Cotija. Benjamín González Oregel


[object Window]

vía Cotija. Benjamín González Oregel.

San Angel Zurumucapio, 2 . Benjamín González Oregel


[object Window]

vía San Angel Zurumucapio, 2 . Benjamín González Oregel.

San Simón, municipio de Ixtlán. Benjamín González Oregel


[object Window]

vía San Simón, municipio de Ixtlán. Benjamín González Oregel.

vía San Simón, municipio de Ixtlán. Benjamín González Oregel.

BRISEÑAS. Bejamín González Oregel


BRISEÑAS. Bejamín González Oregel.

vía BRISEÑAS. Bejamín González Oregel.

Sahuayo, 2. Benjamín González Oregel


Sahuayo, 2. Benjamín González Oregel.

vía Sahuayo, 2. Benjamín González Oregel.

Sahuayo. Benjamín González Oregel


Sahuayo. Benjamín González Oregel.

vía Sahuayo. Benjamín González Oregel.

GUIA, Entre amigos, 12-VII-012…y otros


De 12 y 15 de agosto y de 29, 22, 15 y 8 de julio  012.

(Tomado de GUIA, Semanario Regional Independiente,

Zamora,Mich., México. Www.semanarioguia.com.mx)

ENTRE AMIGOS, 22-VII-012

GRADUADOS DE BACHILLER EN LA 1º. DE MAYO

El pasado 13 del presente mes concluyeron su grado de Preparatoria 57 alumnos de la generación 2009-2011 de la Escuela Primero de Mayo. Por la mañana, a las 8, asistieron a una misa en el templo del Sgdo. Corazón. A continuación siguió el acto académico de entrega de documentos en el salón de La Mansión Fiesta Palace y, allí mismo, en la noche, los graduados, junto con familiares, maestros y amigos tuvieron una cena-baile. ¡Felicidades!

EXPULSAN A PANISTAS

Héctor Gómez Trujillo dirigente estatal  del PAN dio a conocer la declaratoria de expulsión de las filas del partido de miembros activos que participaron como candidatos de otras fuerzas políticas en el proceso electoral del 2011 sin la autorización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) lo que, de acuerdo a los estatutos, equivale a una renuncia pública. Los expulsados son Jaime Hernández Rivas, Hilda García Bautista, Jesús Guadalupe García Nuño y Alfredo Avalos Reyes, todos ellos de Tocumbo; Juan Carlos Carranza Cerda, de Purépero; Idalia Domínguez Olmos, de La Piedad, y David Martínez Gowman, José María Paz Garibay, J. Antonio Verduzco Bribiesca, Ma. Teresa Gurriola Meléndez y Francisco Escobar Moreno, de Zamora. “Cualquier miembro activo que se registra como candidato de otro partido político sin la autorización del CEN se entiende como una renuncia pública pero para garantizar su derecho de audiencia tenemos un procedimiento que es muy claro, se le notifica el inicio del procedimiento de expulsión, tiene el derecho de dar respuesta y en sesión posterior del Comité Estatal se realiza la declaratoria respectiva”, dijo el dirigente. De esta manera, 11 miembros activos serán dados de baja del Registro Nacional de Miembros, una vez que se complete el trámite ante esta instancia nacional.

PIDEN APOYO PARA CENTRO CONTRA ADICCIONES

Centros Libre de Adicciones, con domicilio en Volcán de Colima 38 de la colonia La Enramada, en Jacona, nos ha pedido que demos a conocer que solicita todo tipo de ayuda en especie o en dinero. Recibe muebles, losa, cobijas, despensas, etc. para atender a las personas que allí buscan rehabilitarse de las adicciones. También se ponen a las órdenes de quienes requieren ayuda que allí pueden encontrar.

EL 37º BATALLON DEJO ZAMORA

El pasado 16 de este mes dejó Zamora el 37º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano que estaba en el cuartel de La Beatilla. Fue trasladado a Tabasco. El 37º Batallón de Infantería llegó a Zamora el 19 de noviembre de 1996. Entonces relevó al 8º Regimiento de Caballería Motorizada que fue trasladado al norte del país. En lugar del 37º Batallón de Infantería llega a Zamora el 17º Batallón de Infantería que estuvo durante 64 años en Tabasco.¡Bienvenido!

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZAMORA

El pasado 20 de julio  a las 19:00 horas tuvo lugar  el solemne acto académico de egresados de la XIII generación de las licenciaturas en Trabajo Social y Derecho de la Universidad de Zamora. Se llevó a cabo en la sede de la institución, ubicada en Hidalgo Sur No. 149. Encabezaron el acto académico las autoridades de la institución, los padrinos de la generación Mariela Celene López García y Felipe González Vega, así como familiares de los egresados e invitados especiales. Se graduaron 4  licenciados en derecho y 15 de Trabajo Social.

MEJORAN IMAGEN DE TINGUINDIN

Iniciaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación del equipamiento urbano de Tingüindín con miras a las próximas fiestas patronales de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, según lo dio a conocer el Ing. Roberto Mendoza Cruz, Oficial Mayor del ayuntamiento. Se vienen realizando trabajos de pintura en bancas y sustitución de tejas que se encontraban en mal estado en los parabuses ubicados sobre la carretera Los Reyes – Jacona. También se podan arbustos, pasto y áreas verdes y se pintan el kiosco y jardineras en la plaza principal. “Queremos que la gente que venga a visitarnos conozca nuestras tradiciones, nuestras fiestas, que disfrute de nuestra gastronomía y que además se lleve una buena impresión de la imagen urbana de Tingüindín”, dijo el presidente municipal Fernando Pulido Maciel.

ASAMBLEA EN PAJACUARAN

Don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa  que en las instalaciones de la sala de cabildo del palacio municipal de Pajacuarán se reunieron los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUNDERS), para llevar a cabo la cuarta asamblea, con el objetivo principal  de analizar la problemática del campo del municipio. La reunión la presidió el alcalde Jorge Ochoa Silva acompañado por el Ing. Ramón Cárdenas Gudiño representante de SAGARPA en este distrito; MVZ Francisco Javier Sánchez Cárdenas, Jefe del Centro de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER) en V. Carranza; MVZ Jaime Verduzco Villanueva, Director de Desarrollo Agropecuario en el municipio así como comisariados ejidales, jefe de tenencia, encargados del orden y regidores. Se planteó el tema del cambio de directiva del módulo de riego San Cristóbal. Los representantes  de CADER como SAGARPA y Desarrollo Agropecuario dieron a conocer los programas existentes que se ofrecen, tales como apoyo para quienes cultivan forrajes, agroquímicos y fertilizantes a precios bajos; apoyo para equipos de bombeo dañados; apoyos para los campesinos que sembraron cártamo y obras gestionadas por el gobierno municipal como caminos saca cosechas, caminos engravados, puentes, construcción de canales etc.

EXPO INMOBILIARIA

“Bienvenidas todas las iniciativas que permitan agrupar esfuerzos y voluntades, en torno al crecimiento y desarrollo del municipio”, señaló la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, al inaugurar la Expo Inmobiliaria, en la cual concurrieron numerosas empresas del ramo ofertando sus productos. Acompañada del Delegado Federal en Michoacán del INFONAVIT, Daniel Chávez García, recorrió las instalaciones en las que alrededor de una veintena de negociaciones del ámbito inmobiliario y de los desarrollos habitacionales se dieron cita en las inmediaciones de Plaza Ana.

CURSO A EMPLEADOS

Personal de diferentes dependencias del ayuntamiento local recibió un curso sobre “Normatividad en la Ejecución de Obra Pública Federal”. El capacitador Miguel Zamora Verduzco explicó la reglamentación que se debe seguir en el caso de las licitaciones públicas, así como las especificaciones y procedimientos que incluyen las convocatorias para efectuar un proyecto al pie de la letra. Añadió que los pasos de cada licitación pública son claramente marcados por la reglamentación al respecto por lo que se debe acatar la normatividad correspondiente en los pasos de visita de obra, presentación de propuestas, aclaraciones y recepción de sobres, entre otros. Asistieron empleados de la Dirección de Obras Públicas, SAPAZ, Contraloría, Planeación y Desarrollo Urbano, así como contratistas que prestan sus servicios al ayuntamiento local, entre otros.

ENTREGA DE BECAS EN SAHUAYO

En las instalaciones del auditorio municipal de Sahuayo el 7 de este mes el presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez,  entregó becas municipales correspondientes a los meses de mayo y junio con las que se cierra el siclo escolar 2011-2012. Se entregaron 291 de nivel primaria 124 a estudiantes de secundaria que reciben 200 pesos cada uno; 41 a alumnos de prepa que reciben 400 pesos;  104 jóvenes universitarios que estudian en esta localidad de los cuales a 22 se les apoya con 400 pesos y a 82 con 500 pesos y son 90 estudiantes que se preparan en universidades foráneas de los cuales 22 alumnos de las localidades de Zamora, La Barca y Ocotlán reciben 800 pesos y 68 que cursan sus estudios en Guadalajara, México, Monterrey, Veracruz y Cuba recibieron mil 200 pesos. El programa aumentó a 650 becas gracias a los ciudadanos responsables que cumplen con el pago del predial, agua potable, entre otros servicios. En total se repartieron 496 mil 800 pesos.

IMPULSO AL TURISMO

“Estamos trabajando por dar un fuerte impulso al turismo en la localidad, además de coordinarnos con otros ayuntamientos y las autoridades estatales, para fortalecer ampliamente esta actividad”, señaló la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez al encabezar un curso de capacitación turística impartido por funcionarios de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado a regidores y directores del área de 15 municipios de la región Occidente de la entidad, que tuvo lugar en el Centro Regional de las Artes. En el evento estuvieron presentes el Director Municipal de Fomento Turístico, Jorge Su Su; los directores de Vinculación y de Empresas Turísticas y Capacitación de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Zeus Rodríguez y Angel Díaz, respectivamente; la Delegada en la región de la SECTUR, Rosa Alicia Alvarez y regidores y directores del área de varios municipios de la zona.

CONFERENCIA A MUJERES EN TINGUINDIN

El 12 de este mes la presidencia municipal de Tingüindín ofreció una conferencia como parte de la campaña nacional «Mujeres Gestando Buenos Seres Humanos», la cual fue impartida por Josaphat de Alba en las instalaciones del Centro Cultural La Estación. El presidente municipal Fernando Pulido Maciel indicó que la finalidad de traer esta campaña a Tingüindín es promover el desarrollo integral de las mujeres del municipio y señaló «estamos haciendo un gran esfuerzo por brindarle más oportunidades de desarrollo a las mujeres de Tingüindín. Desde el inicio de nuestra administración lo demostramos con la creación de la Instancia Municipal de la Mujer con la que buscamos atender a este importante sector de la población de manera especializada».

RECONOCIMIENTO A MAESTRO EN TINGÜINDÍN

En el marco de la fiesta de clausura de cursos en la comunidad de El Rincón del Chino, municipio de Tingüindín, el presidente municipal, Fernando Pulido Maciel, entregó un reconocimiento al maestro Tomás Monita Vargas por su trayectoria ininterrumpida como docente durante 30 años en la escuela Pino Suárez de esa comunidad. “Es un honor para toda la gente del municipio contar con personas como usted tan dedicadas y comprometidas con su profesión”, dijo el alcalde al homenajeado.

CAMPAÑA DE REFORESTACION EN TINGUINDIN

Comenzó formalmente la campaña de reforestación en el municipio de Tingüindín con una reunión efectuada en las instalaciones de la Dirección de Gestión Ambiental. En dicho acto el Ing. Miguel Lépiz Ildefonso, regidor de la comisión de Asuntos Agropecuarios, y Juan Víctor Maciel Alvarado, titular de la Dirección de Gestión Ambiental, explicaron a los ciudadanos los procedimientos necesarios para que los árboles que se van a plantar en el municipio puedan crecer de manera adecuada y cumplan con el objetivo de reforestar las zonas boscosas. Lepiz Ildefonso destacó que gracias a gestiones realizadas ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se pudo aumentar la cantidad de árboles que se estarán plantando en el municipio. Se plantarán 10 mil árboles de los cuales 5 mil quinientos son pinos, 4 mil cedros y mil fresnos.

CURSOS DE VERANO EN JACONA

Los cursos de verano del Programa Rescate de Espacios Educativos inició el 18 de este mes en la unidad deportiva Lázaro Cárdenas de Jacona, con las actividades de pintura, canto, ajedrez, educación ambiental, futbol, juegos organizados, recreación acuática y matrogimnasia. Francisco Avalos Bolaños, titular de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano,  informó lo anterior  y subrayó que este curso se lleva a cabo gracias a la buena coordinación que existe entre la administración municipal y el Programa Rescate de Espacios Públicos 2012 que invitan a los niños entre seis y doce años a participar y a los padres de familia a motivar a sus hijos para aprovechar esta oportunidad.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Finalizó el Programa “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” que desde el mes de marzo desarrolló el departamento de psicología del DIF Jacona, que preside la señora Graciela Zamora Herrera, a favor de los niños del municipio. En el primer semestre del año han sido dos los cursos de este programa que el departamento de psicología realiza con el apoyo de los estudiantes del tercer cuatrimestre de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). En esté último se atendió a 20 niños entre los 5 y 12 años de edad que fueron divididos en 4 grupos. “Desarrollo de habilidades del pensamiento” es un programa que se centra en el desarrollo de habilidades que fortalecen y aumentan la capacidad intelectual, fomentando un mejor desempeño en el aprendizaje. Consta de 12 sesiones, 2 sesiones por semana y cada sesión dura una hora.

BUSCAN REINA EN JACONA

El Comité de Fiestas Patrias Jacona 2012 que encabeza el síndico municipal Arturo Mariscal Vega lanzó la convocatoria para la elección de la reina. La convocatoria va dirigida a todas las señoritas del municipio de Jacona. Los requisitos que señala la convocatoria son que las participantes deben tener a Jacona como lugar de residencia, tener de 17 a 22 años al 1 de abril de 2012 y contar con escolaridad mínima de bachillerato o equivalente. Las candidatas deberán de ser solteras, no haber sido madre ni casadas y no estar embrazada, gozar de buena salud y poseer belleza destacada de rostro y cuerpo. El casting de selección para elegir a las finalistas se llevará a cabo el 31 de este mes en la plaza principal y el certamen final se llevará a cabo el 25 de agosto.  Las inscripciones ya han sido abiertas y concluye el plazo el 27 de este mes.

EXITO DE LA VIDA DEPORTIVA

Más de 2 mil personas participaron activamente en la Vía Deportiva denominada “El Reto”, con motivo del evento nacional que buscó realizar actividades físicas por un lapso de tiempo determinado y que en esta ciudad se efectuó por espacio de 4 horas el domingo pasado en la avenida Manuel Gómez Morín. Las acciones comenzaron con una carrera atlética con 6 categorías: “Chupetines”, de 3 a 4 años de edad; “Liebrecitos”, de 5 a 6 años; “Halconcitos”, de 7 a 8 años; Infantil Menor, para 9 a 10 años; Infantil Mayor, de 10 a 14 años, y Libre, de 15 años en adelante. Después se desarrolló una competencia ciclista con modalidades de 4 a 5 años; de 6 a 7 años; de 8 a 9 años; de 10 a 11 años, y libre. También se tuvieron actividades de zumba, aeróbics, danza folklórica, danza árabe, baile moderno, ajedrez gigante, recorridos a pie, patineta y patines, así como las exhibiciones de tenis, futbol, yoga, taichí, tae kwon do y de acrobacias que realiza el Pentatlón Universitario Militarizado.

JUEGOS DE VERANO DEL DIF

El lunes 23 de este mes inician los Juegos de Verano que organiza el DIF-Zamora para todos los infantes del municipio cuyas edades oscilen entre 4 y 11 años de edad con la finalidad de ofrecer actividades recreativas en este periodo vacacional. Lo anterior fue dado a conocer por Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del organismo, quien además mencionó que las acciones se desarrollarán en los 6 CEDECOS que existen en diferentes colonias, así como en la tenencia de Ario de Rayón con extensiones en los 2 módulos PREP que se ubican en El Carmen y El Porvenir

CURSOS DE VERANO EN JACONA

Isabel Hernández Ortiz, directora de la biblioteca en Jacona, lleva a cabo cursos de verano del 9 de este mes al 10 de agosto. Se imparten “Talleres de Animación a la Lectura” para niños de preescolar y niños que cursan 1° y 2° grado de primaria en horario de 10:00 a 12:00 horas. Para los demás gardos de primaria se tienen temas como La Granja, La Alimentación, Juguemos con los libros, La fuerza de la Naturaleza, Grandes Héroes de Novela, El Túnel del Cuento y Un Niño de Fabula. Se tiene un taller adicional de computación para adultos al que acuden 19 amas de casa en 2 grupos. También se desarrollan los cursos en la biblioteca de la tenencia El Platanal.

REPRESENTARA A MICHOACAN EN LA COPECOL

Con el propósito de consolidar legislaturas estatales más eficientes y activas a nivel nacional, en Michoacán se designó a la comisión que formará parte de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), de la que es integrante la diputada Cristina Portillo Ayala, quien anunció que en la primera reunión se abordarán temas en materia de justicia y seguridad pública; fiscalización; gobierno y administración interna de los Congresos; equidad y género; indígenas; deuda pública en las entidades federativas; ecología; desarrollo social y asuntos agropecuarios, entre otros

EL CAMPO OPCION VIABLE  EN L. CARDENAS

“Al igual que la industria, el puerto y la ciudad, la inversión pública y privada que se destine a las actividades agropecuarias representa una opción viable para catapultar el desarrollo regional, razón por la cual desde los primeros días de nuestra administración hemos tocado puertas para que desde el Senado y el Congreso Federal nos etiqueten recursos no sólo para la ejecución de obra pública, sino particularmente para el impulso de proyectos que requiere el campo lazarocardenense”, expresó Arquímides Oseguera Solorio, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, a los asistentes a los trabajos de la VII Reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) celebrada en la sala del cabildo local. Durante la sesión, en la que se puso a consideración de los integrantes del Consejo el Reglamento Interno que contiene la norma estatutaria con que a partir de esta fecha se regirá el organismo en cuestión, Oseguera Solorio entregó de manera simbólica para su posterior distribución entre los campesinos mil 200 litros de fertilizante orgánico Guanofol líquido, hecho a base de guano de murciélago, a quienes manifestó que el material es una aportación que no conlleva costo alguno para quienes resulten beneficiarios del abono.

DEPORTE EN LA PRADERA

Como parte del Programa “Deporte en tu Colonia” que promueve la regiduría de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, el 21 de este mes comenzó el Torneo de Futbol Rápido “La Pradera 2012”, con la participación de infantes de ese fraccionamiento y lugares aledaños. Lo anterior fue dado a conocer por el regidor Jaime Escobar Alfaro, quien además mencionó que a iniciativa de la señora Irma Nolasco Rodríguez, vecina de ese asentamiento del norte de la ciudad, se organizó la competencia con la intención de ofrecer actividades físicas a los niños y adolescentes en esta temporada de vacaciones.

CONVENIO AYUNTAMIENTO-UNIVA

El ayuntamiento de Zamora, a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario y Económico, y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Plantel Zamora, firmó un convenio para establecer relación de apoyo y colaboración en cuanto a proyectos de educación e investigación.

TALLER DE BISUTERIA

Se reanudaron las actividades del Taller de Bisutería y Manualidades dirigido a las personas con capacidades diferentes en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Valencia, con la finalidad de que los asistentes continúen elaborando los productos que ofertan a la ciudadanía. Los talleres de cómputo, belleza y corte y confección también estarán abiertos de manera gratuita a cualquier integrante de la agrupación que desee aprender otro oficio.

JACONA NO ES LA CIUDAD MAS CARA

“Jacona no es la ciudad más cara del país,  como en varias ocasiones lo han publicado medios de esta región y cuya autoría mencionan al Indice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) pues en todo caso, cuando se ha dicho eso de Jacona, implica que en la misma circunstancia se encuentran decenas de ciudades (incluyendo a Zamora) cuya característica es que son ciudades de más de 20 mil habitantes”, afirmó la ingeniera Sandra Edith Pérez Yépez, regidora de Fomento Económico del ayuntamiento de Jacona.

PLANTEA CAMBIOS A LA LEY DE MIGRANTES

En la Comisión de Migración de la LXXII Legislatura se analiza realizar diversas reformas y adiciones a la Ley de los Migrantes y sus Familias, lo anterior con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de este sector y ante diversas solicitudes y propuestas de los connacionales, aseguró la presidenta de la comisión, Silvia Estrada Esquivel. La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura comentó que hay diversas propuestas que se han hecho y que como diputada sostuvo una reunión con la Red de Organizaciones, lo anterior con la finalidad de consensar agendas en el tema de migración y promover reformas que beneficien al sector migrante y trabajar de manera coordinada en beneficio de los mismos.

SE PREPARA PAN PARA RELEVO

Español: Ubicación del estado de Michoacán en ...

Español: Ubicación del estado de Michoacán en la República Mexicana (Photo credit: Wikipedia)

El Comité Directivo Estatal del PAN en la entidad aprobó emitir la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal enviando a la dirigencia nacional la propuesta para su validación con lo que inicia de manera formal el procedimiento interno para el relevo institucional, informó el actual dirigente, Héctor Gómez Trujillo en rueda de prensa. Señaló el 22 de septiembre como la fecha tentativa para la realización de la Asamblea del Consejo Estatal en la que se elige al nuevo dirigente y los integrantes del Comité Directivo Estatal que lo acompañarán durante su gestión, por un periodo de tres años. En la elección de la nueva dirigencia votan solamente los 100 consejeros electos en asamblea estatal que expresan la representatividad de un gran número de municipios, así como otros 11 consejeros vitalicios y ex oficio”, precisó el líder estatal.

+++++++++++++++++++++++

ENTRE AMIGOS, 15-VII-012

CONSAGRACION DEL NUEVO OBISPO AUXILIAR

El obispo auxiliar electo de Zamora, Jaime Calderón Calderón,  será consagrado obispo en el Santuario Guadalupano, al mediodía del 5 de octubre. El consagrante será el nuncio apostólico Christophe Pierre, y los obispos concelebrantes Javier Navarro Rodríguez, titular de Zamora, y José Luis Amescua, titular de Colima.

FALLECIO ELEUTERIO MENDEZ

Eleuterio Méndez Licea, un periodista zamorano de la vieja guardia, falleció el domingo pasado luego de permanecer internado en un hospital durante varios días. Se ofició una misa de cuerpo presente el lunes pasado a las 10:00 horas en el templo Los Dolores. ¡Descanse en paz!

AVANZA OBRA PUBLICA EN PAJACUARAN

Don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa desde Pajacuarán que a escasos 6 meses de la administración municipal que encabeza Jorge Ochoa Silva éste se ha dado a la tarea de visitar las dependencias gubernamentales estatales y federales con el fin de conseguir recursos y poder dar seguimiento al plan de trabajo que tiene  contemplado a través de la Dirección de Obras Públicas y de las demás dependencias municipales. A pesar de tener que estar pagando parte de la deuda heredada de la pasada administración y de la ya concluida veda electoral, en ningún momento ha dejado de realizar gestión bajando programas sociales para la ciudadanía. En ese marco se está llevando a cabo la pavimentación de la calle Moctezuma poniente; la construcción de un arco sobre la Av. Morelia y la carretera a V. Carranza; la construcción de baños de la cancha de futbol de La Alameda; la ampliación del acceso a la calle Zamora y parte de la calle Zitácuaro a las cuales se les ha dotado de los servicios del drenaje y agua potable para seguir con la pavimentación. Se vislumbra un mejor panorama para que la ejecución de obra pública se venga en cascada.

Flag of the State of Michoacán, Mexico.

Flag of the State of Michoacán, Mexico. (Photo credit: Wikipedia)

INTRUMENTO PARA COMPRA DE VOTOS

La coalición Movimiento Progresista en Michoacán denunció que la cadena de supermercados Soriana fungió como instrumento para la compra de votos a favor del PRI durante el proceso electoral del 1 de julio. En el caso del gobierno del estado, previo a la jornada electoral, realizó una licitación para comprar despensas, modificando las reglas de operación para favorecer únicamente a esta empresa y triangular recursos para comprar votos. Los dirigentes del PRD, Víctor Manuel Báez Ceja y Reginaldo Sandoval Flores, presidente del PT, acusaron que los priístas desviaron recursos públicos para apoyar la campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

CONCLUYEN  TRABAJOS DE CENDIS

Después de tres años de convivir y crecer tanto emocional como físicamente, el 6 de este mes se vieron culminados los trabajos de formación de la primera infancia de los pequeños en los Cendis “Jorapheni”, “Tzirándaro” y “Tzipipani”. Con emotivas palabras la Coordinadora de los Programas y Proyectos Educativos del Partido del Trabajo, Ing. María Auxilio Flores García, externó que el resultado observado al término de este ciclo escolar es un trabajo en equipo  entre docentes y padres de familia para fortalecer el crecimiento adecuado de los niños que “este día han demostrado haber adquirido habilidades para mejorar su entorno, su comunidad, su nación”.

PROGRAMA DE VERIFICACION DE PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor implementa en todo el país la segunda etapa de su Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2012para proteger los derechos de los consumidores turistas nacionales y extranjeros ante el inicio de la temporada vacacional de verano. El operativo, que arrancó con las recomendaciones para asistir a los Juegos Olímpicos Londres 2012 y que estará vigente hasta el 19 de agosto, incluyó, en una primera instancia, la capacitación y asesoría en materia de autorregulación, corresponsabilidad y buenas prácticas comerciales a proveedores afiliados a las Asociaciones y Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, entre los que destacan hoteleros, restauranteros y agencias de viajes. Como segunda acción, lleva a cabo la verificación a balnearios, líneas aéreas y camioneras, hoteles, agencias de viajes, tiempos compartidos, restaurantes, bares, discotecas, estacionamientos y comercios que vendan equipos de video o fotografía, juguetes, ropa de playa, entre otros bienes de alto consumo en esta época. Las medidas son implementadas por personal de verificación de la Subprocuraduría de Verificación y de las 52 Delegaciones y Subdelegaciones de la Profeco en todo el país, quienes supervisan que los productos y servicios cumplan con los requisitos de información comercial, con las especificaciones de seguridad establecidas en normas oficiales mexicanas y respeten lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.  Como parte del Programa, la Profeco también reforzó sus operativos de vigilancia en gasolineras a fin de que quienes viajan por carretera tengan la certeza de que se expenden litros de a litro y que las bombas de los diversos despachadores no tienen ningún tipo de alteración en su mecanismo.

Español: Panorámica del río Grijalva un su pas...

Español: Panorámica del río Grijalva un su paso Por la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. (Photo credit: Wikipedia)

INICIATIVA  DE DEUDA PUBLICA

Muy pronto podrían ser dictaminadas en Comisiones Unidas las iniciativas de reforma en torno a la Ley de Deuda Pública del Estado de Michoacán, anticipó la diputada Gabriela Ceballos Hernández, quien forma parte de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado.

CONVENIO AYUNTAMIENTO-SUMA

El ayuntamiento de Zamora y la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) firmaron un convenio de colaboración de acciones para la formulación, ejecución, evaluación y actualización de los programas de desarrollo urbano municipal y para la realización de esquemas de ordenamiento territorial de zona metropolitana o área conurbada. El evento tuvo lugar con la presencia de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y el titular de SUMA, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa. Este convenio permitirá la elaboración de los reglamentos en materia de operación urbana y la realización de ordenamientos ecológicos locales,  la consolidación del “Sistema Estatal de Areas para la Conservación del Patrimonio Natural” y la participación en los programas de educación, difusión y capacitación ambiental, de manejo integral de residuos sólidos.

ENTREGA DE GANADO EN JACONA

El alcalde de Jacona, Martín Arredondo Delgado, entregó a 3 tres ganaderos toros sementales con los que harán crecer el número de bovinos.      La entrega de los sementales se realizó en el estacionamiento de la Presa de La Luz. El presidente municipal manifestó que por primera vez un ayuntamiento de Jacona realizó el esfuerzo y tramitó que el programa se hiciera realidad. Uno de los toros sementales fue para Mario Ortega González.   Los otros 2 sementales fueron para los ganaderos Antonio Bravo Vega y Andrés Romero Laguna.

EVALUAN AVANCES EN TANHUATO

Con la finalidad de hacer una evaluación del trabajo realizado durante estos primeros 6 meses de la actual administración municipal, el alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay García, se reunió con los titulares de cada una de las dependencias, de las que aseguró, han estado realizando un buen trabajo. “Creo que en términos generales este equipo de trabajo está funcionando bien”, indicó el primer edil. El alcalde pidió a sus colaboradores redoblar esfuerzos en la labor que están desempeñando, les recordó que hay mucho por hacer y un compromiso que cumplir con la ciudadanía.

A REDOBLAR ESFUERZOS

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) urgió al personal de la Delegación en Michoacán a redoblar esfuerzos para ayudar a la población afectada por los fenómenos climáticos de las últimas semanas, sobre todo en cuestión de acciones preventivas, toda vez que se prevé continúen las lluvias con intervalos de chubascos a muy fuertes, lo que podría agravar la situación de las familias que sufrieron inundaciones o pérdida de sus viviendas en los municipios de Tuxpan, Acuitzio del Canje, Villa Madero y Villa Jiménez. El titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, pidió a los brigadistas hacer su máximo esfuerzo, sobre todo considerando que se trata de zonas marginadas, de difícil acceso y de alto riesgo porque las lluvias no han cesado.

UNIFORMES A POLICIAS EN JACONA

El alcalde de Jacona, Martín Arredondo Delgado, entregó uniformes a los 160 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de esa manera dio cumplimiento a la palabra empeñada al principio de su encargo, en lo que se refiere a dotar de uniformes al personal. Los uniformes que se les entregaron constan de camisa, pantalón, gorra, botas y playeras  y la inversión que se hizo en esta entrega fue de 289 mil 628 pesos con 80 centavos. El alcalde solicitó a los integrantes del cuerpo policiaco que se esmeraran en su labor y les brindó todo su apoyo pero les advirtió que no solapará ninguna extorsión que puedan hacer a la ciudadanía. Aseguró que ninguna persona debe de estar o comportarse por encima de la Ley. Esta alusión seguramente tiene que ver con la reciente  y breve detención de Antonio Chávez, ex presiente municipal.

AGRADECE A EX PROFESIONALES DE FUTBOL

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, felicitó y agradeció a los astros del fútbol que participaron en el “Partido de Estrellas por Nuestros Niños” organizado por la Asociación “Fénix de Amor” para contribuir a la construcción de un aula y dotación de mobiliario y computadoras en apoyo a las labores que realiza en esta ciudad la Fundación “Fútbol y Corazón” de Rafa Márquez. En este encuentro de balompié que tuvo lugar el domingo pasado en el campo “A” de la Unidad Deportiva “El Chamizal”, al mediodía, participaron figuras como Jorge “El Vikingo” Dávalos, Juan Carlos Chávez, Agustín García, Nacho Vázquez, Mauricio Gallaga, Gilberto Adame, José Enrique Rodón, Rodrigo González Carballo y el “Atotonilco” Ortega.

CONVOCAN A PREMIO NACIONAL

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), convocó a
todas las personas y actores de la sociedad civil organizada cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria voluntaria, no remunerada, en beneficio del desarrollo de su comunidad, a participar como postulantes para recibir el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2012. La convocatoria menciona tres categorías: grupal con premio de 200 mil pesos; individual con premio de 100 mil pesos, y juvenil con premio de 100 mil pesos. La presea Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2012 a las mejores propuestas en cada categoría se entregará el 5 de diciembre, en el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social. Los interesados pueden obtener más información en las página www.premioaccionvoluntaria.gob.mx, www.indesol.gob.mx y www.salud.gob.mx

PIDE SE CANCELE MILITANCIA PERREDISTA

La diputada local Selene Lucía Vázquez Alatorre pidió que se cancele su militancia en el PRD aunque aclara que no se va del partido. Dice que la decisión la tomó hace meses pero no la hizo pública debido a las campañas políticas. Argumenta que oportunamente habló con las personas que podrían haber realizado acciones para recomponer las relaciones internas y abonar por la unidad pero no fue escuchada. Y para que no se den especulaciones  aclara que no se va al PT, no se va al Movimiento Ciudadano, “no me iría jamás con la reacción que en México son el PRI y el PAN”.

30px|Español Mapa del Municipio de La Piedad e...

30px|Español Mapa del Municipio de La Piedad en el estado de Michoacán, México. 30px|English Map of the Municipalty of La Piedad in the State of Michoacán, México. (Photo credit: Wikipedia)

QUE SE ANALICE EL ACTUAR DEL PAN

Tras conocer los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral, el diputado del blanquiazul Sergio Benítez Suárez resaltó la importancia de que Acción Nacional, como instituto político, realice una reflexión sobre la labor y el desempeño que ha venido ejerciendo en los últimos años. Debido a ello el ex Secretario del Comité Directivo Estatal argumentó que pese a los grandes logros obtenidos tras encabezar 12 años el gobierno federal, “los resultados de los últimos procesos electorales” no son alentadores. Manifestó que es lamentable la baja representación que el PAN tendrá como fuerza política en el Congreso de la Unión. Se verá reducida en un 25 por ciento en relación a la que actualmente se tiene.

REUNION REGIONAL DEL DIF

La presidenta del DIF-Zamora, Laura Ivonne Pantoja Abascal, asistió a la Primera Reunión Regional de Presidentas de los Sistemas DIF que se celebró en esta ciudad con la intención de conocer las nuevas reglas de operación de los diferentes esquemas que se tienen en apoyo a la ciudadanía. Asistieron representantes de los municipios de Jiquilpan, Marcos Castellanos, Ixtlán, Sahuayo, Chilchota, Jacona, Tangancícuaro, Ecuandureo, Los Reyes, Chavinda, Cojumatlán, Cotija, Pajacuarán, Purépero, Zamora y Villamar, entre otros.

INQUIETUDES DE TRABAJADORES DEL PJEM

El diputado Sebastián Naranjo Blanco, integrante de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, se comprometió a revisar y buscar una posible solución al interior del Comité de Capacitación dentro del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, sobre los conflictos que presentan trabajadores del Poder Judicial.  Según el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado, más del 50 por ciento del personal se encuentra en riesgo de perder su actual puesto laboral ante la implementación del nuevo sistema de justicia oral que está en marcha.

SUSPENDEN TALLERES DEL DIF JACONA

El DIF Jacona suspenderá temporalmente los talleres de manualidades, aerobics, cocina, bordado, belleza, coro, danza y otros para reiniciar el nuevo ciclo el 20 de agosto. La ceremonia se clausura se efectuó el viernes 6 de este mes.

PANISTAS DAN LA CARA

Ex candidatos a la diputación y senadurías del Partido Acción Nacional en la entidad, acompañados por la coordinadora estatal de campañas Luisa María Calderón y el jefe estatal, Héctor Gómez Trujillo, estuvieron presentes en una rueda de prensa tradicional de cada miércoles del blanquiazul. A nombre de los ex candidatos a la diputación, el Dr. Francisco Morelos Borja, manifestó “aquí estamos, dando la cara en estos momentos tan sensibles para el partido, al tiempo de compartir las reflexiones tenidas después de la jornada electoral”. Asistieron los candidatos a la diputación federal, Fidel Bárcenas Torres de Purúandiro; Librado Martínez Carranza de Uruapan; Ana María Vargas Valencia de Apatzingán; Rosa Altamirano Dorantes de Pátzcuaro; Salvador Morales Campos de Zacapu; Sergio Solís Suárez de Ciudad Hidalgo; José Luis González Aguilera, de Morelia Poniente, Alfonso Martínez Vázquez de Zamora y Emma Olvera González de Zitácuaro. Así como Joanna Moreno Manzo  y Benigno Quezada Naranjo, candidatos al senado.

Español: "Bola" de Pozol (bebida a b...

Español: «Bola» de Pozol (bebida a base de cacao y maíz, originaria del estado de Tabasco) lista para su venta en un mercado de la ciudad de Villahermosa, estado de Tabasco, México. (Photo credit: Wikipedia)

CONTRA PRODUCTOS ENGAÑOSOS

Para promover el consumo inteligente y evitar los efectos nocivos de la publicidad engañosa, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encaminado a defender los derechos de los consumidores.

MUESTRA FOTOGRAFICA EN TANHUATO

Cumpliendo con el compromiso de impulsar la cultura e ayuntamiento de Tanhuato que preside Gustavo Garibay García montó una muestra fotográfica denominada “El Arte de Plasmar el Tiempo”, del fotógrafo tanhuatense Juan Diego Ochoa Hernández. La inauguración de la muestra fotográfica estuvo a cargo de la regidora Adelaida Tinajero Gil. La muestra fotográfica estuvo abierta hasta el día 6 de este mes en el Portal Abasolo.

MODULO DE ATENCION A MIGRANTES EN JACONA

Autoridades municipales de Jacona inauguraron un módulo de Atención al Migrante, ubicado en la plaza principal de esa ciudad con el objetivo de proporcionar la información, asesoría y orientación adecuada a los mexicanos que radican fuera del país, así como a sus familiares que se quedan aquí. Gustavo Aviña Pimentel regidor de Atención al Migrante y Acceso a la Información cortó el listón inaugural.

TALLERES DE FORMACION DE DOCENTES

Se llevaron a cabo en Yurécuaro los Talleres de Formación de Docentes Becarios para los más de 40 docentes que estarán a cargo de los niños y niñas jornaleros migrantes durante el ciclo agrícola 2012 en los municipios de Yurécuaro y Tanhuato, participantes de la convocatoria lanzada en el mes de junio. El taller fue impartido por el equipo estatal del Programa Básico para Niños y Niñas de Familias Jornaleros Agrícolas Migrantes (PRONIM), del 3 al 6 de este mes por la Coordinadora Estatal del Programa PRONIM, Mtra. Ma. de los Ángeles Rosas Rodríguez, 6 asesores técnico-pedagógicos estatales, 2 encargados del Sistema Nacional de Control Escolar de Población Migrante, y un coordinador administrativo. PRONIM es el programa que brinda atención de educación inicial y básica con calidad, equidad y pertenencia a niñas y niños de familias migrantes.

BUSCAN CERTIFICAR EL RASTRO DE JACONA

El director del  rastro municipal de Jacona, Antonio Torres Torres, manifestó que con el fin de certificar el matadero y cumplir con las normas de sanidad han llevado a cabo trabajos de mejoramiento en las instalaciones del rastro municipal. Entre los trabajos realizados señaló el cambio de piso de concreto- cemento en las áreas de “faenado” de reses, cerdos y lavados de menudos. Se adquirieron 50 ganchos para el faenado de los animales, también se reparó y puso en funcionamiento la báscula del rastro además se instalaron rieles polipastos y el equipo necesario para que todo el faenado de las reses se realice sin que la carne toque el piso. En el área de cerdos se elaboró y colocó una parrilla para el desangrado así como una tina de escaldado más grande y de acero inoxidable; se instaló una máquina peladora de cerdos.  Además sobre el área del lavado de menudos se reubicaron las perchas.

ARRANCO LA CAMPAÑA LUZ SUSTENTABLE

Autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y César Enoc Tamayo Herrera, Gerente Regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevaron el martes pasado la puesta en marcha de la campaña “Luz Sustentable: Iluminando Vidas”.  El evento se efectuó en la plaza principal y se busca repartir 100 mil lámparas ahorradoras de energía eléctrica en beneficio de 12 mil 5090 familias. En la ceremonia también estuvieron presentes Raúl Coyt, Sub Gerente Divisional de la CFE Centro Occidente; Gustavo García Huirache, Superintendente de la CFE en Zamora; Carlos Anaya, Representante de la Iniciativa Privada; Carlos Soto Delgado, síndico municipal, y Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF-Zamora.

EL TIEMPO HARA JUSTICIA A FCH

Contrario a lo declarado por actores políticos que pretenden engañar al descalificar los logros de los gobiernos panistas, el tiempo hará justicia y le dará el reconocimiento que merece al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, señaló el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelia, Hugo Servín Chávez.

SESION DE CONSEJO EN TANHUATO

El Consejo Municipal de Protección Civil de Tanhuato llevó a cabo una sesión ordinaria, encabezada por el alcalde, Gustavo Garibay García, en calidad de Consejero Presidente del Consejo. En la sesión, en la que estuvieron presentes la totalidad de los integrantes del Consejo,  fue nombrado responsable de la unidad municipal de protección civil el director de seguridad pública municipal, Martín Herrera Padilla, quien en breve deberá presentar ante el Consejo sus propuestas de trabajo, así como un protocolo de actuación en caso de contingencia y la creación del mapa de riesgos del municipio. También se le instruyó para que se elabore el Reglamento Municipal de Protección Civil.

TALLER DE VERANO EN TANHUATO

El Taller de Verano, organizado por la Biblioteca Pública Municipal “Luis Mora Tovar”  de Tanhuato inició la participación de casi un centenar de pequeños que acudieron con sus mamás para tomar un lugar en dicha actividad. En la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia de la regidora Adelaida Tinajero Gil; el Director de Cultura Municipal, Israel Salazar Vázquez; el Director de Servicios Públicos Municipales, Raúl Edgar Quintero Bahena y la encargada de la Biblioteca, Sandra Alicia Bocanegra Suárez. Se realizarán diversas actividades, entre ellas pintura, lectura y manualidades, a través de temas como “Esplendor, Nobleza y Precolombina”, “Niños Famosos y Lectores”, “Tu Biblioteca como Promotora del Diálogo y la Meditación” y “Sobre el Gran Cocodrilo”. El Taller de Verano se estará  desarrollando hasta el día 3 de agosto, en un horario de 10:00 a 12:00 horas en las Instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal.

DICTAMENES  ILEGALES

De desconocedores de su función en su actividad legislativa calificó el diputado Fidel Calderón Torreblanca a sus homólogos del PRI y del PAN, luego de señalar  que los dictámenes presentados ante el pleno sobre la glosa del último informe de gobierno no están fundados en la ley y están motivados por las campañas electorales por lo que generan confusión a la ciudadanía. Pidió a sus pares ponerse a estudiar la ley y  les recordó que la revisión de la cuenta pública le corresponde a la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).

REUNION REGIONAL

Con la presencia de autoridades de varios municipios se llevó a cabo en esta ciudad una reunión del Grupo de Municipios para el Desarrollo Económico y Agrícola de la Región. En evento efectuado en la sala del cabildo del ayuntamiento se contó con la presencia del Delegado de la Secretaría de Economía en Michoacán, José Luis Naranjo Esquivel y representantes de los municipios de Zamora, Chavinda, Chilchota, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Purépero, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa y Yurécuaro.

MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA

Aprovechando este fin de curso escolar y con la buena participación de niños y niñas inició en Pajacuarán el curso “Mis Vacaciones en la Biblioteca” el cual concluirá el 3 de agosto en las instalaciones de la biblioteca municipal la cual está a cargo de María de Lourdes Aviña Alcalá, su auxiliar María Guadalupe Navarro Ayala y de Martha E. Zapién Yahuaca, quien es encargada del módulo de servicios digitales. La inauguración la hizo el oficial mayor J. Jesús Silva Vázquez. (ASR)

++++++++++++++++++++++

ENTRE AMIGOS, 8-VII-012

.

TALLERES EN CEDECO DE ARIO

Este 9 de julio inicia en el Cedeco de Ario de Rayón un taller de bisutería para quienes quieran aprender a elaborar pulseras, collares, aretes, etc. Las clases serán de 4 a 7 de la tarde, con un costo de 30 pesos mensuales. La edad mínima debe ser de 10 años. También en el mismo CEDECO el Sr. Manuel Sánchez Navarro impartirá un curso de electrónica a interesados en aprender esta actividad. Pueden pasar a inscribirse en las mañanas con la coordinadora del Cedeco o en la tarde de 4 a 7, horario en que se impartirán las clases. El costo también será de 30 pesos mensuales.

DESCANSE EN PAZ DON JESUS OCHOA

Don Jesús Ochoa Gómez, de Pajacuarán, falleció el pasado 23 de junio en su tierra natal después de una larga y fructífera vida que sobrepasó el siglo. Su cuerpo fue velado en su domicilio y el domingo 24 se ofició misa de cuerpo presente en el templo parroquial de San Cristóbal. Sus restos reposan en el panteón municipal. Durante gran parte de su vida don Jesús fue asiduo lector Guía. Fue Receptor de Rentas en Zitácuaro. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares. ¡Descanse en paz!

INVITACION

En el templo de San José Obrero de esta ciudad se ha estado invitando a los niños y a los jóvenes que les guste el canto para que se integren al coro para solemnizar la misa dominical. Los interesados pueden comunicarse con el director del coro, Víctor Padilla, al teléfono 351-747-8999 o los domingos al terminar la misa de 7 de la noche en el templo.

MADRINA DE GENERACION

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, acompañó como madrina de generación a los alumnos de la escuela primara urbana federal “Ricardo Flores Magón”, que concluyeron su instrucción básica en el presente ciclo escolar. Les dijo a los egresados que han dado un paso importante en la vida, porque superaron una meta, pero que lo trascendental es que continúen por el sendero de la educación hasta llegar a concluir una carrera profesional.

NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL DENGUE

La regiduría de Salud hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en torno al combate al dengue y el mosquito transmisor de esta enfermedad. Rosendo Oseguera Villanueva, titular de esta regiduría, informó que se están coordinando acciones con la Jurisdicción Sanitaria Nº 2, con sede en esta ciudad, para intensificar las medidas y labores preventivas. Tal es el caso de las nebulizaciones y otros trabajos en la ciudad, poniendo especial interés en zonas detectadas con mayor posibilidad de generar la proliferación del mosquito del dengue.

CLAUSURA DE CURSOS

Durante días recientes se llevaron a cabo las ceremonias de clausuras de cursos  en diversas escuelas de Jacona. Ese es el caso de la secundaria federal Francisco J. Mújica, Siervo de la Nación y Colegio de Bachilleres; de la primarias Cuauhtémoc, Vicente Guerrero, Alvaro Obregón y  Niños Héroes entre otras. En todas ellas estuvieron presentes autoridades educativas y municipales.

FESTEJO A PERIODISTAS

El jueves 28 de junio en el salón Versalles de Sahuayo el presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez, ofreció un convivio a los integrantes del medio periodístico de Sahuayo y la región así como a los corresponsales de los diarios estatales tanto de medios impresos como electrónicos, con motivo de  la reciente celebración del Día de la Libertad de Expresión. A ella se dieron cita los directores, reporteros y colaboradores de los semanarios  de Sahuayo El Vigía, La Verdad,  Tribuna, El Observador Michoacano, Vox Pópuli, El Liberal y Avance de Jiquilpan; del diario El Independiente; los corresponsales de La Voz de Michoacán, Cambio de Michoacán, La Jornada de Michoacán, Sol de Zamora, Diario Al Día; de las televisoras TV Rey de Occidente y Megacable de Jiquilpan, y de la radio el Grupo Nava Castro. El evento fue coordinado por la Dirección de Comunicación  Social del ayuntamiento y fue su director quien dio la bienvenida. El mandatario sahuayense resaltó la importancia que tienen para la sociedad los comunicadores. Enfatizó la importancia que tiene la crítica constructiva del periodista responsable con su trabajo. Durante la comida se entregó un presente a los comunicadores y se hizo la rifa de regalos.

ARRANCA FUTBOL EN SAHUAYO

El regidor de la Comisión del Deporte, José Roberto López Buenrostro; el Director del Deporte, José de Jesús Melgoza Castillo, y el gerente deportivo de Los Huaracheros de Sahuayo, Claudio Sahagún Gracián, participaron en la asamblea nacional anual de la Tercera División de Fútbol Profesional realizada en Ixtapa, Zihuatanejo, en la que asistieron como invitados de honor el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán; el presidente de la rama de la  tercera división, Enrique Silva Terán, y poco más de 230 representaciones de los clubes que conforman esta rama deportiva del fútbol.  Allí se conoció que el torneo arrancará en agosto.

EN ENTREGA DE GRADOS

El regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar Alfaro, asistió como invitado de honor a la ceremonia de entrega de Cintas Negras y Certificados a alumnos de la Organización Purhépecha  de Tae Kwon Do que satisfactoriamente aprobaron el primer examen realizado por la institución que encabeza Jorge Valencia. En la ceremonia se otorgaron 3 cintas negras primer dan y una segundo dan, además de 5 certificados poom, como resultado de la evaluación que realizaron los sinodales Miguel Angel Campos Servín, Mayra Garibay Fernández y Claudia Ayala Arroyo.

CAMPAÑA DE MASTOGRAFIA TODO JULIO

Gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, ante la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, el programa de mastografías que se tiene en la plaza principal de esta ciudad se extenderá durante todo el mes de julio. Así lo dio a conocer Rosendo Oseguera Villanueva, regidor de Salud, quien además mencionó que la demanda que se tiene del servicio fue determinante para solicitar la ampliación del periodo que permitiera que la Unidad Médica continuara en Zamora por un mes más. Durante los meses de mayo y junio  y lo que va de julio en que se ha tenido el servicio de mastografías se ha podido atender a un promedio de 850 mujeres.

NUEVA SEDE DE CEDH

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y el titular en la Entidad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano, inauguraron la nueva sede de la Visitaduría Regional Zamora de este organismo la cual se  ubica en la calle Ocampo 223, en la zona centro, entre la avenida 5 de mayo y la calle Aquiles Serdán, a unos metros del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe. Previo al corte del listón, la alcaldesa destacó la labor que la CEDH hace en favor de la sociedad, en particular en torno a la defensa de sus garantías constitucionales y contra actos indebidos de las autoridades de diversos órdenes de gobierno. Por su parte Cázares Solórzano dijo que se está trabajando por la dignidad del ser humano. Además agradeció y reconoció el apoyo que se ha tenido, en todo momento, de la alcaldesa Rosa Hilda Abascal.

REFORESTARAN UNIDAD DEPORTIVA

Un total de 100 árboles serán plantados en la unidad deportiva “Lázaro Cárdenas” en una primera etapa, como parte de un proyecto de reforestación que inicia la actual directiva de esta instancia municipal. Ismael Hernández Ramírez, administrador de este centro deportivo, informó que los árboles que se colocarán son jacarandas, pino michoacano y cedro blanco, entre otras especies.

CAMINATA POR LA SALUD EN TANHUATO

Con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la salud física de los adultos mayores, el DIF Tanhuato que preside la Gabriela Oseguera Gutiérrez llevó a cabo una reunión de activación física y caminata por la salud en la que participaron personas de la tercera edad de los grupos “Corazones Jóvenes” y el “GAM” del Centro de Salud. La caminata que se llevó a cabo en la unidad deportiva fue encabezada por la directora del DIF, Rocío del Socorro Lara Arriaga, quien destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que garantizan una vida saludable. Tras una serie de ejercicios de relajación dirigidos por el psicólogo Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo los grupos de adultos Mayores finalizaron sus actividades con un nutritivo desayuno.

PAIS DE ANCIANOS

Para 2050 se estima que México sea el país con mayor proporción de adultos mayores en toda América Latina, ya que según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) a mediados de siglo habrá 33.8 millones de personas con 60 años o más. En la República Mexicana, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), viven 112 millones de personas, de las cuales 9 por ciento son adultos mayores, cifra que se incrementará por el envejecimiento de la población y los resultados positivos de las diversas políticas de salud y planeación, que aumentan las expectativas de vida, por lo que hay retos que deben tomarse en cuenta, según El Consejo Nacional de Población.

NUEVO CONSEJO DE CRUZ ROJA

Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo Local de Cruz Roja Mexicana, Delegación Zamora, que preside el Dr. René Nájera Alvarado, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, exhortó a sus integrantes a seguir trabajando con el espíritu de servicio que siempre ha caracterizado a la benemérita institución, en beneficio de todos los ciudadanos. El evento lo encabezaron, además, Ignacio Gallardo Reyes, Delegado de Cruz Roja en Michoacán; María de la Paz Mejía, Coordinadora de Damas Voluntarias en el Estado; Carlos Soto Delgado, síndico municipal, y Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF. René Nájera Alvarado  sustituye en el cargo a su hermana Judith candidata a diputada por el PRD, PT y MC en las elecciones del domingo pasado.    El Consejo Directivo local además lo integran Salvador Camacho Sánchez, como vicepresidente; Raymundo Alba Urbina, secretario; Ricardo Arroyo Orta, tesorero; así como Luz del Carmen Melo, José María Ricardo Prado, Marcela Contreras Aguila y David Duarte Barragán.

TALLER ENCAUCEMOS EL AGUA

El taller que ex profeso se impartió en Jacona para personal que integra los diferentes sistemas de agua potable de los ayuntamientos de la región resultó todo un éxito. La base de la temática está contenida en el libro “¡¡Encausemos el Agua!!”, que no es otra cosa que una guía de actividades para maestros. Contiene experiencias de la SEMARNAT, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el International Wet México. El acto inaugural lo encabezó el alcalde Martín Arredondo Delgado quien dijo que “las autoridades municipales queremos que este ejercicio permita dar a conocer a la gente que debe cuidar el agua” y reconoció que para lograrlo no se ha destinado el tiempo que se necesita y siempre será poco. José Luis Calderón Limón fue el capacitador de este taller impartido en el auditorio de la Casa de la Cultura de Jacona, cuyo nombre es “Agua y Educación para las Américas y el Caribe”, que está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de Michoacán, la Comisión Nacional del Agua y el proyecto Wet Educación Hídrica para Docentes.

SE CUADERNO CON EL MEDIO AMBIENTE

Con el objetivo de apoyar al medio ambiente, la Biblioteca Municipal Marcos Castellanos de Sahuayo aplica el programa “Sé Cuaderno Con El Medio Ambiente” que consiste en recolectar los libros y cuadernos que ya no utilizamos. El centro de acopio es la biblioteca que dirige la Mtra. Isis Lizbeth Jiménez Arias y que es la que emprende la campaña en coordinación con los departamentos de Ecología, Educación Municipal, Instituto Michoacano de la Juventud de Sahuayo, la Asociación de Mujeres Emprendedoras y BANRENASES  que a través de este medio invitan a las escuelas y la  ciudadanía en general a que apoyen esta campaña.

CURSO A BOMBEROS

El ayuntamiento  de Sahuayo patrocinará el curso de capacitación denominado “Intervenciones vitales en situaciones de riesgo y desastres internacionales” que llevará el nombre de Alvaro Ceja López honrando su memoria. El curso se impartirá en las instalaciones de la unidad deportiva Francisco García Vilchiz donde se tendrá la participación de instructores de talla nacional e internacional para rescatistas de los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima y Jalisco, entre otros. Dicho taller se desarrollará en el marco de las Fiestas Patronales del 19 al 22 de este mes.

MATERIAL PARA EL INEA EN SAHUAYO

En cumplimiento al convenio firmado por ayuntamiento de Sahuayo y el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), el 26 de junio la Dirección de Planeación a cargo de Enrique Sahagún Guardiola entregó diverso material de oficina y de limpieza al Coordinador Regional de Instituto, Lic. Paulo César Casillas, mismo que será utilizado en los módulos del INEA que se ubican en las plazas comunitarias del Santuario del Patrón Santiago en el barrio de El Pedregal y la Divina Providencia en la colonia Forestal o Lázaro Cárdenas.

REFORESTACION DE LA UIIM

Alumnos de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), campus Otomí-Mazahua, ubicado en San Felipe de los Alzati, municipio de Zitácuaro, están llevando a cabo un programa de actividades con sentido social, que tiene como esencia el contribuir al mejoramiento de su entorno educativo, a través de una campaña de reforestación. Al respecto los alumnos que participan en dicho programa narran que decidieron destinar los fines de semana para hacer labores extracurriculares porque consideran trascendental aportar su granito de arena para mejorar su medio ambiente, ya que con el acelerado proceso de urbanización que se tiene en el estado y sus municipios tienen la convicción de que son vitales las tareas de conservación de árboles, pues aparte de disfrutar de su belleza y sombra filtran impurezas del aire, evitan la erosión del suelo, reducen el calentamiento de la atmósfera y por si fuera poco producen oxígeno que es indispensable para la vida humana. Hasta la fecha han plantado  cerca de 650 árboles (pinos pseudostrobus y cedros), los cuales donó la dirección de ecología del municipio, quien además les dio capacitación para trabajar proyectos ecológicos.

CAPACITAN A AGRICULTORES EN SAHUAYO

En la Asociación Ganadera de Sahuayo, ubicada en la calle Díaz Ordaz de esa ciudad, en días pasados se realizó una reunión de capacitación a productores en materia de riesgo fitosanitario. A la misma acudieron el Ing. Rafael Vázquez Aguila, Jefe del Distrito de Riego 089 con sede en Sahuayo; Ing. Juan García Cervantes, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de la zona Bajío-Ciénaga; Alicia Castillo Gómez, Directora de Desarrollo Rural y su auxiliar de departamento Salvador Arceo; los encargados del orden de las comunidades de las Barrancas del Moral, La Gloria, El Aguacate y la Flor del Agua; los comisariados ejidales de La Yerbabuena, Sahuayo, La Puntita; representantes de los ayuntamientos de Jiquilpan, Villamar, Pajacuarán y Briseñas; el Comité Estatal de Sanidad vegetal, y el Sub Comité de la Junta Legal de Sanidad Vegetal, así como productores del campo. Los temas que se trataron fueron referentes a los problemas fitosanitarios del maíz y del sorgo.

TERCERA JORNADA MEDICA EN SAHUAYO

La Dirección Municipal de Salud del Municipio de Sahuayo que encabeza la Dra. María Elena Manzo Avalos, atendiendo las directrices del edil municipal Francisco Sánchez Sánchez, se ha dado a la tarea de fomentar las jornadas médicas de salud en el municipio. En ese contexto se realizará la Tercera Jornada Médica el 13 de  este mes frente a la presidencia municipal de esta ciudad donde se llevarán a cabo las campañas de oídos, de plantillas ortopédicas, dermatológica, de masajes y  visual.

TALLERES EN SAHUAYO

Con la finalidad e promover la salud y el autoempleo las autoridades municipales de Sahuayo, con el apoyo de dependencias del gobierno federal, ofrecerán en los Centros de Desarrollo en turnos matutino y vespertino en el parque Luis Sahagún Cortés o Kennedy y Parque de los Niños de Lomas de Santiago los cursos: Combate a la obesidad y la diabetes; Manualidades; Electricidad y plomería; Autoestima y acondicionamiento; Herrería artística; Repostería; Corte y confección; Prevención de embarazo en adolescentes; Educación ambiental y reciclaje; Bisutería; Artes plásticas; Pastas flexibles; Cultura de belleza; Prevención de cáncer de mama; Panadería; Prevención de adicciones, y Tutorías para niños y jóvenes.

CURSO A POLICIAS

Los días 21 y 22 de junio se impartió un curso a policías de la región Sahuayo-Jiquilpan en materia de derechos humanos. Los ponentes Mtro. Germán Rodrigo Martínez Ramos y el Lic. Jonathan Sánchez García expusieron los temas de Seguridad Pública, Los Derechos Humanos en México y Procedimiento de Queja ante la CEDH. De desarrollaron en el auditorio del CONALEP Sahuayo y la clausura y entrega de constancias estuvo a cargo del presidente municipal Francisco Sánchez Sánchez.

CRUZADA DE REFORESTACION EN JACONA

Cerca de 600 arbolitos plantó un grupo de jaconenses, quienes de esa manera dieron respuesta a la invitación que les hiciera Marco Antonio Alvarez Cabrera, regidor de Ecología, Medio Ambiente y Asuntos indígenas. Esta acción de reforestar áreas como Las Carboneras, ubicadas en la falda sur del Cerro Azul, que se encuentra cerca de la comunidad de Lázaro Cárdenas, comunidad también conocida como Paramo, perteneciente al municipio de Tangancícuaro, beneficia a todos puestos que se trata de la zona de recarga de los manantiales del valle de Zamora. Se plantaron 500 pinos y 80 cedros. También participaron Tranquilino Castro Romero, del Consejo Regional de Ecología; Everildo González Alvarez, Director de Ecología de Zamora; Jaime Oropeza Ortiz, del ayuntamiento de Tangancícuaro y otros.

VISITA A LA LUZ

Desde Pajacuarán don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa que la regidora de Salud y Asistencia Social, Agustina Avilés Rodríguez y los regidores Wenceslao Cruz Maravilla y Guillermo Alvarado Ríos visitaron la tenencia de La Luz, con la finalidad de llevar a cabo una revisión a las instalaciones del panteón municipal, el basurero y el rastro y así poder verificar en qué condiciones se encuentran actualmente y de esa manera y en coordinación con el jefe de tenencia dar pronta solución al problema de aseo en esos lugares ya que la salud es una de las prioridades del presidente municipal Jorge Ochoa Silva.

EDITAN GUIA TURISTICA

La Dirección Municipal de Fomento Turístico, realizó la segunda edición de la Guía Turística “EnZamorate”, la cual consta de 10 mil ejemplares. Jorge Su Su, Titular de esta Dependencia, informó que es la segunda entrega de este documento el cual ofrece información al turista al visitante con respecto de sitios de interés de la localidad y la región cercana, así como sobre la oferta gastronómica y de prestación de servicios turísticos con que cuenta Zamora como son hoteles, restaurantes, agencias de viajes y negociaciones relacionadas con estas áreas.

CURSO DE VERANO

Con la finalidad de ofrecer alternativas de recreación, esparcimiento y aprendizaje, el ayuntamiento pondrá en marcha el  Curso de Verano denominado “Vivo Londres en mis Vacaciones”, con motivo de las Olimpiadas y que estará dirigido a infantes de 6 a 12 años de edad. Lo anterior fue dado a conocer por Sergio Alejandro Ascencio Pulido, Director de Desarrollo Social, quien además mencionó que las actividades iniciarán este 9 de julio y tendrán como sede las instalaciones de la unidad deportiva “El Chamizal”, en horario de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde. Esperan  a por lo menos 250 niños.

REUNION SOBRE DESARROLLO ECONOMICO

Con la finalidad de analizar situaciones, problemas y proyectos comunes en materia de desarrollo económico, regidores y directores del área de Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Santiago Tangamandapio, Ixtlán, Yurécuaro y Tanhuato, realizaron una reunión de trabajo. Felipe Cortés Espinoza, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario y Económico del ayuntamiento de Zamora, informó que este encuentro  permitirá que  se integren en un solo expediente peticiones y proyectos en la materia.(ASR)

Tabasco

Tabasco (Photo credit: Wikipedia)

GUIA DE ZAMORA. Entre Amigos, 22,|5 Y 8 de Julio 012


Official seal of Sahuayo de Morelos

English: Overview of Sahuayo, seen from the ro...

English: Overview of Sahuayo, seen from the road Chapala-Jiquilpan, in the state of Michoacan, Mexico. Español: Panorámica de Sahuayo, vista desde la carretera Chapala-Jiquilpan, en el estado de Michoacán, México. (Photo credit: Wikipedia)

(Tomado de GUIA, Semanario Regional Independiente,

Zamora,Mich., México. Www.semanarioguia.com.mx)

ENTRE AMIGOS, 22-VII-012

GRADUADOS DE BACHILLER EN LA 1º. DE MAYO

El pasado 13 del presente mes concluyeron su grado de Preparatoria 57 alumnos de la generación 2009-2011 de la Escuela Primero de Mayo. Por la mañana, a las 8, asistieron a una misa en el templo del Sgdo. Corazón. A continuación siguió el acto académico de entrega de documentos en el salón de La Mansión Fiesta Palace y, allí mismo, en la noche, los graduados, junto con familiares, maestros y amigos tuvieron una cena-baile. ¡Felicidades!

EXPULSAN A PANISTAS

Héctor Gómez Trujillo dirigente estatal  del PAN dio a conocer la declaratoria de expulsión de las filas del partido de miembros activos que participaron como candidatos de otras fuerzas políticas en el proceso electoral del 2011 sin la autorización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) lo que, de acuerdo a los estatutos, equivale a una renuncia pública. Los expulsados son Jaime Hernández Rivas, Hilda García Bautista, Jesús Guadalupe García Nuño y Alfredo Avalos Reyes, todos ellos de Tocumbo; Juan Carlos Carranza Cerda, de Purépero; Idalia Domínguez Olmos, de La Piedad, y David Martínez Gowman, José María Paz Garibay, J. Antonio Verduzco Bribiesca, Ma. Teresa Gurriola Meléndez y Francisco Escobar Moreno, de Zamora. “Cualquier miembro activo que se registra como candidato de otro partido político sin la autorización del CEN se entiende como una renuncia pública pero para garantizar su derecho de audiencia tenemos un procedimiento que es muy claro, se le notifica el inicio del procedimiento de expulsión, tiene el derecho de dar respuesta y en sesión posterior del Comité Estatal se realiza la declaratoria respectiva”, dijo el dirigente. De esta manera, 11 miembros activos serán dados de baja del Registro Nacional de Miembros, una vez que se complete el trámite ante esta instancia nacional.

PIDEN APOYO PARA CENTRO CONTRA ADICCIONES

Centros Libre de Adicciones, con domicilio en Volcán de Colima 38 de la colonia La Enramada, en Jacona, nos ha pedido que demos a conocer que solicita todo tipo de ayuda en especie o en dinero. Recibe muebles, losa, cobijas, despensas, etc. para atender a las personas que allí buscan rehabilitarse de las adicciones. También se ponen a las órdenes de quienes requieren ayuda que allí pueden encontrar.

EL 37º BATALLON DEJO ZAMORA

El pasado 16 de este mes dejó Zamora el 37º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano que estaba en el cuartel de La Beatilla. Fue trasladado a Tabasco. El 37º Batallón de Infantería llegó a Zamora el 19 de noviembre de 1996. Entonces relevó al 8º Regimiento de Caballería Motorizada que fue trasladado al norte del país. En lugar del 37º Batallón de Infantería llega a Zamora el 17º Batallón de Infantería que estuvo durante 64 años en Tabasco.¡Bienvenido!

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZAMORA

El pasado 20 de julio  a las 19:00 horas tuvo lugar  el solemne acto académico de egresados de la XIII generación de las licenciaturas en Trabajo Social y Derecho de la Universidad de Zamora. Se llevó a cabo en la sede de la institución, ubicada en Hidalgo Sur No. 149. Encabezaron el acto académico las autoridades de la institución, los padrinos de la generación Mariela Celene López García y Felipe González Vega, así como familiares de los egresados e invitados especiales. Se graduaron 4  licenciados en derecho y 15 de Trabajo Social.

MEJORAN IMAGEN DE TINGUINDIN

Iniciaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación del equipamiento urbano de Tingüindín con miras a las próximas fiestas patronales de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, según lo dio a conocer el Ing. Roberto Mendoza Cruz, Oficial Mayor del ayuntamiento. Se vienen realizando trabajos de pintura en bancas y sustitución de tejas que se encontraban en mal estado en los parabuses ubicados sobre la carretera Los Reyes – Jacona. También se podan arbustos, pasto y áreas verdes y se pintan el kiosco y jardineras en la plaza principal. “Queremos que la gente que venga a visitarnos conozca nuestras tradiciones, nuestras fiestas, que disfrute de nuestra gastronomía y que además se lleve una buena impresión de la imagen urbana de Tingüindín”, dijo el presidente municipal Fernando Pulido Maciel.

ASAMBLEA EN PAJACUARAN

Don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa  que en las instalaciones de la sala de cabildo del palacio municipal de Pajacuarán se reunieron los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUNDERS), para llevar a cabo la cuarta asamblea, con el objetivo principal  de analizar la problemática del campo del municipio. La reunión la presidió el alcalde Jorge Ochoa Silva acompañado por el Ing. Ramón Cárdenas Gudiño representante de SAGARPA en este distrito; MVZ Francisco Javier Sánchez Cárdenas, Jefe del Centro de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER) en V. Carranza; MVZ Jaime Verduzco Villanueva, Director de Desarrollo Agropecuario en el municipio así como comisariados ejidales, jefe de tenencia, encargados del orden y regidores. Se planteó el tema del cambio de directiva del módulo de riego San Cristóbal. Los representantes  de CADER como SAGARPA y Desarrollo Agropecuario dieron a conocer los programas existentes que se ofrecen, tales como apoyo para quienes cultivan forrajes, agroquímicos y fertilizantes a precios bajos; apoyo para equipos de bombeo dañados; apoyos para los campesinos que sembraron cártamo y obras gestionadas por el gobierno municipal como caminos saca cosechas, caminos engravados, puentes, construcción de canales etc.

EXPO INMOBILIARIA

“Bienvenidas todas las iniciativas que permitan agrupar esfuerzos y voluntades, en torno al crecimiento y desarrollo del municipio”, señaló la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, al inaugurar la Expo Inmobiliaria, en la cual concurrieron numerosas empresas del ramo ofertando sus productos. Acompañada del Delegado Federal en Michoacán del INFONAVIT, Daniel Chávez García, recorrió las instalaciones en las que alrededor de una veintena de negociaciones del ámbito inmobiliario y de los desarrollos habitacionales se dieron cita en las inmediaciones de Plaza Ana.

CURSO A EMPLEADOS

Personal de diferentes dependencias del ayuntamiento local recibió un curso sobre “Normatividad en la Ejecución de Obra Pública Federal”. El capacitador Miguel Zamora Verduzco explicó la reglamentación que se debe seguir en el caso de las licitaciones públicas, así como las especificaciones y procedimientos que incluyen las convocatorias para efectuar un proyecto al pie de la letra. Añadió que los pasos de cada licitación pública son claramente marcados por la reglamentación al respecto por lo que se debe acatar la normatividad correspondiente en los pasos de visita de obra, presentación de propuestas, aclaraciones y recepción de sobres, entre otros. Asistieron empleados de la Dirección de Obras Públicas, SAPAZ, Contraloría, Planeación y Desarrollo Urbano, así como contratistas que prestan sus servicios al ayuntamiento local, entre otros.

ENTREGA DE BECAS EN SAHUAYO

En las instalaciones del auditorio municipal de Sahuayo el 7 de este mes el presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez,  entregó becas municipales correspondientes a los meses de mayo y junio con las que se cierra el siclo escolar 2011-2012. Se entregaron 291 de nivel primaria 124 a estudiantes de secundaria que reciben 200 pesos cada uno; 41 a alumnos de prepa que reciben 400 pesos;  104 jóvenes universitarios que estudian en esta localidad de los cuales a 22 se les apoya con 400 pesos y a 82 con 500 pesos y son 90 estudiantes que se preparan en universidades foráneas de los cuales 22 alumnos de las localidades de Zamora, La Barca y Ocotlán reciben 800 pesos y 68 que cursan sus estudios en Guadalajara, México, Monterrey, Veracruz y Cuba recibieron mil 200 pesos. El programa aumentó a 650 becas gracias a los ciudadanos responsables que cumplen con el pago del predial, agua potable, entre otros servicios. En total se repartieron 496 mil 800 pesos.

IMPULSO AL TURISMO

“Estamos trabajando por dar un fuerte impulso al turismo en la localidad, además de coordinarnos con otros ayuntamientos y las autoridades estatales, para fortalecer ampliamente esta actividad”, señaló la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez al encabezar un curso de capacitación turística impartido por funcionarios de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado a regidores y directores del área de 15 municipios de la región Occidente de la entidad, que tuvo lugar en el Centro Regional de las Artes. En el evento estuvieron presentes el Director Municipal de Fomento Turístico, Jorge Su Su; los directores de Vinculación y de Empresas Turísticas y Capacitación de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Zeus Rodríguez y Angel Díaz, respectivamente; la Delegada en la región de la SECTUR, Rosa Alicia Alvarez y regidores y directores del área de varios municipios de la zona.

CONFERENCIA A MUJERES EN TINGUINDIN

El 12 de este mes la presidencia municipal de Tingüindín ofreció una conferencia como parte de la campaña nacional «Mujeres Gestando Buenos Seres Humanos», la cual fue impartida por Josaphat de Alba en las instalaciones del Centro Cultural La Estación. El presidente municipal Fernando Pulido Maciel indicó que la finalidad de traer esta campaña a Tingüindín es promover el desarrollo integral de las mujeres del municipio y señaló «estamos haciendo un gran esfuerzo por brindarle más oportunidades de desarrollo a las mujeres de Tingüindín. Desde el inicio de nuestra administración lo demostramos con la creación de la Instancia Municipal de la Mujer con la que buscamos atender a este importante sector de la población de manera especializada».

RECONOCIMIENTO A MAESTRO EN TINGÜINDÍN

En el marco de la fiesta de clausura de cursos en la comunidad de El Rincón del Chino, municipio de Tingüindín, el presidente municipal, Fernando Pulido Maciel, entregó un reconocimiento al maestro Tomás Monita Vargas por su trayectoria ininterrumpida como docente durante 30 años en la escuela Pino Suárez de esa comunidad. “Es un honor para toda la gente del municipio contar con personas como usted tan dedicadas y comprometidas con su profesión”, dijo el alcalde al homenajeado.

CAMPAÑA DE REFORESTACION EN TINGUINDIN

Comenzó formalmente la campaña de reforestación en el municipio de Tingüindín con una reunión efectuada en las instalaciones de la Dirección de Gestión Ambiental. En dicho acto el Ing. Miguel Lépiz Ildefonso, regidor de la comisión de Asuntos Agropecuarios, y Juan Víctor Maciel Alvarado, titular de la Dirección de Gestión Ambiental, explicaron a los ciudadanos los procedimientos necesarios para que los árboles que se van a plantar en el municipio puedan crecer de manera adecuada y cumplan con el objetivo de reforestar las zonas boscosas. Lepiz Ildefonso destacó que gracias a gestiones realizadas ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se pudo aumentar la cantidad de árboles que se estarán plantando en el municipio. Se plantarán 10 mil árboles de los cuales 5 mil quinientos son pinos, 4 mil cedros y mil fresnos.

CURSOS DE VERANO EN JACONA

Los cursos de verano del Programa Rescate de Espacios Educativos inició el 18 de este mes en la unidad deportiva Lázaro Cárdenas de Jacona, con las actividades de pintura, canto, ajedrez, educación ambiental, futbol, juegos organizados, recreación acuática y matrogimnasia. Francisco Avalos Bolaños, titular de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano,  informó lo anterior  y subrayó que este curso se lleva a cabo gracias a la buena coordinación que existe entre la administración municipal y el Programa Rescate de Espacios Públicos 2012 que invitan a los niños entre seis y doce años a participar y a los padres de familia a motivar a sus hijos para aprovechar esta oportunidad.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Finalizó el Programa “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” que desde el mes de marzo desarrolló el departamento de psicología del DIF Jacona, que preside la señora Graciela Zamora Herrera, a favor de los niños del municipio. En el primer semestre del año han sido dos los cursos de este programa que el departamento de psicología realiza con el apoyo de los estudiantes del tercer cuatrimestre de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). En esté último se atendió a 20 niños entre los 5 y 12 años de edad que fueron divididos en 4 grupos. “Desarrollo de habilidades del pensamiento” es un programa que se centra en el desarrollo de habilidades que fortalecen y aumentan la capacidad intelectual, fomentando un mejor desempeño en el aprendizaje. Consta de 12 sesiones, 2 sesiones por semana y cada sesión dura una hora.

BUSCAN REINA EN JACONA

El Comité de Fiestas Patrias Jacona 2012 que encabeza el síndico municipal Arturo Mariscal Vega lanzó la convocatoria para la elección de la reina. La convocatoria va dirigida a todas las señoritas del municipio de Jacona. Los requisitos que señala la convocatoria son que las participantes deben tener a Jacona como lugar de residencia, tener de 17 a 22 años al 1 de abril de 2012 y contar con escolaridad mínima de bachillerato o equivalente. Las candidatas deberán de ser solteras, no haber sido madre ni casadas y no estar embrazada, gozar de buena salud y poseer belleza destacada de rostro y cuerpo. El casting de selección para elegir a las finalistas se llevará a cabo el 31 de este mes en la plaza principal y el certamen final se llevará a cabo el 25 de agosto.  Las inscripciones ya han sido abiertas y concluye el plazo el 27 de este mes.

EXITO DE LA VIDA DEPORTIVA

Más de 2 mil personas participaron activamente en la Vía Deportiva denominada “El Reto”, con motivo del evento nacional que buscó realizar actividades físicas por un lapso de tiempo determinado y que en esta ciudad se efectuó por espacio de 4 horas el domingo pasado en la avenida Manuel Gómez Morín. Las acciones comenzaron con una carrera atlética con 6 categorías: “Chupetines”, de 3 a 4 años de edad; “Liebrecitos”, de 5 a 6 años; “Halconcitos”, de 7 a 8 años; Infantil Menor, para 9 a 10 años; Infantil Mayor, de 10 a 14 años, y Libre, de 15 años en adelante. Después se desarrolló una competencia ciclista con modalidades de 4 a 5 años; de 6 a 7 años; de 8 a 9 años; de 10 a 11 años, y libre. También se tuvieron actividades de zumba, aeróbics, danza folklórica, danza árabe, baile moderno, ajedrez gigante, recorridos a pie, patineta y patines, así como las exhibiciones de tenis, futbol, yoga, taichí, tae kwon do y de acrobacias que realiza el Pentatlón Universitario Militarizado.

JUEGOS DE VERANO DEL DIF

El lunes 23 de este mes inician los Juegos de Verano que organiza el DIF-Zamora para todos los infantes del municipio cuyas edades oscilen entre 4 y 11 años de edad con la finalidad de ofrecer actividades recreativas en este periodo vacacional. Lo anterior fue dado a conocer por Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del organismo, quien además mencionó que las acciones se desarrollarán en los 6 CEDECOS que existen en diferentes colonias, así como en la tenencia de Ario de Rayón con extensiones en los 2 módulos PREP que se ubican en El Carmen y El Porvenir

CURSOS DE VERANO EN JACONA

Isabel Hernández Ortiz, directora de la biblioteca en Jacona, lleva a cabo cursos de verano del 9 de este mes al 10 de agosto. Se imparten “Talleres de Animación a la Lectura” para niños de preescolar y niños que cursan 1° y 2° grado de primaria en horario de 10:00 a 12:00 horas. Para los demás gardos de primaria se tienen temas como La Granja, La Alimentación, Juguemos con los libros, La fuerza de la Naturaleza, Grandes Héroes de Novela, El Túnel del Cuento y Un Niño de Fabula. Se tiene un taller adicional de computación para adultos al que acuden 19 amas de casa en 2 grupos. También se desarrollan los cursos en la biblioteca de la tenencia El Platanal.

REPRESENTARA A MICHOACAN EN LA COPECOL

Con el propósito de consolidar legislaturas estatales más eficientes y activas a nivel nacional, en Michoacán se designó a la comisión que formará parte de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), de la que es integrante la diputada Cristina Portillo Ayala, quien anunció que en la primera reunión se abordarán temas en materia de justicia y seguridad pública; fiscalización; gobierno y administración interna de los Congresos; equidad y género; indígenas; deuda pública en las entidades federativas; ecología; desarrollo social y asuntos agropecuarios, entre otros

EL CAMPO OPCION VIABLE  EN L. CARDENAS

“Al igual que la industria, el puerto y la ciudad, la inversión pública y privada que se destine a las actividades agropecuarias representa una opción viable para catapultar el desarrollo regional, razón por la cual desde los primeros días de nuestra administración hemos tocado puertas para que desde el Senado y el Congreso Federal nos etiqueten recursos no sólo para la ejecución de obra pública, sino particularmente para el impulso de proyectos que requiere el campo lazarocardenense”, expresó Arquímides Oseguera Solorio, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, a los asistentes a los trabajos de la VII Reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) celebrada en la sala del cabildo local. Durante la sesión, en la que se puso a consideración de los integrantes del Consejo el Reglamento Interno que contiene la norma estatutaria con que a partir de esta fecha se regirá el organismo en cuestión, Oseguera Solorio entregó de manera simbólica para su posterior distribución entre los campesinos mil 200 litros de fertilizante orgánico Guanofol líquido, hecho a base de guano de murciélago, a quienes manifestó que el material es una aportación que no conlleva costo alguno para quienes resulten beneficiarios del abono.

DEPORTE EN LA PRADERA

Como parte del Programa “Deporte en tu Colonia” que promueve la regiduría de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, el 21 de este mes comenzó el Torneo de Futbol Rápido “La Pradera 2012”, con la participación de infantes de ese fraccionamiento y lugares aledaños. Lo anterior fue dado a conocer por el regidor Jaime Escobar Alfaro, quien además mencionó que a iniciativa de la señora Irma Nolasco Rodríguez, vecina de ese asentamiento del norte de la ciudad, se organizó la competencia con la intención de ofrecer actividades físicas a los niños y adolescentes en esta temporada de vacaciones.

CONVENIO AYUNTAMIENTO-UNIVA

El ayuntamiento de Zamora, a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario y Económico, y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Plantel Zamora, firmó un convenio para establecer relación de apoyo y colaboración en cuanto a proyectos de educación e investigación.

TALLER DE BISUTERIA

Se reanudaron las actividades del Taller de Bisutería y Manualidades dirigido a las personas con capacidades diferentes en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Valencia, con la finalidad de que los asistentes continúen elaborando los productos que ofertan a la ciudadanía. Los talleres de cómputo, belleza y corte y confección también estarán abiertos de manera gratuita a cualquier integrante de la agrupación que desee aprender otro oficio.

JACONA NO ES LA CIUDAD MAS CARA

“Jacona no es la ciudad más cara del país,  como en varias ocasiones lo han publicado medios de esta región y cuya autoría mencionan al Indice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) pues en todo caso, cuando se ha dicho eso de Jacona, implica que en la misma circunstancia se encuentran decenas de ciudades (incluyendo a Zamora) cuya característica es que son ciudades de más de 20 mil habitantes”, afirmó la ingeniera Sandra Edith Pérez Yépez, regidora de Fomento Económico del ayuntamiento de Jacona.

PLANTEA CAMBIOS A LA LEY DE MIGRANTES

En la Comisión de Migración de la LXXII Legislatura se analiza realizar diversas reformas y adiciones a la Ley de los Migrantes y sus Familias, lo anterior con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de este sector y ante diversas solicitudes y propuestas de los connacionales, aseguró la presidenta de la comisión, Silvia Estrada Esquivel. La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura comentó que hay diversas propuestas que se han hecho y que como diputada sostuvo una reunión con la Red de Organizaciones, lo anterior con la finalidad de consensar agendas en el tema de migración y promover reformas que beneficien al sector migrante y trabajar de manera coordinada en beneficio de los mismos.

SE PREPARA PAN PARA RELEVO

El Comité Directivo Estatal del PAN en la entidad aprobó emitir la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal enviando a la dirigencia nacional la propuesta para su validación con lo que inicia de manera formal el procedimiento interno para el relevo institucional, informó el actual dirigente, Héctor Gómez Trujillo en rueda de prensa. Señaló el 22 de septiembre como la fecha tentativa para la realización de la Asamblea del Consejo Estatal en la que se elige al nuevo dirigente y los integrantes del Comité Directivo Estatal que lo acompañarán durante su gestión, por un periodo de tres años. En la elección de la nueva dirigencia votan solamente los 100 consejeros electos en asamblea estatal que expresan la representatividad de un gran número de municipios, así como otros 11 consejeros vitalicios y ex oficio”, precisó el líder estatal.

+++++++++++++++++++++++

ENTRE AMIGOS, 15-VII-012

CONSAGRACION DEL NUEVO OBISPO AUXILIAR

El obispo auxiliar electo de Zamora, Jaime Calderón Calderón,  será consagrado obispo en el Santuario Guadalupano, al mediodía del 5 de octubre. El consagrante será el nuncio apostólico Christophe Pierre, y los obispos concelebrantes Javier Navarro Rodríguez, titular de Zamora, y José Luis Amescua, titular de Colima.

FALLECIO ELEUTERIO MENDEZ

Eleuterio Méndez Licea, un periodista zamorano de la vieja guardia, falleció el domingo pasado luego de permanecer internado en un hospital durante varios días. Se ofició una misa de cuerpo presente el lunes pasado a las 10:00 horas en el templo Los Dolores. ¡Descanse en paz!

AVANZA OBRA PUBLICA EN PAJACUARAN

Don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa desde Pajacuarán que a escasos 6 meses de la administración municipal que encabeza Jorge Ochoa Silva éste se ha dado a la tarea de visitar las dependencias gubernamentales estatales y federales con el fin de conseguir recursos y poder dar seguimiento al plan de trabajo que tiene  contemplado a través de la Dirección de Obras Públicas y de las demás dependencias municipales. A pesar de tener que estar pagando parte de la deuda heredada de la pasada administración y de la ya concluida veda electoral, en ningún momento ha dejado de realizar gestión bajando programas sociales para la ciudadanía. En ese marco se está llevando a cabo la pavimentación de la calle Moctezuma poniente; la construcción de un arco sobre la Av. Morelia y la carretera a V. Carranza; la construcción de baños de la cancha de futbol de La Alameda; la ampliación del acceso a la calle Zamora y parte de la calle Zitácuaro a las cuales se les ha dotado de los servicios del drenaje y agua potable para seguir con la pavimentación. Se vislumbra un mejor panorama para que la ejecución de obra pública se venga en cascada.

INTRUMENTO PARA COMPRA DE VOTOS

La coalición Movimiento Progresista en Michoacán denunció que la cadena de supermercados Soriana fungió como instrumento para la compra de votos a favor del PRI durante el proceso electoral del 1 de julio. En el caso del gobierno del estado, previo a la jornada electoral, realizó una licitación para comprar despensas, modificando las reglas de operación para favorecer únicamente a esta empresa y triangular recursos para comprar votos. Los dirigentes del PRD, Víctor Manuel Báez Ceja y Reginaldo Sandoval Flores, presidente del PT, acusaron que los priístas desviaron recursos públicos para apoyar la campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

CONCLUYEN  TRABAJOS DE CENDIS

Después de tres años de convivir y crecer tanto emocional como físicamente, el 6 de este mes se vieron culminados los trabajos de formación de la primera infancia de los pequeños en los Cendis “Jorapheni”, “Tzirándaro” y “Tzipipani”. Con emotivas palabras la Coordinadora de los Programas y Proyectos Educativos del Partido del Trabajo, Ing. María Auxilio Flores García, externó que el resultado observado al término de este ciclo escolar es un trabajo en equipo  entre docentes y padres de familia para fortalecer el crecimiento adecuado de los niños que “este día han demostrado haber adquirido habilidades para mejorar su entorno, su comunidad, su nación”.

PROGRAMA DE VERIFICACION DE PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor implementa en todo el país la segunda etapa de su Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2012 para proteger los derechos de los consumidores turistas nacionales y extranjeros ante el inicio de la temporada vacacional de verano. El operativo, que arrancó con las recomendaciones para asistir a los Juegos Olímpicos Londres 2012 y que estará vigente hasta el 19 de agosto, incluyó, en una primera instancia, la capacitación y asesoría en materia de autorregulación, corresponsabilidad y buenas prácticas comerciales a proveedores afiliados a las Asociaciones y Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, entre los que destacan hoteleros, restauranteros y agencias de viajes. Como segunda acción, lleva a cabo la verificación a balnearios, líneas aéreas y camioneras, hoteles, agencias de viajes, tiempos compartidos, restaurantes, bares, discotecas, estacionamientos y comercios que vendan equipos de video o fotografía, juguetes, ropa de playa, entre otros bienes de alto consumo en esta época. Las medidas son implementadas por personal de verificación de la Subprocuraduría de Verificación y de las 52 Delegaciones y Subdelegaciones de la Profeco en todo el país, quienes supervisan que los productos y servicios cumplan con los requisitos de información comercial, con las especificaciones de seguridad establecidas en normas oficiales mexicanas y respeten lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.  Como parte del Programa, la Profeco también reforzó sus operativos de vigilancia en gasolineras a fin de que quienes viajan por carretera tengan la certeza de que se expenden litros de a litro y que las bombas de los diversos despachadores no tienen ningún tipo de alteración en su mecanismo.

INICIATIVA  DE DEUDA PUBLICA

Muy pronto podrían ser dictaminadas en Comisiones Unidas las iniciativas de reforma en torno a la Ley de Deuda Pública del Estado de Michoacán, anticipó la diputada Gabriela Ceballos Hernández, quien forma parte de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado.

CONVENIO AYUNTAMIENTO-SUMA

El ayuntamiento de Zamora y la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) firmaron un convenio de colaboración de acciones para la formulación, ejecución, evaluación y actualización de los programas de desarrollo urbano municipal y para la realización de esquemas de ordenamiento territorial de zona metropolitana o área conurbada. El evento tuvo lugar con la presencia de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y el titular de SUMA, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa. Este convenio permitirá la elaboración de los reglamentos en materia de operación urbana y la realización de ordenamientos ecológicos locales,  la consolidación del “Sistema Estatal de Areas para la Conservación del Patrimonio Natural” y la participación en los programas de educación, difusión y capacitación ambiental, de manejo integral de residuos sólidos.

ENTREGA DE GANADO EN JACONA

El alcalde de Jacona, Martín Arredondo Delgado, entregó a 3 tres ganaderos toros sementales con los que harán crecer el número de bovinos.      La entrega de los sementales se realizó en el estacionamiento de la Presa de La Luz. El presidente municipal manifestó que por primera vez un ayuntamiento de Jacona realizó el esfuerzo y tramitó que el programa se hiciera realidad. Uno de los toros sementales fue para Mario Ortega González.   Los otros 2 sementales fueron para los ganaderos Antonio Bravo Vega y Andrés Romero Laguna.

EVALUAN AVANCES EN TANHUATO

Con la finalidad de hacer una evaluación del trabajo realizado durante estos primeros 6 meses de la actual administración municipal, el alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay García, se reunió con los titulares de cada una de las dependencias, de las que aseguró, han estado realizando un buen trabajo. “Creo que en términos generales este equipo de trabajo está funcionando bien”, indicó el primer edil. El alcalde pidió a sus colaboradores redoblar esfuerzos en la labor que están desempeñando, les recordó que hay mucho por hacer y un compromiso que cumplir con la ciudadanía.

A REDOBLAR ESFUERZOS

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) urgió al personal de la Delegación en Michoacán a redoblar esfuerzos para ayudar a la población afectada por los fenómenos climáticos de las últimas semanas, sobre todo en cuestión de acciones preventivas, toda vez que se prevé continúen las lluvias con intervalos de chubascos a muy fuertes, lo que podría agravar la situación de las familias que sufrieron inundaciones o pérdida de sus viviendas en los municipios de Tuxpan, Acuitzio del Canje, Villa Madero y Villa Jiménez. El titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, pidió a los brigadistas hacer su máximo esfuerzo, sobre todo considerando que se trata de zonas marginadas, de difícil acceso y de alto riesgo porque las lluvias no han cesado.

UNIFORMES A POLICIAS EN JACONA

El alcalde de Jacona, Martín Arredondo Delgado, entregó uniformes a los 160 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de esa manera dio cumplimiento a la palabra empeñada al principio de su encargo, en lo que se refiere a dotar de uniformes al personal. Los uniformes que se les entregaron constan de camisa, pantalón, gorra, botas y playeras  y la inversión que se hizo en esta entrega fue de 289 mil 628 pesos con 80 centavos. El alcalde solicitó a los integrantes del cuerpo policiaco que se esmeraran en su labor y les brindó todo su apoyo pero les advirtió que no solapará ninguna extorsión que puedan hacer a la ciudadanía. Aseguró que ninguna persona debe de estar o comportarse por encima de la Ley. Esta alusión seguramente tiene que ver con la reciente  y breve detención de Antonio Chávez, ex presiente municipal.

AGRADECE A EX PROFESIONALES DE FUTBOL

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, felicitó y agradeció a los astros del fútbol que participaron en el “Partido de Estrellas por Nuestros Niños” organizado por la Asociación “Fénix de Amor” para contribuir a la construcción de un aula y dotación de mobiliario y computadoras en apoyo a las labores que realiza en esta ciudad la Fundación “Fútbol y Corazón” de Rafa Márquez. En este encuentro de balompié que tuvo lugar el domingo pasado en el campo “A” de la Unidad Deportiva “El Chamizal”, al mediodía, participaron figuras como Jorge “El Vikingo” Dávalos, Juan Carlos Chávez, Agustín García, Nacho Vázquez, Mauricio Gallaga, Gilberto Adame, José Enrique Rodón, Rodrigo González Carballo y el “Atotonilco” Ortega.

CONVOCAN A PREMIO NACIONAL

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), convocó a todas las personas y actores de la sociedad civil organizada cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria voluntaria, no remunerada, en beneficio del desarrollo de su comunidad, a participar como postulantes para recibir el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2012. La convocatoria menciona tres categorías: grupal con premio de 200 mil pesos; individual con premio de 100 mil pesos, y juvenil con premio de 100 mil pesos. La presea Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2012 a las mejores propuestas en cada categoría se entregará el 5 de diciembre, en el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social. Los interesados pueden obtener más información en las página www.premioaccionvoluntaria.gob.mx, www.indesol.gob.mx y www.salud.gob.mx

PIDE SE CANCELE MILITANCIA PERREDISTA

La diputada local Selene Lucía Vázquez Alatorre pidió que se cancele su militancia en el PRD aunque aclara que no se va del partido. Dice que la decisión la tomó hace meses pero no la hizo pública debido a las campañas políticas. Argumenta que oportunamente habló con las personas que podrían haber realizado acciones para recomponer las relaciones internas y abonar por la unidad pero no fue escuchada. Y para que no se den especulaciones  aclara que no se va al PT, no se va al Movimiento Ciudadano, “no me iría jamás con la reacción que en México son el PRI y el PAN”.

QUE SE ANALICE EL ACTUAR DEL PAN

Tras conocer los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral, el diputado del blanquiazul Sergio Benítez Suárez resaltó la importancia de que Acción Nacional, como instituto político, realice una reflexión sobre la labor y el desempeño que ha venido ejerciendo en los últimos años. Debido a ello el ex Secretario del Comité Directivo Estatal argumentó que pese a los grandes logros obtenidos tras encabezar 12 años el gobierno federal, “los resultados de los últimos procesos electorales” no son alentadores. Manifestó que es lamentable la baja representación que el PAN tendrá como fuerza política en el Congreso de la Unión. Se verá reducida en un 25 por ciento en relación a la que actualmente se tiene.

REUNION REGIONAL DEL DIF

La presidenta del DIF-Zamora, Laura Ivonne Pantoja Abascal, asistió a la Primera Reunión Regional de Presidentas de los Sistemas DIF que se celebró en esta ciudad con la intención de conocer las nuevas reglas de operación de los diferentes esquemas que se tienen en apoyo a la ciudadanía. Asistieron representantes de los municipios de Jiquilpan, Marcos Castellanos, Ixtlán, Sahuayo, Chilchota, Jacona, Tangancícuaro, Ecuandureo, Los Reyes, Chavinda, Cojumatlán, Cotija, Pajacuarán, Purépero, Zamora y Villamar, entre otros.

INQUIETUDES DE TRABAJADORES DEL PJEM

El diputado Sebastián Naranjo Blanco, integrante de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, se comprometió a revisar y buscar una posible solución al interior del Comité de Capacitación dentro del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, sobre los conflictos que presentan trabajadores del Poder Judicial.  Según el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado, más del 50 por ciento del personal se encuentra en riesgo de perder su actual puesto laboral ante la implementación del nuevo sistema de justicia oral que está en marcha.

SUSPENDEN TALLERES DEL DIF JACONA

El DIF Jacona suspenderá temporalmente los talleres de manualidades, aerobics, cocina, bordado, belleza, coro, danza y otros para reiniciar el nuevo ciclo el 20 de agosto. La ceremonia se clausura se efectuó el viernes 6 de este mes.

PANISTAS DAN LA CARA

Ex candidatos a la diputación y senadurías del Partido Acción Nacional en la entidad, acompañados por la coordinadora estatal de campañas Luisa María Calderón y el jefe estatal, Héctor Gómez Trujillo, estuvieron presentes en una rueda de prensa tradicional de cada miércoles del blanquiazul. A nombre de los ex candidatos a la diputación, el Dr. Francisco Morelos Borja, manifestó “aquí estamos, dando la cara en estos momentos tan sensibles para el partido, al tiempo de compartir las reflexiones tenidas después de la jornada electoral”. Asistieron los candidatos a la diputación federal, Fidel Bárcenas Torres de Purúandiro; Librado Martínez Carranza de Uruapan; Ana María Vargas Valencia de Apatzingán; Rosa Altamirano Dorantes de Pátzcuaro; Salvador Morales Campos de Zacapu; Sergio Solís Suárez de Ciudad Hidalgo; José Luis González Aguilera, de Morelia Poniente, Alfonso Martínez Vázquez de Zamora y Emma Olvera González de Zitácuaro. Así como Joanna Moreno Manzo  y Benigno Quezada Naranjo, candidatos al senado.

CONTRA PRODUCTOS ENGAÑOSOS

Para promover el consumo inteligente y evitar los efectos nocivos de la publicidad engañosa, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encaminado a defender los derechos de los consumidores.

MUESTRA FOTOGRAFICA EN TANHUATO

Cumpliendo con el compromiso de impulsar la cultura e ayuntamiento de Tanhuato que preside Gustavo Garibay García montó una muestra fotográfica denominada “El Arte de Plasmar el Tiempo”, del fotógrafo tanhuatense Juan Diego Ochoa Hernández. La inauguración de la muestra fotográfica estuvo a cargo de la regidora Adelaida Tinajero Gil. La muestra fotográfica estuvo abierta hasta el día 6 de este mes en el Portal Abasolo.

MODULO DE ATENCION A MIGRANTES EN JACONA

Autoridades municipales de Jacona inauguraron un módulo de Atención al Migrante, ubicado en la plaza principal de esa ciudad con el objetivo de proporcionar la información, asesoría y orientación adecuada a los mexicanos que radican fuera del país, así como a sus familiares que se quedan aquí. Gustavo Aviña Pimentel regidor de Atención al Migrante y Acceso a la Información cortó el listón inaugural.

TALLERES DE FORMACION DE DOCENTES

Se llevaron a cabo en Yurécuaro los Talleres de Formación de Docentes Becarios para los más de 40 docentes que estarán a cargo de los niños y niñas jornaleros migrantes durante el ciclo agrícola 2012 en los municipios de Yurécuaro y Tanhuato, participantes de la convocatoria lanzada en el mes de junio. El taller fue impartido por el equipo estatal del Programa Básico para Niños y Niñas de Familias Jornaleros Agrícolas Migrantes (PRONIM), del 3 al 6 de este mes por la Coordinadora Estatal del Programa PRONIM, Mtra. Ma. de los Ángeles Rosas Rodríguez, 6 asesores técnico-pedagógicos estatales, 2 encargados del Sistema Nacional de Control Escolar de Población Migrante, y un coordinador administrativo. PRONIM es el programa que brinda atención de educación inicial y básica con calidad, equidad y pertenencia a niñas y niños de familias migrantes.

BUSCAN CERTIFICAR EL RASTRO DE JACONA

El director del  rastro municipal de Jacona, Antonio Torres Torres, manifestó que con el fin de certificar el matadero y cumplir con las normas de sanidad han llevado a cabo trabajos de mejoramiento en las instalaciones del rastro municipal. Entre los trabajos realizados señaló el cambio de piso de concreto- cemento en las áreas de “faenado” de reses, cerdos y lavados de menudos. Se adquirieron 50 ganchos para el faenado de los animales, también se reparó y puso en funcionamiento la báscula del rastro además se instalaron rieles polipastos y el equipo necesario para que todo el faenado de las reses se realice sin que la carne toque el piso. En el área de cerdos se elaboró y colocó una parrilla para el desangrado así como una tina de escaldado más grande y de acero inoxidable; se instaló una máquina peladora de cerdos.  Además sobre el área del lavado de menudos se reubicaron las perchas.

ARRANCO LA CAMPAÑA LUZ SUSTENTABLE

Autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y César Enoc Tamayo Herrera, Gerente Regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevaron el martes pasado la puesta en marcha de la campaña “Luz Sustentable: Iluminando Vidas”.  El evento se efectuó en la plaza principal y se busca repartir 100 mil lámparas ahorradoras de energía eléctrica en beneficio de 12 mil 5090 familias. En la ceremonia también estuvieron presentes Raúl Coyt, Sub Gerente Divisional de la CFE Centro Occidente; Gustavo García Huirache, Superintendente de la CFE en Zamora; Carlos Anaya, Representante de la Iniciativa Privada; Carlos Soto Delgado, síndico municipal, y Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF-Zamora.

EL TIEMPO HARA JUSTICIA A FCH

Contrario a lo declarado por actores políticos que pretenden engañar al descalificar los logros de los gobiernos panistas, el tiempo hará justicia y le dará el reconocimiento que merece al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, señaló el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelia, Hugo Servín Chávez.

SESION DE CONSEJO EN TANHUATO

El Consejo Municipal de Protección Civil de Tanhuato llevó a cabo una sesión ordinaria, encabezada por el alcalde, Gustavo Garibay García, en calidad de Consejero Presidente del Consejo. En la sesión, en la que estuvieron presentes la totalidad de los integrantes del Consejo,  fue nombrado responsable de la unidad municipal de protección civil el director de seguridad pública municipal, Martín Herrera Padilla, quien en breve deberá presentar ante el Consejo sus propuestas de trabajo, así como un protocolo de actuación en caso de contingencia y la creación del mapa de riesgos del municipio. También se le instruyó para que se elabore el Reglamento Municipal de Protección Civil.

TALLER DE VERANO EN TANHUATO

El Taller de Verano, organizado por la Biblioteca Pública Municipal “Luis Mora Tovar”  de Tanhuato inició la participación de casi un centenar de pequeños que acudieron con sus mamás para tomar un lugar en dicha actividad. En la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia de la regidora Adelaida Tinajero Gil; el Director de Cultura Municipal, Israel Salazar Vázquez; el Director de Servicios Públicos Municipales, Raúl Edgar Quintero Bahena y la encargada de la Biblioteca, Sandra Alicia Bocanegra Suárez. Se realizarán diversas actividades, entre ellas pintura, lectura y manualidades, a través de temas como “Esplendor, Nobleza y Precolombina”, “Niños Famosos y Lectores”, “Tu Biblioteca como Promotora del Diálogo y la Meditación” y “Sobre el Gran Cocodrilo”. El Taller de Verano se estará  desarrollando hasta el día 3 de agosto, en un horario de 10:00 a 12:00 horas en las Instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal.

DICTAMENES  ILEGALES

De desconocedores de su función en su actividad legislativa calificó el diputado Fidel Calderón Torreblanca a sus homólogos del PRI y del PAN, luego de señalar  que los dictámenes presentados ante el pleno sobre la glosa del último informe de gobierno no están fundados en la ley y están motivados por las campañas electorales por lo que generan confusión a la ciudadanía. Pidió a sus pares ponerse a estudiar la ley y  les recordó que la revisión de la cuenta pública le corresponde a la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).

REUNION REGIONAL

Con la presencia de autoridades de varios municipios se llevó a cabo en esta ciudad una reunión del Grupo de Municipios para el Desarrollo Económico y Agrícola de la Región. En evento efectuado en la sala del cabildo del ayuntamiento se contó con la presencia del Delegado de la Secretaría de Economía en Michoacán, José Luis Naranjo Esquivel y representantes de los municipios de Zamora, Chavinda, Chilchota, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Purépero, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa y Yurécuaro.

MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA

Aprovechando este fin de curso escolar y con la buena participación de niños y niñas inició en Pajacuarán el curso “Mis Vacaciones en la Biblioteca” el cual concluirá el 3 de agosto en las instalaciones de la biblioteca municipal la cual está a cargo de María de Lourdes Aviña Alcalá, su auxiliar María Guadalupe Navarro Ayala y de Martha E. Zapién Yahuaca, quien es encargada del módulo de servicios digitales. La inauguración la hizo el oficial mayor J. Jesús Silva Vázquez. (ASR)

++++++++++++++++++++++

ENTRE AMIGOS, 8-VII-012

.

TALLERES EN CEDECO DE ARIO

Este 9 de julio inicia en el Cedeco de Ario de Rayón un taller de bisutería para quienes quieran aprender a elaborar pulseras, collares, aretes, etc. Las clases serán de 4 a 7 de la tarde, con un costo de 30 pesos mensuales. La edad mínima debe ser de 10 años. También en el mismo CEDECO el Sr. Manuel Sánchez Navarro impartirá un curso de electrónica a interesados en aprender esta actividad. Pueden pasar a inscribirse en las mañanas con la coordinadora del Cedeco o en la tarde de 4 a 7, horario en que se impartirán las clases. El costo también será de 30 pesos mensuales.

DESCANSE EN PAZ DON JESUS OCHOA

Don Jesús Ochoa Gómez, de Pajacuarán, falleció el pasado 23 de junio en su tierra natal después de una larga y fructífera vida que sobrepasó el siglo. Su cuerpo fue velado en su domicilio y el domingo 24 se ofició misa de cuerpo presente en el templo parroquial de San Cristóbal. Sus restos reposan en el panteón municipal. Durante gran parte de su vida don Jesús fue asiduo lector Guía. Fue Receptor de Rentas en Zitácuaro. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares. ¡Descanse en paz!

INVITACION

En el templo de San José Obrero de esta ciudad se ha estado invitando a los niños y a los jóvenes que les guste el canto para que se integren al coro para solemnizar la misa dominical. Los interesados pueden comunicarse con el director del coro, Víctor Padilla, al teléfono 351-747-8999 o los domingos al terminar la misa de 7 de la noche en el templo.

MADRINA DE GENERACION

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, acompañó como madrina de generación a los alumnos de la escuela primara urbana federal “Ricardo Flores Magón”, que concluyeron su instrucción básica en el presente ciclo escolar. Les dijo a los egresados que han dado un paso importante en la vida, porque superaron una meta, pero que lo trascendental es que continúen por el sendero de la educación hasta llegar a concluir una carrera profesional.

NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL DENGUE

La regiduría de Salud hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en torno al combate al dengue y el mosquito transmisor de esta enfermedad. Rosendo Oseguera Villanueva, titular de esta regiduría, informó que se están coordinando acciones con la Jurisdicción Sanitaria Nº 2, con sede en esta ciudad, para intensificar las medidas y labores preventivas. Tal es el caso de las nebulizaciones y otros trabajos en la ciudad, poniendo especial interés en zonas detectadas con mayor posibilidad de generar la proliferación del mosquito del dengue.

CLAUSURA DE CURSOS

Durante días recientes se llevaron a cabo las ceremonias de clausuras de cursos  en diversas escuelas de Jacona. Ese es el caso de la secundaria federal Francisco J. Mújica, Siervo de la Nación y Colegio de Bachilleres; de la primarias Cuauhtémoc, Vicente Guerrero, Alvaro Obregón y  Niños Héroes entre otras. En todas ellas estuvieron presentes autoridades educativas y municipales.

FESTEJO A PERIODISTAS

El jueves 28 de junio en el salón Versalles de Sahuayo el presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez, ofreció un convivio a los integrantes del medio periodístico de Sahuayo y la región así como a los corresponsales de los diarios estatales tanto de medios impresos como electrónicos, con motivo de  la reciente celebración del Día de la Libertad de Expresión. A ella se dieron cita los directores, reporteros y colaboradores de los semanarios  de Sahuayo El Vigía, La Verdad,  Tribuna, El Observador Michoacano, Vox Pópuli, El Liberal y Avance de Jiquilpan; del diario El Independiente; los corresponsales de La Voz de Michoacán, Cambio de Michoacán, La Jornada de Michoacán, Sol de Zamora, Diario Al Día; de las televisoras TV Rey de Occidente y Megacable de Jiquilpan, y de la radio el Grupo Nava Castro. El evento fue coordinado por la Dirección de Comunicación  Social del ayuntamiento y fue su director quien dio la bienvenida. El mandatario sahuayense resaltó la importancia que tienen para la sociedad los comunicadores. Enfatizó la importancia que tiene la crítica constructiva del periodista responsable con su trabajo. Durante la comida se entregó un presente a los comunicadores y se hizo la rifa de regalos.

ARRANCA FUTBOL EN SAHUAYO

El regidor de la Comisión del Deporte, José Roberto López Buenrostro; el Director del Deporte, José de Jesús Melgoza Castillo, y el gerente deportivo de Los Huaracheros de Sahuayo, Claudio Sahagún Gracián, participaron en la asamblea nacional anual de la Tercera División de Fútbol Profesional realizada en Ixtapa, Zihuatanejo, en la que asistieron como invitados de honor el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán; el presidente de la rama de la  tercera división, Enrique Silva Terán, y poco más de 230 representaciones de los clubes que conforman esta rama deportiva del fútbol.  Allí se conoció que el torneo arrancará en agosto.

EN ENTREGA DE GRADOS

El regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar Alfaro, asistió como invitado de honor a la ceremonia de entrega de Cintas Negras y Certificados a alumnos de la Organización Purhépecha  de Tae Kwon Do que satisfactoriamente aprobaron el primer examen realizado por la institución que encabeza Jorge Valencia. En la ceremonia se otorgaron 3 cintas negras primer dan y una segundo dan, además de 5 certificados poom, como resultado de la evaluación que realizaron los sinodales Miguel Angel Campos Servín, Mayra Garibay Fernández y Claudia Ayala Arroyo.

CAMPAÑA DE MASTOGRAFIA TODO JULIO

Gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, ante la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, el programa de mastografías que se tiene en la plaza principal de esta ciudad se extenderá durante todo el mes de julio. Así lo dio a conocer Rosendo Oseguera Villanueva, regidor de Salud, quien además mencionó que la demanda que se tiene del servicio fue determinante para solicitar la ampliación del periodo que permitiera que la Unidad Médica continuara en Zamora por un mes más. Durante los meses de mayo y junio  y lo que va de julio en que se ha tenido el servicio de mastografías se ha podido atender a un promedio de 850 mujeres.

NUEVA SEDE DE CEDH

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y el titular en la Entidad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano, inauguraron la nueva sede de la Visitaduría Regional Zamora de este organismo la cual se  ubica en la calle Ocampo 223, en la zona centro, entre la avenida 5 de mayo y la calle Aquiles Serdán, a unos metros del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe. Previo al corte del listón, la alcaldesa destacó la labor que la CEDH hace en favor de la sociedad, en particular en torno a la defensa de sus garantías constitucionales y contra actos indebidos de las autoridades de diversos órdenes de gobierno. Por su parte Cázares Solórzano dijo que se está trabajando por la dignidad del ser humano. Además agradeció y reconoció el apoyo que se ha tenido, en todo momento, de la alcaldesa Rosa Hilda Abascal.

REFORESTARAN UNIDAD DEPORTIVA

Un total de 100 árboles serán plantados en la unidad deportiva “Lázaro Cárdenas” en una primera etapa, como parte de un proyecto de reforestación que inicia la actual directiva de esta instancia municipal. Ismael Hernández Ramírez, administrador de este centro deportivo, informó que los árboles que se colocarán son jacarandas, pino michoacano y cedro blanco, entre otras especies.

CAMINATA POR LA SALUD EN TANHUATO

Con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la salud física de los adultos mayores, el DIF Tanhuato que preside la Gabriela Oseguera Gutiérrez llevó a cabo una reunión de activación física y caminata por la salud en la que participaron personas de la tercera edad de los grupos “Corazones Jóvenes” y el “GAM” del Centro de Salud. La caminata que se llevó a cabo en la unidad deportiva fue encabezada por la directora del DIF, Rocío del Socorro Lara Arriaga, quien destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que garantizan una vida saludable. Tras una serie de ejercicios de relajación dirigidos por el psicólogo Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo los grupos de adultos Mayores finalizaron sus actividades con un nutritivo desayuno.

PAIS DE ANCIANOS

Para 2050 se estima que México sea el país con mayor proporción de adultos mayores en toda América Latina, ya que según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) a mediados de siglo habrá 33.8 millones de personas con 60 años o más. En la República Mexicana, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), viven 112 millones de personas, de las cuales 9 por ciento son adultos mayores, cifra que se incrementará por el envejecimiento de la población y los resultados positivos de las diversas políticas de salud y planeación, que aumentan las expectativas de vida, por lo que hay retos que deben tomarse en cuenta, según El Consejo Nacional de Población.

NUEVO CONSEJO DE CRUZ ROJA

Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo Local de Cruz Roja Mexicana, Delegación Zamora, que preside el Dr. René Nájera Alvarado, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, exhortó a sus integrantes a seguir trabajando con el espíritu de servicio que siempre ha caracterizado a la benemérita institución, en beneficio de todos los ciudadanos. El evento lo encabezaron, además, Ignacio Gallardo Reyes, Delegado de Cruz Roja en Michoacán; María de la Paz Mejía, Coordinadora de Damas Voluntarias en el Estado; Carlos Soto Delgado, síndico municipal, y Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF. René Nájera Alvarado  sustituye en el cargo a su hermana Judith candidata a diputada por el PRD, PT y MC en las elecciones del domingo pasado.    El Consejo Directivo local además lo integran Salvador Camacho Sánchez, como vicepresidente; Raymundo Alba Urbina, secretario; Ricardo Arroyo Orta, tesorero; así como Luz del Carmen Melo, José María Ricardo Prado, Marcela Contreras Aguila y David Duarte Barragán.

TALLER ENCAUCEMOS EL AGUA

El taller que ex profeso se impartió en Jacona para personal que integra los diferentes sistemas de agua potable de los ayuntamientos de la región resultó todo un éxito. La base de la temática está contenida en el libro “¡¡Encausemos el Agua!!”, que no es otra cosa que una guía de actividades para maestros. Contiene experiencias de la SEMARNAT, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el International Wet México. El acto inaugural lo encabezó el alcalde Martín Arredondo Delgado quien dijo que “las autoridades municipales queremos que este ejercicio permita dar a conocer a la gente que debe cuidar el agua” y reconoció que para lograrlo no se ha destinado el tiempo que se necesita y siempre será poco. José Luis Calderón Limón fue el capacitador de este taller impartido en el auditorio de la Casa de la Cultura de Jacona, cuyo nombre es “Agua y Educación para las Américas y el Caribe”, que está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de Michoacán, la Comisión Nacional del Agua y el proyecto Wet Educación Hídrica para Docentes.

SE CUADERNO CON EL MEDIO AMBIENTE

Con el objetivo de apoyar al medio ambiente, la Biblioteca Municipal Marcos Castellanos de Sahuayo aplica el programa “Sé Cuaderno Con El Medio Ambiente” que consiste en recolectar los libros y cuadernos que ya no utilizamos. El centro de acopio es la biblioteca que dirige la Mtra. Isis Lizbeth Jiménez Arias y que es la que emprende la campaña en coordinación con los departamentos de Ecología, Educación Municipal, Instituto Michoacano de la Juventud de Sahuayo, la Asociación de Mujeres Emprendedoras y BANRENASES  que a través de este medio invitan a las escuelas y la  ciudadanía en general a que apoyen esta campaña.

CURSO A BOMBEROS

El ayuntamiento  de Sahuayo patrocinará el curso de capacitación denominado “Intervenciones vitales en situaciones de riesgo y desastres internacionales” que llevará el nombre de Alvaro Ceja López honrando su memoria. El curso se impartirá en las instalaciones de la unidad deportiva Francisco García Vilchiz donde se tendrá la participación de instructores de talla nacional e internacional para rescatistas de los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima y Jalisco, entre otros. Dicho taller se desarrollará en el marco de las Fiestas Patronales del 19 al 22 de este mes.

MATERIAL PARA EL INEA EN SAHUAYO

En cumplimiento al convenio firmado por ayuntamiento de Sahuayo y el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), el 26 de junio la Dirección de Planeación a cargo de Enrique Sahagún Guardiola entregó diverso material de oficina y de limpieza al Coordinador Regional de Instituto, Lic. Paulo César Casillas, mismo que será utilizado en los módulos del INEA que se ubican en las plazas comunitarias del Santuario del Patrón Santiago en el barrio de El Pedregal y la Divina Providencia en la colonia Forestal o Lázaro Cárdenas.

REFORESTACION DE LA UIIM

Alumnos de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), campus Otomí-Mazahua, ubicado en San Felipe de los Alzati, municipio de Zitácuaro, están llevando a cabo un programa de actividades con sentido social, que tiene como esencia el contribuir al mejoramiento de su entorno educativo, a través de una campaña de reforestación. Al respecto los alumnos que participan en dicho programa narran que decidieron destinar los fines de semana para hacer labores extracurriculares porque consideran trascendental aportar su granito de arena para mejorar su medio ambiente, ya que con el acelerado proceso de urbanización que se tiene en el estado y sus municipios tienen la convicción de que son vitales las tareas de conservación de árboles, pues aparte de disfrutar de su belleza y sombra filtran impurezas del aire, evitan la erosión del suelo, reducen el calentamiento de la atmósfera y por si fuera poco producen oxígeno que es indispensable para la vida humana. Hasta la fecha han plantado  cerca de 650 árboles (pinos pseudostrobus y cedros), los cuales donó la dirección de ecología del municipio, quien además les dio capacitación para trabajar proyectos ecológicos.

CAPACITAN A AGRICULTORES EN SAHUAYO

En la Asociación Ganadera de Sahuayo, ubicada en la calle Díaz Ordaz de esa ciudad, en días pasados se realizó una reunión de capacitación a productores en materia de riesgo fitosanitario. A la misma acudieron el Ing. Rafael Vázquez Aguila, Jefe del Distrito de Riego 089 con sede en Sahuayo; Ing. Juan García Cervantes, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de la zona Bajío-Ciénaga; Alicia Castillo Gómez, Directora de Desarrollo Rural y su auxiliar de departamento Salvador Arceo; los encargados del orden de las comunidades de las Barrancas del Moral, La Gloria, El Aguacate y la Flor del Agua; los comisariados ejidales de La Yerbabuena, Sahuayo, La Puntita; representantes de los ayuntamientos de Jiquilpan, Villamar, Pajacuarán y Briseñas; el Comité Estatal de Sanidad vegetal, y el Sub Comité de la Junta Legal de Sanidad Vegetal, así como productores del campo. Los temas que se trataron fueron referentes a los problemas fitosanitarios del maíz y del sorgo.

TERCERA JORNADA MEDICA EN SAHUAYO

La Dirección Municipal de Salud del Municipio de Sahuayo que encabeza la Dra. María Elena Manzo Avalos, atendiendo las directrices del edil municipal Francisco Sánchez Sánchez, se ha dado a la tarea de fomentar las jornadas médicas de salud en el municipio. En ese contexto se realizará la Tercera Jornada Médica el 13 de  este mes frente a la presidencia municipal de esta ciudad donde se llevarán a cabo las campañas de oídos, de plantillas ortopédicas, dermatológica, de masajes y  visual.

TALLERES EN SAHUAYO

Con la finalidad e promover la salud y el autoempleo las autoridades municipales de Sahuayo, con el apoyo de dependencias del gobierno federal, ofrecerán en los Centros de Desarrollo en turnos matutino y vespertino en el parque Luis Sahagún Cortés o Kennedy y Parque de los Niños de Lomas de Santiago los cursos: Combate a la obesidad y la diabetes; Manualidades; Electricidad y plomería; Autoestima y acondicionamiento; Herrería artística; Repostería; Corte y confección; Prevención de embarazo en adolescentes; Educación ambiental y reciclaje; Bisutería; Artes plásticas; Pastas flexibles; Cultura de belleza; Prevención de cáncer de mama; Panadería; Prevención de adicciones, y Tutorías para niños y jóvenes.

CURSO A POLICIAS

Los días 21 y 22 de junio se impartió un curso a policías de la región Sahuayo-Jiquilpan en materia de derechos humanos. Los ponentes Mtro. Germán Rodrigo Martínez Ramos y el Lic. Jonathan Sánchez García expusieron los temas de Seguridad Pública, Los Derechos Humanos en México y Procedimiento de Queja ante la CEDH. De desarrollaron en el auditorio del CONALEP Sahuayo y la clausura y entrega de constancias estuvo a cargo del presidente municipal Francisco Sánchez Sánchez.

CRUZADA DE REFORESTACION EN JACONA

Cerca de 600 arbolitos plantó un grupo de jaconenses, quienes de esa manera dieron respuesta a la invitación que les hiciera Marco Antonio Alvarez Cabrera, regidor de Ecología, Medio Ambiente y Asuntos indígenas. Esta acción de reforestar áreas como Las Carboneras, ubicadas en la falda sur del Cerro Azul, que se encuentra cerca de la comunidad de Lázaro Cárdenas, comunidad también conocida como Paramo, perteneciente al municipio de Tangancícuaro, beneficia a todos puestos que se trata de la zona de recarga de los manantiales del valle de Zamora. Se plantaron 500 pinos y 80 cedros. También participaron Tranquilino Castro Romero, del Consejo Regional de Ecología; Everildo González Alvarez, Director de Ecología de Zamora; Jaime Oropeza Ortiz, del ayuntamiento de Tangancícuaro y otros.

VISITA A LA LUZ

Desde Pajacuarán don Luis Manuel Madrigal Maravilla nos informa que la regidora de Salud y Asistencia Social, Agustina Avilés Rodríguez y los regidores Wenceslao Cruz Maravilla y Guillermo Alvarado Ríos visitaron la tenencia de La Luz, con la finalidad de llevar a cabo una revisión a las instalaciones del panteón municipal, el basurero y el rastro y así poder verificar en qué condiciones se encuentran actualmente y de esa manera y en coordinación con el jefe de tenencia dar pronta solución al problema de aseo en esos lugares ya que la salud es una de las prioridades del presidente municipal Jorge Ochoa Silva.

EDITAN GUIA TURISTICA

La Dirección Municipal de Fomento Turístico, realizó la segunda edición de la Guía Turística “EnZamorate”, la cual consta de 10 mil ejemplares. Jorge Su Su, Titular de esta Dependencia, informó que es la segunda entrega de este documento el cual ofrece información al turista al visitante con respecto de sitios de interés de la localidad y la región cercana, así como sobre la oferta gastronómica y de prestación de servicios turísticos con que cuenta Zamora como son hoteles, restaurantes, agencias de viajes y negociaciones relacionadas con estas áreas.

CURSO DE VERANO

Con la finalidad de ofrecer alternativas de recreación, esparcimiento y aprendizaje, el ayuntamiento pondrá en marcha el  Curso de Verano denominado “Vivo Londres en mis Vacaciones”, con motivo de las Olimpiadas y que estará dirigido a infantes de 6 a 12 años de edad. Lo anterior fue dado a conocer por Sergio Alejandro Ascencio Pulido, Director de Desarrollo Social, quien además mencionó que las actividades iniciarán este 9 de julio y tendrán como sede las instalaciones de la unidad deportiva “El Chamizal”, en horario de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde. Esperan  a por lo menos 250 niños.

REUNION SOBRE DESARROLLO ECONOMICO

Con la finalidad de analizar situaciones, problemas y proyectos comunes en materia de desarrollo económico, regidores y directores del área de Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Santiago Tangamandapio, Ixtlán, Yurécuaro y Tanhuato, realizaron una reunión de trabajo. Felipe Cortés Espinoza, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario y Económico del ayuntamiento de Zamora, informó que este encuentro  permitirá que  se integren en un solo expediente peticiones y proyectos en la materia.(ASR)

GUIA Síntesis Regional Informati a, 20-V-012


VILLAMAR

VILLAMAR (Photo credit: anlopelope)

GUIA Síntesis Regional Informativa, 20-V-012

Publicado el mayo 23, 2012 por silviano  | Editar

GUIA Síntesis Regional Informativa, 20-V-012

(Tomado de GUIA, Semanario Regional

Independiente, Zamora,Mich., México.

Año LX Num. 3,101, 20 de mayo de 2012.

http://www.semanarioguia.com)

I N F O R M A C I O N   G E N E R A L

R E S U M E N E S

C O M E N T A R I O S

C O L U M N A S

V E N T A N A S  (Suplemento Cultural)

I N F O R M A C I O N   G E N E R A L

Aún hay lugares para ingresar al ITESZ

Se inicia curso propedéutico

EL Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ) aún tiene lugares para recibir a los alumnos de nuevo ingreso que tengan interés en cursar una de las 6 carreras que ofrece en sus turnos matutino y vespertino.

Lo anterior lo dio a conocer el Ing. Jesús Chávez Anaya, director académico de la institución, durante un desayuno que el nuevo director general, Ing. Carlos Alberto Cázares Vázquez, ofreció a los comunicadores locales acompañado de varios de sus colaboradores.

Chávez Anaya anunció el inicio del curso propedéutico que ofrece la institución a los aspirantes de nuevo ingreso, curso que les permite a quienes lo reciben llegar mejor preparados al examen de admisión que se les aplica antes de ser inscritos y les permite obtener los 900 punto que exige el CENEVAL para que sean inscritos.

Luego de  señalar que hay cupo en todas las carreras, excepto en la de ingeniería industrial, informó que el examen de admisión se practicará el 22 de junio.

Pasada esta semana que inicia el día 20, los interesados en ingresar al ITESZ, obviamente después de haber terminado el bachillerado, pueden obtener su ficha de inscripción pero ya sin derecho a participar en el curso propedéutico.

Se hizo una emisión de 430 fichas de ingreso de las cuales hasta ahora se han entregado unas 325 a los interesados, de tal suerte que cada vez más se reducen las posibilidades de poder ingresar a esa institución.

Cabe recordar que el ITESZ ofrece las carreras en ingeniería industrial, ingeniería en electrónica,  ingeniería en industrias alimentarias e ingeniería  y licenciaturas en informática, sistemas computacionales y contaduría pública.

El nuevo director general comentó que encuentra una institución muy bien, en un muy buen nivel. Que los alumnos, los administrativos, los profesores hacen un gran esfuerzo y se cumple con los estándares de calidad.

Que mantendrá el esfuerzo por la calidad para cumplir  con el compromiso con la educación como política de desarrollo y para lograr alumnos  solidamente preparados en el saber y en el saber hacer en actividades y en valores. (ASR)

Pie de foto. .

Uno

Durante el evento en el que se anunciaron las inscripciones en el ITESZ.

+++++

Programa para combatir el lirio en la Ciénega de Chapala

Involucra a los municipios de Villamar, Jiquilpan, V. Carranza, Villamar y Sahuayo

SAHUAYO.-En la sala de cabildo del palacio municipal se reunieron el biólogo Ovideo Camarena y el Ing. Rafael Espinoza con los integrantes del ayuntamiento local, con los representantes del Módulo de Riego La palma A. C. y con representantes de los municipios de Villamar, Jiquilpan y Venustiano Carranza para proponer un programa para combatir el lirio.

El motivo concreto de dicha reunión fue proponer combatir la proliferación del lirio acuático en  los drenes y canales de los cuatro municipios antes citados para evitar el azolve de los mismos y probables inundaciones en el temporal de lluvia que se avecina.

Los ponentes Ovideo Camarena y Rafael Espinoza hicieron saber que bajo el esquema del proyecto del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA),  el lirio acuático lo combatirán a través de la implantación de un gorgojo que se alimenta del mismo y lo mantiene a niveles reducidos.

El costo por el uso de estas técnicas es de un millón 200 mil pesos al año; es decir, 3 millones 600 mil pesos al término del programa que dura 3 años, al final de los cuales se logra el control del lirio acuático.

De acuerdo a la propuesta el costo del programa tendría que ser  costeado por los cuatro ayuntamientos de esa región de la Ciénega de Chapala.

Concluida la exposición los representantes municipales hicieron saber que llevarían a sus cabildos la propuesta presentada y quedaron de reunirse de nueva cuenta en fechas por venir pero que sí es de su interés mantener los canales y drenes limpios y así contribuir a la reducción de riesgo por inundaciones. (ASR)

Pie de foto. . .

+++++

Con motivo del proceso electoral 2012

Mensaje del Episcopado Mexicano

Por una democracia al servicio del desarrollo social

Como es su costumbre hacerlo en circunstancias especiales, los obispos de México han dirigido, con fecha  19 de marzo, unas palabras de orientación religiosa en torno a las elecciones del 1º de julio próximo, que son de especial importancia para el futuro del país.

Su reflexión va dirigida a “los diferentes actores involucrados en el próximo proceso electoral: partidos políticos, candidatos, autoridades y, sobre todo, a los ciudadanos para que asuman la necesidad de ampliar su horizonte y su compromiso, cada uno en el ámbito de su competencia”.

“Los Obispos de México, ante el inminente proceso electoral —comienzan su exhortación— animamos a los fieles cristianos a participar de una manera informada, consciente y responsable de la gran fiesta democrática programada para elegir el próximo primero de julio a nuestras autoridades federales.

Los obispos estamos convencidos que el sistema

democrático es la mejor opción para la construcción y desarrollo de una sociedad equitativa en México. La democracia ofrece la posibilidad de establecer y fortalecer las estructuras adecuadas para generar las condiciones de vida de todo mexicano, acordes a su dignidad como persona, amada por Dios, y lo lleven al compromiso y donación a los demás para la construcción de bien común. Ya que el ‘el hombre… no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás’”.

La participación ciudadana, el papel de los cristianos en la vida pública

“Para recuperar la nobleza y significación de la vida política –expresan más dekante– se requiere, de manera indispensable, la participación de los cristianos en la vida pública. El ser ciudadano está relacionado con la pertenencia a la comunidad y los cristianos no pueden eximirse de colaborar en las tareas políticas de su propia comunidad, empezando por participar responsablemente en los procesos electorales pero asumiendo que la participación ciudadana va más allá del sufragio. Se participa cuando se contribuye a la organización de la sociedad civil, alentando el diálogo y la tolerancia.

Fortalecimiento del Estado de Derecho y de las instituciones

Fortalecer al Estado en base a principios éticos es la mejor plataforma social sobre la cual es realizable el compromiso con una cultura de la no violencia y de respeto a toda vida, una cultura de la solidaridad y con un orden económico justo, una cultura de la tolerancia y con una vida en veracidad y una cultura de la igualdad de derechos y de camaradería entre hombre y mujer.

División real de poderes

Reconocemos y animamos una real división de poderes en el Estado: ‘Es preferible que un poder esté equilibrado por otros poderes y otras esferas de competencia, que lo mantengan en su justo límite. Este el principio del Estado de Derecho, en el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres’.

El proceso de la Democracia

Para la consolidación democrática, sostenemos que se requiere una reflexión profunda sobre la Paz, la cual no podrá conseguirse sin un verdadero desarrollo y la participación ciudadana de nuestros pueblos, generando un compromiso fraterno y solidario entre todos los mexicanos.

Con los jóvenes

Los jóvenes mexicanos tienen un papel dinamizador para la acción social y política y el cambio de estructuras, haciendo propia la opción preferencial y evangélica por los pobres y necesitados. Los Obispos de México les invitamos a vencer los obstáculos que impiden su derecho de participación consciente y responsable para generar cambios importantes en el logro de políticas públicas más justas, que reviertan toda situación de exclusión; su capacidad es inmensa. Ha llegado el momento de la reflexión y de la plena aceptación del desafío de vivir, en plenitud, los valores esenciales del verdadero humanismo integral. Su participación es trascendental, cimentados firmemente en Cristo.

Se puede decir que el crecimiento económico depende, en primer lugar, del progreso social; por eso la educación básica es el primer objetivo de un plan de desarrollo”.

Derecho y deber de votar

Ya casi para concluir, escriben: “Exhortamos y animamos al ejercicio de nuestro derecho y deber de votar, ejercicio que nunca irá solo, sino que debe ser indispensablemente acompañado de nuestra participación en las diversas instituciones que a través de la historia de nuestra Patria hemos conseguido. Es la hora propicia para que funcionen de manera adecuada, mediante la vigilancia y nuestra colaboración; no sólo las electorales, sino también las familiares, escolares, religiosas, etc. Esto depende de todos nosotros que tenemos el orgullo de llamarnos mexicanos, donde quiera que nos encontremos”.

+++++

Psicólogos católicos celebran el Día del Psicólogo

El evento central será una conferencia sobre espiritualidad

La “Comunidad de Psicólogos Católicos en Cristo”, formada hace apenas unos meses en esta ciudad,  celebrará este domingo 20 por primera vez el Día del Psicólogo y lo hará con una interesante conferencia que estará abierta a todo el público.

El evento se llevará a cabo a las  11:00 horas en el Teatro Obrero y el conferencista será el licenciado en psicología  Francisco Esquivel Hernández,  director de un Centro de Tanatología y fundador del Colegio de Profesionales  de la Psicología  del Estado de Michoacán, quien desarrollará el tema “Vivir en espiritualidad para trascender”. Se espera una asistencia de 800 personas.

Lo anterior lo dieron a conocer el lunes pasado por la mañana en el Centro Diocesano de Pastoral los psicólogos Ma. de Jesús Pérez Casas y Leonardo Acosta, quienes estuvieron acompañados por el Pbro. Santiago Ceja, impulsor de esta Comunidad.

Durante rueda de prensa informaron que la Comunidad de Psicólogos Católicos en Cristo fue fundada el pasado 20 de enero. Está abierta a todos los psicólogos y tiene actualmente una docena de miembros.

Señalaron que el objetivo de esta agrupación es conocer la psicología de Jesucristo a través de las Sagradas Escrituras ante la gran necesidad que todos tenemos de afianzarnos en nuestra fe y porque en el caso de los psicólogos, dijeron,  “no podemos ayudar a nuestros pacientes” si no estamos sensibilizados.

Ma. de Jesús Pérez Casas informó que actualmente los miembros de esa Comunidad están preparándose en 3 áreas:  teología; crecimiento personal,  y crecimiento profesional. Consideran que de esa manera pueden dar un mejor servicio profesional y vivir  su profesión de una manera más espiritual.

El P. Santiago Ceja comentó que este agrupación tiene un origen o tronco común que parte del hecho de que desde hace años se formó en el Centro Diocesano de Pastoral un grupo de apoyo psicológico que atiende a personas pobres.

De ese grupo forman parte varios sacerdotes, entre ellos él,  que a través del Pbro. Felipe Vega Salcido, Vicario diocesano de Pastoral,  recibe el apoyo del Sr. Obispo Dn. Javier Navarro Rodríguez.

Tras señalar que  para nada se contradicen la ciencia y la fe, el P. Santiago Ceja afirmó que la espiritualidad es fundamental para la vida del ser humano. Que vivir en espiritualidad es saber trascender en  valores.

Respecto a la razón de su participación dentro de esta agrupación de psicólogos católicos, Leonardo Emmanuel Acosta dijo, por su parte, que ello se debe a que primero es católico antes que psicólogo.

Señaló que si algo distingue a los humanos es la trascendencia pero que no puede haber trascendencia sin ayudar al prójimo y que como psicólogos católicos buscan la perfección y la trascendencia pues también son humanos y como tales cometen errores. Señaló la importancia de prepararse para poder servir mejor a los demás.

Reiteró que uno de los objetivos de la agrupación es servir a los demás y que precisamente el nombre de la asociación compromete a sus integrantes al servicio a sus semejantes.

Por su parte el P. Santiago Ceja abundó en el sentido de que cualquier institución debe trabajar para servir al hombre y hacerlo feliz en esta vida terrena.

María de Jesús Pérez Casas añadió que la Comunidad de Psicólogos Católicos en Cristo está abierta a todos los especialistas en la materia independientemente de sus creencias  políticas y religiosas porque la idea es sumar y no restar, pero siempre tomando en consideración que Cristo es el modelo. (ASR)

Pie de foto. . .

Leonardo Costa, Ma. de Jesús Pérez y P. Santiago Ceja.

+++++

Taller de Planeación Estratégica con miras a corredor turístico

Ese corredor contempla Jacona, Vista Hermosa y Chavinda

Como resultado de reuniones previas auspiciadas por el ayuntamiento de Jacona con la Secretaría Turismo del Estado se llevó a cabo en Jacona un taller sobre planeación estratégica en materia de turismo.

El taller, desarrollado en el auditorio del DIF Jacona, es considerado un paso para promover y desarrollar el corredor turístico Jacona-Chavinda-Vista Hermosa.

Jacona, como es sabido, cuenta con diversos atractivos entre los que sobresalen sus hermosos y abundantes manantiales que dan origen a sus tres lagos: Orandino, La Estancia y La Presa de Verduzco. También tiene una zona arequeológica que incluye antiguas tumbas y jeroglifos, además de edificios públicos y religiosos valiosos.

En Chavinda destaca la traza de su cabecera municipal que conserva, y debe conservar, un estilo urbano de amplias casas de muros de adobe y techos de teja roja de dos aguas. También tiene una zona arqueológica y cuenta con un amplio valle cuya importancia agrícola cada vez es mayor.

Vista Hermosa tiene un importante pasado y de ese pasado se conservan todavía muchos vestigios entre los que destacan sus valiosos edificios centenarios que fueron asiento de dos importantes haciendas, una de ellas del famoso y controvertido “Burro de Oro”. Uno de esos edificios, que actualmente se utiliza como sede del ayuntamiento, conserva valiosos frescos costumbristas que recrean hábitos y tradiciones de los hacendados y su entorno.

Para poner en marcha este taller estuvo en Jacona Armando Yépez Avila, representante de la Secretaría de Turismo, quien semanas antes había anunciado que tenía recursos para aplicarlos en un taller relacionado con el turismo en este municipio.

En la inauguración del taller estuvieron presentes el alcalde de Jacona Martín Arredondo Delgado; el de Chavinda, José Luis Castillo García; un representante del de Vista Hermosa y Jorge Su Su, regidor de Turismo de la administración municipal de Zamora.

El alcalde jaconense, Martín Arredondo, antes de inaugurar este taller de Planeación y Estratégica para promover el turismo en estos municipios afirmó que es una realidad el que estos 3 municipios lleguen a contar con más infraestructura turística.

Agregó que cada población de este corredor turístico posee infraestructura turística en el aspecto hotelero, restaurantero, artesanal y tiene atractivos y centros con vocación turística que gustan a los que los visitan.

Por su parte quienes dieron el Taller de Planeación Estratégica manifestaron que la gente con que cuentan estos municipios son quienes habrán de realizar su mejor esfuerzo para atender al turismo que nos visite.

Consideraron que el hecho de que haya crecido el número de pobladores también hace viable este desarrollo en el sector turístico pues ahora Jacona cuenta con 65 mil habitantes, Vista Hermosa con casi 20 mil habitantes y Chavinda con más de 10 mil habitantes.(ASR)

Pie de fotos. . .

+++++

Martínez Campos

GUIA, 16/V/012

Silviano Martínez Campos

LA PIEDAD,             16 de Mayo.-  Aun cuando no con la misma intensidad que cuando La Piedad era cabecera de distrito electoral, en el nivel federal, se nota efervescencia, aquí, a poco mas de mes  mes y medio de las elecciones para Presidente de la República, senadores y diputados en ese mismo nivel.

No sólo un por lo demás intangible desencanto de la cosa pública, de la política partidaria, sino la ausencia de grandes mitines en la plaza principal, podría ser la diferencia con apenas el pasado proceso electoral similar del 2006, cuando la plaza principal era escenario para los grandes mitines.

Ni mucho menos aquellas grandes concentraciones cuando los candidatos presidenciales eran Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Vicente Fox Quezada o Francisco Labastida Ochoa (en este último caso, la concentración en el estadio local).

Aún así, “la talacha”, el trabajo un poco más callado y tal vez mayormente eficaz, de las pequeñas concentraciones, o los encuentros en lugares cerrados con representantes de sectores, práctica no olvidada, contribuirá tal vez a que los candidatos no presidenciales capturen la atención y el voto delos ciudadanos.

Por no ser ya cabecera distrital en el nivel federal, tal vez los diseñadores de campañas consideren que no se requiere que vengan aquí los cuatro presidenciales, aunque en el caso de Josefina Vázquez Mota, la candidata panista, según opinión de militantes, podría no venir aquí, zona considerada afecta mayormente al Partido Acción Nacional. De todas maneras, visitó esta ciudad meses atrás, cuando la campaña interna para la candidatura respectiva.

Aún así, el fin de semana estuvieron por aquí los tres prospectos al Senado de la República, Benigno Quezada, Joanna Moreno y Luisa María Calderón Hinojosa, esta última candidata plurinominal.

Venían para tener encuentros con sectores productivos locales, pero antes presidieron una conferencia de prensa en la sede del PAN, en Boulevard López Mateos, mientras afuera esperaban contingentes, en vehículos, tanto de la Policía Federal como del Ejército.

Los periodistas mostraron interés en conocer avances sobre el esclarecimiento de la muerte violenta del alcalde Ricardo Guzmán Romero, sobre el endeudamiento de la administración anterior estatal y los recursos que llegan a los municipios.

Se le preguntó a Luisa María Calderón sobre una nota, aparecida recientemente en un diario nacional, en la que presumiblemente aseguraba ella que el victimario del alcalde Ricardo guzmán había sido un miembro de la delicnuencia organizada recientemente muerto.

Precisó que ella se refirió a lo que dijo un medio en el sentido de que el jefe de la banda que tenía esta plaza, habia sido muerto hacía unos días y que dicha radiodifusora decía que era quien había mandado matar al alcalde.

LA PROCURADURÍA INVESTIGA

Seguramente que hay muchas investigaciones de la Procuraduría, pero esas investigaciones son de dicha dependencia, no tenemos acceso, la Procuraduría debe hacer su trabajo, precisó.

Dijo que el tema que nos ocua mucho tiene qué ver en el hecho de que la gente guarda silencios, por miedo.

Sì tenemos gran añoranza por Ricardo, que fue un excelente, valiente, generoso y afectuoso compañero de La Piedad y sí queremos que se sepa bien claro qué pasó.  Y sí queremos que se sepa, no sólo ese caso sino que en Michoacán se ha duplicado el número de asesinatos en los cuatro meses de gobierno de Fausto (Vallejo Figueroa), expresó.

No es simple que haya u n asesinato, o dos o veinte, no es aceptable que los estemos contando solamente cada día si son más o son menos. Que las autoridades estatales no hagan nada. Que sólo se sacudan y que digan no les tengo nada. Sí tienen qué ver. si asumieron el mando, , si quieren gobernar, que nos den resultados. y los resultados tienen qué ver con ponerse de acuerdo con el gobierno federal y hacer su parte, aplicar las leyes, darle confianza a la gente

Sabemos que en este país tiene cien años el tema de la delincuemcoia organizada. Que tengan memoria, que sean valientes y que hagan las cosas en esta ocasión. Si Fausto ganó, tiene qué dar resultados y tiene qué ponerse a trabajar, con sus autoridades, expresó la ex candidata al gobierno michoacano. Que sus subalternos trabajen, hagan lo que les toca y que no diga, pues no  puedo, no sé, no me toca. El quiso ser gobernador, queremos que nos dé resultados,. dijo también.

Los candidatos a senador fueron presentados por los dirigentes local y estatal del Partido acción Nacional, Javier Rojas y Héctor Gómez, respectivamente.

QUE JOSEFINA REBASARÁ A PEÑA NIETO

Héctor Gómez expresó que en su recorrido por el Estado, los candidatos panistas han encontrado receptividad de los ciudadanos y dijo que están los panistas con su candidata a la presidencia Josefina Vázquez Mota, de quien perciben va adelante, a pesar de lo que dijo haber un cerco informativo de algunos medios nacionales. Pero en lo que falta de la campaña, de seguro rebasará a su contrincante priista Peña Nieto, aseguró el dirigente estatal panista.

Los candidatos panistas al Senado aseguraron que los gobernantes de su extracción partidaria dan resultados, como la estabilidad económica y otros logros en beneficio de los ciudadanos.

Quien escribe, les formuló solamente una pregunta:

—–Respetables candidatas, respetables candidatos. Nos han dicho lo que van a hacer, ¿por qué no nos platican algo de lo que no van a hacer?. Porque resulta que todos los sectores, todos los gremios, estamos sumamente desprestigiados, por qué, bueno, es una de las manifestaciones de la crisis, es un desequilibrio total, integral, multidimensional, etcétera, aquí, y en todos lados. ¿Qué no van a hacer ustedes para que les creamos, o les creamos más.?

—-Benigno Quezada. Lo que no vamos a hacer, es dejar de trabajar. Nuestro compromiso y nuestra palabra empeñada va a ser en todos los temas, en todas las mesas de trabajo, en todas las comi-siones, en el propio pleno.Nosotros vamos a llevar nuestras propias propuestas que le ayuden a fortalecer al Estado Meixcano.

Pero también, yo creo que es importante, que no haya perdida de los valores, que los compromisos a la palabra, los compromisos a la palabra en cada unod de los programas diferentes, en que se fortalezca. Cómo le vamos a hacer con el seguro popular, que sí lleguan los recursos. que sí se gasten en lo que tiene qué ser. Que lo que se gaste en agricultura, haya la concurrencia de los recursos y para eso nosotros tenemos qué levantar exhortos.

En el propio presupuesto de egresos por supuesto que existen las partidas correspondientes para que puedan ser aplicados los diferentes programas de gobierno y así cada una de las secretarías.

Esa es la parte de responsabilidad.La  política también exterior, cómo le vamos a hacer con nuestrs migrantes, cómo les vamos a ayudar, a través del propio Ejecutivo, a través de la propia Cámara Alta, para fortalecer sus derechos laborales en el extranjero, sus derechos laborales  que puedan incluso si generan una … con sus propias percepciones en los Estados Unidos o en Canadá, que  en los convenios marco los p uedan realizar aquí, su propia vivienda…. y otras cosas más. En  eso, debe de quedar claro que será un compromiso de todos los legisladores del Partido acción Nacional, su trabajo y su potencial, como valores principales.

—-Joanna Moreno: Para decirles que no me voy a robar ni un cinco, que no me voy a dormir en las sesiones,, que no voy a ignorar a la gente, a los ciudadanos. En estos ya  más de mes y medio de campaña, la gente nos siente cercanos a sus senadores, saquien quiénes son, los jóvenes, sobre todo. todo, yo no  los voy a ignorar, no voy a dejar de escuchar a la gente de los doce distritos, no voy a dejar de hacer gestión puntual con el gobierno del Estado, con los municipios y con la ederación, sea del color que sea. No voy a dejar de presetnar iniciativas, no voy a dejar de tener capacidcad de acuerdo con todos los legisladoress en la Cámra Alta y en la Cámara de Diputados y no vamos a dejar de escuchar a la gente de mi municipiio (soy de Uruapan) y de todos los municipios del Estado. Porque la gente quiere que la orientes, quiere que le digas qué sí puedes hacer como senador, que no es tu facultad y cóm lo puedes ayudar. Creo que eso es clave para que la ciudadanía sienta una empatía. Que en verdad se sienta representada. Como jóvenes, nos sintamos representados en el Senado. Somos más de 350 mil electores en el próximo primero de julio, entre 18 y 30 años y necesitamos realmente sentirnos representados en el Senado. No voy a dejr de escucharlos.

—Luisa María Calderón Hinojosa: Pues yo no voy a dejar de estar con los ciudadanos, es más, les voy a pedir que hagan un observatorio ciudadano que decida; no voy a dejar de rendir cuenas, no voy a dejar que las iniciativas se hagan viejas y no voy a comprar votos con los recursos.

Es de hacerse notar que los ciudadanos, en esta campaña, son bombardeados, aquí también, a través de los medios electrónicos, sobre lo que los adversarios han hecho, en su caso, o lo que, en su caso, han dejado de hacer, todo esto según el color de la filiación. Igual en la conferencia de prensa, donde se insistió que hay más violencia en los Estados gobernados  por el PRI. +++++

Celebran el 453 aniversario  de la fundación de Yurécuaro

Habrá diversos eventos

YURECUARO.- Este domingo 20 por la tarde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de los eventos con los que se celebrará el 453 aniversario de la fundación de esta ciudad.

De acuerdo a la información proporcionada en  rueda de prensa, durante los festejos de aniversario habrá eventos culturales, artesanales, artísticos, gastronómicos y deportivos de este domingo 20 al 22 de este mes en la plaza principal.

El evento se viene realizando cada año desde hace 14 años y mediante el cual se busca resaltar los valores de los habitantes de esta población y su historia así como los avances que con el paso de los años se han tenido en todos los campos, incluyendo el económico.

Entre los eventos programados figuran la presentación de la Estudiantina La Salle, de La Piedad, este domingo 20 por la tarde. Para amenizar la verbena inaugural dominical se contará con la presentación de  la banda sinfónica “Real de Ichán” con su repertorio “A Yurécuaro”. También este domingo se presenta el grupo Yurécuaro Show.

El día 21 se presentará la obra de teatro Clasique. La Casa de la Cultura “Iorekuahru” presentará el ballet folclórico, los grupos musicales, los grupos de  coro y canto bajo la dirección de los profesores Luis Rodríguez Alvarez y Javier García Alfaro.

El día 21 también se presentará el ballet folclórico “Macehualiztli”. Ese mismo día el ex integrante de la reconocida orquesta siboney Juan José Godínez “El Calceto” hará una presentación especial.

En el marco del aniversario se montarán varias exposiciones que serán inauguradas este domingo por la tarde. Entre ellas la Expo Artesanal en la que los asistentes podrán admirar las artesanías tradicionales, principalmente la de los rosarios. También habrá una exposición pictórica de artistas yurecuarenses y una exposición fotográfica en la que los autores de las fotografías mostrarán las calles, las avenidas y los sitios de interés que forman parte de la historia de este pueblo.

En coordinación con la Profa. Minerva Beltrán, habrá una exposición de medios impresos este domingo 20 y el lunes 21, a las 5 de la tarde, habrá una exposición de libros impresos como un reconociendo los escritores yurecuarenses.

Durante los 3 días habrá una muestra gastronómica.

Otro evento a desarrollar es un taller de reciclado  dirigido a los niños. En el marco de la inauguración del área de usos múltiples, desde el viernes habrá encuentros de básquetbol y un torneo de ajedrez cuya final se jugará con un ajedrez gigante.

Cabe señalar que el 22 de mayo de 1559 se otorgó la Real Cédula que da origen al pueblo de Yurécuaro, que fue fundado por el Virrey Luis de Velasco. (ASR)

Pie de fotos. . .

Logotipo del aniversario.

+++++

Aunque no nos obligara un calendario

P. Jaime Emilio González Magaña, S. I.

Algunas veces me pregunto ¿qué piensa una madre después de los festejos del diez de mayo? La imagino muy feliz si sus hijos tuvieron a bien visitarla, le dijeron las palabras de rigor, le dieron un abrazo y, posiblemente, un regalo aun cuando fuera lo que menos necesitaba. O tal vez triste si alguno le llamó a última hora para informarle que sería imposible verla “por problemas del trabajo”, cuando en el fondo, ella sabía que, o no quiso ir, o el yerno, la nuera o los nietos sencillamente no quisieron perder el tiempo con aquella pobre anciana. Quedó atrás la ilusión de asear sus cuartos, de pensar en la comida que les prepararía, de sentir nuevamente el bullicio en aquella casa en donde fue tan feliz cuando los hijos estaban pequeños y que parece iluminarse nuevamente cuando ellos pueden o quieren visitarla. Si la madre es viuda, los recuerdos se vuelven más dolorosos al no sentir la presencia del compañero de su vida quien permanecía ahí, a su lado, cuando los hijos se iban. Qué fría le parece ahora aquella casa en la que compartieron la vida y el amor durante tantos años y que ahora está llena de vacío, harta de silencio e invadida de recuerdos de los años que jamás volverán.

Todo ha quedado atrás hasta que los hijos se decidan a regalarle un poco de su tiempo. En ocasiones tiene miedo que sus hijos quieran imponerle su voluntad sin escucharla y opinar o decidirlo todo, desde lejos y, sin involucrarse demasiado, exigen que sea resuelto según sus propios intereses. No acabamos de entender que lo que una madre pide es un poco de comprensión a su inseguridad y a todas aquellas emociones negativas que esconden el miedo a la presencia del fantasma de la muerte. Qué ceguera cuando criticamos su modo de vivir y no percibimos que más allá de la lista interminable de enfermedades, existe una mujer con un profundo dolor psicológico que le produce la ansiedad, el dolor de la soledad y la angustia de tener que depender de los otros, aun cuando éstos sean sus propios hijos. La dificultad de expresar lo que en realidad vive y que lo que más falta le hace es sentir que es significativa para alguien, que tiene hambre de compañía, de ser amada, aceptada, escuchada, comprendida y, tal vez, perdonada.

Sin reconocer que estamos excesivamente inmersos en nosotros mismos, en el propio rol y en nuestro mundito personal, los hijos no somos capaces de captar la verdadera realidad de una madre. Que sus dolores son más espirituales que físicos cuando experimenta que su posición de esposa y madre ha perdido significado y quedó reducida a la espera ilusionada de una simple llamada por teléfono o a los momentos —cada vez menos frecuentes— en los que los hijos nos decidimos a hacer a un lado nuestras ocupaciones para visitarla. El dolor del pasado perdido o la falta de esperanza en un futuro que cada vez se complica más; la urgencia de saber que es importante para alguno y que su dolor y soledad no resultan indiferentes. El dolor de una mujer que tiene una extrema necesidad de expresar que está perdiendo el sentido de vivir y que, día a día, descubre más razones para morir; que muy dentro de sí sabe que su propia existencia no tiene ya ninguna razón de ser.

Con cuánta tristeza descubrimos —muchas veces demasiado tarde— que el llanto de una madre no es sino la expresión de sus necesidades personales, psicológicas y espirituales. Que su ansiedad y nerviosismo no son más que la petición de ayuda ante la terrible depresión y el círculo vicioso de sentirse sola y enferma y enfermarse más al constatar su soledad. Tal vez por esto me parecería fenomenal que la celebráramos también el 20 de mayo ¡qué más da!, y hacer sentir a una madre que queremos estar con ella aun cuando no sea el día oficial para darle un regalo. No se trata de estar siempre a su lado pues ellos, nuestros padres, nos enseñaron a seguir con responsabilidad y pasión la propia vocación. Quizás, en lugar de sentirnos frustrados, incapaces de ayudar o temerosos de recibir una noticia fatal, podríamos esforzarnos por compartir los mejores momentos con ella y escuchar las historias mil veces contadas, darle amor a pesar de su afán de poseernos, regalarle nuestra compañía y comprensión aun cuando se muestre ansiosa e insegura. Sí, definitivamente creo que a los hijos mucho nos ayudaría agradecer a la madre cualquier día del año aunque no nos obligara un calendario.

+++++

Tendencia suicida de muchas ciudades: Sedesol

México aún puede revertir la tendencia suicida de muchas de sus ciudades si aprovecha la oportunidad de construir desarrollos urbanos que permitan una vida más digna, amable y sustentable, afirmó en el Distrito Federal la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Sara Topelson Fridman.

En el marco del Tercer Taller de Desarrollo Sustentable: “Desafíos por una ciudad compacta”, la funcionaria señaló que más del 70 por ciento de la población mexicana vive en alguna de las 383 ciudades que conforman el Sistema Urbano Nacional. Que  las ciudades planeadas pueden optimizar sus recursos, tanto naturales como de infraestructura y servicios, para ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida.

“Aún podemos revertir la tendencia suicida que traza el perfil de muchas de nuestras ciudades; tenemos la oportunidad de impulsar desarrollos urbanos que permitan una vida más digna, amable y sustentable”, dijo.

La política pública de vivienda fomenta la redensificación urbana para evitar el crecimiento desordenado y usar al máximo el equipamiento existente, al lograr un nivel de saturación óptimo. De esta forma, desde 2011 estimula la construcción de vivienda vertical con un mínimo de tres pisos habitables.

Como segunda prioridad, busca la expansión ordenada de las ciudades para optimizar la inversión en infraestructura urbana y equipamiento, que redunde en la mejoría de las viviendas, de las comunidades y de la calidad de vida de sus habitantes.

Se pretende tener ciudadanos felices con su entorno y no solamente desarrollos habitacionales con un número determinado de habitantes.

De esta forma pueden alinearse los incentivos federales, estatales y municipales con los intereses privados y sociales.

Un desarrollo habitacional sustentable debe ser amigable con el entorno ambiental, en función a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, al uso/reúso del agua y tratamiento de residuos sólidos. (ASR)

Pie de foto. . . .

+++++

Puebleando

Cuitzeo del Porvenir

A. Sahagún

Bonito nombre. Corresponde al de la cabecera municipal, que incluso cuando se le bautizó con ese nombre, el año 1861, iba precedido de las palabras Villa de. El nombre del municipio es Cuitzeo a secas. Se le liga íntimamente con el del lago del mismo nombre, ya que está situado en una lengua de tierra que penetra al propio lago.

El camino, tomando como punto de partida Zamora. Yendo por la autopista a Morelia, al llegar a la desviación hacia esa ciudad, en vez de continuar hacia la derecha, hacia la propia capital estatal, voltear al lado opuesto, hacia la izquierda, por la carretera, recientemente también autopista, a Salamanca, hacia el norte. A corta distancia se cruza el lago de Cuitzeo, que es de una gran longitud, 48 kilómetros, pero que se angosta a 4 kilómetros en su parte más estrecha. Es un lago de los más grandes del país, de poca profundidad, al grado que en épocas ha llegado casi a desaparecer, pero vuelve a revivir. Un espejo de agua muy hermoso, tranquilizante para los pasajeros de la autopista México-Guadalajara, sobre todo cuando el agua reververa en las tardes bajo el sol.

CALZADA DE CUITZEO

Es la que cruza el lago para llegar a la población. Poco se habla de ella, pero verá usted su importancia. “Es una hermosa obra que atraviesa el lago de Cuitzeo; mide más de cuatro Km. Comunica los pueblos del sur del Estado de Guanajuato con los del norte michoacano; tiene amplitud para tres automóviles. Está asfaltada y tiene a sus lados pasamanos de cantera. Se inició su construcción en el Gobierno del Lic. Rafael Carrillo. Fue inaugurada el 5 de feb. de 1882 por el gobernador michoacano Prudenciado Dorantes (Dic.Porrúa Historia, Biografía y Geografía de México).

LA POBLACION

El centro es una explanada irregular con jardín y árboles frondosos, en la que se asientan dos grandes monumentos arquitectónicos existentes en el lugar: un convento agustino de 1550, ahora ex convento, de santa María Magdalena; y un templo adjunto, también muy antiguo,  que es la iglesia parroquial del monasterio agustino, especialmente importante por su portada plateresca, de una sola nave muy amplia y hermosa. Hace algunos años se hallaba en estado de abandono, pero ahora se le ha restaurado muy bien con recursos del gobierno de Michoacán, entiendo que en el sexenio de Lázaro Cárdenas Batel. Hay otras varias iglesias, hasta demasiadas para el tamaño del pueblo.

De los misioneros hispanos, los franciscanos construían sus conventos de buena factura pero austeros, en cambio los agustinos, como el de Cuitzeo, se distinguen por su elegancia.

El conjunto conventual de templo, claustro, huerta y capilla abierta, sirvió también como casa capitular de los agustinos y casa de estudios. En 1965, el edificio del convento pasó a manaos del INAH. En 1974, se inauguró en el ex convento el Museo de la Estampa.

El lago es la fuente principal de ingresos de los pobladores de Cuitzeo. En primer lugar, por la pesca de bagre, carpa y charal. Son famosos los charales que se pescan en el lago, preparados de diversa manera. Pero, además, los artesanos aprovechan el tule con el que elaboran artículos decorativos y utilitarios como cestos, petates, canastas y sombreros que se pueden conseguir en el centro del pueblo; también se explota la sal en las orillas del lago, ya que existen pequeños manantiales termales de aguas salinas.

Cuitzeo es un pueblo pequeño, tranquilo, de clima templado –1,883 m. snm.–, situado en el municipio de suelo quebrado. Varias de sus calles estrechas son iluminadas con pequeños faroles colocados en las paredes de las casas de un solo nivel. Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el imperio purépecha.

La Secretaría de Turismo del gobierno federal declaró Pueblo Mágico a Cuitzeo. Viene a ser uno de los 5 existentes en Michoacán.

(Pies de grabado)

Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Guadalupe y ex convento anexo de Sta. María Magdalena.

Claustro de ex convento.

Panorámica de Cuitzeo.

Calle.

El kiosco.

+++++

Puebleando

Santa Clara del Cobre

Un pueblo de artesanos del cobre – Otro más de los 5 Pueblos Mágicos de Michoacán – Técnica de la producción

A. Sahagún

Es un pueblo pequeño, con una población de sobre 13 mil habitantes, que ha conservado sus casas de muros blancos con techos de teja roja y calles empedradas. A partir de que fuera declarado Mágico, apenas el año 2010, las autoridades han exigido mayor limpieza de sus calles y cuidado de su presentación externa en general. Antes de esa fecha, ya había recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Tradiciones y Artes Populares, en 1984.

Alguien que lo hizo especialmente famoso fue el escritor costumbrista Rubén Romero, mi paisano y pariente lejano (primo hermano de mi abuela materna), por su novela La vida inútil de Pito Pérez, cuyo personaje principal, de este nombre, era un pobre hombre alcohólico, pero simpático, que era nada menos que el sacristán del templo parroquial. La novela fue llevada al cine. El mismo autor escribió también Apuntes de un lugareño, novela en la cual relata la vida cotidiana de Santa Clara del Cobre, inspirada en la que él mismo vivió durante su estancia en el lugar. Los santaclarenses le han mostrado su agradecimiento al ponerle a la biblioteca pública el nombre de Rubén Romero y a la calle donde está ubicada, el de Pito Pérez.

En el centro se ubica el templo parroquial, dedicado a Santa Clara,  de buena construcción y calidad arquitectónica. Cerca, hay otra iglesia, la de La Inmaculada.  Además, el kiosco, con la característica de que el techo es de cobre, obra de los artesanos locales.

Hay centros comerciales a todo lujo,  en los que se exhiben los productos de cobre elaborados por los artesanos del lugar, que son artesanías en metal, de gran calidad artística: cacerolas, platos, cazos, floreros, adornos de diversa factura…

Técnica de elaboración

Existe la tradición de que los purépecha, sus originarios pobladores, ya trabajaban el cobre y lo martillaban pero en forma rudimentaria; producían adornos, aretes, hachas… Fue don Vasco de Quiroga el que les enseñó a perfeccionar las técnicas artesanales, al mismo tiempo que les introdujo en nuevas formas de elaboración provenientes de España, entre ellas, la técnica de la fundición, las cuales perduran hasta nuestros días.

La técnica actual consiste en que varias personas sincronizadas moldean a golpe de martillo el metal al rojo vivo sobre un yunque, para formar recipientes, adornos, esculturas…Cada artesanía es única porque no utilizan moldes ni maquinarias, todo es a base de calor, martillazos y mucha imaginación.

Santa Clara del Cobre, antes Santa Clara de Portugal, se localiza a 19 kilómetros de Pátzcuaro, hacia el sur, en plena sierra, por lo que su clima es templado, y al oeste del lago Zirahuén. Es la cabecera municipal del municipio de Salvador Escalante. Fue fundada por el fraile agustino Francisco de Villafuerte, con el nombre de Santa Clara de los Cobres, en 1553. El  mismo misionero, tres años antes,  había fundado el Convento de Santa María Magdalena, en Cuitzeo.

+++++

Primer Congreso Internacional de Contaduría Pública

Lo organizaron alumnos del 8º semestre de Contaduría

Con el lema “Estrategias para el éxito” se realizó del 16 al 18 de este mes en esta ciudad el Primer Congreso Internacional de Contaduría organizado por los alumnos del 8º semestre de la Licenciatura en Contaduría del Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Zamora (ITESZ).

Durante el evento se ofreció a los asistentes una serie de conferencias sobre el tema sustentadas por destacados especialistas tanto de diversas instituciones del país como de instituciones de otros países.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo el  miércoles pasado poco después de las 9:00 horas en el Teatro Obrero, lugar que sirvió de sede para las diversas conferencias que se impartieron en el marco del Congreso.

La inauguración estuvo a cargo de Carlos A. Soto, síndico municipal, con la representación de la presidenta municipal Rosa Hilda Abascal Rodríguez. Acompañó al síndico el director general del ITESZ, Ing. Carlos Alberto  Cárdenas V.

También estuvieron en la mesa de honor la diputada local por este Distrito Ma. Eugenia “Kena” Méndez Dávalos; Andrés Pérez Zapién, presidente del Colegio de Contadores del Occidente de Michoacán; Carlos Aguilera Moreno, director de México Emprende; Francisco Javier Licea, dirigente sindical del ITESZ; Adelina Sandoval R. coordinadora de la carrera de contaduría; Roberto Cervantes Cruz, Delegado Regional del IMSS; Luis Esteban Murguía, director del Centro Regional de las Artes y Kesla Aguilar, representante del comité organizador del Congreso.

Además se contó con la asistencia de un nutrido grupo de estudiantes del nivel superior, sobre todo de la carrera de contaduría, así como funcionarios del Tecnológico.

Al dar un mensaje de bienvenida, Carlos A. Cárdenas señaló que el propósito fundamental del Congreso es que los profesionistas del ramo pero sobre todo los alumnos de la carrera de contaduría actualicen sus conocimientos para enfrentar de mejor manera los retos de este mundo globalizado.

Ante de inaugurar el Congreso el síndico municipal Carlos A. Soto destacó la labor que realiza el ITESZ y el papel que juegan los contadores en las empresas como responsables del manejo transparente de las mismas y como responsables de llevarlas al éxito.

También dio un breve mensaje Andrés Pérez Zapién, quien señaló que el país está abierto a profesionistas de otros países que aportan nuevos conocimientos como los aportados en el Congreso.

Tras destacar diversos temas que abordaron algunos de los ponentes, el propio Pérez Zapién invitó a los contadores a afiliarse al Colegio de Contadores de Occidente, un organismo que entre otras cosas les permitirá seguirse preparando.

En el evento inaugural se tuvo la participación de las integrantes del grupo de danza polinesia  del Instituto Tecnológico de Jiquilpan.

Inmediatamente después del acto inaugural inició el ciclo de conferencias. El primer conferencista fue David Alvarado Cerda, contador zamorano de amplio reconocimiento y prestigio internacional como contador y como conferencista.

Abordo el tema: “Mitos y realidades del contador público”. De la contabilidad en las empresas que llevan los contadores afirmó que  debe ser veraz y oportuna y por otra parte consideró que México tiene una política tributaria muy compleja.

En ese marco se pronunció porque cambie la política tributaria de tal suerte que el primer lugar donde se deben pagar los impuestos es donde está la fuente de riqueza que es en los municipios precisamente para que  prevalezca la riqueza.

Se pronunció también a favor de que haya solamente impuestos directos e indirectos y a favor de un federalismo adecuado que actualmente no existe. Cuestionó la labor que realizan los legisladores y afirmó que no son necesarias nuevas leyes sino simplemente que se apliquen las que ya se tienen.

También el primer día del evento se tuvo la presencia de otro conferencista de lujo, nada menos de Jesús Silva Herzog. Otros participantes fueron Alfonso Fabián Barajas con el tema “Medios de defensa”, y Ramón Garnica Matías con el tema “Dictamen financiero y sus modalidades”.

El jueves 17 participaron “Elpidia E. Hernández Meléndez, de Cuba, con el tema “Recursos humanos puntos de riesgo”; Alberto Díaz Vázquez, con el tema “Lo que aprendí en la escuela”; Dante Medina, con el tema “Economía informal o pájaros en el alambre”, y Martín Rodríguez Díaz con el tema “Estrategias y control fiscal”.

Finalmente el viernes Vicente Bravo abordó el tema “Auditoría legal”; Gerardo Martínez, el tema “Costo fiscal de la relación laboral”, para concluir con una conferencia magistral a cargo de  Enrique Gómez Gordillo, para proceder a las clausura a las 15:00 horas. (ASR)

Pie de fotos. . .

Presídium del acto inaugural del Congreso.

Dos

Carlos A. Soto, Dip. Ma. Eugenia Méndez,  Carlos A. Cárdenas, Andrés Pérez y Carlos Aguilera Moreno.

Tres

Carlos A. Cárdenas.

Cuatro

Carlos A. Soto inaugura el Congreso.

Cinco

Andrés Pérez.

Seis

David Alvarado Cerda.

+++++

Con cantos, bailes, mariachi y regalos se festejó a las madres

La fiesta fue en la plaza principal el lunes

Con bailables, música de mariachi, canciones y regalos la administración municipal festejó a las madres zamoranas con motivo del Día de la Madre.

El evento tuvo lugar de las 18:30 horas y hasta entrada la noche en la plaza principal con la asistencia de un numeroso grupo de madres de familia procedentes de diversos rumbos de la ciudad así como de comunidades pertenecientes a este municipio.

La fiesta la puso en marcha la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, quien estuvo acompañada de varios funcionales municipales. La bienvenida a la fiesta la dio la presidenta del DIF, Laura Ivonne Pantoja Abascal, quien destacó el papel que las madres de familia juegan como pieza fundamental y lazo de unión entre las familias.

Lilia Méndez Sámano, titular de la Regiduría de la mujer, por su parte,  destacó la entrega de las madres a sus hijos para darles seguridad, bienestar y tranquilidad lo que a la vez las hace felices. Les reconoció ser luchonas, sacrificadas y de trabajo.

La presidenta municipal se refirió a la importancia que para ella tienen las madres de familia “porque damos amor incondicionalmente; porque somos aguerridas”.Llamó a las madres de familia a echarle ganas a la vida, a no rajarse nunca.

Señaló que las madres de familia entregan siempre a sus hijos corazón, alegría, besos, consejos, buenas acciones, tranquilidad en momentos difíciles y hasta lágrimas.

Luego procedió a inaugurar la exposición “Mi mamá es la mejor”, una exposición  con las 21  fotografías y virtudes de las madres de familia ganadoras del concurso en el que participaron niños y jóvenes. Allí mismo se entregó un reconocimiento y un regalo a cada una de esas madres de familia.

Las madres de familia cuyas fotos participan en una exposición temporal son Agustina Equihua Facundo, Andrea Rosaura Prado Villalpando, Martha Eugenia Verduzco Martínez, Bertha Carmona Vázquez,  Victoria Ochoa Bustos,  Nicolasa Solís Estrada,  Juanita Ramírez Mendoza,  Ma. Trinidad Sánchez Campos,  Bertha Silvia Girón Méndez,  Mayteé Madrigal Huerta, Claudia Romero Méndez,  Alicia Ayala Rivera.

También Rosy Ríos Verduzco, Ana Lilia Aguilera Razo, Irma Mandujano Avila, Ofelia Gómez Anguiano, Guadalupe Ruiz Hernández,  Beatriz Cervantes Barrera, Ana Rosa Avila Zamudio, Ma. del Carmen Silva Ríos y Ana Ma. Herrera Aviña.

Durante el acto, que se prolongó hasta después de las 9 de la noche, se rifaron decenas de objetos, entre ellos un colchón, una estufa, una televisión, una pantalla plana, DVDs, vajillas, ensaladeras, ventiladores, reproductores,  licuadoras, hornos de microhondas y otros diversos artículos más.

Mientras la presidenta municipal y acompañantes hicieron un recorrido por la exposición fotográfica en el estrado comenzó un prolongado programa de fiesta en cuyos intermedios se hicieron las rifas.

En ese programa de fiesta se tuvo la presentación del coro de los adultos mayores del DIF bajo la dirección de Martín Castro; el Grupo Otoñal del propio DIF bajo la dirección de Antonio Zamora; niños que declamaron poemas; un bailable a cargo de niños del CEDECO La Libertad y la presentación del mariachi San Juan.

Algunas madres de familia aprovecharon la presencia del mariachi para cantar algunas canciones o para bailar algunas de las piezas, participaciones espontáneas que fueron ovacionadas por la concurrencia. (ASR)

Pie de fotos. . .

Uno

En el festival de las madres.

Dos

Lilia Méndez,  Carlos A. Soto,  Rosa Hilda Abascal,  Laura Ivonne Pantoja y Rosalinda Aguayo.

Tres

Laura Ivonne Pantoja.

Cuatro

Entrega de reconocimiento a  Rosy Ríos.

Cinco

Rosa Hilda Abascal.

Seis

La alcaldesa con las mamás ganadoras de concurso.

Siete

Coro de adultos mayores del DIF.

Ocho

Grupo Otoñal.

Nueve

Feliz ganadora de una estufa con la alcaldesa y la presidenta del DIF.

Diez

Mariachi San Juan.

+++++

La administración municipal festejó a los profesores

La alcaldesa les reconoce su servicio-El festejo fue en el Teatro Obrero- Hubo teatro, música y rifas

El martes pasado, Día del Maestro, la administración municipal que encabeza Rosa Hilda Abascal Rodríguez reconoció con un homenaje la labor que realizan los profesores en este municipio.

El homenaje, durante el que hubo discursos, regalos, canto y música de mariachi, se efectuó cerca de las 11 de la mañana, con casi una hora de retraso, en el Teatro Obrero, ante un considerable grupo de profesores, aunque con menor asistencia que en años anteriores.

La presidenta municipal estuvo acompañada por el síndico municipal, Carlos Soto; la regidora de Educación, Cristina Reyes Pérez; Laura Ivonne Pantoja, presidenta del DIF Zamora; Silvia Espinoza, coordinadora de Educación, y Carlos Ceja Silva, director de Educación.

Rosa Hilda dio un mensaje de felicitación a los profesores, entregó algunos de los regalos y se retiró tras disculparse pues dijo que viajaría a la capital del país y luego a la capital del estado, precisamente para gestionar ante diversas dependencias recursos para el municipio.

Durante su mensaje, al que antecedió la felicitación que dio la regidora de Educación, la alcaldesa señaló que el Día del Maestro. Dijo que el 15 de mayo es un día para festejar pero sobre todo para agradecer la entrega de quienes se dedican a la noble labor de la educación.

“Todos ustedes son de gran valor no sólo para Zamora sino para el estado y el país, pues son los formadores de las generaciones futuras y quienes educaron a los que hoy son jóvenes y adultos”, dijo.

Reconoció la difícil situación económica que enfrenta la administración municipal como la enfrenta también la administración estatal pero que de todas maneras espera la respuesta de las Secretarías de Educación estatal y federal.

Anunció que los pocos recursos de los que se dispondrá en materia de educación se aplicarán primero a  las obras urgentes o emergentes; luego a las obras inconclusas, y finalmente a las obras programadas en los años 2010 y 2011 pero no ejecutadas.

Acto seguido la alcaldesa y sus acompañantes entregaron un comedor, una lavadora, hornos de micro-ondas, juegos de maletas de viaje, DVD’s y grabadoras, entre otros muchos objetos a los profesores agraciados en las rifa de los premios.

La parte artística estuvo a cargo de la jovencita Ana Karen, de la Casa de la Cultura de Ario de Rayón; del profesor y colega Oscar de la Rosa; del grupo de baile Legacy y del mariachi Juvenil Galleros, cuya participación ya es tradicional en este festejo.

Hubo también profesores se echaron su palomazo; es decir, demostraron sus cualidades como cantantes al interpretar varias canciones pero también como bailadores al ritmo del mariachi.

Sin embargo el principal y más ovacionado atractivo fue una obra de teatro presentada por actores del Foro Cuatro bajo los auspicios de la Secretaría de cultura del Gobierno del Estado.

Fue una obra cómicodramática de alta calidad en la que los 3 actores, muy bien caracterizados, mostraron los graves desequilibrios físicos y emocionales con los que regresan de una guerra que supuestamente ganaron y un ex payaso de circo que cuestiona a los ex combatientes y recrea su pasado circense.

Un oficial de la guerra termina con serios desequilibrios mentales y un subalterno regresa sin un una pierna pero con una medalla. El subalterno y ex payaso terminan de limosneros, sin comer durante días. Esperan al oficial que ofreció llevar dinero al subalterno. El oficial desequilibrado en un momento de locura termina matando de un balazo al ex payaso. (ASR)

Pie de fotos. . .

Uno

La presidenta municipal da su mensaje.

Dos

La alcaldesa entrega un comedor a una afortunada profesora.

Tres

Grupo de baile Legacy.

Cuatro

Mariachi Juvenil Galleros.

Cinco

Entrega de un micro hondas.

+++++

+++++

R E S U M E N E S

Panorama Michoacano

Reunión con representante de BANOBRAS

MORELIA.-“Resulta indispensable que los municipios del estado conozcan las oportunidades existentes que permitan mejorar su economía, empleando un buen proyecto ejecutivo y aprovechando al cien por ciento los recursos que cada entidad produce”,  expresó la diputada Bertha Ligia López Aceves, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública tras  sostener una reunión con Alfredo Velasco Alvarado, delegado de BANOBRAS en Michoacán, quien presentó ante los legisladores un plan de estrategias en materia de finanzas, por medio de proyectos donde se especifican sus lineamientos y reglas de operación, estructuralmente definidas y aplicables a los municipios para ampliar y mejorar la calidad de la infraestructura y de los servicios públicos, para fortalecer los ingresos, racionalizar el gasto público y la optimizar del uso de los recursos.

El IFE aprueba alianzas en Morelia

MORELIA.- En sesión especial los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobaron los registros de una coalición y dos candidaturas comunes las cuales habrán de competir por el ayuntamiento de Morelia en la elección extraordinaria del próximo 1 de julio. Los representantes partidistas se comprometieron a que tanto sus candidatos, militantes y simpatizantes desarrollen campañas de respeto pleno entre ellos y hacia la población, además de que sean apegadas a derecho. La primera planilla aprobada fue la correspondiente a la candidatura común que sostienen los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (PNA) a favor de Marko Antonio Cortés Mendoza. El segundo registro aprobado fue el correspondiente a la coalición “Comprometidos con Morelia”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) y encabezada por Wilfrido Lázaro Medina. Finalmente aprobaron el registro de la candidatura común que sostienen los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (PMC).

Síntoma de ingobernabilidad

MORELIA.- Con la cancelación de la visita de Enrique Peña Nieto a Morelia y el arribo de más fuerzas federales queda confirmado que el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa perdió el control de Michoacán. “Su candidato presidencial no viene Morelia porque su correligionario priísta no le ofrece condiciones para su visita. Además está el temor de ser abucheado en esta ciudad como ocurrió en la Universidad Iberoamericana”, dijo Víctor Manuel Báez Ceja, presidente estatal del PRD, quien también criticó la intolerancia del PRI luego de que el presidente de ese partido, Pedro Joaquín Coldwell, exigiera a la Ibero investigar a los estudiantes que protestaron por la visita de Peña Nieto. “Autoridades de esa universidad fueron claras al señalar que los jóvenes ejercieron uso de su libertad de expresión y se expresaron libremente”. Y es que el candidato presidencial del PRI abandonó la Universidad Iberoamericana en medio de protestas estudiantiles que le gritaban “asesino”, “fuera de la Ibero”, “todos somos Atenco”. “No estamos equivocados, el pueblo y la gente no están con el PRI, es una mentira más del candidato de Televisa, los mexicanos quieren el cambio verdadero”, dijo el dirigente perredista en la entidad.

Capacitan a empleados del PJE

MORELIA.-Con el objetivo de capacitar a los secretarios de acuerdos de las salas penales para que brinden un servicio de calidad a la ciudadanía, inició el 2° Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Sala (perfil penal), organizado por el Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de Michoacán. En dicha actividad académica participan 20 secretarios de acuerdos, quienes analizarán tópicos como: redacción judicial, derechos humanos en la impartición de Justicia, relaciones humanas, la prueba en la segunda instancia, trámites de amparo, jurisprudencia, hermenéutica, informática judicial y suspensión del acto reclamado, entre otros. Cabe destacar que el curso tiene una duración de 350 horas y se realiza los viernes por la tarde y sábados por la mañana. La parte teórica está a cargo de prestigiados estudiosos del derecho, investigadores, catedráticos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y magistrados del Poder Judicial de Michoacán.

Fomenta la participación ciudadana

MORELIA.-El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado presentó ante el Pleno una Iniciativa de Decreto que adiciona un tercer y cuarto párrafo al artículo 8º de la Constitución Política del Estado, planteada por los diputados Sergio Benítez Suárez y Sebastián Naranjo Blanco. “Dentro de la participación ciudadana es importante crear nuevos mecanismos que permitan generar confianza y seguridad en las acciones que implementa el gobierno a través de sus dependencias y organismos”, dijo Sergio Benítez presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana. Con esta iniciativa de reforma se pretende que el Estado facilite el ejercicio del derecho fundamental del ciudadano a participar en la cosa pública. La propuesta adiciona un tercer y cuarto párrafo al artículo octavo de la Constitución en el que se especifica que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y municipales deben establecer mecanismos eficaces de participación ciudadana y garantizar el derecho de los ciudadanos a utilizarlos siempre que lo soliciten.

El SM entrena programas

MORELIA.-El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SM) estrenará dos nuevas producciones en su barra programática televisiva. En el tenor de renovar su catálogo de producciones llevará a cabo la transmisión en vivo, todos los domingos, de los partidos de fútbol soccer de la Liga Municipal de Morelia, desde la cancha “Felix Cerda”. Por otro lado también se estrena la serie política ‘Debate SM’, la cual aborda la temática del proceso electoral 2012. Es conducida por Mario Hernández y Manuel García Urrutia y cuenta con la visita de columnistas y líderes de opinión michoacanos y nacionales. Las emisiones de ‘Debate SM’ iniciaron el 15 de este mes y finalizan el jueves 26 de julio del presente año.

Intereses extraescolares en la UIIM

PATZCUARO.-Autoridades de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) lamentan que en el grupo de universitarios que mantiene tomadas las instalaciones persistan los intereses de docentes que ya no forman parte  de la institución y que en el fondo el conflicto obedezca a una relación de poder y no de beneficio para los propios estudiantes y las comunidades indígenas. La institución insiste en que se revise públicamente punto por punto el pliego petitorio propuesto por los manifestantes. El origen de ese movimiento disidente, reitera la UIIM, tiene que ver con diversos cuestionamientos que se formularon a mediados del 2010 a un grupo de docentes sobre su desempeño académico, por su nula contribución a la investigación y por serias anomalías en su comportamiento moral y ético. Entre otros, signar y manifestarse con un grado académico sin contar con los títulos correspondientes, estigmatizar o agraviar éticamente a los alumnos de comunidades indígenas, no presentar protocolos de investigación o publicaciones con el sello de la UIIM y negarse a contribuir en la mejora del desempeño organizacional. Evidencias de ese comportamiento se registran en actas circunstanciadas al interior de la UIIM, actas de contraloría, reclamos escritos de alumnos, denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos, oficios de extrañamiento y acuerdos del Consejo Directivo, máximo órgano de decisión de la universidad. Por esos motivos a inicios del 2012 se resolvió no renovar el contrato a tres investigadores de tiempo completo y rescindir el mismo a otros dos. Ellos son Vivaldo Matías Gómez, Marilú Peña Guevara, Edna Ovalle Rodríguez, Josefina Guzmán Díaz y Pedro Reygadas Robles Gil, quienes influyeron en alumnos a los que impartían clases para que el pasado 9 de febrero tomaran por primera vez las instalaciones de la UIIM, presentando un pliego petitorio sin sentido. El mismo día se dio respuesta al paquete de 13 puntos, y salvo en dos que implican recursos que la institución no tiene, el resto ha avanzado y por ello se propone una revisión puntual.

Que los diputados rindan cuentas

LA PIEDAD.-Luego de recordar que el Poder Legislativo representa la voz de la ciudadanía Luisa María Calderón afirmó en rueda de prensa que no hay comunicación entre los legisladores y los ciudadanos, “no rinden cuentas ni del trabajo, ni de lo que ganan; tenemos que lograr que los legisladores se vinculen y rindan cuentas a la ciudadanía”. La maestra Calderón también propuso la creación de un observatorio ciudadano “que nos vigile, que nos acompañe, nos sancione, nos califique, nos presione y también nos ayude cuando nos atoramos”. (ASR)

Pie de foto. .

+++++

E N T R E   A M I G O S

IMPULSO A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

El cabildo autorizó la participación en diversos programas y acciones de forma conjunta con el Gobierno del Estado para impulsar las actividades productivas y agropecuarias en el municipio. Lo anterior quedó aprobado por unanimidad en la vigésima segunda sesión de ayuntamiento donde el regidor de Desarrollo Económico y Agropecuario, Juan Carlos Gutiérrez Chavolla, puso a consideración de los integrantes del cabildo local la autorización para que se asignaran fondos económicos para participar en Profim, Financiamiento a la Micro Empresa; Prodem, Programa para el Desarrollo de Emprendedores;  Fimype, Fideicomiso para el Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa; Con Mujer, mecanismo de Financiamiento en esquema de confianza a las mujeres, así como el programa de Financiamiento a Pequeñas Negociaciones, Emprendedores y Productores.

FESTIVAL DEL TECO

Con la presentación de diversas actividades artísticas y culturales, del 18 al 30 de mayo se lleva a cabo la 5ª edición del Festival Cultural “El Teco”, que en esta ocasión tiene como invitados especiales al estado de Sonora y a la comunidad indígena de Cherán. Guillermo Espinoza Parra, organizador del evento, informó que se tienen proyectadas actividades como talleres de barro y artesanías, alfarería y otras disciplinas, así como presentación, exhibición y venta de artesanías de la región, de forma similar a lo que se  ha hecho en años anteriores. También hay talleres de elaboración de piñatas, la Caravana Cultural, bailables y presentación de grupos musicales de la región, especialmente de música folklórica y las estampas musicales de los invitados especiales, el Estado de Sonora y la comunidad indígena de Cherán.

10 MIL ESTANCIAS INFANTILES

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que al concluir el año serán 10 mil las estancias infantiles afiliadas y mantiene abierta la recepción de solicitudes de incorporación de establecimientos en las delegaciones de todo el país. Con presencia en mil 281 municipios, de los cuales 412 son de alto o muy alto grado de marginación, el Programa de Estancias Infantiles alcanzará dicha meta en beneficio de más de un millón de niños y niñas. El titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra, dio a conocer que el programa de Estancias Infantiles se ha constituido en uno de los principales ejes de la política social de la actual administración.

EDUCACION VIAL

Autoridades municipales y educativas darán continuidad al proyecto de educación vial y capacitación en la conducción, para prevenir accidentes. En el marco de la reunión encabezada por Jorge Zalpa Morales, regidor de Vialidad, se establecieron las bases para la realización del diagnóstico de la vialidad en el municipio.         Zalpa Morales dijo que uno de los objetivos centrales de la labor que realiza la regiduría a su cargo es prevenir accidentes especialmente entre los niños y los jóvenes. Finalmente destacó que se requieren acciones constantes como cursos de capacitación, talleres y demás, para fortalecer la cultura en materia de vialidad, al tiempo que destacó la importancia de que las instituciones educativas, la sociedad civil y las autoridades, se sumen a este esfuerzo.

FERVOR EN FIESTA DE TANHUATO

Con gran fervor los habitantes del municipio de Tanhuato vivieron sus fiestas patronales en honor del Santo Cristo Milagroso, festividades que comenzaron el 24 de abril y  terminaron el 3 de mayo. Durante nueve días el Santo Cristo Milagroso recibió a miles de peregrinos que llegaron a visitarlo de distintos estados de la República y Norteamérica. Los peregrinos se reunieron en un lugar acordado y allí, acompañados de bandas de música, de las danzas folclóricas y de una gran cantidad de fieles, se dirigieron hasta el templo parroquial. Posteriormente en cada caso al terminar la santa misa, la celebración continuó en el jardín principal, donde se reunieron las familias para disfrutar del ambiente, amenizado por las bandas de música y que culminó cada día con la quema del castillo.

25 AÑOS DE PEREGRINAR

Por cierto que este año la asociación de peregrinos radicados en Estados Unidos de Norteamérica, cumplió 25 años de visitar al Santo Cristo Milagroso. Por tal motivo Alvaro Garibay García, Gilberto Méndez y Gustavo Garibay García, quienes fueron los iniciadores de dicha peregrinación, colocaron una placa conmemorativa  en la entrada principal del santuario y templo parroquial, acompañados de familiares y amigos, así como del Sr. Cura Rafael Navarro Morales y el padre Oscar García. Gilberto Méndez, visiblemente emocionado, comentó que para él estos 25 años significan una gran alegría pues  como él cientos de migrantes vienen cada año con gran devoción a darle gracias al Santo Cristo Milagroso por la salud de sus familias, por su trabajo. Cada año antes de despedirse le pide al santo patrono le dé la oportunidad de regresar a postrarse ante él el siguiente año. Por su parte Alvaro Garibay García, presidente del “Club Tanhuato”, de la Casa Michoacán de Migrantes en Estados Unidos, aseguró que su agradecimiento con el Santo patrono es invaluable.

SE ENTREVISTO CON MARGARITA ZAVALA

En reciente visita a la ciudad de México la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez se entrevistó con Margarita Zavala con quien planteó la posibilidad de establecer albergues infantiles en el municipio. Al respecto Abascal Rodríguez mencionó que la esposa del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se mostró interesada en el tema. Indicó que durante el diálogo se acordó analizar las posibilidades de acceder a los recursos económicos necesarios a través de diversos esquemas con la intención de aterrizar varios proyectos.

FUNCION DE LUCHA LIBRE

Una gran función de lucha libre se desarrolla este sábado 19ª las 17:30 horas en el auditorio de la unidad deportiva “El Chamizal”, en la que participan alrededor de 60 luchadores de varios estados del país, así como de la Unión Americana. El evento es organizado por la Escuela de Lucha Libre Esparta de esta ciudad como homenaje al “Tigre del Ring”, por sus 35 años de trayectoria deportiva, que ahora imparte sus enseñanzas en la institución zamorana para crear nuevos talentos en esta disciplina. El programa contempla 10 combates en relevos australianos, además de 2 peleas de “vale todo” por parte de Studio Tinoco´s, para impulsar esta modalidad entre los asistentes. En los combates participarán atletas de la talla de “Angel o Demonio”,  “Bazuka”, “Enfermero Psicópata”, “Black Thor”, “Siervo Azteca”, “Veneno Negro”, “Guerrero Misterio” y “Guerrera Egipcia”, entre otros.

ACREDITACION A PERSONAL DEL IMN

Autoridades municipales, encabezadas por el síndico Carlos Soto Delgado, entregaron certificados de acreditación a personal del Instituto Municipal de la Mujer que participó en un curso de formación de instructores, impartido por la Dirección de Administración y Desarrollo Humano del ayuntamiento. Es un total de 12 colaboradores asignados al Instituto Municipal de la Mujer quienes recibieron esta acreditación la cual es avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En el evento, que tuvo lugar en la sala del cabildo, el síndico invitó al personal a continuar con su formación profesional y a seguir realizando con gran calidad y motivación su trabajo en pro de la sociedad.

ELECCION DE AUTORIDADES EN COMUNIDADES

Los días 12 y 13  de este mes se realizaron comicios para elegir nuevas autoridades auxiliares en las comunidades de El Sauz de Magaña, El Guamúchil y Tierras Blancas, así como en la tenencia de Atacheo, coordinados por la Dirección de Participación y Organización Ciudadana del ayuntamiento. En el caso del Sauz de Magaña fueron electos Agustín Servín Ventura y Raúl Cervantes Martínez, propietario y suplente, respectivamente; en Tierras Blancas, Miguel Angel Ruiz Gallegos y Roberto Vázquez Galicia; en Atacheo de Regalado, Roberto Vega Hernández y Gabriel Marrón Vázquez.

CASTIGO A QUIEN ACUSE SIN SUSTENTO

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que sus programas sociales son transparentes y con plena rendición de cuentas, además de estar blindados para evitar su uso con fines personales, partidistas o electoreros, por lo que debe castigarse a quien acuse sin fundamentos que se hace mal uso de ellos. Los programas de la Sedesol pertenecen a la población, especialmente a la que vive en condiciones de pobreza; privilegian a los seres humanos y el ingreso o permanencia de los beneficiarios, así como la entrega de los correspondientes recursos, no se supeditan a tiempos electorales ni a intereses de partido. La transparencia de los programas de la Sedesol está garantizada por tener marco jurídico y reglas de operación claros, padrones públicos en la Internet y evaluaciones periódicas por parte de organismos nacionales e internacionales.

ALERTA ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

La regiduría del Salud dio a conocer una serie de recomendaciones a la población para esta temporada de lluvias, que formalmente inició el 15 de este mes, con la intención de prevenir cualquier enfermedad que ponga en riesgo la integridad física de los zamoranos. El regidor Rosendo Oseguera Villanueva sugirió evitar el consumo de agua no hervida o no clorada así como evitar que los niños deambulen por los charcos de lluvia  estancada. No exponerse a los cambios bruscos de temperatura ayudará a no contraer problemas respiratorios ya que lo más recomendable es vestir de acuerdo a las condiciones climatológicas que prevalecen en la región. Pidió erradicar los charcos de agua, porque es el principal factor para que se propague el mosquito transmisor del dengue, además de no tirar basura a la vía pública, que puede ocasionar taponamientos en las alcantarillas.

DIA DEL MUSEO

Los museos juegan un papel muy importante en nuestra sociedad ya que en su interior resguardan la historia y cultura de los pueblos, de allí la necesidad de dar difusión a las actividades que de ellos emanen, afirmó Rita Hernández  Hernández, titular del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán. Con el objetivo de dar a conocer las actividades culturales alusivas al Día internacional de los museos, Hernández Hernández, acompañada por los integrantes de la Red de Museos Michoacanos, puntualizó que “se deben sumar esfuerzos para consolidar la vida cultural de los museos en la entidad michoacana y generar mayor interés en la ciudadanía para que conozca la oferta que de las diferentes instituciones”. Para ello, añadió, se conformó la Red de Museos Michoacanos integrada por más de 12 directores de museos de orden estatal y federal, conscientes de que cada uno tiene necesidades, públicos y metas distintas. Finalmente destacó que los museos son un medio importante para los intercambios artísticos, el enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

ALERTA ANTE TEMPORADA DE HURACANES

El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, instruyó a sus delegados en todo el país a estar alerta para prestar ayuda humanitaria a la población que pudiera requerirlo durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2012 que oficialmente inició el 15 de este mes en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Dio a conocer que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional se formarán 23 ciclones tropicales, de los cuales 10 se generarían en el Atlántico y 13 en el Pacífico. De los meteoros en el Pacífico se estima que 7 podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, 4 la categoría de huracanes moderados y 2 la de huracanes intensos.  Por lo que se refiere al Atlántico, se pronostica la formación de 10 ciclones tropicales, de los cuales 6 podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales, 2 la de huracanes moderados (1 ó 2 en la Escala de Saffir-Simpson) y 2 huracanes intensos (categorías 3, 4 ó 5).

BALIZAMIENTO EN PAJACUARAN

Don Luis Manuel Madrigal  Mavarilla nos reporta desde Pajacuarán que el 12 de este mes se presentó en esa población personal de la Delegación de Tránsito de Sahuayo acompañado del delegado, comandante Juan Antonio Ramírez Casillas, para dar el banderazo de arranque de los trabajos de balizamiento y prevención peatonal para enseguida hacer lo mismo en Cojumatlán de Régules y Sahuayo que forman la Delegación de Tránsito de Sahuayo. El banderazo de los trabajos se llevó a cabos a las 9:00 horas con la participación del presidente municipal, Jorge Ochoa silva, y del síndico, Graciano Maciel Magaña. El arranque se dio en la avenida David Franco Rodríguez y Juan de  Dios Porto donde se encuentra ubicado el colegio  José Mora y del Río. Se busca con esta acción crear conciencia vial, sobre todo que se tenga en cuenta que el peatón es primero.

EL LIBROBUS EN TANHUATO

Con la finalidad de traer libros a bajo costo para los tanhuatenses amantes de la lectura, el gobierno municipal de Tanhuato, a través de la Dirección de Cultura, este municipio participó en la ruta que realiza el Libro Bus. Israel Salazar Vázquez, Director de Cultura Municipal, indicó que un gran número de personas acudieron al Libro Bus, en donde adquirieron libros a precios realmente accesibles. Aseguró que este tipo de eventos en la localidad son de suma importancia ya que ayudan a promover la cultura de la lectura y el sano espercimiento. El Libro Bús es un camión expandible de 6.5 toneladas que se transforma en una verdadera librería con capacidad para 10 personas, en una superficie total de de 27 metros cuadrados, el cual estuvo instalado en el lugar conocido como “El aire libre”. En esta ocasión se ofrecieron libros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), libros de editoriales públicas y privadas, infantiles y juveniles, entre otros muchos productos culturales. Los encargados del Libro Bus Educal CONACULTA, Raúl García García y Edwar Ruiz Juárez, se dijeron satisfechos con la participación de los tanhuatenses y su gusto por la lectura.

LEONEL GODOY PRESIDE COMISION

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la integración de sus comisiones de trabajo, en las que destaca la designación del senador Leonel Godoy Rangel como presidente de la Segunda Comisión (Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, y Educación Pública). A su vez, el vicecoordinador del PRD en el Senado, Carlos Sotelo García, fue designado como integrante de la Primera Comisión (Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia), y la senadora por Tabasco, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita, será integrante de la Tercera Comisión (Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Fomento; Comunicaciones y Obras Públicas). La Segunda Comisión de trabajo quedó instalada el 16 de  este mes.

JEAG SE REUNIO CON AUTORIDADES DE SCOP

Ante las inquietudes de ciudadanos de la región del municipio de Jiquilpan, el diputado por ese Distrito, José Eduardo Anaya Gómez, presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en el Congreso del Estado, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno Estatal para analizar y dar continuidad a las obras en la región. El legislador que ante la necesidad de obras consideró indispensable reunirse con el asesor del titular de la SCOP, José Luis Morales Henaine, y con algunos representantes de los sectores sociales interesados en que se avance con las obras que están pendientes. Dijo que seguirá impulsando y trabajando en conjunto para motivar en la ciudadanía la participación ciudadana, así como de las autoridades municipales, estatales y federales, para poder realizar las acciones necesarias que conlleven al desarrollo del Estado.

QUE TIPIFIQUEN LA DESAPARICION FORZADA

El delito de desaparición forzada debe ser incluido dentro del nuevo Código Penal del Estado, tomando en cuenta los instrumentos Internacionales de derechos humanos, lo que asegurará el desarrollo de políticas de prevención, erradicación, investigación, sanción y reparación. Así lo afirmó la diputada local Laura González Martínez durante  el informe de la Misión a México del Grupo de Trabajo de la Unión de Naciones Unidas (ONU) sobre las desapariciones forzadas e involuntarias. La legisladora de Acción Nacional comentó que la impunidad para los delitos en general, y las desapariciones forzadas en particular, permanece como el reto principal de nuestro país, tanto a nivel federal como local, ya que menos del 25 por ciento de los delitos son denunciados y sólo el 2 por ciento resulta en una sentencia condenatoria.

RHA ESTUVO EN LA CONADE

La alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez presentó ante el titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Bernardo de la Garza, el proyecto para la construcción del Complejo Acuático Municipal. Lo anterior en el marco de la visita que hizo al funcionario federal en sus oficinas de la Ciudad de México. Estuvo acompañada del diputado federal Julio Castellanos Ramírez y el regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar Alfaro. En dicho encuentro Abascal Rodríguez comentó a Bernardo de la Garza que la finalidad de la construcción de este espacio deportivo es promover la práctica de la natación, así como realizar diversos eventos y competencias de carácter local, regional, estatal e incluso nacional.          El proyecto fue bien recibido por el titular de la CONADE, quien dijo que se le dará puntual seguimiento, al tiempo que giró instrucciones al respecto a la Sub-Directora Nacional de Infraestructura Deportiva de la dependencia.

ENTREGA DE MATERIAL DEPORTIVO

En apoyo a instituciones educativas, tenencias, comunidades y colonias, el ayuntamiento, por medio de la regiduría de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, entregó material deportivo y apoyos económicos por 39 mil pesos que servirán para fomentar la actividad física entre los zamoranos. En evento efectuado en el segundo patio de la presidencia municipal el síndico, Carlos Soto Delgado, en representación de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso de coadyuvar con lo necesario para impulsar la práctica del deporte. Señaló que para la administración es un orgullo contar con deportistas reconocidos en todas sus disciplinas que se preocupan por poner el nombre de Zamora en los primeros planos, porque han destacado en cada una de sus competencias. Por su parte el regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar Alfaro, dijo que gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa ante las diferentes instancias se puede entregar el material que será de gran utilidad para los niños y jóvenes. El material entregado consiste en 70 balones de futbol, 90 de basquetbol, 40 de voleibol, 2 juegos de redes para voleibol, 3 raquetas y 24 pelotas para tenis. Se benefició a la Escuela Primaria “Amado Nervo”, Telebachillerato “Atacheo de Regalado”, Telesecundaria “Atecucario”, Telesecundaria “Aquiles Serdán”, y la Escuela Secundaria “José Palomares Quiroz”. También recibieron apoyo las comunidades de Ojo de Agua, Chaparaco, La Ladera, Romero de Guzmán, La Sauceda, además de la tenencia de Atecucario y los equipos “López Mateos” y “La Loma”, así como a las colonias Valencia Segunda Sección y La Libertad,  el CERESO Zamora y los instructores de tenis de la unidad deportiva “El Chamizal”.

PLAN DE PROTECCION CIVIL

Diversas corporaciones de seguridad, emergencia y auxilio se reunieron en la sala de cabildo para conocer del Plan de Protección Civil para la Temporada de Lluvias 2012. Sergio Gómez García, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informó que en la reunión participaron la dependencia que encabeza, la Dirección de Policía y Tránsito Municipal, el 37° Batallón de Infantería, el Distrito de Riego 61, los Módulos de Riego 2, 3 y 4, el Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ) y corporaciones de auxilio. Durante la presentación del Plan se dio a conocer lo relativo a pronósticos en materia de lluvias, tormentas tropicales y huracanes en ambos litorales del país y el impacto que pueden tener en la entidad y el municipio. Otros temas fueron lo de la instalación, en su caso, de refugios temporales así como mapas situacionales y de puntos críticos o de interés, así como el diagrama de flujo de la operatividad y conducción de las aguas provenientes desde la presa de Urepetiro que atraviesan el municipio. (ASR)

Foto Placa: De Izq. a Der. Alvaro Garibay García, Gilberto Méndez y Gustavo Garibay García, iniciadores de la asociación de peregrinos migrantes radicados en EUA con el padre Oscar García y el Sr. Cura Rafael Navarro Morales.

+++++

Evitar golpes de calor en adultos mayores

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pidió a sus delegaciones, en coordinación con las autoridades municipales, estar alertas y tomar las medidas necesarias para evitar golpes de calor en los adultos mayores debido a las altas temperaturas que se registran en gran parte del territorio nacional.

Que debe ponerse especial atención en la entrega de los apoyos del Programa “70 y más”, que se realiza actualmente, ya que hay zonas del país donde se registran índices de calor superiores a los 40 grados centígrados. El índice o sensación de calor es diferente a la temperatura que mide el termómetro.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas por encima de los 40 grados se dan en los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La Sedesol recomienda a sus delegados y a los gobiernos municipales que las áreas donde se vayan a realizar los pagos de los apoyos se encuentren ventiladas, con sombra, que haya dispensadores de agua para los adultos mayores, así como personal médico o paramédico que pueda otorgar los primeros auxilios.

Los síntomas visibles de la enfermedad relacionada con el calor son que la persona se sienta débil, acalambrada, mareada o preocupada; tener dolor de cabeza o aceleramiento de los latidos del corazón, así como deshidratación.

También sugiere recomendar a los adultos mayores que usen ropa holgada, de materiales delgados y colores claros; que se protejan del sol con sombreros o sombrilla; usar cremas con factor de protección solar mayor a 100 y tomar bastante agua. (ASR)

Pie de foto. . .

+++++

C O M E N T A R I O S

De la Redacción

Fruto nuestro

El desarrollo de un país es un movimiento lento, que exige comprensión, paciencia, participación. Es semejante al de la naturaleza, que no procede por saltos. México viene de raíces milenarias, pero, ya en su forma actual, arranca, apenas, del siglo XVI, a partir de la unión de los pobladores autóctonos del territorio que posee como propio, con pobladores europeos, principalmente, pero también africanos y de otros continentes. Permanece como una nación pluricultural, lo cual es fuente de gran riqueza en sus distintas formas de ser.

A la fecha, es una nación desarrollada, moderna, aunque siempre perfectible frente a otras, no muy numerosas, más antiguas y más adelantadas. En lo político, finalmente ha arribado a la democracia; cuenta con una economía sana y estable, aunque con  altos desniveles sociales.

Una de sus manifestaciones culturales de avanzada es la literaria. En tiempos de la colonia, destacó el genio de Sor Juana Inés de la Cruz. En la actualidad, es muy grande el número de buenos escritores, de excelentes poetas. Allí está Octavio Paz, desaparecido hace pocos años, premio Nobel de literatura.

En este momento, resalta la figura del escritor Carlos Fuentes, a quien esta semana se  le ha despedido de este mundo, en la capital de la república, con grandes muestras de aprecio, de admiración, de honores y condolencias procedentes de aquí y de muchas latitudes. Se le reconoce como “hombre universal”. Prueba de ello es que sus libros han sido traducidos en 20 o más idiomas.

Es de  resaltar también su actitud de “intelectual puro”, ya que  siempre se mantuvo a una distancia prudente de los poderosos, a fin de poder ejercer, con toda libertad, sin cortapisas, el servicio de una crítica inteligente, ponderada, desinteresada. Conservó siempre un grande amor a México, interesado en ayudar, con sus sabias opiniones y propuestas, a resolver  deficiencias y conflictos. Fue también conocedor del panorama internacional.

De una personalidad distinguida, muy expresivo, lúcido. A pesar de sus múltiples compromisos, se quejaba, en reciente entrevista con Cristina Pacheco, de la soledad que se le exigía al escritor y en la que él vivía. Luego era un hombre de reflexión personal.

En cuanto a aspectos religiosos, hijo de padres católicos, fue bautizado. En los últimos años, tal vez por la pérdida trágica de dos de sus tres hijos, que no haya alcanzado a superar, se calificaba de agnóstico, así considerado quien no niega ni afirma la existencia de Dios, porque no puede comprobarla por medio de la sola razón o de la experiencia sensible. Sin embargo, siempre fue absolutamente respetuoso en esa materia.

Carlos Fuentes ha puesto en alto el nombre de México en el mundo. ¡Descanse en paz!

+++++

Julio Castellanos Ramírez-Zamora

La crisis de la deuda griega

Después de lo acontecido en 2008 y 2009 con la economía de los Estados Unidos llegamos a pensar que resolviendo la crisis las economías de los países volverían a tomar el control de sus respectivos destinos. Sin embargo, en la actualidad estamos siendo testigos de cómo en la Unión Europea comienza a madurar un problema económico que ya comienza a tener repercusiones mundiales. Me refiero al serio problema de deuda por el que atraviesan algunas economías europeas: España, Italia, Portugal y, el más serio, Grecia.

En esta ocasión me gustaría analizar a detalle lo que está pasando en Grecia. La deuda externa de Grecia se calcula en unos 560 mil millones de dólares, lo que equivale a 3.5 veces la deuda externa de México. Para advertir con mayor detalle el problema tan serio en el que están metidos los griegos basta un par de comparaciones: mientras que la economía total de Grecia equivale a 312 mil millones de dólares, la de México equivale a 1,185 mil millones de dólares; y mientras que en México hay 112 millones de habitantes, en Grecia solamente hay 12 millones, por lo que la deuda per cápita de los griegos es bastante superior a la de los mexicanos.

No obstante estas diferencias, en la historia de Grecia y México podemos encontrar bastantes similitudes: por ejemplo, la deuda externa actual de Grecia supera casi en dos partes al tamaño total de su economía mientras que en México, durante la crisis de la deuda, después de los malos gobiernos de Echeverría y López Portillo, existía una proporción similar. De hecho, en la historia de la economía de las naciones tanto mexicanos como griegos hemos sido las únicas sociedades que han atravesado por problemas de deuda externa de magnitudes como las que se describen. Otra  similitud muy ad hoc es que para llegar a tales niveles de endeudamiento los políticos griegos tuvieron que falsificar cuentas y mintieron durante años a la Unión Monetaria Europea sobre la situación de su economía y sus finanzas públicas. En México esas prácticas no son ajenas, particularmente en los gobiernos de los estados encabezados por priístas. Basta recordar el “moreirazo” en Coahuila que ha puesto a esta entidad al borde de la quiebra y la ha condenado a la de ahora y a la de futuras generaciones de coahuilenses a pagar por una enorme deuda de la que poca certeza se tiene en dónde está o en qué se gastó.

Las repercusiones que ha tenido la crisis de la deuda en Grecia han sido devastadoras para su población: despido de más de medio millón de burócratas, la reducción de casi el 40 por ciento de los salarios públicos, reducción a la inversión en educación, en salud y al gasto en seguridad social son sólo algunas realidades que hoy día los griegos están padeciendo gracias a las malas e irresponsables decisiones que tomaron sus gobernantes en la última década. Mientras que México, después de 12 años de una conducción responsable y democrática de sus finanzas públicas hoy día se gana el mote de “economía  de otro planeta” por la OCDE, gracias al crecimiento sostenido de 4% que ha tenido en los últimos años.

Así pues, y guardando sus diferencias, la Grecia y la Coahuila de hoy día nos dejan ver lo importante que es el manejo responsable de las finanzas públicas; el descontrol en éstas repercutirá tarde o temprano en el bienestar de la sociedad, de eso no queda duda.

Debido a la conducción  responsable de sus finanzas, México tiene una “economía de  otro planeta”.

+++++

Divagaciones frente a un amigo

Al Doctor Sergio Pardo Galván

Francisco Martínez-Nahuatzen

Si se tratara de luchar la vida entera, hasta ofrendarla, tal vez, contra la rigidez de la objetividad y de los datos absolutos que nos encarcelan, al comenzar mi vejez, te confieso, que luego que he sido derrotado por todas las pasiones, nunca me he sentido tan libre. Y eso que aún me sueño combativo a mis sesenta y tantos años. No sé, de veras, si ya habré bajado la guardia; aunque no estoy ciego para dejar de ver que, con el paso del tiempo, todos perdemos algo de nuestro antiguo valor y de nuestra fuerza primera.

Hasta ahora que los he acumulado, no por mis méritos, sino por la gracia de Dios, lo que mis años pesan me ha empujado a olvidar el haber olvidado ya. ¿Me explico? Creo que no, dado que ahora que sumo más de seis décadas, ya no me fío ni de mí mismo. Como tampoco de la historia que se me hubiere enseñado. Vamos, ni me fío de mí, ni me fío de ti, ni me fío de mis contemporáneos. Y, sin embargo, es ahora cuando me atrevo sin ambages a decir lo que pienso, así no me lo perdonen los que, sin que yo se lo pidiera, no pocas veces se proclamaron mis amigos.

Ignoro por qué, ahora que peino canas, cada vez con más frecuencia, sonrío. Lo hago sin miedo alguno. Es algo que, aunque nadie lo imagine, valoro muchísimo. En el fondo de mí, sonrío. Quizá porque he comenzado a mirarme, por fin, sin sectas ni partidos. Sonrío. Tengo ahora por bien sabido que llevo años que de veras soy libre, desde que he mandado al carajo toda forma de tomismo.

Con todo, hago una pausa y me pregunto: ¿atenúa la vejez el dolor de la vida? ¿Nos hace menos capaces de padecer; es decir, de amar y de experimentar pasiones? ¿O nos torna más insensibles, duros y cínicos? ¡Qué sé yo! Pero de una cosa estoy cierto (y entonces me escandalizo): de la “incompletitud” de la vida. De tener que morirme sin satisfacer mi curiosidad de saber (porque antes de nacer yo no imaginaba que el-ser-en-el-mundo fuese tan interesante) que después de mi muerte algo permanezca. De morir para siempre sin dejar rastro alguno.

No obstante, preveo tu respuesta: -“en estos tiempos cibernéticos, podrás argüirme, ¿a quién carajos le importa tu especulación filosófica?” Y entonces, sin lógica secuencia, me digo a mí mismo que la más larga de las noches no es eterna. Que sigo porfiando en estudiar a Adorno, así no le llegue a comprender una parte décima. Que San Agustín, ese enamorado arrepentido, cometió un pecado más grande que su pecado carnal: ¡introdujo demasiada filosofía griega en el cristianismo! Que existen autores que no llegaré a entender nunca: lo que no es en manera terrible, sino una total belleza. Que desde que yo me acuerdo siempre he trabajado como un demente: razón tan, tan proletaria, que lo único que ha hecho por mí es adjuntarme esta pinche colitis que a diario me apaña. Que hoy me sé abandonado por una Meseta, con respecto a la cual nunca he dejado de tener intenciones muy serias.

Cambiando de tema, sé hoy que mi amigo el psicoanalista no es ajeno a mi afición por la geología: también él trabaja sobre la interpretación. No sé qué tanto, a pesar de lo listo que es, se dé cuenta que, mientras interpretamos, ambos terminamos cambiando. Que ambos tenemos por bien sabido que toda experiencia de objetividad supuesta, termina siendo sólo una experiencia interpretativa que con el tiempo muta. Que, como acontece con la naturaleza, de ese amigo psicoanalista he aprendido el arte de callar, de esperar un poco y luego ir soltando cosas que la mayoría de las veces nada tienen que ver, al menos en un inicio, para avanzar un poco.

Finalmente, cual nota discordante y cual si fuese conventio ad excludendum, mis compañeros curas –le confieso- han tenido siempre sobre mi persona ese enorme poder de hacerme sentir fuera de lugar. Quizá una de las razones sea que mientras uno no ocupe un lugar verdadero, todos se muestran amigos. Pero, eso sí, en cuanto uno lo comience a ocupar, más le vale permanecer atento. Cuando ese lugar se me refriega, me atengo a mi receta (in cauda venenum): en la Meseta, para poder soportar la friega (miren que en tanto le endilgo palabras terribles, no deja de ver cuánto le quiero) hay que amanecerse leyendo y terminar el día leyendo desde que el sol se ha puesto.

+++++

Más allá de los dígitos de las calificaciones

Francisco Martínez-Nahuatzen

Aunque la educación formal es absolutamente necesaria y, por ende, su institucionalización en el magisterio; no cabe duda que los mejores maestros son aquellos que nos alientan y hasta empujan a educarnos por nuestra cuenta. Quizá por eso, en mi experiencia personal guardo un recuerdo tan grato de algunos docentes tan sabios como Agustín Magaña y Raúl Duarte. Ambos, lo recuerdo como si hoy fuera, a quienes éramos sus alumnos nos orillaban a ver que era mucho lo que podíamos lograr por nosotros mismos y de autodidacta manera, fuera del sistema educativo formal. Cierto es, sin duda alguna, que la labor de un buen maestro es tan necesaria como encomiable; sin embargo, cuando un maestro no es tan bueno, ¿cuán mucho servirá gastar horas y horas, y hasta años de nuestra vida, escuchándolo?

Como en la mayoría de los países, en México los maestros son muchos. Como mucho el agradecimiento y cariño que confesamos por ellos. No obstante, ¿cuántos de ellos de veras nos educan? En nuestra patria, como virus, como plaga cotidiana, la cruda realidad nos escupe a la cara: analfabetismo práctico de una gran mayoría de quienes asisten a la escuela y hasta de muchos que se diploman en alguna carrera. Me refiero a esa legión anónima pero efectiva que en realidad no lee, ni es amiga de las letras. A esa enorme mayoría de mexicanos que ha asistido a la escuela, sin que ésta le mejore su vida. Más allá de una sarta interminable de calificaciones numéricas, la valoración verdadera del personal docente la encontramos en la vida práctica. Porque si bien es cierto que más allá de los dígitos de las calificaciones, no existe una forma contundente de medir el aprendizaje: la indolencia reinante, la desunión familiar, la violencia generalizada, la contaminación omnipresente y omnímoda, el estado lamentable en que se encuentran los pocos bosques que nos quedan, la simulación, el desánimo nacional, la demagogia de los políticos, las incongruencias de las iglesias, los secuestros y asesinatos, etc., parecen ser inequívocos signos de una derrota educativa, y de los alumnos y docentes,  a nivel nacional.

En ese sentido, ¡qué triste que nuestro estadio educativo siga encontrando tantos escollos para ser fiscalizable! Porque resulta por demás difícil imaginar una educación, ocupada por su propia naturaleza en transmitir conocimientos ciertos y verificables, considere como un insulto la necesidad de ser mensurable. México gasta un presupuesto enorme en el ramo educativo. Sin embargo, quienes son los fiduciarios de esos recursos sienten como personal ofensa el que se les exijan cuentas concretas. Quizá porque, al igual que los gobernantes que de recursos constantes y sonantes nos suelen ofrecer cuentas abstractas, quienes detentan el deber de educar, no pocas veces se creen eximidos de presentar cuentas concretas y resultados reales.

Se dice que son tres las fuentes de educación: la familia, el entorno social y la escuela. Pero a pesar de que la educación no se adquiere sólo en las instituciones educativas, sino pocos de nuestros maestros dejan de asumirse como asalariados y, aceptando su vocación, se deciden a favor, no sólo de trasmitir y acrecentar el conocimiento, sino de cimentar las bases para edificar la investigación científica y favorecer el espíritu crítico, lo que terminan haciendo es retrasar al país. Imaginemos entonces que nuestros maestros se decidieran a sepultar la simulación de una vez y por todas. Imaginemos, ya que este 15 de mayo celebramos su día, que los malos maestros cedieran sus puestos. Que la SEP se decidiera a terminar con aviadores y plazas dobles. Que de aquí en adelante nuestros queridos maestros sufrieran un ataque súbito de amor patrio y de congruencia y que, dejando de asumirse como asalariados, se consagraran de veras a prepararse de manera continua y progresiva a fin de sacar a flote lo mejor de cada uno de sus alumnos. Entonces, porque sabríamos que con su entrega y preparación se estaría poniendo un alto a los ralos resultados de la educación formal en nuestra patria, celebraríamos con mayor entusiasmo éste su día.

Que nuestros maestros sufrieran un ataque súbito de amor patrio.

++++

Europa no camina

Raúl Duarte Castillo-Zamora

La crisis europea ya lleva mucho tiempo y no se ve que pronto vaya a llegar a una solución. Lo malo es que con la globalización, todas las economías sufren.

El remedio impuesto por la nación más fuerte, Alemania, ha demostrado ser completamente ineficaz. Grecia ha sido el patito feo y es la que ha concentrado la discusión actual sobre la conveniencia o no de la moneda única, del Euro. Actualmente se ha puesto a Grecia como el país que no funciona.

Grecia no es capaz de sobrevivir sola. Para entendernos, sería como si  los estados mexicanos de Guerrero u Oaxaca pudieran sobrevivir solos económicamente. Si Europa y el FMI no ayudan a Grecia, pronto no habrá dinero en este país para pagar a los empleados estatales,  ni para importar las mercancías necesarias, entre éstas, productos alimenticios y el imprescindible petróleo. Sus entradas fuertes que le vienen a este país vía la marina mercante y el turismo, no alcanzan para pagar sus importaciones, menos, para pagar sus deudas.

Por otro lado, la mitad de la deuda griega está en manos del FMI  y de Europa. Si no paga Grecia, la llevarán los contribuyentes europeos.

El fondo del problema económico europeo está en la capacidad de producir y exportar. Ante los grupos de naciones que se han encerrado para defender sus productos, se ha complicado la apertura comercial a todo el mundo. Las barreras aduanales impiden ese libre comercio tan decantado el día de hoy. Así Europa empieza a tener dificultades en su comercio. Al menos hay una diferencia entre las naciones de la Europa del norte y las del sur. Esto es una realidad que han mostrado tanto Alemania como Francia. Estas naciones han querido poner un freno al gasto público y social de todas las naciones europeas y aquí ha aparecido el problema.

Tanto España, Italia, Portugal y Grecia no pueden tener todos los beneficios sociales de que gozan sus colegas del norte. Por esto se empieza a vislumbrar la aparición de una Europa diferenciada, que no podrá sostener una moneda única. Si el empeño de los europeos por mantener una moneda única es serio, entonces tendrán que abrirse a una especie de Estados Unidos Europeos, donde la riqueza de unos estados venga en ayuda  de la pobreza de otros.  Sólo así se puede mantener un Euro común. El modelo se lo devuelve ahora Estados Unidos de América.

+++++

Desde la tribuna ciudadana

Enrique Peña Nieto

SAMUEL ARTURO NAVARRO SANCHEZ-Zamora

         A pesar de que los mexicanos y las mexicanas sabemos que EPN adolece de una buena preparación en materia de cultura general…. a pesar de que conocemos su escasa capacidad en materia discursiva y retórica….a pesar de que no se le apreciaron cualidades excepcionales en el pasado debate que lo distinguieran,  por encima de los demás…. a pesar de que en el mismo debate fue acusado, sin réplica convincente de su parte, por haber dejado a su Estado con los más altos índices en materia de pobreza alimentaria y los más bajos índices en materia de competitividad, transparencia y rendición de cuentas…. a pesar de que hemos comprobado su falta de capacidad de respuesta ante escenarios no controlados, como sucedió en la Universidad Iberoamericana…. a pesar de su declarada relación de cercanía y amistad con personajes representativos del viejo PRI…. a pesar de todo…. ¿En qué está basada la ventaja electoral de EPN, que nos muestran las encuestas?

Ensayaré una hipótesis de respuesta, a sabiendas de que ustedes, apreciables lectores, tendrán más y mejores respuestas:  EPN representa una figura cuidadosamente impulsada por intereses empresariales y mediáticos a través de un gran despliegue publicitario que inició desde el arranque de su periodo de gobierno en el Estado de México, respaldado a su vez por el Grupo Atlacomulco logrando paulatinamente el apoyo de poderosos grupos empresariales de nuestro país.

Los actos de campaña masivos son controlados hasta el último detalle de una forma cuidadosa, incluso hasta en el discurso, el cual se da bajo el amparo de los infaltables teleprompters para no cometer la más mínima equivocación. La utilización de todos los instrumentos de la mercadotecnia para que el elector perciba al candidato con una imagen impecable y juvenil, casi equiparable a una superestrella con reflectores mediáticos que comparte con otra estrella de televisión: su señora esposa Angélica Rivera, quien coordina, a su vez, numerosas actividades proselitistas para atraer el voto femenino, dándole así a la campaña de EPN carácter de eventos masivos programados para la firma de autógrafos y poses de fotografías como si fuera con estrellas de Tv.

Por otra parte, su equipo de campaña ha logrado posicionar, entre un gran porcentaje del electorado, un discurso que tiene como base la idea de un cambio, aprovechándose de una sociedad cansada de la violencia que ha azotado con mayor énfasis en algunos Estados de nuestro país y de una sociedad con la percepción de que México requiere un cambio de estrategia en materia de seguridad pública y combate al narcotráfico. Ddesde luego, el equipo de campaña de EPN no ha sido explícito en los cómo, es decir, en las estrategias y tácticas con las que ellos lograrían la paz y la estabilidad social para México.

Si la hipótesis      de respuesta enunciada resulta verdadera para determinar la causa de la ventaja electoral de EPN que señalan las encuestas…. es lamentable que dicha ventaja esté fincada de manera enfática sobre la base de un andamiaje publicitario y mercadológico.

+++++

Julio Castellanos Ramírez-Zamora

La crisis de la deuda griega

Después de lo acontecido en 2008 y 2009 con la economía de los Estados Unidos llegamos a pensar que resolviendo la crisis las economías de los países volverían a tomar el control de sus respectivos destinos. Sin embargo, en la actualidad estamos siendo testigos de cómo en la Unión Europea comienza a madurar un problema económico que ya comienza a tener repercusiones mundiales. Me refiero al serio problema de deuda por el que atraviesan algunas economías europeas: España, Italia, Portugal y, el más serio, Grecia.

En esta ocasión me gustaría analizar a detalle lo que está pasando en Grecia. La deuda externa de Grecia se calcula en unos 560 mil millones de dólares, lo que equivale a 3.5 veces la deuda externa de México. Para advertir con mayor detalle el problema tan serio en el que están metidos los griegos basta un par de comparaciones: mientras que la economía total de Grecia equivale a 312 mil millones de dólares, la de México equivale a 1,185 mil millones de dólares; y mientras que en México hay 112 millones de habitantes, en Grecia solamente hay 12 millones, por lo que la deuda per cápita de los griegos es bastante superior a la de los mexicanos.

No obstante estas diferencias, en la historia de Grecia y México podemos encontrar bastantes similitudes: por ejemplo, la deuda externa actual de Grecia supera casi en dos partes al tamaño total de su economía mientras que en México, durante la crisis de la deuda, después de los malos gobiernos de Echeverría y López Portillo, existía una proporción similar. De hecho, en la historia de la economía de las naciones tanto mexicanos como griegos hemos sido las únicas sociedades que han atravesado por problemas de deuda externa de magnitudes como las que se describen. Otra  similitud muy ad hoc es que para llegar a tales niveles de endeudamiento los políticos griegos tuvieron que falsificar cuentas y mintieron durante años a la Unión Monetaria Europea sobre la situación de su economía y sus finanzas públicas. En México esas prácticas no son ajenas, particularmente en los gobiernos de los estados encabezados por priístas. Basta recordar el “moreirazo” en Coahuila que ha puesto a esta entidad al borde de la quiebra y la ha condenado a la de ahora y a la de futuras generaciones de coahuilenses a pagar por una enorme deuda de la que poca certeza se tiene en dónde está o en qué se gastó.

Las repercusiones que ha tenido la crisis de la deuda en Grecia han sido devastadoras para su población: despido de más de medio millón de burócratas, la reducción de casi el 40 por ciento de los salarios públicos, reducción a la inversión en educación, en salud y al gasto en seguridad social son sólo algunas realidades que hoy día los griegos están padeciendo gracias a las malas e irresponsables decisiones que tomaron sus gobernantes en la última década. Mientras que México, después de 12 años de una conducción responsable y democrática de sus finanzas públicas hoy día se gana el mote de “economía  de otro planeta” por la OCDE, gracias al crecimiento sostenido de 4% que ha tenido en los últimos años.

Así pues, y guardando sus diferencias, la Grecia y la Coahuila de hoy día nos dejan ver lo importante que es el manejo responsable de las finanzas públicas; el descontrol en éstas repercutirá tarde o temprano en el bienestar de la sociedad, de eso no queda duda.

Debido a la conducción  responsable de sus finanzas, México tiene una “economía de  otro planeta”.

+++++

Un debate convertido en tema

SILVIO MALDONADO BAUTISTA-Morelia

Tres aguerridas luchadoras sociales inmersas en la política electoral de una de las más grandes ciudades del mundo, México, D.F., enfrentaron a su oponente masculino; ellas: Beatriz Paredes, Ma. Isabel Miranda de Wallace y Rosario Guerra; él: Miguel Mancera.

Ello ocurrió en uno de los programas noticiosos más vistos y escuchados de radio y televisión: el programa de la emisora MVS, conducido por la genial periodista Carmen Aristegui.

Lo que más me llamó la atención fue que los cuatro se dejaron de pretextos partidistas y, mujeres y hombre, acudieron al encuentro para exponer sus diversos puntos de vista. En el conjunto, estos puntos todos, se pueden calificar no sólo de aceptables sino necesarios y urgentes para seguir transformando esta capital metropolitana, como ha venido ocurriendo a lo largo de atribulados años y tiempos. Porque es indiscutible que todos los gobiernos, hasta ahorita en ejercicio, cada uno en su propio tiempo, espacio e instituto político, primero los priístas y después los izquierdistas han contribuido para hacer del Distrito Federal lo que ahora es, queremos que sea y, que en el futuro de siempre siga siendo: una gran capital con menos problemas. Es natural, las necesidades en el curso de los tiempos siempre serán mayores que los satisfactores que se tengan para resolverlas; por lo tanto, los capitalinos seguirán padeciendo de una u otra forma.

Este debate al que con toda sencillez acudieron los contendientes y no escurrieron el bulto; en el que se manejaron con toda libertad si cuidar la figura ni las encuestas como lo han hecho uno que otra de quienes se enfrentan por la primera magistratura del país, deja importantes puntos de vista; a ellos habré de referirme.

En primer lugar, pienso que los cuatro, si no tuvieran los compromisos inherentes a su militancia política, harían un excelente papel, tal vez en menor grado la Paredes, porque habiendo tenido oportunidades brillantes en su accionar político, en los últimos años ha venido mucho a menos. Pienso que en su papel de gobernadora de Tlaxcala se manejó a la altura de su gran calidad de mujer política; ahora se le nota atada, y seguramente lo está, a los intereses desprendidos de su larga militancia en el tricolor; que, por otra parte, en el hacer de todos los días, también se ha distanciado considerablemente de los verdaderos valores contenidos en su doctrina y filosofía. No debe olvidarse que el PRI fue hijo de la Revolución mexicana.

Rosario Guerra, independientemente de sus importantes y floridas cualidades, es postulada por un partido propiedad particular de una mujer que ha hecho mucho daño a la educación nacional y que se ha enriquecido con las cuotas que quincena a quincena apoquinan los pobresores de México. Por más que quisiera distanciarse y, como ella dice, aprovechar la oportunidad que le brinda un instituto político al que no pertenece, nunca podrá hacer de lado los intereses de la camarilla que domina al sindicato del profesorado; en otras palabras, le han dado el papel, y ella lo ha aceptado, de marioneta o títere de la jefa del magisterio.

Mujer de férreo carácter, entrona y temeraria, doña Isabel Miranda de Wallace puede formar entre las mejores mujeres del país. En el triste suceso que enlutó su hogar dio la mejor muestra de sus alcances (chiquito se le hizo el mar para echarse un buche de agua). Aquí también muestra el inconveniente  de ser postulada por un partido al que le salieron las cuentas contrarias a lo que sus dos representantes publicitaron como planes nacionales urgentes e importantes para hacer un país de justicia e igualdad. Detrás de doña Isabel aparecen los cementerios del territorio mexicano que exhiben más de sesenta mil cruces; a los lados, dos ejecutivos que no han sabido manejar los varios billones de pesos, entre 35 y 36, del presupuesto nacional en los últimos doce años. Contrariamente, hoy tenemos veinte millones de pobres más que en 2000, y un mayor número de multimillonarios, entre ellos, el más rico del orbe.

Como se puede ver, Miguel Ángel Mancera queda solo en el debate; su trayectoria política y de trabajo lo muestran como fiel heredero de las izquierdas que en los años que tienen de gobernar a la ciudad, han mostrado indicadores de superación en casi todos los ángulos de la vida citadina.

Renglón aparte, surge el tema más socorrido en el tema del debate y que precisamente fue el tema entre todos los temas que formaron la temática del debate. Todos, incluyendo el tema de Carmen Aristegui, incluyeron, repitieron hasta el tema del cansancio, el tema de la palabra tema que en el tema de la gramática empobreció el tema del debate.

¡Vaya!, los cinco participantes en el tema principal del tema del debate nos dieron una lección en el tema del español que en México usamos y por el que lo despedazamos con temas como el tema referido. ¡Qué lástima!, así como los internautas, los televidentes, los radioescuchas, los lectores de revistas vulgarizaron al copete más famoso del mundo por sus ignorancias y equivocaciones, con estos dos últimos párrafos expreso que tenemos muy pobres personajes que saben manejar el español.

Lo dicho, en el tema del referido tema del debate, desprendo dos conclusiones: la primera, los cuatro harían mejor papel si no estuvieran ligados a los intereses partidistas que en los últimos años han hecho cera y pabilo de la democracia; la segunda, referida a la palabrita tema que usaron en cada expresión, frase u oración. Por cierto hay un grave epidemia de tema, pero de veras grave, en los mentideros políticos: observe y analice a los candidatos que ofrecen sus servicios a cualquier puesto; todos están supercontagiados del tema.

¡Viva la partidocracia!

¡Viva la palabra tema que exhibe la pobreza mental!

de mujeres y hombres de la política nacional!

+++++

C O L U M N A S

SUPERMERCADO

* ALTERNATIVAS.– De horror, la masacre ocurrida en Cadereita, N.L. Parecería impensable que hubiera tal perversidad para quitarle la vida a tantas personas y en forma tan cruel. Los candidatos a la presidencia de la República han tocado, de pasada, el tema de la violencia actual, derivada del crimen organizado. Están de acuerdo en que continúe el ejército y la armada naval en el combate a tal crimen, en tanto no se cuente con una policía nacional bien capacitada y confiable. Pero no han propuesto alguna alternativa viable a la política, por muchos cuestionada, seguida en esa materia por el presidente Calderón desde el principio de su mandato hasta el día de hoy.

* INEXPLICABLE.– Entre varias promesas, Peña Nieto asegura que, de llegar a la presidencia, llevará a cabo las reformas legales pendientes, la energética, la fiscal y la laboral. Primero Fox y después Calderón propusieron tales reformas, sin éxito, por oposición del PRI, el partido del propio candidato presidencial. No sería explicable el cambio prometido. En cuanto a la reforma del Estado, que también, por la misma causa, quedó trunca, PN no se ha pronunciado.

* CRISIS DE IDENTIDAD.– “Obama, primer presidente Gay”, así calificado por  el diario norteamericano Newsweek. Es una broma, debido a que el dicho presidente mostró estar de acuerdo con el “matrimonio” entre personas del mismo sexo. Se considera que es una postura con finalidad electoral. El arzobispo de San Juan, en Puerto Rico, declaró que la afirmación del señor Obama en cuanto al “matrimonio entre personas del mismo sexo” es un ejemplo más de la crisis sobre la definición de la identidad de la persona humana en las culturas occidentales.

* CONTRA NUEVA PARTIDA SECRETA.– Los de Negro, en su programa del martes, opinaron que lo que invierte el Gobierno federal, los de los Estados y aun los municipales en apoyo a los periodistas equivale a la “partida secreta” o suma de dinero que, en los gobiernos priístas, manejaba a discreción el presidente de la república, sin tener que darle cuentas a nadie. Se pronunciaron, incluso, porque se cancelara tal apoyo, a fin de que los periodistas ejercieran su profesión por su cuenta, con toda libertad. En tal caso, desaparecería un montón de medios.

* CAOS VIAL EVENTUAL.—El que se arma en la unidad deportiva El Chamizal, cada vez que hay juego de la 3ª. División Real Zamora, como acaba de ocurrir el pasado miércoles. Las calles aledañas se ven saturadas de vehículos que obstruyen cocheras

y complican la circulación vial en general y de los peatones. En tiempos pasados, cuando se creó tal centro deportivo no se pensó para nada en lo que podría ocurrir en el futuro en el aspecto en cuestión, pero ahora habría que buscarle alguna solución.

* OPINION.– Wayner, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, declaró que México, como presidente del Grupo de Los Veinte (G-20), “está ayudando a países a encontrar soluciones para los retos económicos y financieros”. Raro reconocimiento.

* NINGUN SIGNO de mejoramiento se advierte de la nueva administración municipal  en lo relativo al ordenamiento o reordenamiento vial de la ciudad. Ni siquiera se ha continuado el balizamiento de las calles.

* ALZHEIMER.—‘Demencia senil progresiva y crónica’. Cuando esta palabra se utiliza dentro de las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer, debe escribirse con mayúscula inicial y sin tilde, respetando la grafía del apellido del neurólogo alemán que investigó esta dolencia: “Este filme (…) se acerca al drama de la enfermedad de Alzheimer”. Pero si se utiliza aisladamente para referirse a dicha enfermedad, se convierte en un sustantivo común, por lo que ha de escribirse con minúscula inicial y con tilde: “Los médicos creen que los casos del alzhéimer se triplicarán en cinco años” (Dic. Panh. de dudas). (Alfonso Sahagún)

+++++

DECIMAS

BENJAMIN GONZALEZ OREGEL

“Estimados Pedro Joaquín Coldwell, Arturo Escobar y Emilio Gamboa, así como medios de comunicación de dudosa neutralidad: usamos nuestro derecho de réplica para desmentirlos. Somos estudiantes de la Ibero, no acarreados, ni porros, y nadie nos entrenó para nada.”  Según ellos, el número de estudiantes sumó hasta 131. Cada uno de los jóvenes (de entre 19 y 27 años) mostró ante la cámara su credencial,  su número de matrícula y nombre. Algunos indican su carrera y el semestre en que están inscritos. Todo porque los políticos antes mencionados, así como medios y articulistas-columnistas, han asegurado que quienes repudiaron a Peña Nieto eran  infiltrados y hasta seguidores de López Obrador.

Le han salido respondones,

Los de las pudientes clases.

A Quique le fallan enlaces,

Y aquellos son muy cabrones.

Los hijos de ricachones,

Pintan alegres su raya.

Si les llueve la metralla,

Contraatacan al instante.

El soplo es interesante,

Vamos a ver quién los calla.

Con estudiantes y maestros de la Universidad Iberoamericana (Uia), Enrique Peña Nieto encaró el viernes 11, por primera vez en su campaña, expresiones públicas de hostilidad, la mayoría referidas a su papel en los conflictos suscitados hace seis años en San Salvador Atenco. También tuvo muestras de respaldo. Para unas y otras, incesantemente se lanzaron consignas y se desplegaron carteles y mantas. Él expuso sus propuestas, respondió 15 preguntas dentro del formato regular del foro y una más relativa a lo ocurrido en mayo de 2006. “Fue una acción de autoridad, que asumo personalmente, para restablecer el orden y la paz en el legítimo derecho que tiene el Estado mexicano de hacer uso de la fuerza pública, como además fue validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, respondió.

Tan sólo es caricatura

El priísta abanderado,

Se le vio muy angustiado

Constatamos su estatura.

De Díaz Ordaz, miniatura;

Como aquél,  intolerante.

Peña Nieto es ignorante,

Como demostrado queda.

Ojalá que el voto pueda,

Cerrar  paso al petulante.

Resulta que el martes 15, durante el Debate por la Capital, convocado por Carmen Aristegui, Beatríz Paredes aseguró que no sólo no intervino para que en los estados gobernados por priístas no se apoyara la legislación que la Asamblea Capitalina había aprobado a favor del aborto, como le reprochó su ex correligionaria Rosario Guerra, sino que fueron ella, y su partido, el PRI, quienes la llevaron y presentaron al pleno. Admitió que, en la capital, somos líderes en cuanto a derechos civiles y, por lo tanto, no habrá, en su gobierno, “ningún paso atrás en el derecho a la diversidad”. ¿Y cómo queda la Iglesia, que apoya y apoyó al tricolor, por su lucha a favor de la vida? ¿También la engañaron?

El debate es necesario,

Nos acerca ese detalle,

El que no se ve en la calle,

Para ampliar nuestro glosario.

Han sufrido su calvario,

Los priístas aspirantes.

Se cuelgan medallas que antes,

Ni por mandato aceptaron,

Al decir que ellos votaron

Igual que sus contrincantes.

+++++

MOSAICO

Silviano Martínez Campos

LA PIEDAD, 17 de Mayo.-“EL RÀPIDO BALÓNde la tormenta de monte en monte rebotar se oía”. No sé por qué, este versito del poeta Machado (¿Antonio?) me capturó la atención y me hacía recordar en mis nostalgias, las tormentas en mi región campirana (Ziquítaro, Penjamillo, Tirímacuaro, Epejan, Panindícuaro, Caurio, Purépero, Zináparo y más, todos mi ombligo del mundo). Aquellas tormentas de los cuarenta, abundantes, oscuras, misteriosas, que anunciaban siempre un año favorable a los cultivos. Tormentas con balón, entiendo que con truenos y sus respectivos relámpagos, rayos, que para mi todo era lo mismo. Los gritos de la Tierra, he pensado, o más bien sentido. Con todo y rayos en árboles, a veces animales y con pena lo digo, sobre personas como don Francisco, Serafín, Benja y sus hijos. A mi no me tocó un rayo directamente, je je, porque de ser así, esto lo estaría escribiendo desde ultratumba, sólo el que cayó a no muchos metros, en una parcela, por estos tiempos más o menos, en seco. Aquel repentino chasquido, que ni siquiera me dio tiempo de asustarme. Pero sí supe, años después, con pena, que a mi amigo Chame, compañero de correrías vaqueriles, le cayó un rayo mientras se refugiaba de la llovizna bajo un zapote. QUE YO SEPA, sólo Júpiter (más bien Zeus) en la mitología griega, lanzaba sus rayos a discreción al parecer contra sus dioses opositores. De Papá Diosito no creo ni tantito que lo haga. PERO ESO DE los rayos, por lo repentino e imprevisto, no deja de ser misterioso, aun cuando sepa uno que son de lo más natural del mundo. y que le cae un rayo al avión del nuevo presidente francés Francois Hollande, quien volaba para entrevistarse con su colega la canciller alemana Angela Merker. Pero lo que son las cosas del poder, que se regresa, cambia de avión en su tierra y a reanudar su viaje hacia Alemania, que junto con Grecia, Italia y prácticamente toda Europa (y el mundo), somos

“victimas” de una supertormenta, la crisis (juicio, desequilibrio, parteaguas, oportunidad de lo nuevo) planetaria. Una crisis planetaria, universal, pues, sin que por asomo pueda ser como lo sostienen los apocalípticos, fines de mundo ni nada parecido, si acaso fin de una era, de una época, de una vieja civilización, claro, con desenlace paulatino, poco a poco, en tiempo histórico, pues. y como decía mi amigo Cuco Molina, cuando quería enfatizar lo obvio, no nos hagamos los desentendidos (lo decía de manera más pintoresca), esto nos envuelve a todos. PUES SÍ, COMO antes, el día de san Isidro, el 15 hubo nublados por aquí, lloviznas ligerísimas, pero en regiones cercanas parece que hasta tormentas y con rayos, según se oía. Da gusto eso. Pero no da el saber que sigue la dura sequía en regiones norteñas de nuestro país. Ese mismo 15, día del maestro. Honor a los grandes maestros de las letras como Carlos Fuentes a quien leí un poco, junto con un poco a los otros grandes, en los sesenta, setenta, antes de que los aconteceres me absorbieran, otras ondas me ocuparan y otros afanes me capturaran (para bien, creo). Pero honor también a todos los maestros que dejan huella, a lo largo de la vida. Quienes enseñan a buscar, quienes orientan. Y claro, a quienes informan. Aun cuando pensadores del ramo dicen que todos los seres humanos enseñamos y al enseñar aprendemos. Debe ser, porque aprendemos mucho, también, de los rayos que se lanzan unos a otros los políticos, sobre todo en tiempos de campaña. Pero vale más lanzarse rayos metafóricos, de con palabras, que rayos más realistas, los de balas. Y siempre, es preferible agarrarse hasta a mentadas, que a pedradas. AFORTUNADAMENTE, DURANTE LOS tiempos en que se diseñaban guerras de galaxias, a nadie se le ocurrió manejar rayos, aun cuando dicen que sí había pretensiones de manipular el clima (y la mente) con fines bélicos. Teorías de la conspiración aparte, no creo que ningún ser humano ni grupo, sea capaz de como superhombre, dominar al mundo. Aun cuando haya muchos riesgos de autodestrucción. Hay grupos que debaten todo, y las ideas tan moviditas, recorren todos los espectros de las ondas, como las que siguen: “¿Porqué evaluar las tecnologías? La necesidad de evaluación de las tecnologías se reconoció hace 20 años en el plan de acción de Río sobre medio ambiente y desarrollo (Agenda 21, Capítulo 34). Se ha hecho muy poco desde 1992, y hoy es aún más necesaria porque: • se ha acelerado el ritmo del desarrollo científico y tecnológico; • se ha reducido la capacidad de los gobiernos para comprender y regular las tecnologías emergentes;

• la convergencia en campos de investigación científica ha multiplicado los impactos de las tecnologías resultantes: por ejemplo, la convergencia de la informática, la nanotecnología, la genómica y la biología sintética hace posible la creación de formas de vida diseñadas en laboratorio, con implicaciones de muy largo alcance para el desarrollo sostenible; • un número muy pequeño de grandes corporaciones controlan tanto las tecnologías como los recursos y su poder ha aumentado mediante los regímenes de propiedad intelectual; cada vez en mayor medida, el mundo natural es visto como una reserva de frutos maduros para su mercantilización y los nuevos instrumentos financieros y especulativos están minando la toma democrática de decisiones”. http://www.etcgroup.org/upload/ETC_Comment_ZeroDraft23Jan12_spanish.pdf. Con mis respetos para otras maneras de pensar, acepto que todos podemos ser maestros de todos. Pero el Maestro, así con mayúscula, lo reservo solamente para una persona, el Mesías Jesus-Cristo, a quien, hablando de letras, entre los más de 70 títulos también se le da el de ser el A (Alfa) y la Z (Omega), el principio y el fin. Digo, con mis respetos a quien opte por otras veredas hacia la Montaña luminosa que nos espera. (www.lapiedadymiregion; http://www.ziquitaromipueblito.wordpress.com; http://www.silviano.wordpress.com).

+++++

V E N T A N A S  (Suplemento Cultural)

José Carlos Becerra

El poeta nació en Villahermosa, Tabasco, el 21 de mayo de 1936, y murió en Brindisi, Italia, en un accidente automovilístico frente al mar Adriático, en mayo de 1970.

Estudió los primeros años de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1969 obtuvo la beca Guggenheim y pasó seis meses en Londres, donde escribió Fantasía para un tulipán. Después siguió trabajando en sus tres últimos libros: La Venta, Fiestas de Invierno y Cómo retrasar la aparición de las hormigas.

Su poesía está conformada por versos largos, cada uno con su propia musicalidad. Algunos de sus últimos poemas hacen pensar en la época de los años sesenta y sus aspectos emblemáticos, como Blues, Batman, Ragtime y el Halcón Maltés. Fue uno de los primeros poetas que protestaron contra la matanza de Tlaltelolco en 1968, en El Espejo de piedra.

Carlos Becerra inició en México una escritura poética de versos largos y pesados, que se ha catalogado como un nuevo barroco.

Su obra poética fue recopilada por Gabriel Zaid y José Emilio Pacheco en El otoño recorre las islas. La selección fue prologada por Octavio Paz. En este libro se incluyen también sus libros inéditos, Fiestas de Invierno y Cómo retrasar la aparición de las hormigas, y la única narración que escribió: Fotografía junto a un tulipán.

LA VENTA

En Tabasco, casi en la desembocadura del río Tonalá, existe un lugar llamado La Venta, donde fueron encontrados los restos de altares y las cabezas monumentales de una antiquísima cultura de raíz olmeca.

         Resulta inquietante que en sitio tan inhóspito –especie de isla cercada de marismas– se hayan encontrado estos restos monumentales de roca basáltica. Es inexplicable el acarreo desde las estribaciones de la Sierra Madre del Sur –sitios donde esta roca se produce, y que sí ofrecían magníficas condiciones para vivir– de esas toneladas monolíticas de basalto por selvas y pantanos, y el porqué fueron labradas y erguidas en lugar tan extraño.[1]

I

Era de noche cuando el mar se borró de los rostros de los

náufragos como una expresión sagrada

Era de noche cuando la espuma se alejó de la tierra como

una palabra todavía no dicha por nadie

Era la noche

y la tierra era el náufrago mayor entre todos aquellos

hombres

entre todos aquéllos era la tierra

como un artificio de las aguas.

Y ahora, en los sitios no determinados ya por la razón,

en la plaza interior de la Plaza Pública,

la brisa parece procrear ese lejano olor

de animales y prisioneros flechados o ya dispuestos en las

lanzas

o conducidos a la presencia de la mano que ordena y

señala, sostenida por sus anillos y pulseras,

desde los sitios básicos del poder: necesidad y crimen.

¿En dónde están los hombres que dieron este grito de

batalla y este grito de sueño?

¿Dónde están aquellos que condujeron la palabra

y fueron llevados por ella al sitio de la oración y a la

materia del silencio?

Carencia fluctuando entre la piedra y la mano que va a

producir en ella la sospecha de su alma;

habitante sombrío, enmudecido bajo tus obras, condúceme

al himno disperso que flota ceniciento entre la

podredumbre de las hojas.

Unta cada palabra mía con cada silencio tuyo, mas no nos

ciegue el chispazo de este mutuo lenguaje,

para que así los muertos asomen la mirada entre las brasas

de lo dicho

Y la frase se encorve por el peso del tiempo.

II

Jugó la selva con el mar como un cachorro con su madre,

bostezó el día entre los senos de la noche,

en su acción de posarse buscó alimento la palabra,

sonó el acto en su propio vacío

como una dolorosa constancia de fuerza que el sueño

del hombre no pudo medir.

Ahora juega la tarde un momento con los islotes de

jacintos antes de abandonarlos

y el aire es todavía un venado asustado.

El sol es una mirada que se va devorando a sí misma,

todo jadea de un sitio a otro

y la hojarasca cruje en el corazón de aquel que al caminar

la va pisando.

Un pez está inmóvil bajo el peso de su respiración,

bajo la dura luz poniente fluyen las grandes aguas color

chocolate.

Sobre un tronco caído, una iguana

fluye succionada por otro tiempo, pero está inmóvil, no

hay fuga en sus ojos más fijos que la profundidad

del mar,

y el movimiento que la rodea es lo que petrifica sus señales.

La tempestad pesa como un dios que va haciéndose visible,

una bandada de truenos cruza el cielo,

la luz se está pudriendo; ya no quedan designios,

nadie escucha en la piedra los sonidos humanos

donde la piedra ganó raíz de carne

nadie se desgarra con esa soberbia del mineral que tiene

a la memoria cogida por el cuello

todo parece dormir igual que un dios que se torna de nuevo visible

detrás de este tiempo, donde ahora se balancean y crujen

las ramas de los árboles.

Herid la verdad, buscad en vuestra saliva la causa de aquel y de este silencio

pulid esta soberbia con vuestros propios dientes,

de nuevo la lanza en la mano del joven,

de nuevo la arcilla bajo la instrucción de la mano

Volviéndose al sueño y al uso del sueño,

de nuevo la escultura bebiéndose el alma,

de nuevo la doncella acariciada por la mano del anciano sacerdote,

de nuevo las frases de triunfo en los labios del vencedor

y en su voz de estremecimiento de su codicia y sobre sus

hombros el manto de su raza.

Pero ya nada responde.

La selva transcurre vendada de lluvia,

todo yace enterrado en las grandes cabezas de piedra,

todo yace ubicado en el ciego peso de la piedra

en ese rostro congestionado de feroz ironía, en el fondo

de ese rostro

de donde parece surgir, igual que una burbuja de aire

de otro que se respira allá dentro,

esa sonrisa que sube a viajar quién sabe hacia dónde

entre el negror de los labios…

Todo está igual que el primer día sin embargo;

la selva lo acecha todo, su velocidad tiene forma de pozo,

hay muertes en espiral abasteciendo su mesa.

Todo está igual que el último día sin embargo,

la flor del maculí como una voca violenta y roja suspendida

en el aire caliente

la ceiba enorme atrapada por la fijeza de su fuerza

y por las noches entre el zumbido de los insectos, el olor

dulzón y tibio de los racimos de flores del jobo,

y entre las ramas de los polvorientos arbustos, el olor

lejano del hueledenoche.

Pero todo está detenido,

todo está detenido entre el vaho poderoso del pantano

y las cabezas de piedra de los hombres y dioses

abandonados.

Pero nada está detenido,

todo está deslizándose entre el vaho poderoso del pantano

y las cabezas de piedra de los hombres y dioses

abandonados.

Ciudad desordenada por la selva;

la serpiente rodeando su ración de muerte nocturna,

el paso del jaguar sobre la hojarasca,

el crujido, el temblor, el animal manchado por su muerte,

la angustia del mono cuyo grito se petrifica en nuestro

corazón

como una turbia estatua que ya no habrá de abandonarnos

nunca.

¿Quién escucha este sueño por las hendiduras de sus

propios muertos?

La fuerza de la lluvia parece crecer de esas piedras, de

allí parece la noche levantar el rostro salpicado de

criaturas invisibles,

de ese sitio que ha retornado al tiempo vegetal, al ir y

venir de la hierba.

Nada descansa pero todo duerme; lo que se pudre, inventa.

Esta doncella aún no concedida al placer,

aquellos ojos seniles que ruedan en su propia fijeza,

a semejanza de un desterrado de sus recuerdos;

los consejeros del rey, los vencedores del tiburón,

los que, sujetando al vencido con una soga al cuello,

posaron sentados bajo el friso de los altares de piedra,

asentando sus cuerpos rechonchos en el interior de una

concha de poder.

Nube de tábanos y de grandes y gordas moscas de alas

azules

rezumbando sobre la cabeza del predicador, sobre la

boca del poeta,

sobre el manto estriado por la sangre de los esclavos;

una corona de tábanos y moscas sobre el nombramiento

del mundo.

Todo duerme, todo se nutre de su propio abandono,

en el centro de la inmovilidad reside el verdadero

movimiento.

El poder de la selva y el poder de la lluvia,

la garra del inmenso verano poseída sobre el pecho de

la tierra,

el pantano como una bestia dormida en los alrededores

del sol;

todo come aquí su tajo de destrucción y delirio,

la luz se hace negra al quemarse a sí misma,

el cielo responde roncamente, el rayo cae como todo

ángel vencido.

Mirad las cabezas de piedra bajo la lluvia

o bajo el hacha deslumbrante del sol como un verdugo

embozado en oro.

Mirad los rostros de piedra en el campamento de la

noche,

en la descomposición de la gloria, en la soledad de la

primera pregunta y en su retorno después de la

segunda.

mirad las cabezas de piedra,

máscaras que ocultan su clave divina, su organismo

atajado por el silencio.

mirad los rostros de piedra junto a la boca impía del

pantano.

Aquí están,

aquí donde no representan ni señalan.

Aquí los triunfadores y los esclavos y el gemido del

anciano y la primera sangre de la doncella

están ya confundidos en una sola masa, en un solo brocado

que mastica la piedra indefinidamente.

Piedra caída en el agujero del sueño no por su propio peso

sino por el peso que la realidad obtuvo del sueño.

¿Cuándo hizo la vida ese gesto poderoso?

¿De quién fue esa boca a cuya sonrisa una araña se mezcla

minuciosamente?

¿Ante quién hizo la vida esta mirada hoy muerta? ¿Qué

ojos humanos la llevaron a término?

Éste es el rostro, éste es el cuerpo,

la carne que se hizo piedra para que la piedra tuviera

un espejo de carne.

animada por un soplo de piedra, la imagen de la piedra

le dio nuevo peso a la carne;

y así se oye el peso de otro silencio y el peso de otra

imagen en la actitud inmóvil del caimán;

aquí está la piedra despuntando en la carne,

aquí está la muerte eructando la piedra mientras hace la

digestión de la imagen.

La piedra, la piedra, la piedra,

la piedra siempre agazapada

al final de todos los gestos de la carne del hombre. III

Rompe el porvenir sus diques de estatuas,

lama que se extiende como un hormigueo verdinegro

sobre la sapiencia de los altares devastados,

en el salitre de los muros derruidos aparecen la sombra

y el olor de la bestia,

entre el cieno de las inundaciones

los pejelagartos vuelven estúpidamente la cabeza hacia la

eternidad

y comen bajo el brillo del sol en sus costados negros.

Nadie pasa, nadie sigue adelante en el reino de tanto

movimiento, en la basura de tanta vida, en la

creación de tanta muerte.

Dioses dispersos entre las altas yerbas,

restos divinos de un festín humano bajo las hojas enormes

del quequeste.

Ya no quedan palabras ni flechas ni la percusión de las

Maderas,

ni llamadas de caracol al brillo de puntas de lanzas,

sólo estas cabezas como flores monstruosas, erupciones

oscuras y apagadas.

Ahora la verdad aparece con el zopilote,

Sus alas negras baten como una lengua negra sobre el

Silencio de sus cabezas de piedra,

Y en el ruido de ese aleteo

Aparece el nuevo lenguaje,

Las frases de la carroña al quitarse su máscara de esclava.

Llueve

Y la lluvia es el mito sangrante y blanco de

todos los dioses muertos.

El agua escurre sobre las negras cabezas como una palabra

Perdida de lo que dice,

Y después de la lluvia

Los pájaros caminan otra vez por el cielo como vigías

olvidados,

mientras se abren las puertas del amanecer

con un rechinar de goznes enmohecidos.

IV

Se abre la noche como un gran libro sobre el mar.

Esta noche

las olas frotan suavemente su lomo contra la playa

como una manada de bestias todavía puras.

Se abre la noche como un gran libro ilegible sobre

la selva.

Los hombres muertos caminan esparcidos en los hombres

vivos,

los hombres vivos sueñan apoyando las sienes en los

hombres muertos

y el sueño contamina de piedra a sus imágenes.

Se abre la noche sobre todos ustedes, cabezas de piedra que

duermen como una advertencia.

Se detiene la luna sobre el pantano,

gimen los monos.

Allá, a lo lejos, el mar merodea en su destierro, esperando

la hora

de su invencible tarea.

+++++

Días de gracia

Título original: Días de gracia

Director: Everardo Gout

Guión: Everardo Gout

País: México/Francia

Género: Suspenso

Año: 2012 (Estreno en México)

Duración: 131 min.

Clasificación: B-15

Una película que se ganó una larga ovación en el festival de Cannes, además de múltiples nominaciones en diversas premiaciones, del director Everardo Grout, se acaba de estrenar recientemente en los cines de nuestro país. Es una gran proyección que nos muestra la triste realidad en la cual se ve involucrado nuestro país, gracias a los altos índices de delincuencia y corrupción. Más que mostrar la realidad, se ve claramente que la intención va más allá de proyectarnos imágenes a las cuales ya estamos acostumbrados a ver en otras producciones mexicanas, y prefiere sumergirnos en una ficción.

Días de gracia experimenta con una estructura similar a la que se aprecia en la película de amores perros, en la cual se entrelazan historias y personajes. El punto de partida son 3 mundiales de futbol y la historia de 3 secuestros ocurridos  al tiempo de estos eventos. Mientras se va desarrollando la historia, se ve la evolución del personaje Lupe Esparza (Tenoch Huerta),  quien es un policía que está iniciando su carrera  de manera exitosa y comienza a ganarse el reconocimiento de sus superiores por la entrega a su trabajo y por su valentía.

Mientras Lupe Esparza va incorporándose a nuevas tareas, se ve más entusiasmado a querer combatir la delincuencia en el país. Con el éxito de sus primeras misiones comienza a adentrarse en los círculos de delincuencia de la Ciudad de México hasta que desgraciadamente comienza a ver que por más deseo y  empeño que ponga de su parte, no va a lograr un avance, y es cuando se da cuenta que los verdaderos criminales están dentro de su organización.

En la historia se muestra cómo mientras hay eventos masivos como los mundiales, es cuando la gente está más despreocupada de lo que realmente ocurre y es aquí cuando al pasarse por alto diversos factores, el crimen toma fuerza. “Vivir en México, es jugártela todos los días”, es una frase que pronuncia un personaje de la historia y considero que representa claramente la situación en la cual estamos viviendo en la actualidad.

Una historia que si bien muestra una parte desagradable de nuestro país, no deja de apreciarse la belleza de sus imágenes, realizadas con una fotografía sorprendente, unas texturas que de suyo imprimen un efecto bastante dramático,  unas imágenes borrosas que le dan un toque de suspenso y unas secuencias sin corte, con cámara al hombro, que nos dejan realmente sorprendidos al sentirnos  como si estuviéramos dentro de la pantalla.

+++++

Gestoría Cultural, un paso firme hacia el arte

Por Jaime García Balandrán

(Comunicación del Centro Regional de las Artes)

La mayoría de los promotores culturales en el país se formaron bajo la experiencia y la cotidianidad de quien apuesta por la difícil labor de las artes y la cultura. Bien o mal, las experiencias aprendidas sirven como modelos que se van haciendo base para futuras prácticas, tanto personales como de otros individuos, que extraen unos de otros, conocimientos que puedan servir para enfrentar los retos de la promotoría cultural, los cuales siempre han sido vastos. Y es que quien lo ha vivido sabe que como cualquier otro tema de la agenda social, al arte y la cultura en la práctica están muy alejados del romántico concepto de realizar algo por simple pasión, que, aunque importante, no representa el más fundamental de los elementos para cumplir con los objetivos perseguidos por artistas y las instituciones culturales; siendo por ello que los actores artístico-institucionales han hecho en últimos años grandes esfuerzos por profesionalizar la gestoría cultural, de tal forma que tanto los gestores formados empíricamente como las nuevas generaciones de valientes hombres y mujeres que se adentran a la disciplina, sean capaces de enfrentar los retos y las vanguardias en dicho tema.

Conocido por todos, el Centro Nacional de las Artes desde su fundación ha dado grandes pasos en la educación y práctica artística, de tal modo que sus concepciones sobre ello le significan ser una institución de prestigio y en la vanguardia. La interacción transdisciplinar y sus teorizaciones sobre las diferentes disciplinas artísticas y culturales han ayudado a modernizar los procesos de gestión que por muchos años fueron herméticos y delimitados.

En sus intentos académicos por llevar a más individuos estos progresos, el CNA se dio a la tarea de diseñar un diplomado semipresencial en gestión cultural, el cual ayuda a los gestores, artistas y personas interesadas en el tema a conocer los tópicos relevantes para procesos de gestión factibles, reales y efectivos.

Esta actividad, que en un primer momento se llevó a cabo en el Distrito Federal, por su modalidad y resultados ha sido adoptada por distintos centros culturales del país, descentralizando y potenciando a sus instituciones y artistas para lograr avances notables en la materia.

Impartido por profesionales, académicos de la institución, se abordan durante cuatro meses temas de sumo interés para el promotor como son: arte y sociedad, políticas culturales, planeación estratégica, procuración de fondos y financiamiento de proyectos, marketing y creación de públicos, así como diseño de programas culturales; temas que en la práctica la mayoría de las veces causan complicaciones aunque proyecto artístico o cultural a realizarse sea de calidad, o se piense factible desde una visión grupal menor.

Michoacán, por medio del Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, abrió desde abril su convocatoria para que participaran promotores y artistas del estado y lugares circunvecinos, con la visión de apoyar a su profesionalización y optimizar sus labores en beneficio de la sociedad. La respuesta fue buena y será este dieciocho de mayo que comenzarán esta interesante aventura académica que seguramente con el esfuerzo de cada quien lograrán sacar adelante proyectos y ganar experiencia en tan arduo, duro, pero satisfactorio trabajo.

*Más de 20 promotores y artistas de Zamora, Michoacán y otras partes de la república enviaron documentación para participar en el diplomado.

*El diplomado consta de 150 horas, 100 a distancia y 50 presenciales

+++++

+++++

Quemaduras

Dr. Hector Roberto Dalli Lemus

Generalidades:

Antes de iniciar con lo que debemos de saber acerca de las quemaduras, es importante saber qué es propiamente una quemadura. Pues es todo aquel daño ocasionado al tejido producido por contacto con objetos o líquidos con temperaturas elevadas, ácidos, álcalis (sosa cáustica), fuego directo, frío extremo o descargas eléctricas que causan en el tejido, en este caso la piel, el que las proteínas de la piel se coagulen y algunos otros casos de desnaturalicen, pero en ambos casos se presenta muerte celular.

En nuestro país la población mas afectada por quemaduras es en dos grupos: uno el de la etapa preescolar (1 a 5 años) y el otro el adulto en etapa productiva (24 a 45 años). Hay una mayor incidencia de casos en los meses de abril, julio, septiembre y diciembre.

Tipos de quemaduras

Se pueden clasificar en las siguientes:

  • Eléctricas, las cuales ocurren en los adultos que trabajan en la construcción o bien en aquellos que intentan colgarse de una fuente de luz de alto voltaje. Generalmente son las más graves, ya que las quemaduras eléctricas son más graves de lo que aparentan por fuera. Así pues un paciente con quemadura eléctrica puede tener poca superficie de piel quemada pero presentar gran daño interno.
  • Las quemaduras por fuego directo, con flama. Son las más comunes. Ocurren por descuido, explosiones o imprudencia al estar jugando con fuego.
  • Las quemaduras por escaldadura son aquellas que se producen por el contacto con líquidos con altas temperaturas como el agua, aceite, cera, etc. Y son las más comunes en la población infantil; generalmente obedecen a descuido o imprudencia de los padres o tutores.
  • Ácidos (muriático, nítrico, sulfúrico) o álcalis (sosa cáustica, lejía, destapacaños). Este tipo de quemaduras ocurre porque las células que desnaturalizan, es decir, se necrosan o se disuelven. Las más graves son las producidas por álcalis.
  • Quemaduras por frío. En nuestro país son poco frecuentes, gracias al clima favorecedor que tenemos en la mayor parte del territorio nacional. Estas ocurren porque al descender la temperatura el líquido intracelular se congela y se  convierte en microcristales que perforan la membrana celular y destruyen la célula.
  • Una vez identificado el tipo de quemadura que presenta el paciente, lo siguiente es estimar la profundidad de la quemadura. Estas se clasifican según la AAB (Asociación Americana de Quemaduras) en tres tipos que explicaremos la próxima edición.

++++

  • Reformas del Estado
  • Movimientos sociales y mundo rural en el siglo XX en América Latina Autor: ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio; Salmerón, Fernando; Valladares, Laura y Escamilla, Ma. Guadalupe (coords) Tamaño: 693 p 16 x 22 cm Año: 2010 ISBN: 978-607-02-1711-1 Coedición:UNAM, El Colegio de México, INAH, CIESAS, Universidad Iberoamericana
  • Precio: $405.00
  • El propósito de los trabajos que se presentan compilados en este libro es examinar las principales reformas que los Estados experimentaron en diversos países de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, en el contexto de la globalización contemporánea. La transformación radical de la acción pública en este periodo ha producido cambios sustantivos, que diversos autores revisan con detenimiento y con una visión comparativa. En particular, los veinte trabajos aquí reunidos analizan de qué manera los actores y sujetos sociales se han adaptado, resistido y creado combinaciones a esta nueva modalidad de la acción estatal. A través del examen teórico y de datos de primera mano, se muestra un panorama que permite entender realidades diversas y explicar los múltiples paralelismos y contrastes de las transformaciones, su naturaleza, la profundidad de tales cambios y las perspectivas a futuro que pueden tener estas sociedades, en relación con aspectos centrales de la vida de los pobladores de la región, de origen étnico y rural, fundamentalmente.
  • +++++

Taller de Planeación Estratégica con miras a corredor turístico

Ese corredor contempla Jacona, Vista Hermosa y Chavinda

Como resultado de reuniones previas auspiciadas por el ayuntamiento de Jacona con la Secretaría Turismo del Estado se llevó a cabo en Jacona un taller sobre planeación estratégica en materia de turismo.

El taller, desarrollado en el auditorio del DIF Jacona, es considerado un paso para promover y desarrollar el corredor turístico Jacona-Chavinda-Vista Hermosa.

Jacona, como es sabido, cuenta con diversos atractivos entre los que sobresalen sus hermosos y abundantes manantiales que dan origen a sus tres lagos: Orandino, La Estancia y La Presa de Verduzco. También tiene una zona arequeológica que incluye antiguas tumbas y jeroglifos, además de edificios públicos y religiosos valiosos.

En Chavinda destaca la traza de su cabecera municipal que conserva, y debe conservar, un estilo urbano de amplias casas de muros de adobe y techos de teja roja de dos aguas. También tiene una zona arqueológica y cuenta con un amplio valle cuya importancia agrícola cada vez es mayor.

Vista Hermosa tiene un importante pasado y de ese pasado se conservan todavía muchos vestigios entre los que destacan sus valiosos edificios centenarios que fueron asiento de dos importantes haciendas, una de ellas del famoso y controvertido “Burro de Oro”. Uno de esos edificios, que actualmente se utiliza como sede del ayuntamiento, conserva valiosos frescos costumbristas que recrean hábitos y tradiciones de los hacendados y su entorno.

Para poner en marcha este taller estuvo en Jacona Armando Yépez Avila, representante de la Secretaría de Turismo, quien semanas antes había anunciado que tenía recursos para aplicarlos en un taller relacionado con el turismo en este municipio.

En la inauguración del taller estuvieron presentes el alcalde de Jacona Martín Arredondo Delgado; el de Chavinda, José Luis Castillo García; un representante del de Vista Hermosa y Jorge Su Su, regidor de Turismo de la administración municipal de Zamora.

El alcalde jaconense, Martín Arredondo, antes de inaugurar este taller de Planeación y Estratégica para promover el turismo en estos municipios afirmó que es una realidad el que estos 3 municipios lleguen a contar con más infraestructura turística.

Agregó que cada población de este corredor turístico posee infraestructura turística en el aspecto hotelero, restaurantero, artesanal y tiene atractivos y centros con vocación turística que gustan a los que los visitan.

Por su parte quienes dieron el Taller de Planeación Estratégica manifestaron que la gente con que cuentan estos municipios son quienes habrán de realizar su mejor esfuerzo para atender al turismo que nos visite.

Consideraron que el hecho de que haya crecido el número de pobladores también hace viable este desarrollo en el sector turístico pues ahora Jacona cuenta con 65 mil habitantes, Vista Hermosa con casi 20 mil habitantes y Chavinda con más de 10 mil habitantes.(ASR)

Pie de fotos. . .

+++

Programa para combatir el lirio en la Ciénega de Chapala

Involucra a los municipios de Villamar, Jiquilpan, V. Carranza, Villamar y Sahuayo

SAHUAYO.-En la sala de cabildo del palacio municipal se reunieron el biólogo Ovideo Camarena y el Ing. Rafael Espinoza con los integrantes del ayuntamiento local, con los representantes del Módulo de Riego La palma A. C. y con representantes de los municipios de Villamar, Jiquilpan y Venustiano Carranza para proponer un programa para combatir el lirio.

El motivo concreto de dicha reunión fue proponer combatir la proliferación del lirio acuático en  los drenes y canales de los cuatro municipios antes citados para evitar el azolve de los mismos y probables inundaciones en el temporal de lluvia que se avecina.

Los ponentes Ovideo Camarena y Rafael Espinoza hicieron saber que bajo el esquema del proyecto del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA),  el lirio acuático lo combatirán a través de la implantación de un gorgojo que se alimenta del mismo y lo mantiene a niveles reducidos.

El costo por el uso de estas técnicas es de un millón 200 mil pesos al año; es decir, 3 millones 600 mil pesos al término del programa que dura 3 años, al final de los cuales se logra el control del lirio acuático.

De acuerdo a la propuesta el costo del programa tendría que ser  costeado por los cuatro ayuntamientos de esa región de la Ciénega de Chapala.

Concluida la exposición los representantes municipales hicieron saber que llevarían a sus cabildos la propuesta presentada y quedaron de reunirse de nueva cuenta en fechas por venir pero que sí es de su interés mantener los canales y drenes limpios y así contribuir a la reducción de riesgo por inundaciones. (ASR)

Pie de foto. . .

+++

+++++

V E N T A N A S (Suplemento Cultural)

  • Maruata, un proyecto michoacano del siglo XIX (7 y último)
  • Jorge Moreno Méndez
  • Decíamos que, desde su llegada a Coalcomán, el Padre José Ma. Sandoval no fue muy bien recibido por un grupo de feligreses, grupo que era muy adicto al anterior Señor Cura Pedro María Villalobos a quien había ido a suplir el Padre Sandoval y que, en varias ocasiones, le escribió al Señor Obispo, pidiéndole les regresase al Señor Cura Villalobos, aduciendo varias razones en contra del Padre Sandoval. Una de esas razones fue el que este Sacerdote descuidaba la atención espiritual de los fieles, por andar en otros menesteres, como lo era la promoción del Proyecto Maruata, que suponía varias ausencias del Padre de su Parroquia. A este respecto, la Junta Popular pro Maruata (uno de cuyos fundadores fue el mismo Padre Sandoval) le envió al Señor Obispo, el 26 de marzo de 1874, el siguiente comunicado:
  • “Los que suscribimos, miembros de la Comisión exploradora que reconoció los puertos de Bucerías y Maruata
  • Cerificamos: que el 17 de febrero próximo pasado se nombró al Sr. Cura D. José Ma. Sandoval miembro de dicha Comisión, cuyo encargo desempeñó por haberle ofrecido el Pbro. D. Pedro Ma. Villalobos encargarse de los trabajos del curato, durante la ausencia del primero, como en efecto sucedió; bajo la notable circunstancia de que el Sr. Sandoval, fue invitado por el Sr. Villalobos para que aceptase y cumpliese la comisión. Y para constancia firmamos el presente en Coalcomán, a veintiséis de Marzo de mil ochocientos setenta y cuatro.” Y lo firmaban Encarnación Farfán, Rafael Sánchez, Carlos Equihua, Tomás Vizcarra, José Ma. Mora y una ilegible.
  • Y al día siguiente, el Presidente y Munícipes, enviaban al mismo Señor Obispo otro comunicado en el que decían: “Certificamos que el Sr. Cura Br. Dn. José Ma. Sandoval durante el tiempo que ha desempeñado este Curato, ha sido con entero beneplácito del vecindario, a excepción de unas cuantas señoras que sin motivo alguno lo aborrecen porque dispensan aprecio al Sr. Cura Br. Dn. Pedro Ma. Villalobos. Así mismo certificamos que las razones en que se funda la queja hecha ente S. S. Y. contra el expresado Sr. Cura Sandoval son falsas, falsísimas e injustas…” Firmaban aquel documento José Ma. Farías López, Francisco Lara, Pedro Ortiz, José Hernández, Ramón Barragán, Sixto Ponse y Trinidad López
  • Y el mismo Padre Sandoval, a los dos días, el 29 de marzo, le escribía al Señor de la Peña, respondiendo a las acusaciones de que era objeto por parte de aquel grupito de personas y, en cuanto a su participación en el Proyecto Maruata, le decía: “Es cierto que acudí al litoral del Pacífico y esto lo verifiqué tan sólo por hacer un servicio público, ministrando los auxilios por donde tuve que pasar, quedando administrando en mi lugar en este Curato el Sr. Br. D. Pedro Ma. Villalobos, entendiendo en que debía confesar en casos de necesidad por habérsele cumplido sus facultades y mi demora consistió en once días, habiéndole remunerado sus servicios con los productos que hubo y que él mismo cobró…”
  • Pero, como apuntábamos, por una u otra razón, el Padre José Ma. Sandoval entregó la Parroquia al Padre Celso González y se retiró a Cotija, separándose del todo de aquel Proyecto. Pero, a fines de enero de 1875, recién salido el Padre Sandoval de Coalcomán, llegó la Comisión nombrada por el Gobierno para el reconocimiento del litoral, siendo acompañados en tal reconocimiento por varios vecinos de la zona, sobre todo de Coalcomán. Se dio el visto bueno y se comenzaron las obras y aunque no se realizó del todo aquel Proyecto, sí se hizo de tal manera que el Puerto de Maruata comenzó a funcionar y a tener cierto movimiento, como lo podemos ver por algunos informes enviados al Gobierno de Estado en aquel año de 1875, en que fue reconocido oficialmente dicho Puerto, aunque no del todo terminado.
  • En efecto, según el Informe enviado al Gobierno del Estado sobre el particular, a principios de 1876, se apuntaba: “el 27 de diciembre de 1875 ha fondeado en nuestras aguas la barca alemana “Marta”, procedente de Manzanillo y que llevará de Maruata a Hamburgo 443 toneladas de madera de cedro de nuestros hermosos y ricos bosques. Ha  fondeado también la barca colombiana “Bohemia” que cargará 2, 278 toneladas de madera de cedro para San Francisco, California… Estos dos buques dejarán $ 1,080.00 pesos de derechos de exportación”.
  • El 20 de febrero de 1876, fondeaba el barco alemán Ramier, procedente de Montevideo, Uruguay, y que se dirigía al puerto de Hamburgo, también llevando maderas finas de Michoacán. Para entonces,  el producto de aquellas exportaciones había ascendido a los $ 3, 115 pesos con ochenta centavos… Aquellos bosques de maderas preciosas pertenecían principalmente a la Comunidad de Pómaro, en cuya jurisdicción estaba Maruata.
  • Comenzó también entonces la piratería de maderas y metales, aprovechando los arreglos del Puerto y la casi nula vigilancia. Por lo que de la Capitanía del Puerto se pidió al Gobierno que mandase  vigilantes y en 1877 se organizó la Aduana. Al encargarse de la Administración Pública del Estado el General Manuel González, se continuó con la construcción del muelle, se aumentaron los servicios de remolque, de carga y descarga y se puso mayor vigilancia contra los “piratas”.
  • Mientras tanto los mismos vecinos de la región trabajaron construyendo caminos de Maruata a Ostula, a Coyre y a Pómaro y de estos poblados, a Coalcomán. El movimiento mercantil de la zona y del Puerto iba en aumento, tanto así, que al 30 de noviembre de 1876 los derechos aduanales habían ascendido a casi  6 mil pesos y para Coalcomán y su región (por lo pronto y mientras se comunicaba con la capital Morelia), representó un resurgimiento económico enorme y esperanzador, ya que mucha gente tuvo trabajo y empezó a llegar bastante maquinaria agrícola y el comercio comenzó a tener vida… Pero, contra toda esperanza y lógica y sin ninguna explicación oficial dada a conocer, el Puerto de Maruata se cerró… y quedó abandonado y olvidado, como algo que “pudo haber sido y no fue”
  • Veinte años después, en 1896, siendo Párroco de Coalcomán el Padre Don Ramón Montaño (Sacerdote nacido en Tingüindín en 1856 y ordenado en 1884),  se volvió a pedir por parte de Coalcomán y de toda la región, tanto al Gobierno del Estado como al de la República, la reapertura del Puerto de Maruata, de aquel “UNICO PROYECTO (como lo había dicho el Padre Chema Sandoval) QUE HA DE AUMENTAR LA RIQUEZA PÚBLICA DE MICHOACÁN  Y POBLARLE SU FERAZ Y DILATADA COSTA”
  • Pero nadie hizo caso… ¿Qué había sucedido? ¿Mala administración o enorme corrupción? ¿Incapacidad del Gobierno? ¿Problemas de geografía o geología? Todavía, el año de 1904, estando de Párroco en Coalcomán  el Padre Don Ramón Paz Romero (nacido en Tangancícuaro, buen literato, pero, desgraciadamente casi desconocido), se habló, se escribió y se sugirió, muy levemente, la conveniencia y hasta la necesidad de retomar y realizar aquel Proyecto del Puerto de Maruata, pero la única respuesta de Morelia y de México fue el silencio… Y así el Puerto de Maruata sólo quedó en un Proyecto que pudo haber cambiado el destino de Michoacán. ¿POR QUÉ? Me gustaría saberlo.

(Pie de imagen) Puerto de Maruata: lo que pudo haber sido y no fue…

+++++

Cardenal gana el Reina

Ernesto Reséndiz Oikión

“Garzas blancas, garzas morenas, de esas que cuando el día calienta, llegan a las riberas a espantar a los cocodrilos, que, con las anchas mandíbulas abiertas, beben sol sobre las rocas negras. ¡Bellas garzas!”

(Rubén Darío. “Palomas blancas y garzas morenas”, en Azul…)

“Ruben Darío hacía el viaje de Momotombo a Managua/ en unos vaporcitos. Veía garzas blancas y garzas morenas. Hermosas mujeres.”

(Ernesto Cardenal. “Canto nacional”)

Nicaragua, tierra de poetas. “Ay, Nicaragua, Nicaragüita, la flor más linda de mi querer…”, cantaban en los años ochenta para celebrar el triunfo de la revolución emprendida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra la dictadura de los Somoza. “Yo te amé en Nicaragua,/ con el cielo en el mar,/ ardió todo Managua/ y no recuerdo más”, cantaba entonces el genial Fito Paez. La poesía incendia la realidad. La poesía arde. Managua, Nicaragua, capital del agua. Agua para calmar el incendio. Fuego y agua. Palabra líquida. Palabra en llamas.

El poeta Rubén Darío nació en Nicaragua y su poesía desató una revolución en la lírica en español en el siglo XIX. El modernismo, la revolución de plata que nació en América, fue un movimiento literario que transformó la poesía de todo el orbe hispanoamericano; nunca antes una corriente literaria venida de ultramar tenía una influencia tan poderosa, los escritores españoles estaban pasmados ante el huracán fresco del modernismo, que inició con el aleteo azul de la mariposa de Darío.

El pasado 3 de mayo se anunció en el Palacio Real en Madrid -oh, la monarquía española ahora caída en desgracia- que el poeta Ernesto Cardenal, también nacido en Nicaragua, ganó el Premio Iberoamericano de Poesía “Reina Sofía” 2012, máximo galardón para los poetas en nuestra lengua; el año pasado la dama de la poesía cubana, doña Fina García Marruz, se coronó con el mismo. Domar a la divina garza. Tuércele el cuello a los cisnes y a las garzas.

El poeta gay Luis Antonio de Villena, uno de los jueces del premio, compartió en su página en Internet su impresión sobre la obra y figura de Cardenal: “Como sacerdote místico, rebelde y antiburgués es casi un [Allen] Ginsberg en una senda más suya y diferente, yendo su variada poesía -a unos les gustará más un lado que otro- desde el epigrama al himno o el salmo, pasando por el largo poema cosmológico, y mezclando la lengua coloquial (y el amor) con la ética, la sapiencialidad y el ornato del poema que canta las luminarias y entra en ellas…”

La crítica sitúa un abanico plural de influencias en Cardenal que abarca desde los maestros clásicos del epigrama Cátulo y Marcial, pasando por resonancias con la poesía de la generación beat, Ezra Pound y Thomas Merton, la alabanza y el amor a Dios de los versos de san Juan de la Cruz, la profunda cosmovisión indígena expresada por Netzahualcóyotl, hasta llegar al modernismo de Darío.

La vida ha llevado a Ernesto Cardenal no sólo por los caminos de la poesía, también ha sido una elección para él la vocación sacerdotal. En su ingreso a la orden trapense en la abadía de Nuestra Señora de Gethsemani, en Kentucky, Estados Unidos, conoció a un cómplice y maestro, el poeta y monje Thomas Merton. El nicaragüense es una figura destacada de la teología de la liberación. Tanto así que en 1983 el papa Juan Pablo II regañó al poeta, quien lo escuchaba arrodillado en el aeropuerto de Managua, por pertenecer al gobierno sandinista y por su activismo en la teología de la liberación.

“No me considero un político, sino un revolucionario, y soy revolucionario porque soy poeta”, ha declarado Ernesto Cardenal. Su compromiso social lo llevó a fundar una comunidad utópica en el archipiélago de Solentiname, en el lago Cocibolca. De esta experiencia surgió su libro El Evangelio de Solentiname (1975). Julio Cortázar escribió un cuento titulado “Apocalipsis en Solentiname” donde narra su viaje a estas islas en compañía de Ernesto. Premonitoriamente Cortázar anuncia un apocalipsis que hoy se extiende por todo Nicaragua. Revolución sandinista traicionada, ahora convertida en un infierno.

En 1994 Cardenal abandonó el FSLN, en protesta contra la corrupción de Daniel Ortega. Y junto con otros intelectuales nicaragüenses como Gioconda Belli y Sergio Ramírez, manifestó su rechazo total a Ortega. Muchas décadas después, Daniel Ortega todavía sigue aferrado al poder y el país se destroza terriblemente. La violencia, la crisis económica y el narcotráfico desangran a la sociedad nicaragüense. Oscuros tiempos de Nicaragua y México.

En 2009 escuché a Ernesto Cardenal en la Feria del Libro del Zócalo. El poeta siempre ha mantenido lazos vitales con nuestro país, incluso desde 2010 pertenece a la Academia Mexicana de la Lengua. Entre 1942 y 1946 estudió literatura en mi casa, la Facultad de Filosofía y Letras. Y en 1959 estudió teología en Cuernavaca, Morelos; en ese grupo impulsado por don Sergio Méndez Arceo, Gregorio Lemercier, Iván Illich y Erich Fromm. En ese círculo también se formó el poeta Javier Sicilia. En los tiempos de la matanza interminable de los 60 000 asesinados, tal vez la teología de la liberación nos pueda traer la paz.

Recuerdo que ya era de noche, oscuridad densa en el Zócalo, y allí estaba Ernesto Cardenal todo blanquísimo y luminoso, leyéndonos un fragmento de su “Canto cósmico”. Y se hizo la luz con la palabra. Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. ¿Algún día podremos hacer una casa habitable en el reino de este mundo?

Leo el “Canto nacional” (1972), poema de largo aliento que abre con un coro de pájaros y aves que emprenden su vuelo sobre el territorio de Nicaragua. La voz lírica de pájaro libre canta la belleza y las riquezas naturales de la patria, a su vez denuncia el saqueo colonialista del imperialismo estadounidense, y anuncia con alegría un futuro revolucionario. Hay mucha retórica revolucionaria que ahora se siente avejentada: “Sólo hace falta el hombre nuevo./ Vengan/ vamos a arrancar los cercos de alambres compañeros/ […] “La Revolución es sobre todo/ una cuestión de amor.”

Pero a pesar del léxico rojo que ha envejecido, el poeta también crea imágenes inolvidables: “Laguna de Perlas. Laguna de Huahua. Sandy Bay./ Los largos bancos de arena donde/ a la luz de la luna hacen el amor las tortugas de carey.” Como lector michoacano también me emociona muchísimo su poema “Tata Vasco”, sobre la utopía de Vasco de Quiroga: “Fue en Michoacán su gran obra./ En Michoacán hecha real la fantasía de Moro./ Las 54 ciudades de la ficción de Moro/ intentó fundarlas en Michoacán./ Adaptación de sueño utópico/ a la realidad práctica.”

Cierra Ernesto Cardenal: “Bastante olvidado ahora Vasco de Quiroga/ pero no por los tarascos./ todavía le llaman Tata Vasco en Michoacán./ Hay un hoyo que es su huella que dejó en el lodo/ según la leyenda/ y el caminante ponía allí el pie derecho/ para que no se borrara su huella./ Para que no se borrara su huella.”

+++++

Atlas de Geografía Humana

Susana Calderón

La autora Almudena Grandes nació en Madrid en 1960 y estudió Geografía Humana e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios comenzó a trabajar escribiendo textos para Enciclopedias y probó suerte en un filme como actriz de reparto. Su primera novela publicada en 1989, le permitió comenzar a incursionar en este género. Si repasamos los títulos que tiene publicados podremos afirmar que su trayectoria ha sido larga y exitosa, que le ha permitido convertirse en una figura de renombre tanto en España como fuera de su país natal. Algunas de sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. También ha sido colaboradora del Diario El País y ha tenido la satisfacción de inspirar con sus obras a varios productores cinematográficos.

En su novela Atlas de Geografía Humana nos cuenta la historia de cuatro mujeres —Ana, Rosa, Marisa y Fran—, trabajan en un grupo editorial en la confección de un atlas de Geografía en fascículos. Reunidas por azar en este proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en ese punto de la vida en que tienen que encararse por una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones. Y mientras investigan y buscan materiales, van develando sus pasiones y sus sueños truncados, sus decepciones, sus derrotas y sus grandes conquistas.

Características comunes en la obra de Almudena: la mayor parte de sus novelas transcurre en España en el último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas la vida cotidiana de los personajes de esa época. En sus obras las protagonistas son siempre mujeres. Las tramas que arma la autora son con muchos matices, con diferentes perspectivas de sus personajes. Son seres con características personales muy particulares, personajes con luces y sombras, no hay generalidades en los personajes principales.

En términos de género literario la podemos ubicar dentro de la literatura realista caracterizada por reproducir exacta, completa y sincera, el ambiente social de la época en que se vive. En cuanto a los temas que trata, en general son cuestiones en las que quién más quién menos se puede identificar: el amor, el desamor, la rutina, la influencia del pasado, el sentirse inferior, la necesidad de aportar un poco de locura a la vida, etc. Situaciones corrientes, tema cotidiano, más allá de lo que puede suponer el estilo denso y cargado de detalles. Pienso que puede gustar a los amantes de novelas de protagonistas fuertes e independientes, con sus personalidades moldeadas al milímetro.

++++

C A R T A S   D E   L O S  L E C T O R E S

La elección

Compartan el siguiente poema titulado La elección. ¡Una joya! Poema anónimo publicado en El cronista del Valle, de Bronsville, Texas, el 26 de Mayo de 1926.  La hipótesis del escritor Antonio Saborit, es que el poema fue escrito por Guillermo Aguirre y Fierro (Autor del brindis del bohemio). Totalmente disfrutable. Saludos electorales para este 2012.

El león falleció ¡triste desgracia! Y van, con la más pura democracia, A nombrar nuevo rey los animales. Las propagandas hubo electorales, Prometieron la mar los oradores, y… aquí tenéis algunos electores: Aunque parézcales a ustedes bobo Las ovejas votaron por el lobo; Como son unos Buenos corazones Por el gato votaron los ratones; A pesar de su fama de ladinas Por la zorra votaron las gallinas; La paloma inocente, Inocente votó por la serpiente; Las moscas, nada hurañas, querían que reinaran las arañas; El sapo ansía, y la rana sueña Con el feliz reinar de la cigüeña; Con un gusano topo Que a votar se encamina por el topo; El topo no se queja, más da su voto por la comadreja; Los peces, que sucumben por su boca, Eligieron gustosos a la foca; El caballo y el perro, no os asombre, Votaron por el hombre, Y con dolor profundo Por no poder encaminarse al trote, Arrastrábase un asno moribundo A dar su voto por el zopilote. Caro lector que inconsecuencias notas, Dime: ¿no haces lo mismo cuando votas?

Ramiro Mora García.

Zamora, Mich.

+++++

Aclaración y ampliación

Por medio de la presente, le hago llegar un atento saludo solicitándole me sea publicada esta misiva en la sección de cartas a los lectores como una respetuosa aclaración a la información publicada en la columna “Supermercado” en la edición número 3100 con fecha 13 de mayo del 2012 y firmada con las abreviaturas A.S.

En la información referida, se alude a la necesidad de concluir portal, “construido ya en dos pequeñas partes, la que corresponde a la fachada del Palacio municipal, al centro de la cuadra y otra parte más pequeña casi en la esquina de la propia cuadra. La administración municipal presidida por Julio Castellanos fue la de la idea de edificar el portal completo e erigió la parte ya mencionada; pero además dejó las bases para la colocación de las columnas de la totalidad del portal”.

Como ex director de Planeación y Desarrollo Urbano, deseo aclarar que el proyecto mencionado fue concebido, planeado y ejecutado en la administración presidida por Samuel Arturo Navarro Sánchez y formó parte de un programa integral de dignificación del centro histórico de Zamora el cual se complementó con otras importantes obras como son:

1. La remodelación integral del Palacio Municipal que incluyó la dignificación de las oficinas municipales así como de la sala de cabildo y de las oficinas de la Presidencia municipal.

2. La transformación de las calles Amado Nervo y Allende a zonas peatonales, eliminando el tráfico vehicular que circulaba por ambas arterias.

3. La remodelación de la plazoleta Miguel Hidalgo a un costado de la Catedral que incluyó el busto en honor al iniciador de la Independencia mexicana.

4. La dignificación de la plazoleta “Rector Luis Garibay”, situada en el ingreso al archivo municipal y detrás de la Catedral.

5. La dignificación de la plazoleta de ingreso al pasaje Morelos por la calle Corregidora.

6. La ampliación de la plaza principal en su costado poniente, por la calle Morelos.

7. La ampliación de banquetas sobre las calles Morelos e Hidalgo, tramo comprendido de Ocampo a Guerrero.

8. La iluminación e instalación de bancas y jardines en las áreas públicas y plazoletas ya mencionadas.

Esta respetuosa aclaración tiene como propósito informar y conceder el crédito no sólo al ex presidente municipal Samuel Arturo Navarro Sánchez sino a un equipo de colaboradores que participó generosamente para darle al centro histórico de Zamora una nueva imagen urbana.

Arquitecto Ramón Ramírez Armenta,

ex director de Planeación y Desarrollo Urbano de Zamora

Periodo 1999 – 2001.

++++++

Un Dictador moderno

Señor director:

Este epíteto puede aplicarse perfectamente al ahora candidato de las izquierdas.

Después de haber superado la dictadura perfecta, que fue el PRI, ahora se anuncia la llegada de un moderno dictador, López Obrador. Así lo ha demostrado después de haber perdido las elecciones del 2006. Por lo mismo que demostró ser en ese entonces, la ciudadanía consciente de lo que podría ser, lo consideró “un peligro para México” y no lo eligió como presidente. Pero él, en su afán por el poder, se proclamó presidente legítimo, de nula república, y por lo tanto nulo presidente, es decir, sin ningún sustento legal, fruto de su imaginación que muy poco le duró. Aquella serie de plantones odiosos y un sinnúmero de actos de violencia perpetrados por no hacerse las cosas como él decía, demostraron su potencia y prepotencia.

Más tarde, en las decisiones de su partido, cuando no coincidían con su posición ideológica, nada más decía: No. Así sucedió, por ejemplo, en la consulta ciudadana, realizada en el D.F., que no le favoreció, dijo: No. Y con esa actitud de intransigencia política se propuso como candidato de las izquierdas (zurdas, chuecas, torcidas).

El león no es como lo pintan, López Obrador va a perder las elecciones porque el electorado no va a caer en el engaño. López Obrador se presenta ahora como el manso cordero, “chulo, humilde, amoroso”, como lo llamó Carlos Alazraki.

Cambió de estrategia pero no de personalidad ni de ideología, sigue siendo el mismo; el intransigente, el fanático autoritario, el intolerante e intemperante y absoluto, el que no cree en las instituciones que no le convienen, a las que buscará abolir, una vez estando en el poder. “Natural y figura hasta la sepultura”, reza el refrán. Será pues el López obrador que fue “un peligro para México”, ni más ni menos. Si llega será el moderno dictador. Un presidente que México no quiere ni necesita; pero, cuidado con la simulación de mansa ovejita, rostro que ahora quiere mostrar López Obrador. Como estrategia, esta es la forma en que se presenta ahora. Esto es hipocresía: simulación, fingimiento; para lograr lo que quiere, aparentar algo que no se es en realidad, para engañar… Cuidado porque las apariencias engañan. En el debate del domingo 6 de mayo, se traslució un poco. ¿Dónde quedó el amor, si su actitud amorosa fue beligerante contra sus adversarios? Denigró, atacó, arremetió, ofendió y humilló. Un amor que no perdona no es amor. No hizo ninguna propuesta fuera de lo que siempre ha dicho: acabar con la pobreza y con la corrupción, crear empleos, etc.; pero sin decir el cómo. Antes había dicho que bajaría los impuestos, y ahora, que habrá subsidio para los adultos mayores, y de dónde sacará el dinero si somos casi 5 millones sólo de 70 y más, según la estadística del año 2010: 4 millones 521 mil 650. ¿Le cree usted? Todos los dictadores de todos los tiempos se han presentado en la forma en que López Obrador lo hace ahora. Lobos con piel de oveja. Todos los dictadores han prometido paz y defender los derechos de los ciudadanos. Después, toda oposición al gobierno será castigada.

Hará realidad todo lo que pensó en un pasado reciente; si no, lo vamos a ver; pero para entonces ya será demasiado tarde, no habrá remedio sino sumisión para el que quiera salvar la “vida”.

Muchos de nosotros estaremos en la mira, pero no importa por lealtad a nuestros principios y nuestra manera de pensar y al deseo de que las cosas sean mejores en democracia.

Sinceramente.

Francisco Capiz Aguilar.

Uruapan, Mich., 10 de mayo del 2012

+++++++++++++++

Atlas de Geografía Humana

Susana Calderón

La autora Almudena Grandes nació en Madrid en 1960 y estudió Geografía Humana e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios comenzó a trabajar escribiendo textos para Enciclopedias y probó suerte en un filme como actriz de reparto. Su primera novela publicada en 1989, le permitió comenzar a incursionar en este género. Si repasamos los títulos que tiene publicados podremos afirmar que su trayectoria ha sido larga y exitosa, que le ha permitido convertirse en una figura de renombre tanto en España como fuera de su país natal. Algunas de sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. También ha sido colaboradora del Diario El País y ha tenido la satisfacción de inspirar con sus obras a varios productores cinematográficos.

En su novela Atlas de Geografía Humana nos cuenta la historia de cuatro mujeres —Ana, Rosa, Marisa y Fran—, trabajan en un grupo editorial en la confección de un atlas de Geografía en fascículos. Reunidas por azar en este proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en ese punto de la vida en que tienen que encararse por una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones. Y mientras investigan y buscan materiales, van develando sus pasiones y sus sueños truncados, sus decepciones, sus derrotas y sus grandes conquistas.

Características comunes en la obra de Almudena: la mayor parte de sus novelas transcurre en España en el último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas la vida cotidiana de los personajes de esa época. En sus obras las protagonistas son siempre mujeres. Las tramas que arma la autora son con muchos matices, con diferentes perspectivas de sus personajes. Son seres con características personales muy particulares, personajes con luces y sombras, no hay generalidades en los personajes principales.

En términos de género literario la podemos ubicar dentro de la literatura realista caracterizada por reproducir exacta, completa y sincera, el ambiente social de la época en que se vive. En cuanto a los temas que trata, en general son cuestiones en las que quién más quién menos se puede identificar: el amor, el desamor, la rutina, la influencia del pasado, el sentirse inferior, la necesidad de aportar un poco de locura a la vida, etc. Situaciones corrientes, tema cotidiano, más allá de lo que puede suponer el estilo denso y cargado de detalles. Pienso que puede gustar a los amantes de novelas de protagonistas fuertes e independientes, con sus personalidades moldeadas al milímetro.

+++

+++++

D E  L O S   N I Ñ O S

  • CHISTES:
  • Un niño le pregunta a su madre: – Mamá, mamá, que tienes en la barriga?

-Es un bebé, hijo. Y lo quieres mucho?

-Si hijo, lo quiero mucho. Ahm… ¿Y por qué te lo comiste?

  • Fernanda Bravo Malagón. 10 años
  • CURIOSIDADES DEL MUNDO:
  • ¿Sabías que el corazón realiza cien mil pulsaciones por día?
  • Adriana Carolina Bravo Malagón. 7 años
  • CONSEJOS:
  • Debemos comer todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para empezar el día.
  • Mónica Mariana Cervantes Camacho. 11 años
  • NOTITAS:
  • El 50% de las inundaciones son por la basura en la vía pública. Gran parte de la problemática se deriva de hábitos, por ello es necesario que la población tenga una corresponsabilidad social para que esto se pueda prevenir.
  • Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño generado por los desastres naturales. La población debe crear conciencia de que la basura es una de las principales causas de encharcamiento e inundaciones en la ciudad.
  • Algunas recomendaciones que debemos tomar en cuenta:
  • *Barre tu calle para evitar que la basura obstruya las coladeras.
  • * Recicla la basura orgánica, puedes hacer composta con los desechos para integrarlos a la tierra.
  • *Evita tirar basura en las calles porque genera fauna nociva, contaminación y causa daños a la salud.
  • *Separa la basura en orgánica e inorgánica.
  • *Deposita la basura en los camiones recolectores.
  • Mónica Mariana Cervantes Camacho. 11 años
  • HABÍA UNA VEZ…
  • LA GRAN ESTRELLA
  • Hace mucho tiempo nacieron muchos puntitos con luces llamados estrellas. La más pequeña llamada Sol estaba muy triste porque todas se metían con ella por ser la más pequeña.Pero la Luna, la más sabia, le dijo:- Aunque seas la más pequeña tu luz es la más grande, y si consigues ser más madura brillarás aún más.Y la estrella le hizo caso y desde aquel momento se fue haciendo más grande e iluminando más.Desde aquello todas se dieron cuenta que lo más pequeño puede ser lo más grande.

Fernanda Bravo Malagón. 10 años

          +++++


[1]     Tomado de Ómnibus de poesía mexicana, presentación, compilación y notas de Gabriel Zaíd.

Related articles

Share this:

Me gusta:

Sé el primero en decir que te gusta esta post.

Archivado en: «…SE HACE CAMINO…, EL ACONTECER, MI REGION MICHOACANA Etiquetado: | , , , ,

Deja un comentario Cancelar respuesta

Añade tu comentario aquí…

GUIA, Síntesis Regionall Informativa, 13-V-012


Bartering at the local market, Pátzcuaro, Mich...

Bartering at the local market, Pátzcuaro, Michoacán, México (Photo credit: Wikipedia)

GUIA, síntesis regional

informativa, 13-v-012

(Tomado de GUIA, Semanario Regional

Independiente, Zamora, Mich., Méxioc.

Año LX  Num. 3,100, 13 de mayo de 2012. http://www.semanarioguia.com).

+++++

I N F O R M A C I Ó N    G E NE R A L

R E S U M E N E S

C O M E N T A R I O S

C O L U M N A S

V E N T A N A S (Suplemento Cultural)

+++++

I N F O R M A C I Ó N   G E N E R A L

Se trabaja para instrumentar nuevo sistema de justicia penal

Los juicios serán orales y públicos- Las víctimas podrán coadyuvar en la investigación- Se ajusta el entramado legal para iniciar en febrero del 2013

 

MORELIA.-Durante la vigesimoprimera sesión del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, se dio a conocer que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) aprobó la totalidad de los proyectos presentados por el Consejo para la operación de este año así como un monto de 18 millones 114 mil 69 pesos con 58 centavos el cual se destinará a los ejes de infraestructura, equipamiento, difusión, normatividad y capacitación.

En infraestructura el recurso se utilizará para el proyecto ejecutivo para la construcción de un juzgado oral penal y un centro regional de mecanismos alternativos de solución de controversias en Morelia, así como para el proyecto ejecutivo para la construcción de un juzgado oral penal y un centro regional de mecanismos alternativos de solución de controversias en Pátzcuaro.

En equipamiento los recursos se destinarán para equipos de cómputo para defensores de oficio y también para sistemas de grabación para las salas de oralidad de Pátzcuaro y de Charo.

El recurso aprobado será, en resumen, para cursos de 580 horas específicos para defensores públicos, jueces de oralidad, ministerios públicos, policía preventiva, policía investigadora y mediadores y conciliadores.

Cabe señalar que un total de 20 aspirantes a jueces y juezas de oralidad comenzaron el “Primer curso de formación inicial para jueces de primera instancia del nuevo sistema penal”, programa que se enmarca en el “Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de juez de primera instancia del nuevo sistema penal”.

El curso, de alta calidad académica y que se realiza del 16 de abril al 6 de julio, habrá de ofrecerles la profesionalización y experiencia necesarias para desarrollarse dentro del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán.

Los jueces de oralidad son una de las figuras más representativas del Nuevo Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal, en tanto que en su función se ven claramente reflejados los principios del sistema acusatorio adversarial y oral.  Su adecuada selección y profesionalización permite garantizar la correcta implementación del nuevo sistema.

Posteriormente, a partir de octubre y una vez que también se encuentren seleccionados y capacitados los demás operadores del nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal (ministerios públicos, policía investigadora, defensores públicos y policía procesal), se prevé una capacitación práctica de audiencias en las cuales interactúen todos los participantes, con miras al arranque de la primera región (Morelia-Pátzcuaro-Zinapécuaro) en febrero de 2013.

La normatividad

Los anteproyectos normativos serán entregados al Consejo para ser puestos a consideración de los consejeros para su revisión, análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

En septiembre tendrá que ser turnado el primer paquete de proyectos de ley, con el propósito de que el Congreso lo revise y antes del 21 de febrero quede aprobados, fecha en que el nuevo Sistema Penal debe empezar a funcionar en los distritos judiciales de Morelia, Pátzcuaro y Zinapécuaro.

El nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal que se implementa en Michoacán es resultado de un Decreto de Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se publicó el 18 de junio de 2008 para establecer las bases de un nuevo sistema procesal penal acusatorio, adversarial y oral, y dejar atrás el tradicional sistema inquisitorio mixto.

La reforma federal estableció las bases para modificar, en un plazo de 3 años, las instituciones de ejecución de sanciones penales y en un plazo de 8 años las instituciones de investigación, procuración e impartición de justicia.

En respuesta a ello, en Michoacán el 22 de julio de 2011 se publicó el  decreto que modifica la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo que da la base constitucional al nuevo sistema y encausa las reformas legales necesarias para su implementación, que comprenderán la emisión de un paquete legislativo integral y armónico, compuesto principalmente por un nuevo Código de Procedimientos Penales, así como de las leyes orgánicas pertinentes y ordenamientos legales que sean necesarios para ello.

Con esta reforma se establecen los juicios orales en audiencias públicas; es decir, de viva voz, y ante quien quiera estar presente.

Las principales ventajas del nuevo sistema acusatorio, adversarial y oral son las siguientes: el respeto y vigilancia de los derechos humanos de la víctima u ofendido y el imputado en todas las etapas del proceso (investigación, intermedia, juicio oral y ejecución de sentencia), quienes adquieren una participación más activa en todo momento; se eleva el principio de presunción de inocencia, por el cual una persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario y así debe ser tratada, lo cual además disminuye la prisión preventiva.

Se crea la figura del juez de control de garantías, quien vela por los derechos humanos de las personas durante la investigación previa al juicio oral.

Se privilegian los acuerdos reparatorios entre las partes, a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias, lo que permite reconstruir el tejido social, resarcir el daño ocasionado por la comisión de un delito y despresurizar el sistema judicial, ya que sólo llegarán a juicio oral aquellos asuntos que por su gravedad o complejidad no puedan ser solucionados de esta manera o mediante procedimiento abreviado, permitiendo que los operadores del sistema realicen mejor su trabajo.

El principio de contradicción implica que todo argumento y medio de prueba que ofrezca cada una de las partes debe ser sometido al conocimiento y debate de la parte contraria, para que ésta pueda manifestar lo que a sus intereses convenga.

En síntesis, las víctimas tendrán más beneficios, pues jugarán un rol más activo en la defensa de sus intereses; siempre serán escuchados por el juez y, cuando así lo consideren necesario, podrán coadyuvar directamente en la investigación que realiza el Ministerio Público.  (ASR)

+++++

El gobernador puso en marcha Congreso Médico

Se realizó del 3 al 5 de este mes- Eminencias médicas como ponentes-La salud un bien colectivo: FVF

Con la participación de destacadas eminencias médicas como ponentes y la asistencia de un numeroso grupo de médicos de la región así como de pasantes y estudiantes de medicina, se realizó en esta ciudad un Congreso Internacional de Medicina en el marco del 50 aniversario de la Asociación Médica de Zamora.

Durante el Congreso, que tuvo como sede el Teatro Obrero y el Centro Regional de las Ates de Michoacán, se desarrolló un extenso programa académico que abarcó diferentes ramas de la medicina con temas de actualidad.

Aunque los trabajos se iniciaron ese día por la mañana, el Congreso fue inaugurado el día 3 de este mes minutos después de las 19:00 horas en el Teatro Obrero con la presencia del gobernador del Estado, Lic. Fausto Vallejo Figueroa.

El acto inaugural también lo presidieron la alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez; el Dr. Alberto Sahagún Jiménez, presidente de la Asociación Médica de Zamora; el Secretario de Salud en Michoacán, Dr. Rafael Díaz Rodríguez; el Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, presidente de la Academia Mexicana de Cirguía; la Sra. Marta Sahagún de Fox, y el Dr. Enrique Palacios Mayorga, Jefe del Departamento de Radiología y profesor de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans.

También estuvieron en la mesa de honor el presidente municipal de Jacona, Martín Arredondo Delgado; el Dr. Cristóbal García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Zamora; la Dip. local Ma. Eugenia Méndez Dávalos; el Dr. Rosendo Oseguera, regidor de Salud de este municipio, y el Dr. Héctor Padilla Aguirre,  director de la extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad

Michoacana.

La presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, dio la bienvenida. Expresó su profunda gratitud a la comunidad médica de Zamora “por ser una parte indispensable en nuestra vida municipal, familiar y personal y por ser un referente de servicio y generosidad”.

Consideró que sin duda la salud es el bien más preciado para todos “y ustedes han consagrado su vida, su corazón y su trabajo a velar por ella”, dijo al dirigirse a los médicos.

Dio un saludo especial a varios de los pioneros de la medicina en esta ciudad quienes más tarde serían reconocidos y consideró un placer dar la bienvenida “aquí, a nuestra entrañable tierra,  en la que ustedes son un referente social, acreditado y confiable, a quienes hombres y mujeres de bien recurren en busca de soluciones y esperanza”.

Dijo a los médicos que su labor diaria es fundamental para la construcción de una sociedad sana, solidaria y subsidiaria porque “la enfermedad es oportunidad para crecer en esos valores y su trabajo responsable es ejemplo constante”.

Reiteró su agradecimiento al gobernador del estado por su presencia en este día “en que hemos mostrado que sabemos trabajar de la mano y así habrá de ser en los próximos años”.

Por su parte, el Dr. Alberto Sahagún Jiménez se refirió a los médicos que esa noche serían reconocidos y a los tiempos difíciles en los que se reclama no solamente orden, respeto y justicia sino también gente sabia, apegada a la ciencia y a los valores. El verdadero cambio está en la fortaleza del espíritu. Reconoció al gobernador del Estado quien con su presencia alienta cosas buenas y  lo invitó a que siga trabajando para que Michoacán supere sus ancestrales rezagos.

El Dr. Rafael Díaz Pérez elogió el programa académico del Congreso que, dijo, atestigua el compromiso de los médicos de la Asociación con su profesión y con sus pacientes. Consideró que el Congreso fue una oportunidad de actualizar el conocimiento.

En ese evento, antes de la inauguración, se entregó un reconocimiento a varios médicos como un homenaje a su contribución al desarrollo de la medicina en beneficio de Zamora y más allá de los límites de la entidad.

Los médicos homenajeados son los doctores David Guzmán Segura, Enrique Sahagún de la Parra, Rodolfo Mena Gil, Carlos Negrete Mora y Federico Hernández Orozco, todos con una gran trayectoria dentro de la medicina pero también con importantes aportaciones en otros campos de servicio a la comunidad.

Finalmente y antes que declarara inaugurado el Congreso, el gobernador del Estado dio un breve mensaje en el que señaló que de ese tipo de eventos “sale uno repleto de espiritualidad; son un  impulso para nuestra vida”.

Se refirió a los homenajeados a quienes dijo que son un  ejemplo para Michoacán; que el Congreso realizado por la Asociación Médica le permitió recordar el movimiento médico que ha trascendido a quienes formaron la Asociación.

Se refirió al 50 aniversario de la Asociación a la que el gobierno del Estado reconoce el código de ética con el que sus integrantes se han desempeñado. Que su labor no se sale del esquema del espíritu de amor por la vida y que también asumen un rol de actividades sociales. Que la salud como bien social solamente puede preservarse como un bien colectivo Tras considerar que el perfil de los ponentes en el Invitó al sector médico a seguir caminando por el mismo sendero en bien de Michoacán porque “Michoacán es compromiso de todos y donde todos debemos aportar”.

Después de la inauguración, el gobernador del Estado y varias de las personalidades asistentes al evento inaugural, entre ellas la Sra. Marta Sahagún de Fox,  visitaron  brevemente el Santuario Diocesano de nuestra Señora de Guadalupe.

Como en el transcurso del día inaugural, los dos días siguientes se tuvieron prolongadas pero muy importantes sesiones durante las que los ponentes abordaron importantes temas que sin duda contribuirán a que la medicina de Zamora, que ha sido desde hace muchos años un referente en la entidad, siga ocupando el lugar destacado que actualmente ocupa y que ha permitido que se conozca a Zamora como el Houston de Michoacán.

En el marco de este Congreso Médico los profesores internacionales que participaron son el Dr. Enrique Palacios Mayorga, neurorradiólogo jefe del Departamento de Radiología y profesor de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, y el Dr. Roberto Adachi, profesor asociado del Departamento de Neurología División de Medicina Interna de la Universidad de Texas y catedrático del Instituto de Biociencias y Tecnología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de Huoston, Texas.

Adicionalmente en el marco del Congreso, el viernes 4 en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe a las 20:45 horas la mezzoprano zamorana Zaira Ruiz ofreció un concierto para congresistas e invitados. (ASR)

+++++

Fortalecer las finanzas de ayuntamientos, una prioridad: JEAG

Comisión del Congreso se reunió con el Delegado  de BANOBRAS en Michoacán

MORELIA.-La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado se reunió con el Delegado Estatal de BANOBRAS, el Lic. Alfredo Velasco Alvarado, para analizar las estrategias de financiamiento y programas sectoriales con los que cuenta la institución, según informó el diputado José Eduardo Anaya Gómez.

En entrevista el legislador señaló que “ante la problemática económica que se refleja dentro de los municipios de nuestro estado es importante analizar las diversas opciones a las que podríamos acceder para solicitar  estrategias o planes de financiamiento, ya que es preocupante la situación que actualmente guarda nuestra entidad”.

Anaya Gómez mencionó que una de los aspectos primordiales es optimizar el uso de los recursos para que los ayuntamientos se vean fortalecidos y puedan generarse proyectos que den resultados a la ciudadanía.

En ocasiones es falta de difusión y coordinación con las instituciones gubernamentales lo que origina desconocimiento para ejecutar programas y proyectos que pueden ser aprovechados por los ayuntamientos, incurriendo en falta de capacidad técnica, administrativa e ingeniería financiera, dijo el legislador.

Para concluir, el legislador de Sahuayo especificó que trabajará con cada uno de los diputados integrantes de la Comisión para fortalecer los ingresos de los ayuntamientos y que mejoren las condiciones financieras que prevalecen en los municipios de Michoacán. (ASR)

+++++

Nuevo y limpio rostro del centro histórico de Uruapan

Portales y calles limpias-Plazas remodeladas

ARTURO SIERRA REYES

URUAPAN.- Quienes hace años visitaron esta ciudad y recorrieron su centro histórico seguramente se llevaron un amargo sabor de boca al encontrar sus bonitos portales, sus amplias calles, sus banquetas y sus plazas abarrotadas de todo tipo de puestos callejeros.

Los vendedores de morisqueta, dulces, ropa interior, golosinas, artesanías, plantas, vestidos, pantalones y todo tipo de bisutería se habían apoderado del centro de esta hermosa, típica y turística ciudad.

Los lugareños que visitaban
el centro y los visitantes de otras latitudes que se encontraban en los portales y calles del centro histórico tenían que darse frentazos y “torear” a los comerciantes que en algunos casos, como la larga calle Constitución,

sólo dejaban unos centímetros libres para el tránsito de sus clientes.

Como sucede siempre en estos casos, los comerciantes se fueron apropiando poco a poco, centímetros a centímetro, de cada uno de los portales, de cada una de las calles, de cada una de las banquetas hasta invadirlas por completo.

En estos casos el comerciante ambulante primero coloca sus mercancías sobre el piso, luego las pone sobre una mesita, más tarde le pone una sombra a esa mesita, enseguida deja permanente esa mesita con su sombra.

Más tarde la mesita se convierte en un pequeño local de materiales desechable para convertirse finalmente en un local generalmente metálico o hecho de  estructuras y entonces no hay poder que lo quite de ese lugar.

Generalmente con la complicidad de las autoridades y por intereses políticos o económicos a un comerciante se suman otro y otro y otro hasta que invaden por completo un espacio público. Entonces esos comerciantes se constituyen en una unión afiliada a un partido político y ni quien los mueva.

Como en otros lados así sucedió en Uruapan donde, además, los comerciantes son lidereados por las Casas del Estudiante que no pocas veces asumen actitudes radicales para lograr sus propósitos.

Ese hecho de estar lidereados por grupos radicales, los fuertes intereses políticos en juego y el gran volumen de comerciantes acumulado hacía impensable que algún día las calles del centro histórico de esta ciudad llegaran a ser rescatadas.

Con el transcurso del tiempo fueron varios los intentos por reubicar a los comerciantes del centro histórico. La reacción organizada de los propios comerciantes siempre había hecho fracasar esos intentos.

El primer gran logro por librar al centro histórico de los comerciantes fue cuando se trasladó a todos los comerciantes de antojitos: enchiladas, cecinas, carnitas, comida casera, pozole, arroz, mole, que ocupaban el portal ahora conocido como Portal del Mercado, en el costado norte de la plaza Morelos.

Decenas de comerciantes, que entonces eran prácticamente los únicos ubicados en la vía pública del centro de la ciudad, fueron concentrados a unos pasos de la plaza. Se les construyó el llamado Mercado de Antojitos que fue todo un éxito.

Entonces se creyó que la batalla contra los comerciantes estaba ganada. Pero no fue así. Poco a poco, mediante el sistema descrito líneas arriba, otros comerciantes fueron ocupando nuevamente y poco a poco la vía pública. No solamente ocuparon los espacios que antes tenían los vendedores de antojitos sino que se extendieron.

Un ejemplo de ello es la calle Constitución que fue invadida a lo largo de alrededor de un kilómetro que tiene entre el centro de la ciudad y la avenida Juárez, junto al Cerro de La Charanda.

Era realmente imposible llegar a pensar que algún día el centro histórico volviera a estar libre de comerciantes. Eran tantos, estaban tan arraigados y estaban dispuestos a permanecer en su lugar que era de esperarse que nadie los moviera.

EL MILAGRO

Aún así, las autoridades municipales nunca dejaron de gestionar, de negociar, de tratar de convencer primero a los líderes y luego a los comerciantes.

Y el milagro empezó a darse. Las autoridades municipales construyeron un primer mercado a unos pasos de la plaza Morelos. Allí se acomodó a decenas de comerciantes que estaban en la vía pública.

Pero éstos se preguntaban por qué se dejaba en la vía pública a otros cientos de comerciantes a quienes poco a poco se fue concientizando para que contribuyeran a dejar limpio el centro histórico.

Los convencieron y de esa manera los comerciantes que ocupaban los portales Cupatitzio y Del Mercado, principalmente, fueron reubicados en un centro comercial que las autoridades municipales les construyeron en  el sitio en el que se ubicada el antiguo cine Tariácuri, contra esquina de la plaza Morelos. Así surgió el Centro Comercial Tariácuri, de 3 niveles.

Pero esos dos centros comerciales resultaron insuficientes para todo el ambulantaje. Quedaban los cientos de comerciantes de calles aledañas al centro, entre ellas la emblemática calle Constitución que con alrededor de un kilómetro de comerciantes.

Entonces se construyó el centro comercial Vasco de Quiroga, el más reciente, que albergó a los comerciantes de la Constitución y a los de calles aledañas.

Y fue así como se logró el milagro de limpiar el centro histórico y de reiniciar un proceso de recuperación, restauración y embellecimiento.

.

Con la participación de los comerciantes establecidos los portales fueron transformados en su aspecto. Se les cambió el piso. Se les quitó la cochambre y se les adornó con macetas y plantas de ornato.

El centro histórico recuperó su tranquilidad, su espacio y su belleza para disfrute de propios y extraños.

Pero a criterio de las autoridades municipales  anteriores todavía se podía hacer algo por mejorar el aspecto del centro histórico y aunque para algunos es un derroche se remodeló la plaza Morelos y casi terminó la remodelación de la Plaza de los Mártires a la que solamente le faltan algunas bancas y plantas.

Aunque se conserva el mismo estilo, en la plaza Morelos, por ejemplo, se cambio parte de la vegetación y en las jardineras se colocaron enormes helechos. Además una fuente ubicada casi en el extremo oriente fue sustituida por un kiosco típico. También se cambiaron las bancas y el piso.

Algo semejante se hizo en la Plaza de los Martínez que, como se sabe, sólo la separa unas gradas de la plaza Morelos.

Adicionalmente y con recursos federales también la administración municipal anterior inició y mucho avanzó en la restauración de la Casa de la Cultura, antiguo edificio que hasta hace unos años fue utilizado como palacio municipal, frente a la

Plaza de los Mártires.

Como parte de la restauración en una etapa que está inconclusa se trabaja en la recuperación de una fachada original, ubicada al oriente del templo parroquial de San Francisco, que había tapada con una construcción en la que funcionó el Registro civil, construcción que ya fue demolida.

Con todo lo anterior el centro histórico de Uruapan es nuevamente tranquilo, agradable y limpio. Ojalá que  así se mantenga y se frenen las presiones que sobre ese espacio no deja de hacer el comercio informal. Ojalá que, como hasta ahora, se sigan imponiendo la voluntad y la decisión.

El centro histórico de Uruapan ha vuelto a ser el atractivo que fue y que se suma a los muchos otros atractivos que tiene esta ciudad y su entorno como la Huatápera, sus edificios religiosos, su famoso Parque Nacional, su reconocida cascada de la Tzaráracua, su río Cupatitzio y otros muchos más.

Pero, además, ojalá la limpieza de las calles del centro histórico de Uruapan sea un ejemplo para otros pueblos y ciudades como Zamora en donde el mercado Hidalgo y las calles que lo rodean están convertidas en un gran muladar.

Pareciera como si los zamoranos y los visitantes se hubieran convencido de que ese mugrero es una fatalidad y, peor aún, que es parte del paisaje urbano que debemos de soportar por los siglos de los siglos.

En Uruapan quedó demostrado que la capacidad para negociar, el ofrecimiento de opciones aceptables,  pero también la voluntad y la decisión de las autoridades pueden lograr lo que parece imposible.

+++++

Nueva embestida contra la Universidad Intercultural Indígena

Insisten en la destitución del rector Hugo Rodríguez-Los instigadores han cometido graves faltas

PATZCUARO.- En el contexto del cambio de partido en el gobierno del Estado, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) es objeto de una nueva embestida por parte de un grupo minoritario de profesores y alumnos que insisten en la destitución del rector Hugo Rodríguez Uribe.

Atribuyendo a Rodríguez Uribe la responsabilidad de carencias de la institución que en realidad obedecen a la triste y seria situación financiera en la que se encuentra el gobierno del Estado, el grupo minoritario emprende una nueva arremetida contra el rector.

El delito del rector es tratar de insistir en que la UIIM responda realmente a los intereses de las comunidades indígenas lo cual no puede lograrse si la misma cae en manos de quienes tienen como único interés apoderarse de la institución para manejarla como una agencia de colocaciones.

En esta nueva embestida los enemigos de la UIIM utilizan básicamente los mismos argumentos que utilizaron en una primera embestida emprendida antes contra la institución y contra el rector pero sin plantear argumentos de peso y menos los elementos que sustenten esos argumentos.

El grupo que está contra de la UIIM señala la falta de equipamiento, de materiales, de mobiliario, de dinero para viajes de prácticas e incluso carencia de servicios como es el del agua potable.

Esas carencias se las atribuyen al rector a sabiendas de que no está en las manos del rector solucionar esas carencias y a sabiendas, también, de que el propio rector, apoyado por amigos de la institución, ha buscado en múltiples ocasiones que esas carencias sean atendidas pero que no se atienden porque corresponde hacerlo al gobierno del Estado y el gobierno del Estado está en crisis.

Como parte de la nueva embestida hace unos días el grupo inconforme, con el apoyo de un reducido número de alumnos a los que los primeros manipulan, procedió a tomar las instalaciones de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), en Cananguio, en la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, y la Tsipecua, en Pátzcuaro.

Al respecto  la UIIM informó que en cuanto al cumplimiento del pliego petitorio se tiene un avance significativo.

Con relación a la petición de registro de licenciaturas de Lengua y Comunicación Intercultural; Arte y Patrimonio Cultural, y Salud Intercultural, el trámite está en proceso. En marzo el rector  entregó al Coordinador General de la Coordinación  General de Educación Indígena Bilingüe (CGEIB) de la SEP solicitudes de los registros.

Por cierto que en relación al  registro de la licenciatura de Lengua y Comunicación Intercultural, profesores hoy inconformes o no contratados estuvieron a cargo de estos procesos que incumplieron por cinco años.

El trámite de registro de la licenciatura en Salud Intercultural, está interrumpido. Joaquín Ventura Sique, coordinador de la misma, ha participado por un año en tal tarea. Sin embargo a últimas fechas ha manifestado la pérdida de archivos. Actualmente se encuentra dentro del grupo inconforme.

Además, un grupo de docentes participó en días pasados en una mesa de trabajo en la CGEIB para el análisis de planes y programas de estudio para agilizar el trámite.

Respecto a la demanda de revisión de la currícula, el rector recordó que la revisión se hace cada 5 años y que la rectoría la solicitará en cuanto sea pertinente.

Otra demanda es una mayor vinculación de los alumnos con las áreas de planeación y organización de la UIIM. La rectoría informó al respecto que aceptó que los alumnos integren una comisión representativa de cada una de las carreras para iniciar mesas de trabajo.

Otra demanda es que se definan criterios para asignar recursos para trabajos de prácticas de campo. Al respecto la rectoría afirmó que hay un programa anual que puede revisarse y enriquecerse. Se identificarán y cumplirán prioridades dada la actual carencia financiera, para estar en consistencia con las políticas de austeridad del Estado.

Una demanda más es que la rectoría se establezca en Kananguio y deje la Tsipecua, una hermosa construcción que se ubica en Pátzcuaro. La rectoría está dispuesta a atender a alumnos y docentes al menos una vez por semana en Cananguio, si bien no existe comunicación y se precisa atender a los otros dos campus (oriente y la costa) además de otras gestiones que han de realizarse ante la federación y el Estado.

También demandan contratación transparente de maestros y lanzamientos de convocatoria en tiempo y forma. La rectoría responde al respecto que las contrataciones han sido transparentes, a través de convocatorias públicas. En la elección de personal han mediado comisiones formadas por al menos tres investigadores.

Los inconformes también piden pruebas que fundamenten el despido de profesores y la rectoría afirma que las pruebas están en la junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA), según consta en Exp. 479/2012 y que por tratarse de un proceso  jurídico en curso no son públicas.

Además que se reinstaló a la Mtra. Marilú Peña por considerar que incurrió en faltas menores. Otros 4 casos tienen que ver con perjuicios en la probidad profesional, no acatamiento de normas legales, incumplimiento académico y en los resultados de investigación.  Se espera el resolutivo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Respecto a la demanda de un consultorio médico, se abrirá convocatoria para contratar un profesional de la salud. Sin embargo lo anterior está condicionado al refrendo de recursos del 2011 por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del Estado.

Los inconformes piden también reglamentos de servicio social y titulación. Los reglamentos se aprobaron por el Consejo Directivo. Falta el visto bueno de la Subsecretaría de Innovación y Procesos. El 27 de abril, con número de oficio UIIMR/083/2012, se turnaron a la Dirección de Innovación y Procesos los citados reglamentos.

También demandan contar con un representante con voz y voto en el Consejo Directivo. Esa es una decisión que compete al Ejecutivo estatal.

Piden que el Consejo Directivo y rectoría rindan un informe al alumnado de los acuerdos y actividades que realizan. Cada año se informa a la comunidad universitaria del estado que guarda la UIIM.

Aún así la rectoría depositará en la biblioteca universitaria un informe una semana después de celebrarse cada reunión de Consejo Directivo. La próxima reunión se tiene prevista para este mes o el entrante.

Otra demanda es la de orientación vocacional y bolsa de trabajo. La UIIM tiene personal para dar orientación vocacional y respecto a la bolsa de trabajo la rectoría ofreció que se tendrá un acercamiento con la Dirección Estatal del Empleo.

Finalmente los inconformes  piden talleres equipados para las licenciaturas que lo requieren. El equipamiento depende del presupuesto federal y estatal que se asigne a la institución. La Rectoría considera conveniente la participación de alumnos y docentes para fortalecer petición de mayor presupuesto. No obstante, se hará un esfuerzo para equipar al menos un laboratorio con el refrendo de recursos 2011.

Las autoridades de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) lamentaron que el grupo de estudiantes y maestros que mantienen tomadas las instalaciones se nieguen a la revisión de avances en la solución de sus demandas. Categóricamente afirma que atiende lo que ha sido posible.

Por lo anterior, la institución confía en los buenos oficios de las secretarías de Gobierno, Educación y Pueblos Indígenas, y en especial del Ejecutivo Estatal para encontrar una salida “justa y digna para todos, que fortalezca a esta casa de estudios, llamada a ser una aliada estratégica de los pueblos indígenas de Michoacán”.

La propia institución afirma que respecto a la petición  de destitución del rector en el fondo obedece a la pretensión de reinstalar docentes que han cometido graves faltas éticas, de abandono de empleo y de incumplimiento a las normas institucionales.

Finalmente la institución informó el martes que los trabajadores administrativos y de planeación del plantel P´urhépecha, así como personal docente y universitarios de los  campi Otomí-Mazahua y Costa Nahua realizan sus actividades con normalidad. (ASR)

+++++

R E S U M E N E S

PANORAMA MICHOACANO

PANORAMA

Capacitan a personal Judicial

MORELIA.- El Poder Judicial de Michoacán reconoce la importancia de brindar seguridad a sus trabajadores así como a los usuarios de los servicios de justicia y es por lo anterior que con el apoyo de la Dirección de Protección Civil del estado se capacitó a más de 330 personas en temas enfocados a la prevención de incendios, evacuación y primeros auxilios. Se tuvieron 8 talleres de capacitación sobre protección civil dirigidos a los trabajadores de juzgados foráneos tanto de primera instancia como menores en Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Pátzcuaro, Uruapan, La Piedad, Zamora y Tacámbaro, así como en Morelia y municipios aledaños. La capacitación forma parte del Programa de Seguridad Integral que lleva a cabo el Poder Judicial de Michoacán. Rodrigo Santiago Márquez, responsable del mismo, comentó que el programa consta de tres etapas: seguridad interna del personal y áreas del edificio; control y evaluación del uso de los vehículos oficiales, así como capacitación de protección civil porque “los empleados deben estar preparados para resolver una situación en caso de contingencia”.

Promueven la videodanza

MORELIA.- Un programa integrado por videodanza latinoamericana donde se incluyeron producciones del bailarín michoacano Camilo Chapela y donde  se rindió homenaje a Israel Del Río, se desarrolló en el auditorio del Palacio Clavijero como extensión de las festividades conmemorativas del Día Internacional de la Danza en la entidad. La Red Michoacana de Cine Comunitario, el departamento de Danza de la Secretaría de Cultura del Estado (SECUM) y el grupo de danza contemporánea “La Serpiente” coordinaron la serie de actividades en las que participaron bailarines y realizadores audiovisuales como un punto de encuentro para, por vez primera, dialogar respecto a esta modalidad de expresión artística y las necesidades del gremio dancístico para promover su quehacer. La muestra de videodanza latinoamericana estuvo bajo la curaduría de integrantes de la Red y del colectivo “La Serpiente” e incluyó producciones originarias de Argentina, Brasil y Perú. Enseguida se dio paso a más de media hora de cortos de Camilo Chapela, quien se ha convertido en impulsor de la videodanza a nivel nacional e internacional. Actualmente radica en Holanda donde continúa promoviendo la disciplina.

Vocero de  Vázquez Mota

MORELIA.-El diputado y Coordinador de la Fracción del Grupo Parlamentario en el Congreso Estatal, Alfonso Martínez Alcázar, ha recibido el nombramiento de vocero de la campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata a ocupar la Presidencia de la República, así como también de los candidatos del PAN en el estado, tarea que le fue designada por parte de la coordinación de la campaña presidencial. Martínez Alcázar fungirá como portavoz de actividades y posicionamientos del PAN  y de sus candidatos en temas relevantes en el Estado. Martínez también ha sido Legislador Federal, dos veces diputado Local, así como candidato a ocupar la alcaldía de Morelia. También fungió como colaborador en la coordinación de la precampaña en Michoacán de la hoy candidata Presidencial Vázquez Mota.

Las derrotas no son para siempre: VMB

MORELIA.- La unidad y fortaleza del PRD resaltaron en el 23 aniversario de la fundación del Partido de la Revolución Democrática. “La fundación del PRD es para nosotros una
verdadera conmemoración pues gracias a la entrega y la lucha de muchos hoy teneos un partido que aglutina a las mejores causas del pueblo
mexicano”, dijo el presidente del PRD en la entidad, Víctor Manuel Báez Ceja, quien recordó a las mujeres y hombres que ayudaron a la fundación del partido y que ofrendaron su vida para ello. De cara a los comicios del 1 de julio el presidente del PRD
llamó al perredismo de Michoacán a “trabajar en la organización y promoción para la obtención del voto”. Sostuvo que “todos somos
responsables, desde el más sencillo y entregado de nuestros militantes y simpatizantes, hasta cada uno de las y los integrantes de nuestros órganos directivos y políticos”. Reiteró que la unidad y el trabajo organizado “son la mejor forma de demostrar nuestro apoyo a nuestro candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador” y  recordó que las derrotas no son para siempre.

Convenio por la transparencia

MORELIA.- La Secretaría de Desarrollo Social informó a través de su Delegación en Michoacán  que sus trabajadores en las 32 delegaciones y el Distrito Federal firmaron la Manta y Carta Compromiso por la Transparencia, en cumplimiento del Programa de Blindaje Electoral 2012, cuya finalidad es garantizar la transparencia y honradez en la utilización de recursos públicos. Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía desde la Sedesol se impulsan acciones para garantizar la equidad en la contienda y, al mismo tiempo,  evitar el uso de los recursos de los programas sociales con fines políticos-electorales. En la Carta Compromiso los firmantes se manifiestan por respetar la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Código Penal Federal, con el propósito de “salvaguardar la correcta operación de los programas sociales”, en el marco del proceso electoral del 1 de julio. De esa manera se llevan a cabo cursos de Etica y Valores Democráticos en la Administración Pública, que imparte la Sedesol, y el Informativo en línea sobre Procuración de Justicia Penal Electoral y Acciones de Blindaje Electoral, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Reunión regional de salud

MORELIA.- Representantes de 21 municipios sostuvieron una reunión de trabajo en la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Zamora  en la que se dio a conocer el plan de trabajo 2012 de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Michoacán. El evento lo encabezaron Cristóbal García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, y Rosa Hilda Abascal, presidenta municipal de Zamora, quien dio la bienvenida. Cristóbal García Mendoza señaló que la intención es orientar a los 21 ayuntamientos que comprenden dicha jurisdicción. Gerardo Mendoza Ramírez, Jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos, presentó la Normatividad de Calidad Sanitaria del Agua y Muerte Materna, en la que precisó que el cuidado del vital líquido es un tema nacional que debe enfrentarse si se quiere mantener el recurso para las futuras generaciones. Posteriormente, se habló de la Normatividad Sanitaria en Rastros y Mataderos; de la Normatividad para Cementerios y Construcción, y de la Normatividad en Plaguicidas.

Encuentro estatal de consumidores

MORELIA.-La Delegación Michoacán de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) llevó a cabo el 26 de abril  un Encuentro Estatal de Grupos de Consumidores 2012 al que, entre otros, asistieron la Cooperativa de Mujeres Emprendedoras de Sahuayo, de la colonia La Puntita, La Tuna Mansa y otras organizaciones de Sahuayo invitadas por el encargado del módulo PROFECO, Christian Oswaldo Ochoa. El evento lo presidieron el Ing. Octavio Contreras Solórzano, Delegado de PROFECO en Michoacán, y Juan Alejandro Navarrete Ortega, Director General de Educación y Organización de Consumidores, así como presidentas de DIF municipales y representantes de módulos de PROFECO de Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Sahuayo.

Integra el PAN “ejército electoral”

MORELIA.-Un total de 20 mil panistas michoacanos integrarán el ejército electoral que tendrá a su cargo la defensa del voto a favor de los candidatos del blanquiazul el próximo 1 de julio, reveló el Secretario General Adjunto de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional, Juan Manuel Oliva Ramírez, en gira de trabajo por esta entidad. En rueda de prensa el gobernador con licencia del Estado de Guanajuato compartió que la estrategia de campaña tiene como meta obtener a nivel nacional 22 millones de votos a favor de Josefina Vázquez Mota, mientras que en Michoacán su meta es lograr 650 mil votos. Acompañado por el líder estatal Héctor Gómez Trujillo,  la Coordinadora Estatal de Campaña Luisa María Calderón Hinojosa, la diputada local Laura Gonzalez Martínez y el responsable de la Secretaría de Elecciones local Lic. Juan José Tena García, el  Lic. Oliva Ramírez tomó la protesta a los coordinadores distritales y representantes generales del albiazul. La fuerza del voluntariado, considerando un ejército azul de 20 mil hombres y mujeres, se pretende que a partir de la segunda quincena del presente mes realice actividades de promoción del voto y detección de simpatías a favor de Josefina y los candidatos del PAN en todas y cada una de las localidades de la geografía estatal.(ASR)

Pie de fotos. .

+++++

ENTRE AMIGOS

 

(NECESARIA PRECISION:

 

En la edición de la semana pasada en el título principal de la portada del periódico por un error de “dedo” se escribió que se realizó el XVI Promotón cuando en realidad el Promotón que se realizó el 30 de abril fue el XIV. Si Dios quiere el XVI se realizará pero dentro de 2 años. Pedimos comprensión a nuestros lectores).

 

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA

Luis Manuel Madrigal Maravilla no informa desde Pajacuarán que el ayuntamiento y las instituciones educativas celebraron el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla. Primero se hicieron los honores a la bandera para enseguida escuchar una narración histórica de este acontecimiento por parte de la Profa. Martha Jáuregui Ortiz así como la poesía titulada “Batalla del 5 de Mayo”, por alumnos del Centro de Educación Básica para Adultos (CEBA) a quienes les tocó tomar el día y realizar la organización de este acto.

NUESTRA CONDOLENCIAS A DON MANUEL GRACIAN

El pasado 4 de este mes a las 6:15 horas falleció en Sahuayo la señora Laura Gálvez Gálvez. La misa de cuerpo presente se ofició el sábado 5 a las 8:30 horas en el templo del Sagrado Corazón de esa ciudad. Enseguida los restos fueron cremados.  La Sra. Gálvez Gálvez era esposa don Manuel Gracián, lector de Guía desde hace muchos años, a quien enviamos nuestro sentido pésame lo mismo que a parientes y amigos de la familia Gracián Gálvez.

VISITA DE MORON OROZCO

Este domingo estará en esta ciudad el profesor Raúl Morón Orozco, candidato del PRD a senador de la República. A las 9:00 horas ofrecerá una rueda de prensa-desayuno en  5 de Mayo 492 altos, casa de campaña de la Dra. Judith Nájera Alvarado, candidata a diputada federal en este Distrito por el Movimiento Progresista en coalición con  el PRD, PTD, Movimiento Ciudadano y Morena.

UNIDAD MOVIL DE MASTOGRAFIA

En el marco de la Campaña Estatal de Detección de Cáncer de Mama que el gobernador del Estado puso en marcha en esta ciudad, la unidad móvil de mamografía está en el CEDECO de Ario de Rayón donde permanecerá 3 semanas y a donde pueden acudir las mujeres interesadas en realizarse estudios para prevenir el cáncer de mama. El Dr. Rosendo Oseguera Villanueva, Regidor de Salud,  dijo que diariamente se harán 40 estudios. La unidad móvil se trasladará  después de 3 semanas al CEDECO de la colonia La Libertad.

MUNICIPIO ACTIVO

Zamora es uno de los dos primeros municipios de la entidad que forman parte del programa Municipio Activo, promovido por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), del Gobierno del Estado. Así lo informó Carlos Soto Delgado, síndico municipal, quien dijo que el pasado 3 de mayo se participó en la reunión convocada por el Sub-Director de la CONADE, Roberto Garnica, y el titular de la CECUFID, Gabriel Prado, Morelia. En dicha sesión de trabajo quedó ratificado que Zamora forma parte del Programa Municipio Activo y, por lo tanto, acreedor de becas para promotores deportivos. Indicó que dichos promotores darán cursos y clases de actividad física, en comunidades y tenencias aunque el programa ya inició en varias localidades del municipio. En la reunión el síndico estuvo acompañado por Jaime Escobar Alfaro, regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales.

ELECCIONES EN COMUNIDADES

Se celebraron elecciones para la renovación de autoridades auxiliares en El Espíritu Santo, La Labor y en el Ojo de Agua de este municipio en el marco de las actividades que se realizan en las 5 Jefaturas de tenencia y 19 encargaturas del orden. Los procesos están coordinados por la Dirección de Participación y Organización Ciudadana, indicó Jeannete Hernández Vega, titular de la dependencia, quien dijo que se estima que será en junio cuando concluyan estas labores. En El Ojo de Agua fueron electos Octavio Ríos Rodríguez como jefe de tenencia y  Salvador Tamayo como su suplente; en  La Labor, Owaldo Jiménez Pérez y Miguel Espinoza López, y en La Ladera, Argelio Pérez Méndez y Benjamín Alejandre Mendoza. Destacó que un hecho que se ha generado en estos procesos es que ha habido mayor interés de las damas por participar ya que en varias de las planillas contendientes en las elecciones han participado mujeres.

HOMENAJE A PLANCARTE Y LABASTIDA

El Colegio “Antonio Plancarte” de Jacona conmemoró el  114 aniversario de la muerte de José Antonio Plancarte y Labastida, sacerdote ejemplar y comprometido con la Iglesia y con la patria, cuya obra en la educación y la cultura ha sido reconocida más allá de nuestras fronteras. El evento tuvo lugar en el espacio que se encuentra entre el atrio de la parroquia de San Agustín y la explanada del colegio. En el evento destacó la participación de los alumnos más pequeños quienes declamaron un acróstico del mentor y posteriormente mediante una poesía coral manifestaron algunas de las virtudes más trascendentes de Antonio Plancarte, como precursor de la educación en Jacona. El discurso oficial estuvo a cargo del profesor José Luis Chavarría Cervantes, en la que destacó que Plancarte y Labastida no obstante haber nacido en el D.F. el 23 de diciembre de 1840, residió en Zamora, Morelia, Guadalajara y Puebla. Dedicó todo su esfuerzo en beneficio de los pobladores de Jacona. Como párroco de Jacona Antonio Plancarte realizó obras materiales y espirituales tales como la remodelación del Santuario de Nuestra Señora de la Raíz, el empedrado de las calles principales, arreglo de la plaza principal y el cementerio y estableció el primer ferrocarril en Michoacán. En 1895 fue nombrado Abad de la Basílica de Guadalupe cargo que desempeñó hasta su muerte. Autoridades municipales depositaron una ofrenda floral a los pies de la estatua del educador, sacerdote y promotor social.

CONSEJO DE CULTURA FISICA Y DEPORTES

Fue creado el Consejo Municipal de Cultura Física y Deportes órgano que tendrá como uno de sus objetivos la promoción de actividades que combatan el sedimentarismo entre la población. La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal, precisó que la agrupación está conformada por diferentes personalidades que tienen la convicción de reorganizar el sector deportivo que existe en el municipio para que se practiquen todas las disciplinas y los zamoranos puedan mantenerse activos. También existe la intención de promover el deporte entre empresas, colegios, instituciones, entre otras, además de reorganizar las diferentes ligas y programas que existen, con la intención de ofrecer mejores alternativas a los ciudadanos. El Consejo está integrado como presidente honorario por Julio Ramírez Rosales, Coordinador de Deportes; Luis Raymundo González Anaya, secretario técnico; Agustín Rosas Nava, secretario. Luis Gabriel Gómez Rodríguez, vocal del deporte estudiantil; el regidor Jaime Escobar Alfaro, vocal del deporte social; Pedro Alcalá Chávez, vocal del deporte federado; Juan Cervantes Rodiles y Juan Arturo Cervantes, vocales de la iniciativa privada, y Rosita Espinoza Ruiz como vocal de adultos mayores.

CONCURSO DE REINAS INFANTILES

Con motivo del Día del Niño el 26 de abril se efectuó el concurso de las reinas   infantiles  de Lomas  de Santiago, de Sahuayo,  donde participaron   las niñas que pertenecen al programa  este siclo  operativo 2011-2012 quienes recibieron un diploma. Con esto  el programa está fomentando  la autoestima de  las niñas y convierten su sueño en realidad porque ellas en el futuro aspirarán a ser representantes de la belleza sahuayense.

CELEBRACION DEL DIA DEL TRABAJO EN SAHUAYO

El gobierno municipal de Sahuayo en coordinación con la Escuela Secundaria para Trabajadores No. 12, desarrolló en 1 de este mes  un acto cívico con motivo del Día del Trabajo a las 9 horas en la plaza Juárez. Este evento inició con los respectivos honores a nuestro lábaro patrio con la escolta y banda de guerra de la Escuela Secundaria para Trabajadores No. 12. Después se entonaron las notas del Himno Nacional Mexicano y posteriormente se hizo  el juramento a la bandera a cargo de un alumno de la institución educativa antes mencionada con la participación de todos los presentes. Así mismo se realizó una poesía coral alusiva al Día del Trabajo  por alumnos de la escuela encargada de este acto cívico y luego el discurso oficial.

FINALIZO TEMPORADA DE FUTBOL

El 28 de abril en la cancha No. 1 de la Unidad Deportiva “Francisco García Vilchis”, de Sahuayo, la Liga Municipal de Fútbol Infantil y Juvenil, que preside Luis Manuel “El Ministro”, realizó la jornada de finales en cuatro de sus categorías. En la categoría pony el equipo campeón es Milenio; en la categoría “A”, Chiva Barrio; en la Categoría “B”, Campestre, y en la categoría “C”, Holada. La premiación se hizo en la plaza principal el día 30 de abril en el marco de la celebración del Día del Niño.

CARRERA CICLISTA INFANTIL

El Club de Ciclismo Sahuayo, en coordinación con la Dirección de Deporte y la de Ecología de ese municipio, realizó 29 de abril  en la ciclopista de los terrenos del Seminario Salesiano la primera carrera ciclista abierta a todos y todas. Compitieron en las distintas categorías poco más de 100 ciclistas, quienes acompañados de familiares y amigos pese al intenso sol disfrutaron por poco más de cinco horas de este evento deportivo. En la categoría Infantil A, el primer lugar lo ocupó Roberto Sánchez Segura;  en la  Infantil B, Santiago Alejandro Chávez Díaz; en Infantil C, Jesús Sánchez Chávez; en la Femenil Menor de 11 a 12 años, Berenice Avila Zapién; en la Femenil Mayor, Yahaira Guerrero, y varonil Juvenil, Jesús Sánchez Higareda.

CONCIERTO EN EL SAGRADO CORAZON DE SAHUAYO

El ayuntamiento de Sahuayo que preside Francisco Sánchez Sánchez, a través de las direcciones de Cultura y Turismo y la de Ferias y Eventos y en coordinación con la parroquia del Sagrado Corazón, presentó en la casa social de la parroquia el ensamble musical conformado por los Mtros. Jorge Paz Andrade y Víctor Hugo Mendoza Zúñiga, quienes interpretaron Usher Vals, de Nikita Koshkin; Concierto No. 1 en D Mayor de M. Castelnuovo-Tedesco; Sonata No. 3 para violín BWV. 105, Adagio, Fuga y largo de johan Sebastián Bach; Capricho No. 10 de Luigi Legnani y Cueca, de Agustín Barrios.

BLINDAJE ELECTORAL

Ante las versiones publicadas en el sentido de que los programas sociales pudieran ser usados con fines proselitistas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reiteró que sus programas están blindados de tal forma que se garantiza el cumplimiento  irrestricto de las leyes en materia electoral y afirmó que los diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), el michoacano de Nahuatzen Martín García Avilés; del Revolucionario Institucional (PRI), Aníbal Peralta Galicia, y de Acción Nacional (PAN), Enrique Torres Delgado, reconocieron la labor realizada por la Sedesol en materia de blindaje electoral, lo que ha permitido mantener a los programas sociales federales totalmente ajenos a los procesos electorales.

PREMIACION DE CONCURSO EN LA UAER

La Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UNAM,  ubicada en Jiquilpan, anunció la inauguración y premiación del 2do. Concurso de dibujo y pintura infantil «Construyendo una biografia», el lunes 21 de este mes a las 10:30 horas. Cabe señalar que se tendrá la presencia de niños y niñas  de diversas escuelas de los niveles de preescolar y primaria de la región que participaron en este Concurso. Los dibujos ganadores estarán en la Sala de Exposiciones de la UAER desde el día 21. Adicionalmente se lleva a cabo el ciclo de cine «De tour por el cine fránces».

EVALUAICON A ALUMNOS DE TINOCO´S

Once alumnos de la Escuela Tinoico´s Studio fueron evaluados para promoción de grados por el sinodal Misael Orozco Camacho, director del Colegio de Arbitros de Pick Boxing en Michoacán y secretario de la Unión Michoacana  de Pick Boxing. Después del examen el sinodal aprobó a todos los aspirantes y les reconoció su esfuerzo en la ejecución de  golpes básicos, pateo, ataques de codo y de rodillas, defensas, desplazamientos, combinaciones, grappling, llaves y proyecciones así como técnicas de combate. Los promovidos a diferentes cintas son Salvador Hernández, Miguel Reyes,  Juan Luis Méndez,  Francisco “El Alemán” Velázquez, Rodrigo Cruz Pérez, José de Jesús Martínez, Jesús Arturo López, Marco Anmtonio Avila, Armando Barriga, Luis Angel López y Alejandro Ceja Guerrero.

FESTEJO A LAS MADRES EL 15

Para festejar a las mamás del municipio el DIF- Zamora prepara un evento artístico-cultural en el que habrá sorpresas y regalos con motivo del Día de las Madres. Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del organismo, informó que el evento se efectuará el martes 15 de mayo a las 5:30 de la tarde. Se tiene prevista la participación del Coro “Voces Inolvidables”, del DIF-Zamora.

FESTIVAL DEL TECO

Del 16 al 20 de este mes realizará la 5ª edición del Festival Cultural “El Teco”, evento que presentará diversas actividades culturales y artísticas, según informó la Regiduría de Educación y Cultura. El lema del festival es en esta ocasión es “Por la Dignificación de la Cultura Local” y tendrá como invitados especiales a la comunidad indígena de Cherán y al Estado de Sonora. Durante este evento se desarrollarán actividades como talleres de barro y artesanías, alfarería y otras disciplinas, así como presentación, exhibición y venta de artículos típicos de la región. Habrá talleres de elaboración de piñatas, se presentarán la Caravana Cultural con  bailables, y presentación de grupos musicales, especialmente de música folclórica de la entidad. En el Teatro Obrero en el marco de este evento, se tendrá la presentación del Ensamble OGHAM y el grupo Terra Celta, de gaitas tradicionales, así como del grupo Telpoch Cuicani.

5 DE MAYO EN SAHUAYO

Con el propósito de conmemorar el 150 Aniversario del triunfo de las armas mexicanas contra el ejército de los franceses en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, el gobierno de Sahuayo que preside Francisco Sánchez Sánchez, en coordinación con la Escuela “Ing. José Luis Arregui”,  realizó un acto cívico a las 9:00 horas en la plaza Juárez de la localidad donde se efectuaron los respectivos honores a nuestro lábaro patrio con la escolta de esta institución educativa; la alumna Mayra Guadalupe Cuevas Ávila dirigió el juramento a la bandera y de inmediato el estudiante Sergio Morales Barajas entonó las notas de nuestro himno nacional. El discurso oficial estuvo a cargo de las alumnas Ana Ruth Cabezas, Ana Sofía Núñez y Mayra Cuevas Avila.

SE ENTREVISTO CON EL PRESIDENTE

En reciente visita a la ciudad de México la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, se entrevistó con el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, así como con el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, para continuar con la gestión del Hospital de la Mujer y El Niño. Abascal Rodríguez presentó un escrito en el que se detalla los grandes beneficios que atraería para el municipio y la región la cristalización del proyecto ya que Zamora es la cabecera jurisdiccional de 21 ciudades, con una población cercana a los 600 mil habitantes. En el documento se explica que en nuestro estado existe insuficiencia médica para atender en materia de radioterapia y quimioterapia  por lo que la mayoría de las personas acuden a Guadalajara, siendo Michoacán después de Jalisco, el que más pacientes oncológicos aporta al Hospital Civil de Guadalajara y un pequeño porcentaje acude a Morelia, a México o a León. Al final de la reunión el presidente Calderón Hinojosa y el Secretario de Gobernación se mostraron convencidos de la falta que hace una clínica de esta naturaleza y además se estableció el compromiso de seguir analizando el tema en próxima reuniones.

HOMENAJE A HIDALGO

Con un solemne acto encabezado por autoridades municipales y educativas, el ayuntamiento de Zamora celebró el día 8 el 259 Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla. El acto tuvo lugar frente al busto erigido en honor al Padre de la Independencia de México, a espaldas de la Catedral Diocesana, a las 9 de la mañana. Lo encabezaron el síndico municipal, Carlos Soto Delgado; el Director de Policía y Tránsito Municipal, Edgar Celso Rojas; Héctor Aguirre, Director de la Extensión Zamora de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Carlos Ceja Silva, Director de Cultura del ayuntamiento; Roberto Salcedo, Director del Centro de Estudios Superiores de Zamora (CESZAM) y Eduardo Del Monte, Coordinador Municipal de Desarrollo Rural. El síndico municipal, orador oficial, Carlos Soto Delgado, destacó la importancia de la lucha que emprendiera hace más de 200 años, Miguel Hidalgo y la herencia que este hecho representa para el país. El acto concluyó con la colocación de una ofrenda floral al Padre de la Independencia de México y la Guardia de Honor que realizaron las autoridades presentes. En este evento se contó con la participación de alumnos del CESZAM, de la extensión Zamora de la facultad de Medicina de la UMSNH y del Colegio La Paz.

SE REUNIO CON COLONOS

“Estamos aquí para escucharlos y hablando de frente con ustedes”, les dijo la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, al reunirse con dirigentes y agremiados de Unidad Ciudadana, quienes le reconocieron el interés que tiene por apoyarlos y el compromiso cumplido a diversos acuerdos. Al hacer hincapié en que se está trabajando por cumplir con los compromisos contraídos con esta agrupación, Abascal Rodríguez los exhortó a mantener comunicación constante y a recordar que deben trabajar unidos, la agrupación y el ayuntamiento, para resolver las demandas y peticiones que tienen.

ACTO EN HONOR A HIDALGO EN JACONA

Autoridades municipales y educativas asistieron al homenaje que la Escuela Miguel Hidalgo de Jacona realizó el día 8 con motivo del CCIX Aniversario del natalicio del Padre de la Patria y en cuyo honor ese centro de estudios lleva su nombre. Lo presidieron regidores y funcionarios del ayuntamiento así como Ma. del Carmen Duarte Becerra, Jefa del Sector 21, y el director de la institución Juan Martín Quevedo Mendoza.

ANIVERSARIO DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL

Garantizar y fortalecer la imparcialidad, independencia, profesionalismo, eficacia, eficiencia e integridad judicial es y ha sido la finalidad del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, que conmemora el V aniversario de su instalación, así lo afirmó el día 8 su presidente, Alejandro González Gómez. Al encabezar la ceremonia de aniversario, realizada en el salón de plenos del Palacio de Justicia del Centro Histórico y ante la presencia del Secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, en representación del Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; de Víctor Silva Tejeda, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, así como de consejeros y magistrados, González Gómez resaltó el origen y objetivo del Consejo. Finalmente refrendó el compromiso del Poder Judicial de Michoacán y del Consejo con el pleno y absoluto respeto a los derechos humanos, a los principios y valores de una sociedad democrática, velando por preservar la independencia y autonomía de los titulares de la función jurisdiccional.

CONFERENCIA  EN TORNO A LA JUSTICIA

En el marco del aniversario del Consejo del Poder Judicial de Michoacán se llevó a cabo en Morelia la Conferencia Magistral La prueba en el nuevo sistema de justicia penal, impartida por Rodolfo Félix Cárdenas, abogado por la Escuela Libre de Derecho con especialidad en ciencias penales por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM y en derecho penal por la Universidad de Salamanca (España). Durante la ponencia el capacitador en el sistema acusatorio en México comentó que el manejo y entendimiento de la prueba en los juicios orales, por implementarse en Michoacán en febrero de 2013, es fundamental para la correcta aplicación de la ley por parte de los jueces.

PARA PROTEGER A MIGRANTES Y MENORES

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) están invitando a la sociedad civil organizada, a instituciones de educación superior y centros de investigación, a presentar proyectos que contribuyan a mejorar y proteger el entorno social de niños, niñas y jóvenes, así como a resguardar y defender los derechos humanos de los migrantes en tránsito. Con el propósito de mantener informada a la población, la Sedesol recuerda que el Tercer Bloque de Convocatorias del Programa de Coinversión Social 2012 está próximo a emitirse y tendrá como temas fundamentales la Protección a los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Protección de los Derechos de los Migrantes en Tránsito en el Territorio Mexicano.  La dependencia federal destinará más de 21 millones de pesos para que los actores sociales contribuyan con sus proyectos a que niños, niñas, jóvenes de escasos recursos y madres trabajadoras apoyadas por el Programa de Estancias Infantiles cuenten con mejores oportunidades de vida y para que migrantes mexicanos y de otros países vean respetados sus derechos humanos.

CAPACITAN A MICRO EMPRESARIOS EN SAHUAYO

A través de la oficina de Desarrollo Económico Municipal los días 7 y 8 de mayo del presente en la Biblioteca Municipal Marcos Castellanos de Sahuayo se llevó a cabo un taller de capacitación para micro empresarios de la Región Ciénega. La Lic. en Finanzas Olimpia Cruz Ayala, de la Secretaría de Economía, impartió dicho taller a 4 grupos de micro empresarios con duración de 7 horas por grupo. El objetivo de capacitar a micro empresarios es que sepan invertir sus recursos y manejar sus negocios de la mejor manera enseñándoles técnicas para que crezcan sus finanzas. Son 107 micro empresarios de los giros de comercio, industria y servicios los que tomaron dicho curso que puede abrirles las puertas para créditos desde 20 mil hasta 150 mil pesos con una tasa anual del 12 por ciento.

FESTEJARON EN SAHUAYO A LAS EDUCADORAS

Con el objetivo de reconocer la labor de las educadoras, la Zona escolar 035 de preescolar que comprende los municipios de Sahuayo y Cojumatlán que dirige la Mtra. Blanca Maldonado Guiza, organizó un festival con la participación de niños de los diferentes kinders de la zona, cantantes, coros, entre otros. Todo comenzó con los  honores a la bandera y luego de cantar el himno nacional iniciaron los festejos teniendo como invitados al Secretario del ayuntamiento y a la Directora de Educación Municipal de Sahuayo que participaron en la entrega de reconocimientos a los 45 homenajeados educadores, intendentes y personal de música.

VACANTE EN EL CPJE

El Consejo del Poder Judicial es el órgano que se encuentra a cargo de la administración, vigilancia y disciplina de este poder del Estado, y se integra por cinco consejeros: el presidente del Poder Judicial, un magistrado y un juez electos por sus pares, una persona nombrada por el Congreso del Estado y una designada por el Gobernador del Estado. En lo que refiere al consejero designado por el Poder Legislativo, es importante señalar que el pasado 28 de marzo, el Poder Judicial informó oficialmente al Congreso del  Estado que el 8 de mayo se produciría una vacante en el Consejo, dado que se cumplía el periodo constitucional de 5 años del consejero nombrado por los legisladores. Con base en lo anterior y en tanto que al momento no se ha recibido respuesta por parte del Poder Legislativo sobre la persona que ocupará este encargo, se encuentra vacante esta consejería ante la separación formal que presentó Jesús Sierra Arias.

+++++

Puebleando

Cuitzeo del Porvenir

A. Sahagún

Bonito nombre. Corresponde al de la cabecera municipal, que incluso cuando se le bautizó con ese nombre, el año 1861, iba precedido de las palabras Villa de. El nombre del municipio es Cuitzeo a secas. Se le liga íntimamente con el del lago del mismo nombre, ya que está situado en una lengua de tierra que penetra al propio lago.

El camino, tomando como punto de partida Zamora. Yendo por la autopista a Morelia, al llegar a la desviación hacia esa ciudad, en vez de continuar hacia la derecha, hacia la propia capital estatal, voltear al lado opuesto, hacia la izquierda, por la carretera, recientemente también autopista, a Salamanca, hacia el norte. A corta distancia se cruza el lago de Cuitzeo, que es de una gran longitud, 48 kilómetros, pero que se angosta a 4 kilómetros en su parte más estrecha. Es un lago de los más grandes del país, de poca profundidad, al grado que en épocas ha llegado casi a desaparecer, pero vuelve a revivir. Un espejo de agua muy hermoso, tranquilizante para los pasajeros de la autopista México-Guadalajara, sobre todo cuando el agua reververa en las tardes bajo el sol.

CALZADA DE CUITZEO

Es la que cruza el lago para llegar a la población. Poco se habla de ella, pero verá usted su importancia. “Es una hermosa obra que atraviesa el lago de Cuitzeo; mide más de cuatro Km. Comunica los pueblos del sur del Estado de Guanajuato con los del norte michoacano; tiene amplitud para tres automóviles. Está asfaltada y tiene a sus lados pasamanos de cantera. Se inició su construcción en el Gobierno del Lic. Rafael Carrillo. Fue inaugurada el 5 de feb. de 1882 por el gobernador michoacano Prudenciado Dorantes (Dic.Porrúa Historia, Biografía y Geografía de México).

LA POBLACION

El centro es una explanada irregular con jardín y árboles frondosos, en la que se asientan dos grandes monumentos arquitectónicos existentes en el lugar: un convento agustino de 1550, ahora ex convento, de santa María Magdalena; y un templo adjunto, también muy antiguo,  que es la iglesia parroquial del monasterio agustino, especialmente importante por su portada plateresca, de una sola nave muy amplia y hermosa. Hace algunos años se hallaba en estado de abandono, pero ahora se le ha restaurado muy bien con recursos del gobierno de Michoacán, entiendo que en el sexenio de Lázaro Cárdenas Batel. Hay otras varias iglesias, hasta demasiadas para el tamaño del pueblo.

De los misioneros hispanos, los franciscanos construían sus conventos de buena factura pero austeros, en cambio los agustinos, como el de Cuitzeo, se distinguen por su elegancia.

El conjunto conventual de templo, claustro, huerta y capilla abierta, sirvió también como casa capitular de los agustinos y casa de estudios. En 1965, el edificio del convento pasó a manaos del INAH. En 1974, se inauguró en el ex convento el Museo de la Estampa.

El lago es la fuente principal de ingresos de los pobladores de Cuitzeo. En primer lugar, por la pesca de bagre, carpa y charal. Son famosos los charales que se pescan en el lago, preparados de diversa manera. Pero, además, los artesanos aprovechan el tule con el que elaboran artículos decorativos y utilitarios como cestos, petates, canastas y sombreros que se pueden conseguir en el centro del pueblo; también se explota la sal en las orillas del lago, ya que existen pequeños manantiales termales de aguas salinas.

Cuitzeo es un pueblo pequeño, tranquilo, de clima templado –1,883 m. snm.–, situado en el municipio de suelo quebrado. Varias de sus calles estrechas son iluminadas con pequeños faroles colocados en las paredes de las casas de un solo nivel. Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el imperio purépecha.

La Secretaría de Turismo del gobierno federal declaró Pueblo Mágico a Cuitzeo. Viene a ser uno de los 5 existentes en Michoacán.

+++++

C O M E N T A R I O S

De la Redacción

El debate

Despertó interés nacional,  lo cual es señal de democratización ciudadana. Resultó mejor de lo que se esperaba: sí hubo controversia, contienda. Desde luego que quedan  posibilidades de rectificaciones, de mejoramiento, para el segundo y último: en lo técnico, en el formato, considerado un tanto acartonado.

Nada nuevo de lo que dijeron los  candidatos con relación a lo que ya han estado expresando en el curso de su campaña, pero más seleccionado y sintetizado. Un aporte importante para conocer el comportamiento de cada uno de los contendientes en una circunstancia especialmente difícil de actuar. Quedó de manifiesto que Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI, que ya se siente como presidente,  no es invencible, y que su triunfo anunciado, frente al resto de sus contrincantes, está por verse.

En cuanto a propuestas concretas, es de subrayar una en la que coincidieron el propio PN y Josefina Vázquez Mota, del PAN, la de abrir PEMEX a la inversión privada (nacional y extranjera) y la de promover una mayor competencia empresarial. Fueron muy parcos en sus referencias a la seguridad nacional; prácticamente estuvieron de acuerdo en que seguirían echando mano del ejército y de la armada, en tanto formaran una policía única nacional (o al menos estatal), capacitada y confiable. Muy de pasada, VM se refirió a una “pesca sustentable”. El gobierno actual ha impulsado el turismo, como una de las principales fuentes de ingreso nacional, pero no ha puesto énfasis  en intensificar la actividad pesquera, ya que México es un país privilegiado en esa línea, pues cuenta con un litoral de 12 mil kilómetros. Salvo la frase citada, el tema no apareció como propuesta en el debate ni antes había ocurrido.

La opinión pública ha estado exigiendo a los candidatos  que, aparte de las propuestas que exhiban, muestren la forma concreta, desde luego los recursos, como piensen darles cumplimiento. En el debate, algo dijo al respecto VM, pero tal vez no lo suficiente.

En relación con el slogan de campaña de PN, repetido varias veces en el debate, de que es el candidato del cambio, habría que preguntarse ¿de qué cambio? El cambio sustancial del país ya se dio a partir del año 2000, en que se pasó de un régimen autoritario de partido único, el del propio PN, a un régimen democrático en que existe división real de poderes, antes concentrados en el presidente de la república; partidos políticos reales; estabilidad financiera; reservas económicas por más de l40 mil millones de dólares; baja inflación frente a una inflación galopante anterior; pequeña fluctuación del cambio del peso frente al dólar; crecimiento sostenido; absoluta libertad de prensa, antes impensable… Sería aceptable que hablara de mejorar, en caso de salir elegido, lo que ya se tiene, como lo ha prometido, honradamente, en relación con el programa Oportunidades.

+++++

Debatir más, fortaleza de nuestra democracia

José González Morfín-México D.F.

El primer debate presidencial rumbo a las elecciones del 1 julio del 2012 contribuyó a fortalecer nuestras instituciones y cultura democráticas. Ello se debe en buena medida al impulso que desde su origen, y sin tregua alguna, ha dado el PAN a la cultura del debate. Han sido “años de sorprendente perseverancia democrática”, como escribió el prestigiado académico y distinguido militante panista, Alonso Lujambio.

En los últimos diez años los gobiernos federales emanados de Acción Nacional, en congruencia con ese largo batallar, han sido firmes defensores y promotores del debate público, del contraste abierto y plural de ideas y puntos de vista para lograr acuerdos y transformaciones en el país. Para lograrlo se han ensanchado, como nunca antes, las libertades de prensa y de expresión; fortalecido, desde el gobierno federal, la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.

En contraste con lo que ocurría todavía hace algunas décadas, hoy en México se puede debatir con libertad, sin temor a represalias de ningún tipo por parte de la autoridad federal. Hoy la pluralidad de partidos, de ideas, de propuestas y la libertad de manifestar los disensos y los acuerdos es una realidad, un ideal de nuestros fundadores hoy alcanzado.

El que los mexicanos hayamos tenido la oportunidad de conocer las ideas, las propuestas y algunos de sus proyectos, nos da la oportunidad de contar con mejor información, y eso se traduce en una sociedad más educada en lo político, derecho de cualquier ciudadano.

Sin embargo, este es un primer capítulo. A raíz de este ejercicio se puede dar inicio a la generación de ideas para un formato de debate menos rígido, más dinámico y natural a fin de que haya la oportunidad de que las ideas fluyan, se comparen y también, por qué no, se confronten.

Es deseable que en un segundo debate se conozcan más a detalle los ‘cómos’ de las propuestas planteadas, que se fijen posturas e ideas concisas y que sea esto lo que permee en la vox populi, en el votante y no sea la anécdota, la que quede en la memoria colectiva.

No tengo la menor duda de que los debates entre quienes aspiran al máximo cargo público de nuestro país, llegaron para quedarse y dar vitalidad a nuestra vida y cultura democráticas. Pero también es cierto, el debate es un ejercicio democrático que debemos mejorar. Desde luego hay mucho que hacer y el reto que nos pone el ciudadano es grande: demanda más y mejor información para decidir a quién dar su voto; qué bien que así sea y por eso soy optimista.

La cultura del debate está dando frutos y permeando inexorablemente otros ámbitos de nuestra vida nacional; basta con levantar la mirada un poco y otear más allá del evento del domingo.

El debate fue intenso y masivo, ocupó todos los espacios de comunicación. Los ciudadanos decidieron y el debate, según IBOPE, tuvo mayor rating que el fútbol dominical. Buenas noticias para nuestra democracia, buenas noticias para nuestra cultura del debate. Este hecho es un buen ejemplo.

El debate fue un ejercicio que nadie rechazó, del cual nadie renegó, por el contrario, los propios candidatos se pronunciaron porque se perfeccione; probablemente también repararon en el rating alcanzado.

En una reflexión personal de las buenas noticias que se han generado en nuestra democracia y a raíz de la clausura del último periodo ordinario de sesiones de esta LXI Legislatura, también es de destacarse el que hayamos logrado reformas que han dado un renovado impulso al crecimiento económico de nuestro país; logros significativos en materia de derechos ciudadanos y leyes que serán fundamentales para construir un país de paz con justicia.

Concretar estos avances no fue fácil, pero se hicieron por una razón fundamental, porque hubo voluntad democrática.

Es hora de debatir, de informar, de rendir cuentas, de poner la mesa para que los ciudadanos elijan a los mejores para que los representen a fin de continuar la transformación de nuestro país. Va mi reconocimiento al IFE y a los candidatos presidenciales por este ejercicio democrático, del cual los mexicanos queremos más.

@jglezmorfin

Presidente del Senado de la República

Mi reconocimiento al IFE y a los candidatos presidenciales por este ejercicio democrático.

+++++

Hace 150 años

Dr. Jean Meyer-México

El 5 de Mayo hizo la friolera de 150 años,  derrotados en las alturas de Puebla, en los fuertes de Guadalupe y Loreto, los soldados franceses se dieron cuenta de que “es una locura que un gobierno intervenga en los asuntos internos de una nación extranjera, y un pueblo, resuelto a defenderse por todos los medios, acaba siempre por triunfar del invasor”.  Palabras del general Thomas. El general Lorencez, el vencido del 5 de Mayo, lo había entendido en seguida, pero en París el emperador Napoleón III no le hizo caso y tardó años en aceptar su fracaso.

Extraña intervención francesa, nunca aceptada por la nación gala, totalmente impopular entre el ejército que hizo su trabajo en México entre 1862 y 1867, y regresó a Europa con sentimientos de culpa, humillación y amargura. Al mismo tiempo, y con mucha razón, el capitán Gustavo Niox, futuro general, autor de un libro fundamental, apenas ahora traducido al español, Expedición de México,1861-1867.Relato político y militar, podía decir: “No hay un solo oficial del Cuerpo Expedicionario que no conserve un buen recuerdo de las relaciones personales que concertó en México”. ¡Más de mil soldados franceses se quedaron oficialmente en México, sin contar los numerosos desertores! Entre ellos un soldado raso llamado Leduc, ancestro de nuestro poeta y director de cine… Impensable en nuestro mundo: ¿usted cree que miles de soldados estadounidenses hubieron podido quedarse en Vietnam o en Irak, al final de la guerra?

Pero el historiador no es tan optimista ni tan moral como el general Thomas; ¡cuántos pueblos valientes y decididos han sido derrotados, conquistados, cuando no exterminados por un invasor más fuerte! Además la intervención francesa es la prueba de que pocas veces los gobiernos le hacen caso a la opinión general, para no decir pública. Todas las diversas oposiciones francesas a la aventura mexicana, la clase política y la prensa, el pueblo y el ejército (“No me importa si refunfuña, porque camina”, decía Napoleón de sus “gruñones”), la colonia francesa en México que simpatizaba con Juárez, todas las oposiciones se estrellaron contra la terquedad de Napoleón III, empeñado en realizar su “gran pensamiento del reinado”, a saber darle un trono mexicano a Maximiliano,  para ponerle un dique al expansionismo de los Estados Unidos.

Juárez, muy lúcido, no se hizo nunca ilusiones sobre la influencia de las oposiciones francesas, por más que las haya cultivado; decía que no pudo lograr el menor éxito, ni impedir el desembarque de 1861-62, ni la marcha sobre México y Puebla, ni la llegada de Maximiliano; que tampoco contribuyó a la decisión de abandonar al archiduque. Juárez sabía que la decisiva batalla de Appomatox, ganada por el Norte contra el Sur, y la batalla de Sadowa ganada por Prusia contra Austria, convencieron al emperador galo de que era tiempo de abandonar su sueño.

Pero la batalla de Puebla tuvo mucho que ver con la derrota del Sur. Retrasó por un año la toma de México y por dos la llegada de Max. Si los franceses entran a México en mayo de 1862, Inglaterra y Francia reconocen a los Estados del Sur secesionista, y quien sabe qué hubiera pasado. Además de su importancia nacional, el 5 de Mayo tuvo consecuencias mundiales.

Al retrasar una temporal victoria francesa,  el glorioso Ejército de Oriente retrasó la creación del efímero imperio del archiduque Habsburgo, el hermano del emperador de Austria, Francisco-José. Ese retraso condujo a la muerte de Maximiliano. En 1870 Austria debió aliarse con Francia para vengar su derrota de Sadowa y vencer a Prusia. No ocurrió porque “el emperador no podía tomar la mano de Napoleón III, todavía roja de la sangre de su hermano”. Por eso Francia perdió la guerra, algo que contribuyó a la primera guerra mundial: lejana consecuencia del 5 de Mayo.

jean.meyer@cide.edu

.

+++++

Más allá del debate

Julio Castellanos Ramírez-Zamora

Imagínese que alguien desea comprar un auto usado. Después de una búsqueda encuentra el modelo deseado y acude con el vendedor del mismo. Para infortunio del comprador, el vendedor del carro le da información falsa del mismo, diciéndole que se encuentra en óptimas condiciones. Como el comprador no es mecánico especializado y el auto tiene una buena imagen exterior, el comprador no encuentra razón alguna para desconfiar de las palabras del vendedor y decide comprarlo. No obstante, vaya sorpresa se lleva el comprador: después de conducirlo una cuantas calles, el auto se descompone. Claro, el comprador ha sido objeto de un fraude.

El pasaje anterior me lleva a reflexionar en torno a si esto mismo puede ocurrir en una democracia. Veamos, ¿por qué votamos para elegir a nuestros gobernantes? Lo hacemos porque vivimos en una democracia  y esa es la principal característica de una sociedad que se organiza de esa forma. Sin embargo, no todas las sociedades se organizan bajo los ejes de la democracia, por ejemplo, muchos de los países de Medio Oriente se organizan a partir de autocracias o monarquías. A diferencia de estos países, donde el gobernante no es elegido por la ciudadanía, sino que ha sido impuesto o ha heredado el cargo, en las democracias los ciudadanos elegimos a quienes encabezarán el gobierno y tenemos derechos sobre ellos por lo que podemos exigirles mejores condiciones de vida; eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el uso y manejo de los recursos públicos; actuar dentro del marco de la ley y la justicia; informarnos con certeza y veracidad, entre otros muchos derechos. En contraste, en las autocracias, e incluso en algunas monarquías, los gobernantes no están obligados y, por ello, rara vez lo hacen.

Afortunadamente los mexicanos ya vivimos en un régimen democrático; sin embargo, vivir en democracia no es garantía de ausencia de problemas en su funcionamiento. En la actualidad, México se encuentra atravesando por el proceso electoral para elegir a quien será el próximo Presidente para el periodo 2012 – 2018. Como todo proceso electoral, el actual es complejo y ha comenzado a mostrar ciertos aspectos que pueden llegar a poner en riesgo la calidad y la efectividad de nuestra democracia.

Quiero ponerle por ejemplo lo que ocurrió en el debate en el que participaron la candidata y los tres candidatos presidenciales el pasado domingo 6 de mayo. Para decidir, los ciudadanos necesitan estar informados para tomar la mejor elección. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos tengan acceso a información veraz, ya que de lo contrario, si recibieran información falsa, podrían ser engañados al momento de decidir. Al igual que sucedió con el comprador del auto.

El domingo pasado fuimos testigos de cómo el candidato del PRI mintió de cara a todos los mexicanos en el afán de no reconocer los magros resultados que como gobernador del Estado de México tuvo. Se le hizo saber que mientras él gobernó el Estado de México se convirtió en la segunda entidad más corrupta del país de acuerdo con datos de Transparencia Mexicana; qu e mientras él gobernó el Estado de México se desplomó en materia de competitividad, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Competitividad.

No obstante, el candidato del PRI contestó que esos datos eran falsos, una mentira, ya que durante su gestión el Estado de México mejoró en cada uno de esos rubros.

Es un hecho, el candidato del PRI mintió. Los datos con los que lo exhibió la candidata del PAN son verdaderos, existen y han sido generados por instituciones académicas serias, independientes a todo gobierno y comprometidas con el desarrollo y el avance democrático de nuestro país. En los siguientes links usted podrá consultar y constatar lo que aquí le digo: en materia de Corrupción puede consultar el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno en:

http://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/INCBG/2010/1_InformeejecutivoINCBG2010%209mayo2011.pdf

Y en materia de Competitividad consultar el Índice de Competitividad Estatal en:

http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/LaCajaNegradelGastoPublicoPresentacion.pdf

Más allá del debate, los ciudadanos deben contar con información verídica a fin de que estén en posibilidad de elegir no sólo con libertad sino bien informados. Así las cosas, este es uno de los problemas de las democracias: que con mentiras y engaños se haga elegir a la ciudadanía una opción que no es la que verdaderamente se desea, así, tal como le sucedió al comprador del carro.

Más allá del debate, los ciudadanos deben contar con información verídica.

+++++

Agenda ciudadana

El discurso

Lorenzo Meyer-México

El tema

Esta columna no aborda el debate entre los candidatos presidenciales, pero sí uno de sus elementos: el discurso político, el mal uso que se puede hacer del mismo.

La política es acción pero también es discurso, es decir, la forma en que los actores políticos presentan a sus diferentes públicos una argumentación que pretende explicar y justificar las acciones que han tomado o se proponen tomar en relación al poder político, es decir, a la autoridad para asignar directa o indirectamente los elementos materiales o simbólicos que se tienen por valiosos en una sociedad.

El buen discurso político no necesariamente tiene que ser lógico o veraz —con frecuencia es lo contrario—, pero debe ser eficaz, es decir, impactar a la audiencia en el sentido deseado. El discurso es un elemento central para mantener la legitimidad política y generar el apoyo desde las bases, incluso cuando el líder no  puede ofrecer otra cosa que “sangre, trabajo, lágrimas y sudor”, como lo hizo Winston Churchill en su primera declaración como Primer Ministro de una nación en guerra, en mayo de 1940. En fin, que no es posible la buena política sin la compañía de un buen discurso y viceversa.

Si bien el discurso sobre temas públicos no tiene que apegarse siempre ni por entero a la verdad para ser eficaz, sí debe evitar ser notoriamente desmentido por la realidad, pues entonces el resultado puede ser contraproducente. Felipe Calderón no se ha distinguido por su buen discurso. Para empezar está el “haiga sido como haiga sido” con que justificó la dudosa naturaleza de su triunfo en 2006, pero hoy, al final de su sexenio, la brecha entre discurso y realidad es más notoria por lo frecuente. A guisa de ejemplo, veamos tres casos recientes: uno relacionado con el complejo problema de la migración a Estados Unidos, otro con la denuncia en torno a los sobornos pagados a autoridades mexicanas por la empresa norteamericana de supermercados Wal-Mart para ampliar su cadena de tiendas en el país y un tercero, muy repetido, relacionado con la política del gobierno federal en su lucha contra el crimen organizado.

Marcha y retorno de Migrantes

El 23 de abril, el Pew Hispanic Center (PHC), una organización privada con sede en Washington, informó que los datos mostraban que la ola más grande de migrantes provenientes de un solo país —México— en la historia de Estados Unidos, había llegado a un punto muerto. En los últimos cuatro decenios, 12 millones de mexicanos cruzaron la frontera hacia el país del norte al punto que el censo del 2009 registró a 31 millones 674 mil habitantes de Estados Unidos que se autoasignaron un origen mexicano.

El PHC encontró que hace cinco años —justo al inicio del gobierno de Calderón, cuando cesó el boom de la construcción en Estados Unidos— ese flujo migratorio proveniente de México empezó a disminuir y que incluso desde hace dos podría haberse invertido, es decir, que hoy serían más los mexicanos que dejan el país del norte que los que ingresan a él. El PHC aceptó que la oleada migratoria podría volver en el futuro pero que, por ahora, ha cesado y que eso se explica por factores puramente norteamericanos: en primer lugar, el debilitamiento de la fuerza de atracción de mano de obra pues la economía norteamericana lleva ya varios años en recesión; en segundo, que el clima antiinmigrante en Estados Unidos ha empeorado como muestran las leyes locales que criminalizan a los inmigrantes ilegales —el ejemplo más conocido pero no el único, es Arizona—. La vigilancia en la frontera y las deportaciones han aumentado y esto ha obligado a los nuevos indocumentados a tomar rutas muy peligrosas —según cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores, las personas que en los diez últimos año han muerto al intentar cruzar la frontera norte por las zonas desérticas, suman ya más de diez mil (La Jornada, 16 de abril)—. Por todo lo anterior, y según el PHC, es lógico que la corriente de mexicanos que marchan hacia Estados Unidos esté disminuyendo y que esté aumentado la de los que vuelven, repatriados o por su voluntad.

Calderón buscó hacer del fenómeno migratorio una virtud de su gobierno y el 24 de abril, durante una visita a Estados Unidos y en una “conferencia magistral”, sugirió que la reducción neta a casi cero de migrantes mexicanos al país vecino del norte se debía a “la creación de oportunidades de trabajo en México, oportunidades de educación para  los jóvenes, [y] servicios de salud para la nación entera.” No transcurrió más que un día para que René Zenteno, ex subsecretario de Gobernación de Calderón y encargado de la política migratoria, desmintiera a su ex jefe suponiéndolo mal asesorado y aseguró, como lo volvería a señalar el PHC, que la baja en la migración de mexicanos hacia Estados Unidos se debía a las malas condiciones económicas y políticas del país vecino, y sugirió que el gobierno mexicano, en vez de felicitarse por algo en que realmente no ha intervenido, debería vigilar la política de deportación de las autoridades norteamericanas (cuya meta es expulsar a 400 mil indocumentados al año) y la suerte de los menores de edad que están siendo separados de sus padres y que se encuentran en un limbo jurídico (La Jornada, 25 de abril). La puntilla es el estudio de Orlandina de Oliveira y Minor Mora de El Colegio de México, que subraya lo negativo del panorama laboral mexicano actual para los jóvenes de entre 14 y 19 años (La Jornada, 5 de enero).

Wal-Mart

No fue ninguna agencia mexicana sino The New York Times (22 de abril), quien reveló en una muy detallada investigación, que la cadena de supermercados Wal-Mart se había desarrollado espectacularmente en México recurriendo, entre otros medios, a los sobornos. Wal-Mart llegó a México en 1991 como socio de Cifra pero en 1997 absorbió por completo al socio y creció de manera espectacular: hoy el 20% de las tiendas Wal-Mart están en México y emplean a una fuerza laboral de 209 mil personas. Como parte del proceso, Wal-Mart invirtió 24 millones de dólares para sobornar a funcionarios mexicanos y obtener de inmediato los permisos para abrir cuantas sucursales quiso y donde quiso.

Toda la investigación sobre sobornos la hizo la propia empresa, pues en Estados Unidos está prohibido a las empresas norteamericanas corromper a funcionarios extranjeros. El gobierno mexicano tardó en reaccionar -al inicio la PGR ni siquiera se propuso averiguar lo denunciado- pero hasta el momento no ha pasado de la etapa declarativa. Finalmente, Calderón, el 26 de abril, en Ripley House de Houston, Texas, se dijo indignado porque “lo que no se vale es hacer negocio a base de mordidas”. Sin embargo, la indignación no suena real y, menos, si como señala Reporte índigo, un vicepresidente de Wal-Mart es Álvaro Arrigunaga Gómez del Campo, primo de la esposa de Calderón (25 de abril). Relaciones familiares aparte, nadie que conozca la calificación que le dio Transparencia Internacional (TI) a México en 2011 en materia de corrupción puede llamarse a sorpresa. TI calificó a México con un 3 sobre 10 y donde 0 es la percepción de corrupción total y 10 de mínima. Con sólo abrir la prensa queda claro que la “mordida” es hoy una forma cotidiana de hacer negocios con el gobierno: el semanario Enfoque muestra como siete empresas de una misma propietaria —Claudia Rincón— han simulado competir entre sí para obtener contratos por 1,300 millones de pesos y venderle al gobierno desde computadoras hasta pañales, y los contratos se le dieron a pesar de conocerse lo peculiar de su forma de operar (Reforma, 6 de mayo). Así pues, la indignación de Calderón simplemente no puede ser genuina.

Finalmente está la política central del gobierno actual: la lucha armada contra el crimen organizado. Multitud de veces Calderón ha asegurado que su Estrategia Nacional de Seguridad es la única aceptable -véase su último informe de gobierno del 2 de septiembre, 2011, donde este tema es el primero que aborda. Pero tras más de cinco años de aplicarla la carnicería apenas si disminuye en intensidad —las víctimas de la lucha entre y contra el crimen organizado fueron 12 mil 366 en 2011 y al 4 de mayo de este ya iban 3,777 (“Ejecutómetro”, Reforma)— y se mantiene en brutalidad, como lo demuestra los nueve colgados de un puente y 14 descuartizados en un solo día —4 de mayo— en Nuevo Laredo.

En Suma

En México, el discurso del poder simplemente perdió el sentido de la realidad y con ello la legitimidad. Si en esto hay una lección, es que un discurso político que se aparta mucho de la realidad pierde eficacia y se vuelve fuente de ilegitimidad.

Un discurso político que abiertamente choca con la realidad corre el riesgo de volverse contraproducente y transformarse en fuente de ilegitimad.

+++++

Sentidos

 

Aprendizaje con tecnología, un mundo paralelo a la escuela

Primera parte

 

Maripaz Christy Vera-Uruapan

Con la llegada de Internet, el acceso masivo a ella, el desarrollo de la Web 2.0 y la formación de una generación en las nuevas tecnologías, podemos decir que la era industrial ha empezado a cerrar su ciclo para entrar de lleno a la era digital.

No debemos dejar de reconocer que este proceso en sus aspectos tecnológicos puede ser rápido pero en aspectos sociales es lento y enfrenta resistencias, especialmente entre los adultos, en tanto que para los jóvenes hay un área importante en sus aprendizajes y desarrollo de habilidades que se generan en el uso activo de la red.

Don Tapscott (2010), reconocido escritor y conferencista estadounidense, especializado en temas de mercados y de la influencia de las TIC, señaló en una entrevista:

“No creo que haya una masa más poderosa para hacer cambios en la sociedad que la de los nativos digitales, por varias razones. Son la generación más grande que hay y han crecido con Internet, videojuegos, tecnología, celulares, computadoras. Eso es muy positivo, no sólo porque tienen cómo acceder a la información, sino porque ayuda al desarrollo de sus cerebros. Se trata de actividades totalmente opuestas a ver televisión, donde se es un espectador pasivo. Ahora los chicos son los que crean la información.

Esta nueva generación tiene una cultura muy diferente: de colaboración, de transparencia, de velocidad, de personalización. Se trata de la generación más inteligente de la historia. Si los escuchamos, ellos nos enseñarán el futuro”.

También debemos señalar que este proceso ha impactado a las instituciones formales y en específico a la escuela que enfrenta este reto. De ahí la importancia de identificar y entender los procesos sociales que se generan a partir de la integración de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los jóvenes. Sin esa comprensión las instituciones sociales en las que ellos participan: familia, escuela, etc., no podrán dar respuesta a sus necesidades de aprendizaje y de socialización que requieren o esperan de las nuevas generaciones para integrarlas en su contexto social.

Ahora bien, ¿cuáles son esos intereses y necesidades que el uso de internet abre a los jóvenes?

Estudios realizados con jóvenes muestran que el uso de Internet en la etapa adolescente responde más a los intereses de socialización que a lo relacionado con aspectos educativos. Magdalena Albero en su estudio señala que:

“El proceso de acercamiento, conocimiento y dominio de algunas de las funciones de Internet se ha hecho de forma autodidacta en la mayoría de los casos, y los conocimientos adquiridos en el manejo de la Red son únicamente una parte muy pequeña de las posibilidades que ofrece esta herramienta. El potencial de Internet como fuente de acceso al conocimiento no es lo que ha llevado a los adolescentes a conectarse de manera asidua. Lo que ha ocurrido es que han visto en Internet un vehículo más para canalizar sus intereses como grupo de edad y como individuos”. Continuará

+++++

¿Por qué un día de descanso?

Raúl Duarte Castillo-Zamora

En estos días se oye hablar por todos lados de puentes y de que los sindicatos se sirven con la cuchara grande, inventando días de asueto en cascada, con desgracia de la producción nacional. Dejando de lado  estas excusas, habrá que decir que el descanso es parte fundamental de la existencia humana.

Un día de tregua al neg-otium (=no al ocio), es decir negar el “no al ocio”, precisamente para dedicarnos al ocio, que no consiste en no hacer nada, sino en tomar distancia de la propia obra. Es un antídoto a la alienación que produce el trabajo continuo.

Antes, el domingo en los países cristianos era un día de abstinencia del trabajo, era un día de fiesta en que era posible encontrarse, renovarse y profundizar en las relaciones humanas. Era un día esperado por todos, algo que iba dando ritmo a la vida humana. Desde hace años se han multiplicado las actividades humanas en estos días, de manera que ya hay un número respetable de gente que debe trabajar el domingo, para mantener la planta productiva, los negocios o medios de locomoción y diversión.

La economía se impuso. Sobrevaloró el trabajo. Si éste es precioso, también lo es el descanso. Todo esto es fruto de una sociedad líquida en las que nos encontramos., Los centros comerciales deberían ser los nuevos espacios sociales donde se desenvuelva el hombre y  el lugar de encuentro humano. Pero no es así, son todo lo contrario, sirven de suporte para el consumo individual,  y para hacer olvidar la convivencia, lo cual trae consecuencias desastrosas. Así se provoca que el dinero y el lujo aparezcan como las únicas verdaderas condiciones de felicidad; la diversión como el único antídoto al stress, a la fatiga, mientras la envidia y el rencor crecen frente a la ostentación de los que más tienen.

Tener un día de fiesta participativo no responde sólo a la necesidad natural de que el cuerpo, fatigado por el trabajo diario, descanse, sino a la necesidad humana de subrayar motivos comunes para festejar conjuntamente: recurrencias religiosas, festividades civiles, recuerdos de sucesos que han modelado la historia de una sociedad. Los centros comerciales son más fuertes que las denominaciones conviviales y relacionales de las familias, de las amistades, de las exigencias espirituales. La sociedad nuestra se hace cada día más atomizada.

Un tiempo libre es la pausa que permite respirar, expandirse, salvar la vida, encontrando un sentido al existir. Hay necesidad de este tiempo libre, el domingo, para experimentar la libertad. Ver y platicar con los amigos, comer con su familia, visitar a los enfermos, jugar con los vecinos. Si no se recupera la dimensión social del domingo, los hombres cada vez se asilan más, se retiran a su casa. Se aíslan. Se observa ya esta dura soledad. Nadie se ríe o se divierte a solas, sólo los locos.

Los cristianos estamos llamados a recuperar la alegría de la fiesta dominical.  Nosotros los cristianos deberíamos estar convencidos, como los estaban los antiguos mártires, que decían: “sin domingo no podemos vivir”.

+++++

Desde la tribuna ciudadana

“Las ofertas de los candidatos presidenciales”

 

SAMUEL ARTURO NAVARRO SANCHEZ-Zamora

En la competencia electoral por conquistar la Presidencia de la República, los candidatos han ofertado a la ciudadanía todo lo que han podido, con tal de ganar los votos necesarios para conseguir su objetivo, sin tomar en cuenta que algunas de sus ofertas no pertenecen al ámbito de competencia del titular del Poder Ejecutivo, debido a que la división de poderes en nuestro país es cada día más real y efectiva y parece tener carácter irreversible, razón por la que ya no se da más aquella práctica que perduró hasta el año de 1977 en nuestro país en la que el Ejecutivo simplemente ordenaba al Legislativo las reformas que necesitaba; pero la división de poderes terminó con esta práctica, gracias a la democracia conquistada por los mexicanos.

En el debate organizado por el IFE el domingo pasado, a través de la televisión, los ciudadanos pudimos atestiguar a un candidato en el afán de mantener su ventaja, a otros dos candidatos en su empeño por subir en las encuestas y uno más para ayudar a mantener el registro del Partido de la poderosa líder sindical; ofrecieron toda clase de reformas que nuestro país ciertamente requiere y comprometieron su realización si el voto los favorece para llegar a la Presidencia.

Casi todos los candidatos, excepto uno, se comprometieron con la aprobación de las reformas estructurales… con la creación de la policía única/nacional y con la aprobación de inversión privada para PEMEX.

Sin embargo, se debe advertir que estas reformas corresponden al ámbito de las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo porque implican reformas fundamentales no sólo a la Constitución Federal sino de otros ordenamientos legales correlativos y los candidatos a titular del Poder Ejecutivo no deben comprometer dichas reformas porque no están dentro del ámbito de sus atribuciones. En todo caso, correspondería a los candidatos a Diputados y Senadores ofertar estas reformas a la ciudadanía para insertarlas en su agenda legislativa en caso de resultar electos.

Recordemos que estas mismas propuestas de reformas fueron impulsadas por el Presidente Felipe Calderón y enviadas como iniciativas al Congreso de la Unión, mismas que fueron promovidas por todos los medios con especial dedicación por el titular del Poder Ejecutivo, y, sin embargo nunca fueron aprobadas por el Congreso, cuyos Legisladores esta semana terminaron su último periodo legislativo ordinario.

Resulta entendible que los ofrecimientos que hoy hacen los candidatos en materia legislativa se funden en la buena relación y mejor coordinación que se pudiera tener con los futuros Legisladores; sin embargo, comprometer anticipadamente la agenda legislativa, representa una falta de respeto al Poder Legislativo; igualmente, una falta de respeto a nosotros los ciudadanos porque no tenemos ni la certidumbre jurídica ni la menor garantía de que dichas ofertas de reformas se conviertan en leyes.

Incluso uno de los candidatos fue más prolífico en su oferta de reformas de naturaleza legislativa: incluir en la Constitución Federal como derecho social el derecho al internet y a la banda ancha con cobertura universal desde luego… que el secretario de la función pública sea nombrado por la Cámara de Senadores… que la COFETEL adquiera autonomía y patrimonio propio… que los reclusorios del país sean operados por empresas particulares… que desaparezca la policía municipal preventiva en los más de 2,700 municipios de México… en fin.

En realidad las propuestas de reforma ofertadas son necesarias porque la mayoría beneficia el desarrollo de nuestro país; sin embargo… quien las propone no tendría, en caso de ganar la elección, las atribuciones jurídicas para convertirlas en leyes, y, por si fuera poco,… en su afán de ganar votos, los candidatos nos endulzan el oído ofreciéndonos todo aquello que queremos escuchar… incluso aquello que no podrán cumplir por sí mismos

+++++

Me amó a pesar de conocerme

P. Jaime Emilio González Magaña, S. I.

Aun cuando haya querido sustraerme del efecto comercial en el que ha caído el día 10 de mayo, me han invadido los recuerdos de mi madre que, sin duda alguna, me ha amado en todo momento, más aún, me amó a pesar de conocerme y sufrir mis debilidades, necedades, mi temperamento. Sin duda alguna, ésta era un gran día de fiesta que comenzaba con la celebración de la Santa Misa por nuestra Madre del cielo, las madres difuntas y las madres vivas. Después, el mágico efecto de entregar un regalo –comprado con el mismo dinero que ella me había dado- y más tarde el festival de la escuela era una sencilla pero profunda manifestación del amor que, al menos ese día, todos nos esforzábamos por demostrar a las mamás, que orgullosas nos veían bailar o escuchaban aquellas declamaciones que las más de las veces olvidábamos o, sencillamente, recibían un abrazo un tanto vergonzante porque no estábamos acostumbrados a expresar públicamente nuestros sentimientos.

Todo era natural, sin poses ni preocupaciones por tener que hacer caso a una publicidad manipuladora que ofrece cantos de sirena las más de las veces falsos y sin sentido. No había más que responder con sinceridad a la madre, experta en dar sin esperar recibir nada a cambio. Con su continua enseñanza podemos experimentar la alegría inmensa que se siente cuando se da algo a alguien, sin esperar que nos recompense por ello.  Y este regalo bien puede ser una ayuda material o espiritual, o tal vez un poco de cariño y afecto, un consejo en los momentos de duda y confusión, un apoyo incondicional cuando nos sentimos solos, abandonados o una guía cuando hemos perdido el rumbo y nos hemos dejado envolver por las cosas banas y superficiales. En ocasiones basta con hacerse presente cuando se sufre la adversidad, el dolor, la enfermedad o la muerte. El amor de una madre es un ejemplo transparente de cómo el dar puede llegar a doler porque dar cuando duele equivale a alguna clase de sacrificio personal y entonces la alegría es mucho más grande todavía porque es un consuelo para el alma que no se puede obtener de ninguna otra forma.

Pero somos muy débiles y necios porque no aprendemos la lección y cuando tenemos el privilegio de estar cerca de la gente que nos quiere sin esperar nada a cambio, les hacemos sufrir, nos resultan indiferentes, los hacemos a un lado, o sencillamente manifestamos que no nos importa lo que hagan o dejen de hacer.  Nos fijamos más en lo negativo, nos hacemos las víctimas, buscamos ser reconocidos, creemos que siempre, en todos los casos y en todo momento, somos nosotros quienes tenemos la razón. Por otra parte, si es que tenemos el coraje de dar algo, en un pequeño lugar de nuestro interior estamos esperando que esa acción tenga un reconocimiento posterior, un gesto y una manifestación que nos haga sentir importantes. Tal vez por todo esto nos conviene no dejar pasar desapercibido el amor de una madre a la que hemos recordado en estos días porque indudablemente es ella quien nos recuerda con mayor nitidez lo que significa realmente el amor desinteresado; porque por medio del amor de nuestra madre podemos atisbar lo que es el amor de Dios.

El amor de una madre es el más parecido al de Dios porque da sin esperar recibir, porque da vida, porque no se echa para atrás en el momento del dolor y  la dificultad. Nos ayuda a entender que cuando alguien nos da amor, estamos llamados a retribuir amor por amor, porque ese es el círculo virtuoso que Dios nos propone. En ese caso, la semilla plantada por Jesús cae en tierra fértil y germina cuando la regamos con un nuevo gesto de amor, devuelto como agradecimiento, perdón, ofrenda o gratitud. Muchas veces no nos damos cuenta del sacrificio, pequeño o grande, que alguien está haciendo por nosotros y simplemente seguimos de largo como si nada hubiera ocurrido. Dios se nos manifiesta en las pequeñas cosas y es allí donde tenemos la gran prueba del amor, la hora de la verdad. Como la madre, demos sin esperar nada a cambio, devolvamos amor con más amor con la certeza de que seremos más felices y haremos más felices a quienes nos han amado a pesar de conocernos.

+++++

Más allá de los dígitos de las calificaciones

Francisco Martínez-Nahuatzen

Aunque la educación formal es absolutamente necesaria y, por ende, su institucionalización en el magisterio; no cabe duda que los mejores maestros son aquellos que nos alientan y hasta empujan a educarnos por nuestra cuenta. Quizá por eso, en mi experiencia personal guardo un recuerdo tan grato de algunos docentes tan sabios como Agustín Magaña y Raúl Duarte. Ambos, lo recuerdo como si hoy fuera, a quienes éramos sus alumnos nos orillaban a ver que era mucho lo que podíamos lograr por nosotros mismos y de autodidacta manera, fuera del sistema educativo formal. Cierto es, sin duda alguna, que la labor de un buen maestro es tan necesaria como encomiable; sin embargo, cuando un maestro no es tan bueno, ¿cuán mucho servirá gastar horas y horas, y hasta años de nuestra vida, escuchándolo?

Como en la mayoría de los países, en México los maestros son muchos. Como mucho el agradecimiento y cariño que confesamos por ellos. No obstante, ¿cuántos de ellos de veras nos educan? En nuestra patria, como virus, como plaga cotidiana, la cruda realidad nos escupe a la cara: analfabetismo práctico de una gran mayoría de quienes asisten a la escuela y hasta de muchos que se diploman en alguna carrera. Me refiero a esa legión anónima pero efectiva que en realidad no lee, ni es amiga de las letras. A esa enorme mayoría de mexicanos que ha asistido a la escuela, sin que ésta le mejore su vida. Más allá de una sarta interminable de calificaciones numéricas, la valoración verdadera del personal docente la encontramos en la vida práctica. Porque si bien es cierto que más allá de los dígitos de las calificaciones, no existe una forma contundente de medir el aprendizaje: la indolencia reinante, la desunión familiar, la violencia generalizada, la contaminación omnipresente y omnímoda, el estado lamentable en que se encuentran los pocos bosques que nos quedan, la simulación, el desánimo nacional, la demagogia de los políticos, las incongruencias de las iglesias, los secuestros y asesinatos, etc., parecen ser inequívocos signos de una derrota educativa, y de los alumnos y docentes,  a nivel nacional.

En ese sentido, ¡qué triste que nuestro estadio educativo siga encontrando tantos escollos para ser fiscalizable! Porque resulta por demás difícil imaginar una educación, ocupada por su propia naturaleza en transmitir conocimientos ciertos y verificables, considere como un insulto la necesidad de ser mensurable. México gasta un presupuesto enorme en el ramo educativo. Sin embargo, quienes son los fiduciarios de esos recursos sienten como personal ofensa el que se les exijan cuentas concretas. Quizá porque, al igual que los gobernantes que de recursos constantes y sonantes nos suelen ofrecer cuentas abstractas, quienes detentan el deber de educar, no pocas veces se creen eximidos de presentar cuentas concretas y resultados reales.

Se dice que son tres las fuentes de educación: la familia, el entorno social y la escuela. Pero a pesar de que la educación no se adquiere sólo en las instituciones educativas, sino pocos de nuestros maestros dejan de asumirse como asalariados y, aceptando su vocación, se deciden a favor, no sólo de trasmitir y acrecentar el conocimiento, sino de cimentar las bases para edificar la investigación científica y favorecer el espíritu crítico, lo que terminan haciendo es retrasar al país. Imaginemos entonces que nuestros maestros se decidieran a sepultar la simulación de una vez y por todas. Imaginemos, ya que este 15 de mayo celebramos su día, que los malos maestros cedieran sus puestos. Que la SEP se decidiera a terminar con aviadores y plazas dobles. Que de aquí en adelante nuestros queridos maestros sufrieran un ataque súbito de amor patrio y de congruencia y que, dejando de asumirse como asalariados, se consagraran de veras a prepararse de manera continua y progresiva a fin de sacar a flote lo mejor de cada uno de sus alumnos. Entonces, porque sabríamos que con su entrega y preparación se estaría poniendo un alto a los ralos resultados de la educación formal en nuestra patria, celebraríamos con mayor entusiasmo éste su día.

Que nuestros maestros sufrieran un ataque súbito de amor patrio.

+++++

Desde la tribuna ciudadana

“Las ofertas de los candidatos presidenciales”

SAMUEL ARTURO NAVARRO SANCHEZ-Zamora

En la competencia electoral por conquistar la Presidencia de la República, los candidatos han ofertado a la ciudadanía todo lo que han podido, con tal de ganar los votos necesarios para conseguir su objetivo, sin tomar en cuenta que algunas de sus ofertas no pertenecen al ámbito de competencia del titular del Poder Ejecutivo, debido a que la división de poderes en nuestro país es cada día más real y efectiva y parece tener carácter irreversible, razón por la que ya no se da más aquella práctica que perduró hasta el año de 1977 en nuestro país en la que el Ejecutivo simplemente ordenaba al Legislativo las reformas que necesitaba; pero la división de poderes terminó con esta práctica, gracias a la democracia conquistada por los mexicanos.

En el debate organizado por el IFE el domingo pasado, a través de la televisión, los ciudadanos pudimos atestiguar a un candidato en el afán de mantener su ventaja, a otros dos candidatos en su empeño por subir en las encuestas y uno más para ayudar a mantener el registro del Partido de la poderosa líder sindical; ofrecieron toda clase de reformas que nuestro país ciertamente requiere y comprometieron su realización si el voto los favorece para llegar a la Presidencia.

Casi todos los candidatos, excepto uno, se comprometieron con la aprobación de las reformas estructurales… con la creación de la policía única/nacional y con la aprobación de inversión privada para PEMEX.

Sin embargo, se debe advertir que estas reformas corresponden al ámbito de las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo porque implican reformas fundamentales no sólo a la Constitución Federal sino de otros ordenamientos legales correlativos y los candidatos a titular del Poder Ejecutivo no deben comprometer dichas reformas porque no están dentro del ámbito de sus atribuciones. En todo caso, correspondería a los candidatos a Diputados y Senadores ofertar estas reformas a la ciudadanía para insertarlas en su agenda legislativa en caso de resultar electos.

Recordemos que estas mismas propuestas de reformas fueron impulsadas por el Presidente Felipe Calderón y enviadas como iniciativas al Congreso de la Unión, mismas que fueron promovidas por todos los medios con especial dedicación por el titular del Poder Ejecutivo, y, sin embargo nunca fueron aprobadas por el Congreso, cuyos Legisladores esta semana terminaron su último periodo legislativo ordinario.

Resulta entendible que los ofrecimientos que hoy hacen los candidatos en materia legislativa se funden en la buena relación y mejor coordinación que se pudiera tener con los futuros Legisladores; sin embargo, comprometer anticipadamente la agenda legislativa, representa una falta de respeto al Poder Legislativo; igualmente, una falta de respeto a nosotros los ciudadanos porque no tenemos ni la certidumbre jurídica ni la menor garantía de que dichas ofertas de reformas se conviertan en leyes.

Incluso uno de los candidatos fue más prolífico en su oferta de reformas de naturaleza legislativa: incluir en la Constitución Federal como derecho social el derecho al internet y a la banda ancha con cobertura universal desde luego… que el secretario de la función pública sea nombrado por la Cámara de Senadores… que la COFETEL adquiera autonomía y patrimonio propio… que los reclusorios del país sean operados por empresas particulares… que desaparezca la policía municipal preventiva en los más de 2,700 municipios de México… en fin.

En realidad las propuestas de reforma ofertadas son necesarias porque la mayoría beneficia el desarrollo de nuestro país; sin embargo… quien las propone no tendría, en caso de ganar la elección, las atribuciones jurídicas para convertirlas en leyes, y, por si fuera poco,… en su afán de ganar votos, los candidatos nos endulzan el oído ofreciéndonos todo aquello que queremos escuchar… incluso aquello que no podrán cumplir por sí mismos

+++++

C O L U M N A S

SUPERMERCADO*

LA CRISTIADA.—Me refiero a la película de ese título que está en cartelera. El director, Dean Wright, norteamericano, presenta una visión muy parcial de lo que fue esa gesta de los católicos mexicanos en los años de 1926-1929. En efecto, pone el acento en lo sensacional, en el aspecto bélico. Además, aparece una relación, un tanto paterna, del general Enrique Gorostieta Velarde (el cubano Andy García), con Joselito, adolescente aceptado en el campo de batalla pero sin armas, que fue capturado como prisionero, torturado y fusilado por las fuerzas federales en Sahuayo, su tierra natal; posteriormente beatificado por SS Juan Pablo II como mártir de la fe cristiana. La realidad es que el jefe máximo del movimiento armado  ni siquiera conoció al pequeño José; además, es falso que sus verdugos le hayan desollado los pies y así le hubieran obligado a caminar hasta el cementerio del lugar en que recibió la descarga de muerte. Asimismo, no parece correcto que, refiriéndose a un padre Vega, que tomó las armas, se le llamara guerrillero. Otra cosa que no agrada mucho del film es esté hablada en inglés.

  • CONLUIR PORTAL .—El del costado sur de la plaza, construido ya en dos pequeñas partes, la que corresponde a la fachada del palacio municipal, al centro de la cuadra, y otra parte más pequeña casi en la esquina de la propia cuadra. La administración municipal presidida por Julio Castellanos fue la de la idea de edificar el portal completo e erigió la parte ya mencionada; pero, además, dejó las bases para la colocación de las columnas de la totalidad del portal. Su terminación le daría un toque de belleza, de distinción  a la plaza, que quedaría con portales casi completos; restaría solamente el espacio de la fachada de catedral y una fracción de la calle de enfrente, la de Morelos. Ahora que va comenzando una nueva administración municipal, bien podría promover esa obra.
  • * PEQUEÑOS SEÑALAMIENTOS.—De los dos topes que se pusieron, teóricamente en forma provisional durante la feria de Jacona, el del lado poniente ya fue eliminado, pero el del lado oriente, por desgracia, llegó para quedarse. Tal vez halla por allí algún arreglo de la presidencia de Jacona con la tiendota Sam’s. + La Calzada, en su parte peatonal, muy hermosa y llena de árboles. Por lo que toca a iluminación eléctrica, en la parte que corresponde a territorio de Jacona, a horas tempranas o en la noche, se ve escasona de luz. En caso de que se le dotara de las lámparas que le falten, tal vez resultara bien que el estilo de las mismas armonizara con las colocadas en la parte ubicada en territorio de Zamora.
  • * MUERTE DIGNA.– El senado de Argentina aprobó una “ley de muerte digna”. No se trata de eutanasia o inducción directa de la muerte a una persona sino de una norma que garantiza el derecho de los enfermos en fase terminal a rechazar cirugía y tratamientos de reanimación para prolongar su vida. Algo semejante a lo que el Catecismo de la Iglesia Católica llama “encarnizamiento terapéutico”, el cual condena.
  • * BUENAS INTENCIONES.–   Ante un grupo de mujeres, la candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, se comprometió a que el padre de un niño, engendrado fuera de matrimonio, se haga responsable de su sostenimiento y educación hasta que cumpla los 18 años. Ya existen leyes en ese mismo sentido, pero el hecho es que el que no las quiere cumplir, no lo hace, y no pasa nada.
  • * LIQUIDOS NECESARIOS.– He estado escuchando en la radio la recomendación de que es conveniente para la salud beber 8 vasos diarios de agua. He oído decir a médicos que la naturaleza es sabia y nos indica el momento en que nuestro organismo requiere tomar agua y en la cantidad requerida. Además, hay que tener en cuenta que no sólo el agua hidrata el cuerpo sino los líquidos en general: agua, jugos, café, leche, fruta (que contiene un alto porcentaje de agua)…
  • *AUTOCOSCORRON.—Porque en esta columna (29 de abril) escribí beda con b alta y es con v chica. Me confundí con san Beda el venerable. También porque en el título principal de Guía de la semana anterior se nos fue la palabra trasada con s y es con z. (Alfonso Sahagùn)
  • +++++

Martínez Campos, 10/V/012

GUIA

MOSAICO

Silvano Martínez Campos

LA PIEDAD, 10 de Mayo.- AUNQUE NADIE ME lo ha dicho, yo creo que el juicio final va a ser más bien regocijante. Por eso digo que será «entonces» cuando diga por qué menciono a mi modesto pueblito, Ziquítaro, como el ombligo del mundo. De momento recuerdo que, en el calendario anual, Octubre y Mayo (y lo pongo con mayúsculas iniciales para subrayar mi preferencia), eran entre los meses los de mayor interés y desde luego ahora los de mis mayores fijaciones. Y no sólo en el primer caso por su entonces luna más hermosa ni en el segundo por sus aguaceros de mayo. Sino más bien, caso del primero, porque había más que pepenar, digo comer, no sólo elotes, sino las primeras mazorcas para las gorditas, además de que el campo maduraba sus frutos, sus aromas se expandían mañaneras a las caricias del Sol y, desde luego, comenzaban las cosechas y a levantar lo que se sembró. En el caso del segundo, cundía la Esperanza luego de que desde el 15, día de san Isidro (a quien luego se le pediría, no sé por qué: san Isidro labrador, quita el agua y pon el sol), empezaban puntuales las lluvias. Pero recuerdo a Mayo por ser según decían el mes de las flores, cuando las chiquillas, animada su devoción por los cantos candorosos, las llevaban en bella romería, en el templo a la Virgen. Y porque los «revientamayos» anunciaban la regeneración anual de la vida, o porque tantos y tantos festejos en tiempo de secas, anunciaban los floridos festejos del tiempo de las aguas. Y LA VIDA sigue, tejida con sueños y desencantos. Queremos democracia perfecta, si apenas la estamos construyenco, o reconstruyendo si no somos tan radicales. Ya vendrá la democracia participativa. De pronto, caminamos con lo que tenemos y no hay debate improductivo, aun cuando los maximalismos los consideren inútiles. Y es inútil detenerse en los patrocinadores, si los cuatro los tienen. Me pareció bien la propuesta de López Obrador, sólo que habría dudas si en el aquí, y el ahora, es posible cumplir todo. Se defendió bien Peña Nieto de los golpeteos (¿concertados?) de dos opositores. Vázquez Mota (doña Josefina), muy suave, argumentativa. El señor Quadri, cierto, cuestionando a los políticos de siempre, desde su tribuna política, pero tampoco mencionó a su patrocinadora. Tal vez todos tengan patrocinador. Y aún es creíble, que como en toda democracia, el patrocinador del candidato, o candidata oficial sea quien, en el momento, es el jefe (de Estado).Sin duda el debate del 10 de junio, mejorará. No importa que repita la edecán, no importa que, en su homenaje a la vida, distraiga un poco a los contendientes, como se vio en la imagen, distraidísimo a uno de ellos, je je. DESEARÌA UNO QUE la veda impuesta por la autoridad electoral en el sentido de no promover sus obras los gobernantes, se extendiera por siempre. Así podrían referirse a los hechos de trascendencia y no sólo a los de relumbrón para promoverse. Aquí se anuncia campaña de desasolve de canales y arroyos, para evitar inundaciones (si es que llueve, claro). Y una vez más quitar lirio del Lerma, de lo que aquí quedó del río. DENTRO DEL ACTO respectivo para dar a conocer resultados de la campaña de recolección de chatarras electrónicas, que encabezó la directora de Servicios Públicos, María del Rosrio Abarca García, se dijo: «Como segundo año consecutivo se realizó el Reciclatron 2012, en dicha campaña se pudo apreciar una participación activa por parte de la población, mostrando el interés de eliminar artículos que pueden ser peligrosos para el ambiente»… EN LA POLÍTICA local, según comunicado del diputado federal Arturo Torres Santos, mañana viernes el candidato a senador Benigno Quezada Naranjo, se p resentará, aquí, ante los medios de comunicación. Contenderá por el PAN durante los comicios de julio próximo. EN REALIDAD NO sé cómo será el juicio final, aun cuando lo vislumbre luminoso. Lo que sí sé decir, por los informes que inundan las ondas, es que el actual juicio universal, histórico, está bastante pesadito. Razón de más para fincarnos más, con aprecio y amor, a nuestros respectivos ombligos del mundo, nuestros pueblitos y regiones y sus costumbres y tradiciones. La misma ONU, lo reconoce y lo fomenta. Y a propósito de la supercrisis, en el documento cero de la conferencia Río+20, a verificarse a fines de junio, se dice en su número 11: » 11. Reconocemos, sin embargo, que también ha habido reveses debido a las múltiples crisis interrelacionadas – energética financiera, económica y volátiles precios de los alimentos. La inseguridad alimentaria, cambio climático y la pérdida de biodiversidad han afectado negativamente a los beneficios del desarrollo. Nueva evidencia científica apunta a la gravedad de las amenazas que enfrentamos. Nuevos desafíos incluyen la intensificación de los problemas antes de llamar a más respuestas urgentes. Estamos profundamente preocupados de que alrededor de 1,4 millones de personas aún viven en la pobreza extrema y el sexto de la población del mundo es una pandemia de desnutrición, y las epidemias son amenazas omnipresentes.  Desarrollo insostenible ha aumentado la presión sobre los limitados recursos naturales de la tierra y en la capacidad de carga de los ecosistemas. Nuestro planeta se presta apoyo a siete mil millones de personas espera que llegue a nueve mil millones en 2050″. TAMBIÉN HAY MADRES desnaturalizadas, aunque pocas, ante la mayoría de las biofílicas, amorosas. En su día, hoy, felicitaciones. Y también para la Madre Tierra, tan florida, bella, amorosa, aunque a veces se enoje. (www.lapiedadymiregion.wordpress.com; http://www.ziquitaromipueblito.wordpress.com; http://www.silviano.wordpress.com).

+++++

V E NT A N A S (Suplemento Cultural)

Arquitectura y Urbanismo Regionales

Observaciones al Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Zamora 2008-2028

(Escuela de Arquitectura Primero de Mayo)

 

(Primera parte)

Desde que inició el año hemos estado invitando a las autoridades municipales a que escuchen nuestra opinión como académicos de la escuela de arquitectura en torno a los problemas urbanos de la ciudad y concretamente sobre el programa municipal de desarrollo urbano de Zamora vigente 2008-2028, el cual, de acuerdo a nuestro análisis, requiere modificarse urgentemente.

Dada esta urgencia, y como parte del compromiso social que tiene la institución, entregamos a las autoridades un documento el día 26 de marzo del presente año, en el que les mostramos con fundamentos legales nuestras observaciones y propuestas sobre este asunto tan importante para los zamoranos. Deseamos compartir nuestro punto de vista con la sociedad, para que los ciudadanos conozcan y participen dentro del marco legal vigente, en la construcción de un municipio más ordenado y equilibrado.

Fue a partir de que llegó a nuestras manos, en el mes de diciembre del 2011, tanto el programa municipal de desarrollo urbano de Zamora 2008 – 2028 como el plano E-1, ambos realizados por la administración municipal 2008-2011, que se despertó en el seno de la academia de nuestra escuela de arquitectura una inquietud por participar con nuestra opinión respecto de los problemas urbanos que presenta la ciudad. De acuerdo con el Código de Desarrollo urbano del Estado de Michoacán se cuenta con un plazo de seis meses a partir de que tomó cargo la nueva administración municipal.

Pretendemos que esta opinión tenga un carácter ordenado, objetivo y fundamentado, por lo que planteamos  una estructura consistente en tres partes: los antecedentes histórico-urbanos de la ciudad, el análisis del programa municipal de desarrollo urbano vigente y, por último, nuestras conclusiones.

La primera parte resulta fundamental para conocer “el suelo que se pisa”, desde un punto de vista histórico.

Pese a la gran riqueza de estos estudios, son pocos los que se enfocan especialmente al conocimiento de la historia y problemática urbano-arquitectónica local.

Como una forma de contribuir a la construcción de esta historia urbano-arquitectónica de Zamora, la escuela de arquitectura del Centro de Estudios Superiores Primero de Mayo desarrolló el diplomado “Apreciación del Patrimonio Urbano-Arquitectónico Zamorano” con el objetivo de conocer el pasado de la ciudad para entender mejor su presente.

El conocimiento de la época prehispánica se logró con la consulta de bibliografía sobre los trabajos realizados en ese sentido en la zona, mientras que para las descripciones arquitectónicas, urbanas y de la forma de vida de sus habitantes entre los siglos XVI al XVIII, previendo que en la ciudad no hay actualmente edificios de ese periodo colonial, se planteó que seguramente los hubo muy similares  a los que en otras partes del país aún existen de ese tiempo, todo lo cual fue sustentado además con la consulta de algunos libros, documentos de archivo y planos antiguos de Zamora, los cuales confrontados con la lectura de la traza urbana actual nos arrojaron importantes datos sobre el pasado de la ciudad y su arquitectura. Mientras que los estudios del XIX en adelante fueron más sencillos por la existencia de mayor cantidad de fuentes de información escritas y sobre todo por la permanencia de arquitectura y formas urbanas en la ciudad de ese tiempo.

+++++

La lista de Schindler

Ficha técnica.

Título original: Schindler’s list

Director: Steven Spielberg

Guión: Steven Zaillian

País de origen: Estados Unidos

Actores: Liam Neeson, Ralph Fiennes and Ben Kingsley.

Género: Drama.

Año: 1993

Duración: 195 min.

Dentro de lo relativo al cine que toma como eje central la segunda guerra mundial existe un gran número de películas que de diversas maneras tocan este tema; en su gran mayoría, muy buenas producciones que nos narran cómo era la vida en el mundo de aquella época. Una de las más grandes es “la lista de Schindler”.

El mundialmente reconocido director estadounidense Steven Spielberg, nos muestra una ocasión más un filme capaz de sorprender al espectador con sus grandes habilidades cinematográficas, esta vez con una película biográfica bastante conmovedora basada en la novela “El arca de Schindler” de Thomas Keneally. Con una fotografía asombrosa, nos lleva a presenciar una de las más crueles épocas de la historia de la humanidad.

La lista de Schindler narra la historia de Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario Alemán miembro del partido Nazi, bastante reconocido por su gran habilidad para relacionarse con las personas, quien, aprovechando sus contactos con los altos miembros del partido, consigue mano de obra judía de un campo de trabajo forzado, para hacer una fábrica de artículos de cocina.

Al lado de su asesor contable, un judío llamado Itzhak Stern (Ben Kingsley), logra llevar a cabo las labores empresariales de su nuevo negocio. Mientras tanto, en el desarrollo de la historia se muestran imágenes bastante impactantes, que generan mayor impresión por el formato en blanco y negro de su fotografía, momentos que logra describir con imágenes sorprendentes las atrocidades cometidas en aquellos tiempos.

Después de estar conviviendo con sus obreros, el Sr. Schindler comienza a sentir adversidad de ver cómo eran tratados y en su interior siente ese deseo por intentar protegerlos. Debido a los problemas en los que podría verse inmerso si algún miembro del partido Nazi descubría sus nobles intenciones, comienza a pensar de qué manera podría hacerlo sin generar sospechas. Así es que se decide a elaborar una lista en la cual escribe los nombres de todos sus anteriores colaboradores de la fábrica para de esta manera pagar por llevárselos a cada uno de ellos a una nueva fábrica de armamento. Después de muchos intentos de negociar, logra convencer a los líderes del partido nazi de que le entreguen a sus trabajadores y de esta manera logra salvarles la vida.

Con diversas escenas bastante conmovedoras, la Lista de Schindler se convierte en una de las mejores películas del director y sin duda uno de los mejores papeles de Liam Neeson como actor.

+++++

Sol y cáncer de piel

(Segunda parte)

Dr. Gonzalo Peña González

Dermatólogo

CARCINOMA BASOCELULAR

Ocupa el primer lugar de los cánceres de la piel, afecta con mayor frecuencia a personas de piel blanca; hace varios años aparecía arriba de los 50 años de edad, hoy hay muchos casos en jóvenes hasta por debajo de los 20 años. Puede haber incluso predisposición genética, es muy común en nuestra región. Aparece en zonas expuestas al sol principalmente la cara en un 94%. Existen diferentes formas clínicas, tienden a tener una evolución crónica; frecuentemente no dan síntomas de ningún tipo y afortunadamente no son agresivos, ya que excepcionalmente dan metástasis, el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica.

CARCICONA ESPINOCELULAR O EPIDERMOIDE

Deriva de las células de la epidermis, ocupa el segundo lugar de los cánceres de piel, es frecuente en varones mayores de 60 años de edad y con predisposición por daño solar acumulativo, puede aparecer en una lesión premaligna tipo queratosis seborreica o actínica (que la gente les llama “manchas de la edad”), pero en realidad son lesiones provocadas por el daño solar. Aparece en cara en un 50 a 80% de los casos, el resto en tronco, extremidades y cabeza; en la etapa inicial es asintomático y ocasiona metástasis vía ganglios desde un 10 hasta el 80% de los casos; es muy agresivo, también tiene diferentes formas clínicas, su tratamiento debe ser quirúrgico.

MELANOMA MALIGNO

Tiene su origen en los melanocitos (células de la piel que contienen melanina, que es la sustancia que le da color a la piel) por lo que se manifiesta como una lesión pigmentada, ocupa el tercer lugar de los cánceres de la piel, aparece entre los 20 y 60 años de edad, hay casos en niños. Se puede desarrollar frecuentemente a partir de diferentes tipos de lunares, hay también una predisposición genética y muy importante los antecedentes de episodios repetidos de quemadura solar; está comprobado que una exposición al sol aguda puede ocasionar una malignización de un lunar (como las asoleadas prolongadas que se da la gente en la playa), aquí puede haber más daño que la radiación acumulativa. El 50% aparece en las extremidades inferiores, el resto en la espalda, cabeza, tronco, ojos, etc. Inicialmente no da síntomas de ningún tipo, tiene diferentes formas clínicas y de no haber un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado es rápidamente progresivo, con metástasis que provocan alta mortalidad. Tratamiento quirúrgico.

El diagnóstico del cáncer de piel, por las diferentes formas clínicas de presentarse, debe realizarlo preferentemente el especialista de la piel que es el dermatólogo y/o también el oncólogo. Es recomendable que toda persona que sospeche o crea tener lesiones de la piel premalignas o malignas acuda oportunamente a revisión y de manera preventiva cuidarse del daño solar con la utilización de filtros solares adecuados, además de protección física como es el caso de ropa blanca de manga larga, sombreros de ala ancha, lentes oscuros, etc. Y sobre todo asesoría médica especializada.

+++++

Hablando de medios

Ser o no ser televisión

Jaime Ramos Méndez

Hay cosas que nacieron como otra cosa y luego se hicieron televisión. El teatro, por ejemplo, se hizo cine primero y luego telenovela o serie. En los deportes hay ejemplos de juegos que se fueron transformando en su propia estructura para adecuarse a la televisión. El futbol americano es el más claro ejemplo: su forma de jugarse está diseñada para integrarse plenamente a una abundancia de cortes comerciales. El futbol soccer se ha resistido a esos cambios y por esa razón su popularidad no ha sido tan alentada en Estados Unidos, en donde las grandes televisoras están asociadas también con los equipos de beisbol y baloncesto.

En principio, los debates tampoco son un acontecimiento hecho para la televisión. En los parlamentos, cámaras legislativas, instituciones académicas y demás ámbitos en que la gente se tenga que poner de acuerdo, se han realizado, se realizan y se realizarán debates. La televisión se ha metido como testigo, sólo como medio, para aportar imagen visual y sonora de lo que acontece en ciertos debates con importancia social amplia. Allí están los canales Legislativo y Judicial, en México, que nos adentra en los debates que sostienen senadores y diputados, por una parte, y Suprema Corte de la Nación, por la otra.

En algunas ocasiones las televisoras reúnen en sus programas informativos de análisis a políticos de diferentes tendencias ideológicas y se convierten en debates cuando las perspectivas chocan y cada quien defiende su punto de vista contrastándolo con el de sus opositores o incluso atacando en confrontaciones que pueden pasar de los chusco a lo violento.

En las democracias modernas, desarrolladas y consolidadas, los debates entre candidatos a puestos de la función pública se han proyectado como elementos sumamente importantes en las campañas electorales; son una extraordinaria oportunidad para que los candidatos expongan y contrasten sus posiciones respecto a temas relevantes que atañen a los proyectos de nación que proponen. De paso, en los debates se manifiesta la personalidad de los candidatos en situaciones de mucha tensión y se tiene la oportunidad de evaluarlos como líderes que puedan en alguna medida controlar sus emociones y controlar situaciones amenazantes.

En el amplio mundo mediatizado, los debates a una escala como la que implica una elección federal en un país tan grande como el nuestro, un debate no tiene sentido si no es ampliamente difundido por los medios electrónicos, especialmente por la televisión, que es el sistema de transmisión que tiene más penetración social.

En este contexto, el primer debate organizado por el IFE en las actuales elecciones federales a la Presidencia de la República ha sorprendido frente a las expectativas que se tenían, de muy mal augurio, y ha confirmado la falta de nivel para este tipo de ejercicios democráticos.

Es cierto que las televisoras monopólicas del país no le dieron, en principio, el rango de acontecimiento de primacía nacional. El encimar el horario del debate con el de un partido de futbol puso con el grito en el cielo a más de algún político interesado en la campaña de su propio candidato, pero luego, en los hechos, se demostró que el debate tuvo más teleaudiencia que el partido y que Pequeños gigantes, con el mayor número de potenciales electores distraídos en ese programa, fue lo que se llevó el “raiting” famoso.

Dentro del debate, una exótica modelo que fungió como edecán llamó la atención durante unos cuantos segundos, durante el sorteo para asignar los turnos de participación de los candidatos, y generó la mayor cantidad de información posdebate. Y eso que no dijo nada.

Por fin ya en el tema del debate, los candidatos se lucieron exponiendo lo que han venido diciendo desde antes de que comenzaran las campañas, incluso en lo relativo a sus ataques interpersonales. Fue tan emotivo como ver, por tercera ocasión, el capítulo de la telenovela mil veces refriteada de la que ya sabemos de memoria cómo va a terminar. En contraste, Quadri se proyectó como la revelación del año, acompañado de un “lástima y qué bueno” que no podrá ganar más que el debate.

En lo que coincidió la comentocracia a coro, fue en la pésima producción televisiva del debate. Álvaro Cueva, acucioso crítico de televisión, la calificó como televisión rural de los años setenta (del siglo pasado). Lo cierto es que al acartonamiento del formato, muy poco propicio para lograr un auténtico debate, se sumó el analfabetismo en materia de lenguaje televisivo por parte de la producción.

Lo más evidente fue, paradójicamente, lo que no se vio: candidatos que mostraron cosas que quedaron fuera del área de visión de las cámaras nada más porque se acordó que éstas permanecieran fijas y sin captar las reacciones de los demás candidatos cuando uno de ellos tomaba la palabra. El formato protegió tanto a los debatientes, que con su cobertor los ocultó, en un contrasentido al propósito esencial del debate, que es mostrárnoslos.

Mal iluminado, mal sonorizado, mal dispuesto en un escenario insípido; la única luz que brilló durante todo el episodio fue la sonrisa de la conductora que se limitó a leer las preguntas en los tiempos preestablecidos. Nadie quedó conforme. Ni siquiera los propios candidatos que padecieron en primera persona la falta de oficio del IFE como organizador y de la casa productora que se contrató para resolver los problemas técnicos.

Mal quedaron con muchísimos espectadores que desmintieron la idea de que estamos demasiado despolitizados. No tanto como para no ver el debate, cierto, pero habrá que ver si tanto como para aguantar otro por el estilo.

Novedades en mi blog: http://jaimeramosmendez.blogspot.com

Muchísimos espectadores desmintieron la idea de que estamos demasiado despolitizados.

+++++

Maruata, un proyecto michoacano del siglo XIX (6)

Jorge Moreno Méndez

Al familiarizarse el Padre Don Chema Sandoval con la situación de la Parroquia de Coalcomán (cuya jurisdicción llegada hasta la costa del Pacífico), recorriéndola y tratando con sus feligreses, pronto se enteró y conoció a fondo el ya viejo Proyecto del Puerto de Maruata. Y, convencido de su bondad y futura utilidad para toda aquella zona de Tierra Caliente, se entregó de lleno a tratar de cristalizarlo. Uno de sus primeros pasos para alcanzar tal meta fue el fundar con algunos habitantes de Coalcomán la “Junta Popular pro Maruata”, Junta que, una vez constituida, ésta comisionó al mismo Padre Sandoval; al Juez de Letras, Don Carlos Equihua; al ingeniero Francisco V. de la Cadena, y a Don Encarnación Farfán para que reconocieran la costa y determinasen si era Maruata u otra Ensenada vecina el lugar más conveniente para abrir aquel Puerto.

Antes de un año de su llegada a Coalcomán, el día 6 de julio de 1873, el Padre José Ma. Sandoval, respaldado por todos los miembros de aquella Junta Popular, remitió al Gobernador de Michoacán un informe detallado de aquella inspección, en la que le decía, entre otras cosas: “El Puerto de Maruata dista nueve leguas del de Bucerías, y treinta y dos de Coalcomán; está situado completamente al sur de este pueblo, los cerros lo abrigan de E y NO. Están inmediatos y son de regular altura; y  los que tiene al SO. forman el cabo derecho de la ensenada y son también de regular altura, dos morros de elevación de quince metros de altura tiene este cabo, a cien metros poco  más o menos de la playa, hacia el SO., reciben las mareas de esos vientos y forman el atracadero de que hoy se hace uso… Entre las personas que hicimos el recorrido había cuatro que conocen todos los puertos de la República y me aseguraron que Maruata es superior a todos ellos, en condiciones marítimas y terrestres, con excepción de los de Acapulco y Altata”.

Después de señalar otras muchas ventajas, el Padre Sandoval afirmaba con convicción: “Con la apertura del puerto se civilizarán más de mil habitantes que forman aquellos pueblos, se explotarán las vírgenes minas, que en abundancia y de todos los metales  contiene este Distrito y la mayor parte de los pueblos de Michoacán encontrarán donde consumir a buen precio sus ganados y demás frutos”.

Poco tiempo después y a raíz de conocerse en Morelia la “resurrección” de aquel Proyecto (en gran parte debido al entusiasmo de aquel Cura de Coalconán), no faltaron algunos personajes que comenzaron a murmurar y a decir que no era conveniente que un Cura anduviese mezclado en la promoción de aquel Proyecto. Por tales motivos, el Padre Sandoval le escribió al Gobernador del Estado lo siguiente: “Yo no soy comerciante, agricultor o minero, para que se crea que fundo las esperanzas de mi fortuna en el puerto; soy un humilde cura de este pueblo y,  dentro de pocos meses tengo que abandonarlo por mi avanzada edad, sin tener la satisfacción de ver el desarrollo DEL UNICO PROYECTO QUE HA DE AUMENTAR LA RIQUEZA PUBLICA DE MICHOACAN  Y POBLARLE SU FERAZ Y DILATADA COSTA”. No sé si, al escribir esto, el Padre Don José Ma. Sandoval  presentía ya su final, aunque la razón que expone para su retiro de aquella Parroquia es la edad… Sea de ello lo que fuere, el 30 de diciembre de 1875, por orden del Señor Obispo de la Peña,  el Padre Chema le entregó al Padre Celso González (nacido en Tancítaro, ordenado Sacerdote apenas en 1873) la Parroquia de Coalcomán y se retiró a su tierra natal, Cotija, donde murió el 6 de mayo de 1876.

Pero, volviendo a su entusiasmo por el Proyecto Maruata, el 17 de noviembre de aquel año de 1873 y para reforzar la petición hecha al Gobernador en Morelia, el Padre Sandoval con Don Antonio Pallares, Don Ignacio Valente Manzo, Don Ignacio Álvarez y otros 40 vecinos de Coalcomán, le dirigieron al Presidente de la República, Don Porfirio Díaz, un escrito, pidiendo la realización del Proyecto del Puerto de Maruata. Comisionó entonces la Presidencia de la República al ingeniero Pedro J. Sentíes para que reconociera aquella costa y presentara un informe detallado sobre el particular. Este ingeniero sería el fundador del Gabinete de Historia Natural del Museo Universitario de Puebla y presentaría un interesante estudio sobre el terreno en que está asentada la ciudad de México y elaboraría una Carta Climatológica y una Carta Agronómica de la República Mexicana y otra Agronómica ese mismo año del Gabinete, por lo cual se ve que el mismo Don Porfirio Díaz tomó muy en serio el estudio del Proyecto Maruata. El día 6 de diciembre y después de hacer un detallado estudio de Maruata, el ingeniero Sentíes presentaba su informe, diciendo, entre otras cosas : “El público ha visto el informe que en días pasados circuló impreso, informe dado al Gobierno por el respetable Párroco de Coalcomán Don José Ma. Sandoval. Ese informe en que se descubre la buena fe y un excelente criterio práctico del Distrito, no menos que el de los  hechos y acontecimientos pasados, nada dejara que desear, ya que la Bahía de Maruata abriga una capacidad de interior de 1, 200, 000 metros cuadrados de superficie sin bancos de arena o piedra, que puede prestar seguro abrigo a las embarcaciones…”. Y sugiere el ingeniero Sentíes en ese mismo informe:  I) otro reconocimiento de la Bahía para ver ya en concreto las obras convenientes II) determinación astronómica del Puerto, III) plano del litoral michoacano para establecer las oficinas de resguardo necesarias, IV) estudio del camino entre Maruata y Morelia para la comercialización de los recursos “de fácil explotación y que pueden rivalizar con los de la Alta California; plata, hierro, cobre, carbón de piedra, etc. … además de productos como café, piña, limones, plátano, tabaco, añil, etc.”

Ante la ilusión de aquel proyecto,  los habitantes de Chinicuila, a quienes atendía también espiritualmente el Padre Sandoval, le escribían al Señor Obispo de Zamora Don Antonio de la Peña, el 15 de septiembre de 1873, pidiéndole que Chinicuila fuera constituido  Curato: “En virtud de la gran distancia en que nos encontramos de la parroquia de Coalcomán a la que actualmente pertenecemos, y por haber aumentado considerablemente, hace más de cuatro años, la emigración de familias católicas en nuestro pueblo y sus contornos así como las que actualmente se establecen y se establecerán en el movimiento mercantil del puerto de Maruata, pedimos encarecidamente… la creación de un nuevo Curato, cuya cabecera sea Chinicuila”. Y, para convencerlo, le informan: “Chinicuila tiene 500 habitantes, Tehuantepec, 450, los Ranchos del Paso y Salsipuedes 200, Ranchos del Mamey y Platanarillo, Cobre y Ojos de agua 400, Hacienda de Trojes y Paso de los Arrieros 400, Hacienda de Hihuitlán y Ranchos del Vejuco, Salitre de Copala, Ocotes de Hihuitlán y Lima 300, Huizontla y Naranjo 300, Ranchos Mexiquillo y Telares 60”.
Como ellos, todos los habitantes de la zona veían con buenos ojos el Proyecto del Puerto de Maruata y los problemas económicos y la pobreza en que vivían les hacían ver con mayores esperanzas y enormes deseos la realización de aquel proyecto. Y no era para menos. La ley de desamortización del 25 de junio de 1856 había despojado a los indígenas de la región (como a los de toda la Nación) de sus tierras comunales, de tal manera que para  el año de 1873 los indígenas de Tierra Caliente ya casi no poseían nada, debido al despojo y a la explotación que sobrevino como consecuencia de éste.

Don Porfirio Díaz tomó en serio el Proyecto Maruata.

+++++

CHISTES:

Con ellas vives,

con ellas hablas,

con ellas rezas

y hasta bostezas.

                  ( la boca )

 

                                                                                Dos niños, cada

uno en su ventana,

todo lo mira, pero

no dice nada.

( los ojos )

Adriana Carolina Bravo Malagón. 7 años.

NOTITAS:

La mayor prueba de amor que se le puede dar a los hijos es ponerles límites firmes, pero cariñosos. Imprimir disciplina en nuestros hijos es una tarea difícil, ésta depende del humor de mamá o de papá. Cuando las reglas no son claras, los niños no saben cuáles son los límites ni cuándo los han traspasado. Es por eso que hay que hablarles de manera clara, ser firmes, pues los niños necesitan padres confiables que los guíen, darles razones, etc.

Mónica Mariana Cervantes Camacho. 11años.

 

CURIOSIDADES DEL MUNDO:

¿Sabías que en un estudio realizado por científicos suecos y húngaros se descubrió que la piel rayada de las cebras resulta “poco atractiva”, por lo que mantiene alejadas a las moscas?

Fernanda Ávalos Cervantes. 11 año.

 

CONSEJOS:

No tires basura en las alcantarillas y barrancas, pues ya están por venirse las lluvias y ésto puede provocar inundaciones.

Jorge Bravo. 10 años.

 

HABÍA UNA VEZ…

LA BELLEZA DEL CORAZÓN

Una familia de mujeres muy bonitas tuvo entre ellas una hija muy fea. Así le decían siempre porque no era rubia, ni tenía los ojos azules como sus hermanas. Vicky decía muy triste: “Soy el patito feo de la familia”. Sin embargo, Vicky era la más trabajadora de todas las hermanas, muy bondadosa, alegre y virtuosa. La familia organizó un día una fiesta para que sus hijas se presentaran en sociedad, pero querían que Vicky no saliera esa noche. A Vicky ese día se le hizo tarde en el trabajo, así que llegó cuando la fiesta ya había empezado. Cuando entró a la casa, las hermanas y la madre quisieron esconderla para no ser avergonzadas, según ellas, delante de las amistades que no conocían a la joven.

Pero algunos amigos que sí apreciaban a Vicky por sus cualidades y virtudes, lograron entretenerla hasta que las hermanas tuvieron que desistir de sus malos propósitos y tuvieron que dejar que se quedara en la fiesta. Esa fue la gran noche de la joven que se hizo querer y conocer por todos. Era una persona tan agradable en su trato, que podría decirse que los invitados estaban más a gusto con ella que con sus hermanas por ser tan superficiales estas últimas. Vicky pudo demostrar a su propia familia que la belleza física es agradable, pero de poca importancia cuando no aprendiste a tener principios y valores… porque la belleza que realmente conquista y perdura para siempre, es la belleza del corazón.

Fernanda Bravo Malagón. 10 años.

 

Juguemos a

Dibuja mi itashi.

Jesús Avalos Bravo

12 años

++++


Jesús, el poeta

Así se le conoció en Cotija, su tierra natal. Sus apellidos son González Valencia; hermano de José María,  Arz. de Durango, primo hermano de Rubén Romero y tío abuelo mío. Nació el 8 de julio de 1889 y murió en la ciudad de México, el año 1944. Estudió la primaria en su lugar de origen. En 1904, a los 15 de edad, entró al seminario de Zamora, donde, según él mismo lo confiesa, más que a estudiar se dedicó a “bullanguear”, pues era de un carácter alegre y juguetón. Allí permaneció 3 años. Ya desde entonces publicaba sus primicias poéticas, que difundía en periódicos provincianos. Joven se fue a vivir a México, donde formó una familia. Varios de sus poemas están dedicados a funcionarios del gobierno del más alto nivel. Se le puede catalogar como poeta romántico. La siguiente obra fue tomada de su libro Alba, Cenit y Atardecer. (A. Sahagún.)

Dos angustias

Poema en Dos Cantos

(Laureado)

Al Sr. ingeniero Pascual Ortiz Rubio

Gobernador de Michoacán

Con muy hondo y respetuoso afecto

Canto primero

Una huerta feraz; por donde quiera,

déjanse oir rumores y aleteos,

y un reir concertino de gorjeos,

con que glosa sus lujos Primavera.

Escondida entre espesos limonares

hay una choza rústica, semeja

la ermita de las aves, y aunque vieja

no sabe de tristezas, ni pesares.

En la cabaña, a la salud abierta,

habita una familia de labriegos,

que cuenta por fortuna diez borregos

y el quieto paraíso de la huerta.

Componen la familia, dos ancianos

de blancas testas y callosas manos,

y una linda rapaza, que es tan bella,

que muchos caminantes han creído,

por la luz que despide, que ha caído

en la choza feliz alguna estrella.

La mozuela, que cuenta quince años,

ignora lo que son los desengaños;

cuidando flores y asaltando nidos,

ha pasado sus años más floridos.

La cuidan, sin cesar, los buenos viejos,

porque acuden a verla, desde lejos,

cual si fuese la Virgen, mil devotos

de gruesos “ponchos” y huaraches rotos;

cuando nació, pusiéronle María,

-nombre que es para el triste, epifanía-,

¿que por qué le pusieron ese nombre?

Os lo voy a decir, mas no os asombre:

mirábanla, los padres, encantados,

y al verla tan rosada y tan bonita,

exclamaron de gozo, embelesados,

“se parece a la Virgen de la Ermita”.

Y por ello, la niña encantadora,

hecha como con risas de la aurora,

lleva ese nombre -conjunción suprema-,

de plegaria tiernísima, y poema.

Una tarde serena y luminosa,

en que la huerta suspiraba amores,

y en que, embriagadas de placer, las /flores,

soñaban con la inquieta mariposa

de alas tersas, cuajadas de colores,

ella, la soberana de la umbría,

conoció a Juan, el de la tez morena

bronceada por el sol, y el alma plena

con los raros encantos de María.

Y se amaron los dos…, se amaron tanto…,

que muchas veces, el cariño ciego,

rodaba de los ojos, hecho fuego,

en gruesas gotas de copioso llanto;

¿por qué llorar, cuando el amor anida,

en dos almas gemelas…? ¡Es la vida!

Lloramos, de pesar y de contento;

lloramos, sin saber por qué se llora,

presintiendo, que dichas de una hora

se pagan con un siglo de tormento.

Y así fue, que en el mundo la amargura

es el pan cotidiano; la alegría

se muere, presto, cual la luz del día

cuando en sus brazos, la ahoga, la negrura.

¡Fue muy breve el idilio! Se dijeron

lo que todos sabemos, se estrecharon

sollozando, las manos, se adoraron,

¡y en la mentira del amor creyeron!

Y Juan, que alimentaba un amor puro

por su chiquilla, se tornó en liviano;

que ya, después, al oprimir su mano,

sentía un afecto terrenal, impuro;

y de lindo su amor, trocólo en feo,

a fuerza de soñar en el pecado:

pues maculaba, al ser inmaculado,

con la indómita fiebre del deseo.

Era una tarde perfumada a lirio.

El viejo, de la choza estaba lejos:

que se descuidan, sin querer, los viejos,

cuando más está cerca, su martirio;

la anciana, dormitaba, y la doncella,

salió a ver a su Juan, que ya impaciente,

la esperaba, a la orilla de una fuente.

Amor mío -la dijo el campesino-,

si supieras el negro desatino

que yo sufro por ti, tu alma sabría,

lo que quiere, tu Juan, a su María.

Y en un arranque del amor ardiente,

del impuro querer del Juan liviano,

dejó que la besaran en la mano…,

y después…, sobre el lino de la frente;

y en un rapto supremo de locura,

-que en el delirio de la fiebre toca-,

dejó que le oprimieran la cintura,

y oscultaran el nido de su boca.

¡Después…! la eterna historia, las /promesas

brotando de los labios masculinos,

como enjambre de raudos torbellinos,

que incendiaran las dos naturalezas;

un instante…, no más…: la selva umbría,

se estremece de amor, canta un sinsonte,

y se mira escalando el horizonte,

al Angel de la guarda, de María…

Todo ha pasado ya… la dulce poma

gustó la virgen, del placer vedado,

arrulla en el sauzal, una paloma,

y ella habita los reinos del pecado.

¡Da una tregua al placer, antes que acabe,

el efímero goce que te halaga!

¡Ve a besar a tu madre, que aún no sabe

que la estrellita de su amor se apaga!

Declinaba la tarde, mansamente,

cuando, ella, alzó la pecadora frente,

y dejando los brazos del amante,

ruborizada, trémula, jadeante…

exclamó, con profunda nostalgia:

-júrale, por tu Dios, a tu María-,

que ya que te robaste su tesoro,

-su preciado tesoro de doncella-,

irás, muy pronto, hasta el altar, con ella,

a realizarle sus ensueños de oro.

Y Juan se lo juró, pues ¿quién no jura

en instantes, como ese, tal promesa?

¿Quién es aquél, que engendra una /tristeza

por libar un placer, y no la cura?

Y tratando de atar futuros lazos,

y alivianar de su conciencia el peso,

se despidió de Juan, con tierno beso,  y hacia la choza dirigió sus pasos.

La ingenua viejecita despertando,

llamó a la hija, con susurro blando,

y al verla entrar, como si entrara el día,

pues alumbraba, sin saber, María.

-¿Dónde estabas? -pregúntale la anciana-.

Y ella, fraguando la mentira vana,

contestóle, al momento, dulcemente:

-Madre, no te disgustes, fui a la fuente

a traer azucenas para el santo

para esa imagen que veneras tanto;

sólo que ahora -continuó María-,

no hallé abierta ninguna, madre mía.

Y la anciana creyó, porque era buena,

mas era una mentira, pues María,

en vez de ir a traer, lo que decía,

fue a dejar a la fuente una azucena…

Fue a dejar su azucena de doncella

su gentil azucena pudorosa,

fue a opacar los fulgores de la estrella,

que veían los viajeros en la choza.

Canto segundo

Han pasado dos años, desde el día,

en que impulsada por falaz terneza,

entregó su candor y su pureza,

la envidia de los pájaros, María;

y, ¡cómo desde entonces, ha llorado,

pensando en el ingrato! ¡cómo pena,

al ver de su inocencia, la azucena,

con el húmedo cáliz desgajado!

Llora, llora, ¡infeliz! su negra suerte:

estás enferma, de dolor y tedio,

y no hay, para tu mal, otro remedio,

que el alivio supremo de la muerte.

¡Llora, porque solita te has quedado!

Ya tu padre, achacoso, se ha marchado,

herido por el dardo del tormento

y no piensa volver a su morada,

y tu madre, la pobre, acongojada,

se murió de vergüenza y sentimiento;

y al amante voluble, no le esperes;

no pienses en su amor, porque esos seres,

aprendieron a amar, tan sólo un día,

hoy, a otra virgen; su cariño miente:

a una nueva azucena, de otra fuente,

tan llena de candor, como María.

La choza está muy triste, no hay en ella,

sino duelos y sombras; ya la estrella

menguando va sus esplendores suaves.

Es invierno: los nidos están yertos,

y hay, en su fondo, pajaritos muertos,

que no alcanzaron a salvar las aves.

Y ella, la triste Magdalena, en tanto,

mira caer las gotas de su llanto,

que ruedan insensibles, por el suelo;

y recuerda a su padre, el triste ausente,

a su Juan, y a su madre, que doliente,

se marchó sollozando, para el cielo.

Y piensa en su niñez: aunque años,

-huérfanos de dolor y desengaños-,

en que era de su madre, objeto amado,

y añorando recuerdos tan queridos,

apresura en el pecho los latidos,

su pobre corazón envenenado.

Y en aras del dolor en que se inmola,

¡no estoy sola, murmura, no estoy sola!,

¡aún tengo quien me forme compañía!

Y se dirige, cabizbaja y mustia,

hasta la cuna en donde duerme Angustia,

niña más linda que el reir del día.

Se llama así, porque nació entre duelos,

entre ayes de incurables desconsuelos

vino al mundo aquel ángel, y es tan bella,

que parece la niña encantadora,

traída de los reinos de la aurora,

o engendrada en el seno de una estrella.

Hija de mi dolor…, hijita mía,

-exclama, acariciándola, María-

sólo tú, me consuelas, en la vida;

y a impulsos de su amor, con fiebre loca,

la besa en los ojitos y en la boca,

llamándola su tierna consentida.

Y por las tardes, cuando el sol declina,

con la niña, en los brazos, se encamina,

explotando, tristísima, el sendero;

soñando, en ver venir, al inhumano

que le agostó, con un cariño insano,

las gayas flores del amor primero.

¡Vuelve, Juan, vuelve ya, que tu María,

se consume de amor y de nostalgia!

¡vuelve a gozar de su sencillo trato!

¡vuelve a ver cómo el llanto tiene mustias

sus mejillas, te esperan dos angustias,

que mueren de abandono! ¡vuelve, /ingrato!

Mas, ¡ay!, no ha de tornar, el desdichado;

que a otra linda rapaza, le ha jurado,

idolatrar hasta la tumba fría;

no ha de tornar, jamás, porque ahora /miente,

a una nueva azucena, de otra fuente,

tan llena de candor, como María.

¡Oh madre infortunada, ya no sueñes

en que vuelva el ingrato! No te empeñes,

en darle vida a tan fatal delirio;

no volverá, jamás, la mariposa

que se robó esa miel: abre la fosa,

y entierra tu ilusión, enfermo lirio.

Llora para que el Dios crucificado,

compasivo, perdone tu pecado;

llora, ¡que a todos, nos redime el llanto…

y cuando crezca, tu ángel!, inocente:

no lo dejes que vaya, hacia la fuente,

a traer azucenas para el santo.

Cuida mucho al pimpollo, y cuando /crezca,

a consentir no vayas, que perezca,

en el mar de tus hondas amarguras;

llévala, por el mundo, de la mano,

para que el negro limo del pantano,

no salpique, jamás, sus alas puras.

Y Dios, que siempre la virtud exalta,

piadoso y Padre, olvidará tu falta,

cicatrizando tu enconada herida;

y al romper el azul, dos vidas mustias,

el cielo franquearán, LAS DOS /ANGUSTIAS,

que pasaron, gimiendo… por la vida…

Cotija, 1919.

 

+++++

 

Julia o la cosificación de los cuerpos de las mujeres

Ernesto Reséndiz Oikión

 

Menos de treinta segundos para que Julia Orayen ascendiera como la espuma directa al cielo con diamantes, pretty woman walking around the set, menos de treinta segundos para que los ojos de Gabriel Quadri se sorprendieran, mira tú, chinitos; te quedaste como el chinito, nomás milando y con el ojo cuadrado, no te la podías llevar a dar un paseo en tu combi azul turquesa, lo sentimos, la gloria no viaja en imitaciones chafas de la “Máquina del Misterio” de Scooby-Doo, ella en un tranvía llamado deseo. Oh sí, menos de treinta segundos, “lo fugitivo permanece y dura”, y dura lo que dura, es decir, menos de treinta segundos.

Gaviota, Gaviotita, cuídatelo porque te lo están sonsacando, cuídatelo, Angélica, tú puedes ser la siguiente esposa muerta, ya te diste cuenta que él no piensa con la cabeza de arriba sólo con la de abajo. El que no tiene un pelo de tonto sino todo un copete pensó para sus adentros que a ella también le hacía un chamaco, y eso te lo firmo y te lo cumplo, venga, échale la poderosa, Gran Pene Nieto. Al fin que las traes muertas, galán gañán, más de 992 asesinatos contra mujeres, la mayoría impunes, durante tu sexenio, Enrique.

Plana, tu campaña fue plana, Chepina. Eres plana, Chepina, como una tabla, gris y tu diferencia es más de lo mismo. Josefina, no serás la Jefa, Gonzalo Vega ya es la Señora Presidenta. Aprende, chamaca, sin tetas no hay paraíso. Pina, no llegarás a Los Pinos. Julia tiene dos volcanes en erupción para anunciar Pinol, no es la mujer dormida. Pinole, que con su PAN se lo coma.

No, caray, a tu MORENA le faltó ser morena de fuego, Andrés Manuel, tú Movimiento de Regeneración Nacional no llegó a ser Julia la más votada, porque sólo aspiro a ser subliminalmente Morenita del Tepeyac. Qué burdo nombre, Andrés Manuel, tú tan pretendidamente laico. Tú tan de izquierda progresista y someterás a consulta popular el derecho de las mexicanas a decidir sobre sus cuerpos, el derecho de las personas no heterosexuales a vivir en matrimonio, hacerse una cirugía y ponerse chichis o adoptar chilpayates. Así las cosas en la República Amorosa, al fin que la conejita nos trae mucho amor.

Jesús Tapia, productor del no-debate, fue quien eligió a la playmate. Jesús Tapia fue productor de Tv Azteca. ¡Goooooooool! ¡Goooooooool! Ricardo Salinas mete dos esféricos en la red, porque quiere todo el Triple play, Playboy y gobernar el país con un play a distancia. Hombre muy fajado que desafía al IFE.

Y el IFE que se deja, que no regula, y tanto presupuesto que se lleva. La Comisión Temporal para la Organización de los Debates pidió disculpas por la edecán y su vestido. Los consejeros electorales Sergio García Ramírez, Marco Antonio Baños Martínez y Alfredo Figueroa dejaron todo en manos del productor Jesús Tapia, quien trabaja para Salinas, el mejor amigo de la democracia. Voz de niño incómodo: ¿Don Sergio, Don Marco Antonio, Don Alfredo, por qué no renuncian?

La misoginia está ya en las palabras, en las palabras que construyen un pensamiento, una ideología machista, el lenguaje no es ingenuo. Se dice la palabra “edecán” y se construye a la mujer como objeto sexual. ¿Y por qué un edecán no puede ser un hombre? ¿Por qué todas las edecanes tienen que ser mujeres? Si se trata de equidad de género, para el segundo no-debate, mujeres y varios hombres exigimos un edecán buenote, enseñando paquete, que esté mamey y de nalga redonda, digo, porque un edecán también es un varón. Exigimos un edecán para echarle el can.

         ¡Si el gobierno no te da edecanes, que te los pague! ¡Abusan de nuestra necesidad de edecanes, los voy a denunciar a la FEPADE! ¿Algún candidato tiene una plataforma política feminista que construya la equidad de género? ¿Josefina busca la equidad en la diferencia o sólo quiere el poder? Ni a quién irle. ¿Y cómo se llamó la película, apá? ¡Erecciones 2012! ¡Voto nulo! ¡Voto nulo! ¡por el culo! ¡por el culo!

 

+++++

Pollo en salsa de chile poblano

Ingredientes:

1 pollo en piezas, cocido con agua, ajo, cebolla y sal.

4 chiles poblanos asados, pelados y desvenados.

1 lata de leche evaporada.

¼ de kilo de queso chihuahua.

150 gramos de tocino cortado en cuadritos.

Sal y pimienta.

Manera de prepararse:

En una budinera con poquito aceite se fríe el tocino. Se licuan los chiles con el queso y la leche, se vierte esta mezcla sobre el tocino y cuando suelta el hervor se prueba que esté bien de sal y un poquito de pimienta. Se agregan las piezas de pollo y se deja hervir en esta salsa unos 10 minutos


Pollo en salsa de chile poblano

Ingredientes:

1 pollo en piezas, cocido con agua, ajo, cebolla y sal.

4 chiles poblanos asados, pelados y desvenados.

1 lata de leche evaporada.

¼ de kilo de queso chihuahua.

150 gramos de tocino cortado en cuadritos.

Sal y pimienta.

Manera de prepararse:

En una budinera con poquito aceite se fríe el tocino. Se licuan los chiles con el queso y la leche, se vierte esta mezcla sobre el tocino y cuando suelta el hervor se prueba que esté bien de sal y un poquito de pimienta. Se agregan las piezas de pollo y se deja hervir en esta salsa unos 10 minutos.